Aunque en la Refinería de Cartagena no se ve movimiento de tierra por ningún lado, el Plan de Expansión de esa planta está en marcha. Es un trabajo de escritorio, de planeación que se extenderá durante todo el 2008 y las obras arrancarán el próximo año.
“Tenemos el compromiso de entregar en operación la primera etapa de la nueva Refinería el 31 de diciembre de 2010 y la fase final en el 2011”, anunció el presidente de la sociedad Refinería de Cartagena S.A., Jorge Carvajales.
destacar que el proyecto es una asociación de la Empresa Colombiana de Petróleos (Ecopetrol) y la multinacional Glencore, Carvajales reiteró que el cronograma se viene cumpliendo tal como está previsto. En noviembre pasado se cerró el contrato para la ingeniería, compra y construcción, proceso que en el lenguaje petrolero se denomina Contrato EPC (por sus siglas en inglés). Ese contrato se le adjudicó a la compañía estadounidense CCI. Este contratista ya se está instalando en Cartagena, señaló.
Durante este año, también se trabajará en el diseño básico de ingeniería detallada de la nueva refinería, para luego hacer el cierre financiero y conseguir todos los empréstitos que requiere el proyecto, señaló Carvajales.
Simultáneamente, la sociedad Refinería de Cartagena trabaja en la disponibilidad del recurso humano que requerirá la obra (ver recuadro).
El Plan de Expansión de la Refinería de Cartagena demandará una inversión cercana a los 2.500 millones de dólares, la inversión más grande que tiene prevista Cartagena en los próximos años, y permitirá duplicar la producción diaria de crudo en esa planta, pasando de un poco más de 70 mil barriles que se procesan hoy, a 150 mil al término del proyecto.
Por su parte, el ingeniero Daniel Pechman, vicepresidente Comercial de la Refinería de Cartagena, destacó que el Plan Maestro permitirá ubicar a la de Cartagena como una de las cinco principales refinerías de Sur América, por su alta eficiencia. “La tecnología que se adquirirá permitirá procesar crudos más pesados, y a su vez producir productos más limpios. Productos de bajo azufre, con bajas restricciones ambientales. Esta será una planta de alta eficiencia energética, producción limpia, bajas emisiones, para cumplir con estándares internacionales”, reiteró Pechman.
Capacitan el recurso humano,
El Plan Maestro de la Refinería de Cartagena generará 3 mil empleos de manera permanente y en algunos picos hasta 5 mil.
Si hoy arrancara el proyecto, en Cartagena y Bolívar no habría la mano de obra calificada para ese proyecto, es por ello que la Refinería se apoya en el Centro de Información y Formación para el Empleo en Mamonal (Cifem), para capacitar el recurso humano que requerirá el proyecto.
Byron Miranda, gerente de la Refinería de Cartagena destacó que el convenio Cifem, del que hacen parte Ecopetrol, la Alcaldía, Actuar Bolívar y el Sena tiene como objetivo principal preparar y desarrollar a las personas que viven en el área de influencia de Manonal para que eleven su nivel de competencia, puedan competir por las ofertas laborales que Mamonal exige, entre ellas la de la Refinerá y de esa forma contribuir al desarrollo social de esa área.
Hasta el momento han pasado 2 mil personas por los diferentes programas que el convenio ha desarrollado y se aspira cubrir 7 mil personas. Dos mil millones de pesos han aportado los socios del programa.
El Cifem presentó sus proyectos en una reunión ampliada celebrada el jueves en la sede del Sena.
“Tenemos el compromiso de entregar en operación la primera etapa de la nueva Refinería el 31 de diciembre de 2010 y la fase final en el 2011”, anunció el presidente de la sociedad Refinería de Cartagena S.A., Jorge Carvajales.
destacar que el proyecto es una asociación de la Empresa Colombiana de Petróleos (Ecopetrol) y la multinacional Glencore, Carvajales reiteró que el cronograma se viene cumpliendo tal como está previsto. En noviembre pasado se cerró el contrato para la ingeniería, compra y construcción, proceso que en el lenguaje petrolero se denomina Contrato EPC (por sus siglas en inglés). Ese contrato se le adjudicó a la compañía estadounidense CCI. Este contratista ya se está instalando en Cartagena, señaló.
Durante este año, también se trabajará en el diseño básico de ingeniería detallada de la nueva refinería, para luego hacer el cierre financiero y conseguir todos los empréstitos que requiere el proyecto, señaló Carvajales.
Simultáneamente, la sociedad Refinería de Cartagena trabaja en la disponibilidad del recurso humano que requerirá la obra (ver recuadro).
