lunes, 1 de septiembre de 2008

En Second Life, alumnos colombianos ya pueden tomar clases virtuales

En Second Life, alumnos colombianos ya pueden tomar clases virtuales




Ya ven clases de arquitectura y, en unas semanas, también aprenderán medicina metidos en órganos digitales.


Second Life es un mundo paralelo al real en el que los usuarios construyen un personaje (puede ser o no semejante a la persona) y asumen un rol en esa sociedad tridimensional.

En Colombia, la arquitectura y el diseño tienen en este mundo paralelo una vitrina para mostrar la creatividad:

En la Universidad Javeriana, por ejemplo, hay talleres dedicados a la creación de espacios y estructuras en una isla que adquirieron para tal fin y que han permitido a los jóvenes sacar provecho de esa realidad virtual.

Las opciones que ofrece Second Life "les ayudan a los alumnos a entender conceptos", dice Camilo Suárez, profesor de la facultad de arquitectura y pionero en la inclusión de esa plataforma como herramienta de enseñanza.

Calcarán el campus en la web

Otras instituciones del país persiguen el mismo objetivo. En la Fundación Universitaria Sanitas, por ejemplo, preparan una réplica de su campus en el mundo virtual para recibir a los estudiantes de los cursos que ofrecen en Internet y diversificar los recursos empleados en las clases presenciales.

"El que no haga educación virtual está condenado a desaparecer", sentencia Mauricio Herrera, director científico de Unisanitas.

Según Daniel Ramírez, miembro del equipo que se encarga de los contenidos digitales de esa universidad, los estudiantes pueden comprender el funcionamiento del cuerpo más fácil, porque pueden sentirse parte de él.

Si estudian el corazón, pueden entrar a sus cavidades o navegar por las arterias. Esta forma de enseñar es conocida como educación inmersiva. Combina recursos en tercera dimensión y medios digitales, explica Nicholas Nagel, especialista en el uso de las nuevas tecnologías.

Universidades como Harvard o el Boston College cuentan con sedes virtuales en plataformas como Second Life, Wonderland o Croquet.

Un computador con acceso a Internet es todo lo que se requiere para aplicar esa metodología en la enseñanza desde preescolar hasta posgrado, señala Nagel. Este experto estará en Colombia el próximo 22 de agosto, en el Simposio de Soluciones Educativas, organizado por Unisanitas.

Vida virtual, pero muy real

Trescientos mil pesos mensuales recibe Sandra Camayo por sus diseños. Lo curioso es que lo que vende no existe. Ella hace ropa, joyas y muebles para los usuarios de Second Life, que le pagan en lindens, la moneda oficial de ese mundo virtual. Después, le consignan en pesos en su cuenta bancaria.

Esas ganancias son la mejor prueba de que las clases de expresión digital que recibe en la universidad han valido la pena y de que "todo lo que sea virtual es muy rentable", dice la joven, de 23 años.

Su caso demuestra, además, que plataformas de realidad virtual, como Second Life, Wonderland o Croquet, han diversificado sus usos.

Algunas actividades de Second Life

Quienes entran a este mundo, pueden hacer compras, tener vida social, hacer manifestaciones, realizar publicidad, negociar, viajar y estudiar. Este terreno virtual simula tan bien la vida en la Tierra que hay espacio hasta para lo ilegal.

Entre las actividades más comunes, y ciento por ciento legales, están las siguientes:

- Dictar o recibir clase sin importar lugar físico en donde se encuentren el profesor y sus alumnos.

- Viajar a museos de cualquier lugar del mundo, a través de réplicas digitales.

- Entrar y sentirse parte de las obras de arte.

- Consultar bibliotecas.

- Realizar competencias de juegos de video con temáticas enfocadas en los temas de clase.

- Conocer personas de cualquier lugar del mundo para enriquecer la cultura sin moverse de casa

CAROLINA LANCHEROS
REDACCIÓN VIDA DE HOY

17 comentarios:

Unknown dijo...

saludos

frases como "la tecnologia te aplasta" son las que no debemos dejar que por ningun
motivo nos identifiquen, esto lo podemos superar con la toma de clases virtuales con el fin de participar en diseños de aprendizaje virtual que te den competitividad frente al inmenso mundo de la educacion virtual .y esto es lo que exigimos muchos estudintes en esta universidad a algunos profesores ;el desarrollo de las clases en los sofwares en los que estos tienen aplicabilidad ,por la gran importancia que ha tomado la educacion virtual en nuestros tiempos .

juan zurique .

nilson j lopez bello dijo...

saludos...
me parece muy interesante los nuevos proyectos que se desarrollan en la web second life porque difundo un metodo de enseñanza muy proactivo a pesar que es virtual porque te permite ser parte de un mundo el cual mas adelante en tu experiencia en el campo laboral va ser mucho mas facil y creas en ti saberes del porque de las cosas
nilson j lopez bello

Anónimo dijo...

Reciban un cordial saludo,

Indiscutiblemente la educación hoy muestra muchas ventajas y más aún si el aprendizaje es virtual.