El Plan de Expansión de la Refinería de Cartagena demandará una inversión cercana a los 2.500 millones de dólares, la inversión más grande que tiene prevista Cartagena en los próximos años, y permitirá duplicar la producción diaria de crudo en esa planta, pasando de un poco más de 70 mil barriles que se procesan hoy, a 150 mil al término del proyecto.
Por su parte, el ingeniero Daniel Pechman, vicepresidente Comercial de la Refinería de Cartagena, destacó que el Plan Maestro permitirá ubicar a la de Cartagena como una de las cinco principales refinerías de Sur América, por su alta eficiencia. “La tecnología que se adquirirá permitirá procesar crudos más pesados, y a su vez producir productos más limpios. Productos de bajo azufre, con bajas restricciones ambientales. Esta será una planta de alta eficiencia energética, producción limpia, bajas emisiones, para cumplir con estándares internacionales”, reiteró Pechman.
Capacitan el recurso humano,
El Plan Maestro de la Refinería de Cartagena generará 3 mil empleos de manera permanente y en algunos picos hasta 5 mil.
Si hoy arrancara el proyecto, en Cartagena y Bolívar no habría la mano de obra calificada para ese proyecto, es por ello que la Refinería se apoya en el Centro de Información y Formación para el Empleo en Mamonal (Cifem), para capacitar el recurso humano que requerirá el proyecto.
Byron Miranda, gerente de la Refinería de Cartagena destacó que el convenio Cifem, del que hacen parte Ecopetrol, la Alcaldía, Actuar Bolívar y el Sena tiene como objetivo principal preparar y desarrollar a las personas que viven en el área de influencia de Manonal para que eleven su nivel de competencia, puedan competir por las ofertas laborales que Mamonal exige, entre ellas la de la Refinerá y de esa forma contribuir al desarrollo social de esa área.
Hasta el momento han pasado 2 mil personas por los diferentes programas que el convenio ha desarrollado y se aspira cubrir 7 mil personas. Dos mil millones de pesos han aportado los socios del programa.
El Cifem presentó sus proyectos en una reunión ampliada celebrada el jueves en la sede del Sena.
Estamos listos?
18 comentarios:
me parece muy pero muy bueno esta inversion tan generosa que se hace en la ciudad, aumentara sin duda el nivel de vida del ciudadano cartagenero, peroo la ciudad esta dormida o se esta durmiendo ya que el tiempo pasa y hay poco movimiento en involucrar de lleno al pueblo en todos los aspectos, empezando por el de educacion ya que las capacitaciones son la mayoria para no decir todas para el montaje de la planta y que se deja para el ingeniero???, los tecnologos??? practicamente nada, por que porque esos puestos en su gran mayoria estaran reservados para personal de afuera que obviamente si estaran capacitados ya que los gobiernos de otras ciudades se estan dando cuenta del potencial que se viene para caratgena.
otra cosa ¿por que cartagena siendo una ciudad que posee una refineria la gasolina es tan cara como cualquier otra ciudad que no tiene petroleo?, para las personas que no dependan directamente de la refineria pensaran que por el contraria se les viene otro problema y es la contaminacion que aumentara en la ciudad aunque dicen que tiene excelentes estandares de calidad en la emision de gases al ambiente, yo particularmente no pienso que eso sea muy cierto;
para que en relidad se conviertan en una esperanza para la ciudad es que el recurso humano sea netamente cartagenero, y que ayude a bajar los precios de los combustibles ya que lo necesitamos y bastante
Me parece excelente y me enorgullece que escojan a Cartagena para semejante inversion...Pero me entristece y de hecho no me convence la idea de que "nosotros los cartageneros no tenemos las competencias" porque Tenemos 3 Universidades reconocidas a nivel nacional, ¿Por qué no somos competentes?..ok SUPONGAMOS que no lo somos,Entonces tenemos un problema identificado...Universides Cartageneras ponganse las pilas "saquen al mercado productos competitivos" y nosotros estudiantes, esforcemosnos porque estamos mal con esa imagen ....a dar mas de lo que se nos pide!!!
Saludo a todos .