Esto quiere decir que las excusas para no prepararte y seguir adelante con nuevos conocimientos tecnológicos y de innovación que daron abolidas.

los invito a que aprovechemos esta herramienta, hoy en día existe po ejemplo la plataforma del sena virtual la cual es una de las pioneras en Colombia.

Ahora bien, hay que mantener equilibrio entre lo virtual y la vida real, no podemos como dice el texto pretender simular excatamente como si vivieramos en la vida real.

entonces donde quedaría po ejemplo.

el calor humano y convivencia social? como detectariamos realmente lo que la persona quiere expresar?

El contacto personal es importante.

"Les dejo la inquietud"

Bye.

Zeida Blanquicett G. dijo...

Hola chicos..

Acerca de second life pienso que es un espacio en donde se comparte conocimiento es una buena herramienta para la educacion y el acceso a diversos entornos.
La tecnologia apunta a al desarollo de nuevas competencias en las habilidades en informatica y creativas.
Es muy significativo el poder hoy en dia resibir clases de larga distancia ademas de conocer otros lugares del mundo sin nesecidad de cojer un voleto de avion e ir directamente al sitio; definitivamente ESTAS CLASES DE SOFTWARE COMO SECOND LIFE SON un gran aporte...de la tecnologia en este siglo.

Zeida Blanquicett G.

Jose Gonzalez dijo...

“SECOND LIFE”

La educación virtual se puede relacionar con la educación presencial, la diferencia se da entre los medios empleados para establecer la comunicación entre los factores del proceso educativo.

La educación virtual también se puede mirar desde la perspectiva de la educación a distancia, pero debemos tener en cuenta que los medios de comunicación son más sofisticados como lo es el internet, porque este medio ha remplazado a la radio, la televisión, el teléfono y el correo.

La educación virtual es mas flexible en el manejo de horarios ya que se ajusta al espacio y tiempo; por esta razón el estudiante virtual se vuelve más responsable en su proceso de aprendizaje, dedicando así mas tiempo porque no tiene límites en el horario, ni en los canales de comunicación y puede navegar sin perder el tiempo buscando libros o materiales de consulta en bibliotecas.

Para mi concepto el estudiante virtual es más dinámico, desarrolla habilidades en el uso de la tecnología, aprenda a autoevaluarse y a crear distintas formas de evaluación que convierten el proceso educativo en algo más dinámico y atractivo.

El gobierno nacional debe dotar a todas las instituciones educativas con salas de sistema e internet para poder aplicar esta metodología en la enseñanza desde el preescolar hasta cumplir con todo el proceso formativo.

Atte:
José Ángel González Guzmán

Unknown dijo...

Hola a Todos

los avances tecnologicos poco a poco nos brinda la oportunidad de capacitarnos mas y de una forma mas adecuada,es dedir, de una forma dinamica en la cual con el ejemplo dado de la plataforma second life se nota en el aspecto que nos hace vivir experiencia casi reales en las cuales se puede viajar a trves del cuerpo humano como a cualquier parte del mundo. Esto ayuda a que las personas con ansias de ser mejores cada dia en lo que se dedica pueda aprender todo lo que se esta haciendo en el mund sin necesidad de salir de su casa o su ciudad por que a traves del internet o una pc tendra toda la informacion a la mano.
Claro esta no olvidando que esto puede traer implicaciones para una persona como lo son el aislamiento y esto implicaria su no adaptacion aun grupo de trabajo por que cree que todo lo puede hacer solo a traves de una comunidad virtual que nunca ha tenido al frente.

Juan Carlos Garcia Rodriguez

Unknown dijo...

reciban u cordial saludo de mi parte.

mi comentario sobre lo anterior, Es que el sistema wed es bueno ya que nos ofrece muchas cosas y te brinda la oputunidad de conocer sobre muchos temas tanto legales como ilegales y de cualguier tipo, en cuanto a tecnologia es un sistema muy abansado por la forma de trabajo, todo lo que afrece y nos brinda comodida de manejo.

Anónimo dijo...

hola.

algo que me llamo la atencion de este blog una frase del que no haga educacion virtual esta condenado a desaparecer y educación inmersiva que Combina recursos en tercera dimensión y medios digitales, me parece que el aprendizaje virtual es una piesa clave para el mundo en estos momentos, pero para mi este mundo virtual no va a remplazar nunca los valores, las costumbres que se imparten desde una casa hasta la universidad fisica, es mucho mejor conocer realmente como es, a que sea virtual, en cambio si creo que sea una herramienta si pero hay que utilizarla de la mejor forma. que tal que nadie saliera de s u casa si no pegados al internet y creyendo hacer todas las cosas y realmente es algo que no existe.