Que bueno que se den en nuestra ciudad proyectos como estos ,que den confianza a la inversion de grandes capitales encaminados a un crecimiento empresarial para poder posesionarnos en sur america como grandes productores de combustibles y asi tomar participacion ecuanime en el mercado.Ademas una noticia de gran agrado es la capacitacion de los cartageneros para poder laborar en esta gran empresa ,por lo menos esta vez se penso en hacer un proyecto en la costa para los costeños ya que siempre se les daba prioridad de contratar mano de obra del interior en este tipo de casos ,lo que les quedaba muy mal ha los inversionistas ;asi se ase los cartageneros tambien somos competentes y meresemos las mismas opotunidades .
juan zurique
Excelente proyecto, Estoy de acuerdo con lo que refiere marlon acerca de que clase de capacitacion esta recibiendo el ing. Cartagenero, segun lo que he escuchado yo, que trabajo con las empresas de mamonal, es que el personal operativo sera el local, y la supervision y administracion será gente del exterior, y un porcentage de la gente del interior. preocupante es que solo faltan 2 años y aun no se conoce el tipo de tecnologia que van a utilizar...o si se conoce que ha hecho el gobierno por atacar esas oportunidades de crecimiento??????
Por otra parte es un proyecto que generará un crecimiento en todas las actividades economicas de la ciudad y que por ende este es un punto a resaltar.
Tenemos que estar preparados para los que en ese entonces seremos ingenieros recien egresados, busquemos la forma de ingresar al proyecto y aportar de nuestros conocimientos en el desarrollo del mismo.
Este es un gran proyecto para la ciudad, por que generar empleo y se planea que sera una de las mejores refinerias de sur america...pero esto es asta ahi!!!!
porque? Porque siento que la ciudad cada dia que pasa es un dia mas de retrazo para esta, si sera un gran proyecto de inversion que bien! pero las regalias y recursos que genere para quien seran? hay queda la pregunta...Compañeros es triste como ciudadana ver como esta tan deteriorada nuestra ciudad no hablo de la zona turistica por que siempre la maquillan bonito, hablo de la cartagena real la que necesita mas inversion social, la que necesita gente pujante como nosotros para que las proximas generacionse nuestros hijos tengan una vida digna.
Para donde se va tanto dinero que le entra al estado? tenemos una ciudad muy desorganizada a nivel de transporte , las carreteras las peores que he visto en my vida, la falta de cultura ciudadana del gran porcentaje de los habitantes de esta ciudad no lo digo por nosotros lo digo por aquellas persona que no trabajan en formar a las nueva generacion con valores y con sentido de pertenencia......
Considero la ampliacion de la refineria como un buen proyecto en planeacion, Pero veo a cartagena y la comparo con una chica plastica , mente hueca, que maquilla su fisico y se pone hermosa fisicamento y por dentro le hace falta años de trabajo para ser exelente.
A nosotros las personas que no estamos preparando tenemos como compromiso..criar de una manera adecuada y con valores a nuestros hijos para que los hijos de nuestros hijos...sigan hasta que sea mayor el numero de persona con sentido de pertenencia por esta ciudad y pueda a si desarrollarse.
Zeida Blanquicett.
AMPLIACION DE REFINERIA?
actualmente se ha venido hablando de ampliacion, de generar nuevos empleos y una cantidad de cosas que se vienen, que supuestamente beneficiaran a la ciudad de cartagena, generalemente todos sabemos que en cartagena ecopetrol sus regalias no son para la ciudad, segundo la generacion de empleo para nuetras ciudad es la gran mentira capacitaciones por parte de entidades locales solamente sera para la construccion de dicha planta.
que lo ma extraño que parece que el porcentaje local de empleo se la estan dando ha personas que vienen del interio y que supuestamente esta radicadas ak quien sabe desde cuando.
...esta bien no estamos preparados para eso, pero se supone que si se veia venir esta situacion por que no nos prepararon para esto!!! ahora imaginense si ninguna universidad de ak genera el perfil para ocupar cargos dentro de la empresa que clase de empleo se genera para nosotros?... sera el que siempre tiene el costeño despues de estudir 5 años obrero o quien quita el de aseador. ahi les dejo la inquietud.
Hola a todos mis compañeros y profesora
la ampliacion de la refineria traera con ella muy buenas oportunidades de empleo para todos los cartgeneros en especial para aquellos que residan en la zona de influencia de la planta pero para aquellos que no residan alli y sean algo mas que tecnicos nos tocara para ser parte de este proyecto tener mucho conocimiento en el area, tener muchos titulos encima o una buena palanca como todo aqui en la ciudad y el pais.
Si miramos la parte del conocimiento en el area de petroleos alli estamos muy mal ya que nadie en la cidad se le ha ocurrido poner carreras a fines con la industria petroquimica y el gobierno tiene estas carreras en partes que no tinen ni si quiera hay refineria(ej:universidad nacional sede medellin) asi que el que logre entrar estara de uyudante o auxiliar de alguna cosa con palanca claro esta
Juan Carlos Garcia Rodriguez
Sin duda alguna la ampliación de la refinería de Ecopetrol de Cartagena es una oportunidad para los cartageneros. Siempre y cuando se respete que el mayor número de personas para laborar en esa Refinería sean Cartageneros, esto activara la economía y mejorar la calidad de vida de los trabajadores.
En cuanto a la capacitación de la mano de obra, la refinería contribuirá con el desarrollo de la ciudad generando la capacitación y empleos a personas de escasos recursos como son los habitantes aledaños a la zona donde se encuentra la refinería y es muy importante la forma como estas personas aprovechen al máximo este beneficio, por que solo de ellos depende que la refinería contrate personal de la ciudad y del departamento de Bolívar, es de esperarse que si sus objetivos en cuanto a la capacitación no se cumple terminaran trayendo mano de obra calificada de otras partes del país.
Carlos Guzman
mi concepto desde el punto de vista es de materia de Gobierno, tuvimos a un alcalde llamado Nicolas Curi que no preparo o solicito los recurso para crear una banca de empleados en donde se vieran los perfiles y luago se capacitaran para enfrentar estos retos, ahotra vienen el plan maestros y luego el cluster petroquimico, y estaremos los Cartageneros para ese proyecto?? La USO ha tomado la delantera y esta censado a la mano de obra tecnica y emperica para ver sus fortalezas y debilidades, y que estos sean los primeros en tenerlos encuenta para el PM, sy no tienen los perfiles el SENA debera capacitarlo y certificarlos como mano de calificada, como es posible que el sena industrial no se le vea progreso, ese Sena es para que fuera de 4 pisos y la maquinaria de punta. y como es posibles que los gremios, periosdista y trabajadores no hayan marchado por el trabajo en la ciudad para que no sean desplazado por personas del interior o quien quita del exterior.
Compañeros,
La verdad considero que la ampliación de la refinería hasta ver no creer, llevamos años escuchando del proyecto que la verdad que tan real sea no se?? en este país desafortunadamente pasan tantas cosas que no se que pensar, ojalá que lo que tienen proyectado sea así, que las promesas en cuanto a la mano de obra que se generaría sean ciertas, que el beneficio económico de nuestra ciudad se vea en todos los estratos, no concentrado en unos cuantos como siempre. Que en la actualidad no hay mano de obra local calificada para este proyecto? creo que como de costumbre dejaron todo para última hora y ahora con la intervención de la USO en la escogencia de los candidatos.... que más me gustaría que ver a mi ciudad como una ciudad pujante, equitativa, llena de oportunidades que por fin nos quitemos los grilletes que por años nos hemos dejado colocar, amanecerá y veremos.
Muchachos, execelentes aportes.. todos debemos prepararnos para lo que viene, ser competentes para esos cargos.
Muchachos, execelentes aportes.. todos debemos prepararnos para lo que viene, ser competentes para esos cargos.
Ahora les planteo la siguiente pregunta....
¿Que creen que ahi que hacer para ser competentes?
Buenos días,
comprender que la magnitud de este proyecto es mirar a que nos vamos a proyectar en años futuros.
pensemos en algo ¿se han hecho estudios de las reservas petrolíferas con que contamos y a que plazo generaría beneficio este proyecto al desarrollo economico de nuestro país?
es facil decir hacer una planta del porte del cielo si las reservas, la materia prima (el crudo) no van a suplir en 10 años por ejemplo la producción total de la planta.
para invertir hay que tener en cuenta todos estos aspectos.
otra cuestión es que no debemos esperar a que lleguen estos grandes proyectos para preparar a la gente.
el gobierno debe invertir en ciencia , investigación, desarrollo de tecnología educación para poder contar con empresarios, ingenieros y mano de obra calificada nuestros. que dirijan obras de esta magnitud y a un costo menor.
Para ser competentes hay que prepararse..esto significa tener conocimiento tanto en lo congnositivo como el saber hacer.
Y esto hay que demostrarlo...con hechos.
hola
es muy buena inversion ademas se cotiza la ciudad y hay mas oportunidad de trabajo, bajaria un poco mas el costo de la gasolina aunque habra mas contaminacion ambiental en la ciudad..
..tenemos que ser mas competitivos y preparanos mas para demostrar nuestros conocimientos y lograr un buen escalafon en esas oprtunidades laborales que se habren..
ALEXANDER ERAZO GOMEZ
queridos compañeros
a mi parecer siempre es bueno apostar por esta ciudad que tanto se lo merece ya esta bueno que todo sea en prespectivas pequeñas,este es un proyecto que me parece que si se aplica asi como se plantea va a ser de gran desarrollo para esta ciudad y ofrecera bienestar a las personas que se benefician directamente de el; en cuanto ala oporunidad laboral, me parece excelente que se comience por mejorar la calidad de vida de las personas aledañas a mamonal
Publicar un comentario