Unknown dijo...

saludos
actualmente la tecnologia a hecho muchas cosas maravillosas y una de esas es la computadora por lo cual hoy en dia se nos hace mucho mas facil aprender ya que nos llega diariamente informacion actualizada cursos virtuales que nos hace cada dia mas profesionales
atte hector ortiz b

Marlon Pajaro dijo...

excelente mas rentable, interactiva,economica y lo mejor aun sin necesidad de salir de su casa

excelente por la tecnologia

pero pienso que falta algo que no la deja subir a la cima debido a que se necesita mas avances en variables externas como mayor ancho de banda para el internet, planes mas economicos, acceso a computadores entre otras

Unknown dijo...

cuando llegara esa tecnologia a las universidades publicas en Cartagena y en especial al FITCO, el cual no ha invertido en la Tecnologias informaticas, seria lindo ser los pioneros, pero que se inviertan en la infraestructura. ahora que se estan certificandos y montandos programas tecnologicos para industrias del plastico deberan invertir en laboratios, talleres y software, hacia alla va la educacion a nivel mundial

Anónimo dijo...

hola
muy buen articulo, aahora el que no sabe nada de tecnologia esta en nada y ademas las clases virtuales al que la toma de verdad aprende y se ahorra tiempo, ese sera dueño de su tiempo y aprovechara las oportunidades que le brinda la vida al maximo..
aunque para mi es bueno tambien conocer y compartir con las personas personalmente, puesto que el ser el social por naturaleza y en eso esta el contacto personal..este articulo tiene un impacto grande en la parte innovadora y gran avance tecnologico..

Anónimo dijo...

ALEXANDER ERAZO GOMEZ
COMPAÑEROS Y PROFESORA
ES GRATO ENCONTAR ARTICULOS COMO ESTE QUE NOS ATERRIZEN A PREGUNTARNOS ¡ESTAMOS PREPARADOS PARA LOS ADLANTOS EN LA EDUCACION?
YO CREO QUE ES HORA QUE TODOS SEAMOS CONSCIENTES DE QUE ESTAMOS EVOLUCIONANDO EN TODO AMBITO INCLUYENDO EN LA EDUCACION HOY VEMOS A NUESTROS HIJOS PARTIR A L COLEGIO CON UTILES QUE ELLOS MISMOS LLAMAN ENCARTE POR LO PESADOS INCOMODOS DE TRANSPORTAR Y QUE SE DETERIORAN FACILMENTE QUE RICO CUANDO TODO LOS UTILES ESTEN LA WEB Y LAS CLASES SEAN VIVENCIALES COMO LODE LA EDUCACION INMERSIVA, QUE ELLOS LLEGUEN A ESTUDIAR FISICA HACIENDO ESPERIMENTOS EN LA WEB,SE IMAGINAN? YO CREO QUE ESTO A MINORARA COSTOS EN CUANTO A LOS INSTRUMENTOS PARA HACER UN LABORATORIO O CUADERNOS SOLO SERA CUSTION D ETENER PC (COMUN EN LA MAYORIA DE HOGARES) Y TENER UNA CUENTA DE PROVVEEDOR DE INTERNET
FABULOSO!!!! O SI NO DIGANME COMO SE HAN SENTIDO CON ESTE BLOG YO ME LO ESTOY DISFRUTANDO Y SACANDOLE EL MEJOR PROVECHO, AGRADEZCO A LA PROFESORA POR LA OPORTUNIDAD DE COMPARTIR ESTA INNOVACION

Unknown dijo...

Hola...

Excelente informacion, de veras no conocia los avances de las clases virtuales.

Me parece muy buena herramienta de estudio y de desarrollo de clases, pienso que son mas interactivas y se tienen muchas fuentes de informacion a la mano para dar este tipo de clases...que bueno seria que nosotros resolvieramos problemas de produccion y calidad de empresas virtuales.

En un futuro nuestros hijos asistiran a la universidad virtualmente..que vainas no!!!!!me gustaria que la universidad incluyera dentro de este software algo parecido al tema..

Agradezco a la profesora..inducirnos al desarrollo de clases virtuales.

Carlos David

Unknown dijo...

Profesora, si tiene algun otro articulo relacionado por favor coloquelo para informarnos.

Gracias.

Carlos David

Anónimo dijo...

El aula virtual es una innovación en el ámbito de la educación, las ventajas con las que esta fabulosa herramienta cuenta , es la posibilidad de aprender en una nueva dimensión , se puede acceder a situaciones irreales, pero con caracteristicas reales. Se aprende sin riesgo alguno...por ejemplo en la medicina es de gran aporte porque ya los estudiantes no necesitan utilizar cuerpos humanos, solo acceder a un aula virtual y gozarán de la misma experiencia , hasta mejorada.

edwin barco dijo...

saludos

la educacion es lo primordial para el crecimiento de la sociedad, por eso es muy importante estas nuevas tecnologias, como las clases virtuales de el SECOND LIFE. Estos proyectos nos facilitan ser mas competitivos en nuestro campo laboral, como sabemos que diariamente en el mercado hay nuevas innovaciones, estos sitios virtuales nos ayudan a estar siempre imformados a las nuevas tecnologia. Ademas hay personas que no cuentan con el tiempo o el dinero de asistir a una universidad presencial o estar viajando a otros lugares, a traves de estos sitio virtuales podemos prepararnos y ser competitivos en nuestra sociedad.