lunes, 6 de octubre de 2008

CUATRO MARCAS CAMPEONAS

Un estudio de Interbrand revela que Bancolombia, Banco de Bogotá, Comcel y Davivienda están entre las 50 marcas más valiosas de América Latina.

Bancolombia fue clasificada como la marca 19 entre las 50 más valiosas de América Latina en un estudio realizado por Interbrand.

La consultora Interbrand realizó este primer estudio que calcula el valor financiero de los nombres de las mayores empresas abiertas de la región y valoró la marca de Bancolombia en US$476 millones.

En la lista de las marcas más valiosas aparecieron el Banco de Bogotá en el puesto 29, Comcel en el 33 y Davivienda en el puesto 46.

El estudio tomó empresas latinoamericanas con presencia en Bolsa, sobre las cuales hay información financiera pública. Escogió las que consideran que reciben una parte sustancial de sus ingresos por efecto de su marca y que les hayan servido para posicionarse en el mercado en el largo plazo.

El método de valoración de Interbrand, que lo usa también para empresas de todo el mundo, trae a valor presente los flujos futuros esperados que se le pueden atribuir a la marca de una empresa.

”Para definir este ranking la consultora estudió los informes financieros de más de 600 empresas de Latinoamérica, en los cuales midió su fortaleza financiera, el peso de la marca, la motivación de los consumidores hacia ella y las probabilidades de ingreso que genera la marca por sí misma”, explicó Bancolombia.

Vale la pena mencionar que en Colombia, tres de las cuatro marcas más valiosas son de entidades financieras. Los procesos de cambio de marca de Banco de Bogotá y bancolombia, la compra de otras entidades en el caso de Davivienda, y la mayor bancarización del país, ayudaron a valorizar las marcas frente, al caso de Comcel, que tiene la mayor tajada del mercado de teléfonos móviles.

11 comentarios:

Marlon Pajaro dijo...

obviamente se tenia que dar este tipo de resultados debido a que el gobierno nacional apoya incondicionalmente a la banca brindandole todos los beneficios necesarios e incluso dandeles el abal para manipular el mercado del credito a su antojo.

por otra parte el mercado financiero en colombia se considera uno de los mas costosos
en america latina.

por esta razon es apenas logico que se esten dando estos resultados aunque no me queda muy claro cuales son los parametros con que cuenta la firma para posicionar estas marcas.

me gustaria conocer la lista completa para sacar algunas conclusiones, por lo menos aqui en colonbia me sorprende un poco el banco de bogota pero no muy bien por ellos que siguan asi y que insentiven a los demas bancos y entidades en general a aumentar el nombre de su marca a nilvel mundial

Unknown dijo...

Alexander E Erazo Gomez
respetados colegas
es gratificante en este tiempo de austeridad debido a las fluctuaciones economicas del dollar que repercuten tecitamente en la economia de los paises que dependen del F.M.I, escuchar tan alentadoras estadisticas que dejan al descubierto la excelente gestion que ha desarrollado nuestro pais en m,ateria financiera para asegurar nuestros intereses financieros, seria interesante saber que ruta de calidad se lleva en este sector financiero especificamente la fporma como este sistema prevee colapsos infortuitos a causa de las fluctuaciones monetarias
gracias

Jose Gonzalez dijo...

Es preciso decir que Colombia al ser un país subdesarrollado, presenta o posee una economía muy solida. A pesar de contar con estas importantes entidades bancarias como lo muestra el estudio de Interbrand, considero que no son suficientes y que cabe preguntarse ¿Por qué son tan pocas?

Suelo considerar que este ranking no logra aumentar debido a que dichas entidades manejan un alto costo en los intereses que suele parecer que las deudas nunca terminaran de pagarse; y siempre somos testigos de lo mismo mientras es el rico quien se hace más rico para el pobre disminuye su poder adquisitivo. Es de anotar que a pesar de las crisis financiar que afecta las grandes potencias en Colombia no se ha notado está todavía.

Atte.
José González Guzmán

Unknown dijo...

saludos
en estos reconocimientos a nivel internacional en los cuales las empresas colombianas toman estan en posicicones privilegiadas son las que demuestran el magnifico desarrollo y aplicabilidad que se han dado a las ciencias administrativas y la capacidad que tenemos los colombianos en la optima utlizacion de las herramientas que el mundo nos proporciona .asi que es momento para seguir confiando en nuestras empresas y apoyarlas con el consumo de sus productos .

juan zurique .

nilson j lopez bello dijo...

cordial saludo
Me parece muy gratificante que colombia que por un pais con pocas entidades finaciera, y las que tenemos desarrollan un sistema de finanza muy solido que ayudan a la economia de pais unicamente en el ranking, pero considero que son las entidades que los usuario se se quejan con mayor frecuencia y sus intereses de son demasiodo elevado el cual le dejan ganancias muy buenas. tocando una de ellas comcel es una de las mejores empresa de servicio de telefonia movil pero no le presta beneficios a sus cliente en cuanto a promociones, pero es exelente en servicio de red y con esa estrategia llama mucho cliente.
¿sera que las qujas que brindan los usuarios en estas emtidades ayudan a su desarrollo?
gracias
nilson j lopez bello

edwin barco dijo...

Saludos

para mi es una sorpresa, ver como cinco de nuestras empresas colombianas, estan ubicadas dentro de las mejores 50 de latinoamerica, debido a que grandes potencias como brazil, argentina, mexico, chile son las que deberian estar a la vanguardia empresarial por su desarrollo industrial que estos poseen.

debido a estos desempeños, nuestras pequeñas y grandes empresas, sienten un deseo de superacion para lograr ser mas competitiva en el mercado global.

Unknown dijo...

me pregunto como 3 de las 4 marcas son bancos o del sector financiero?? sera una econmia solidad o un sector blindado que se esta aprovechando de los Colombianos (Usurria de cuello blanco.

de esas 4 empresa miremos la paerte social y de investigacion cuanto invierten en los estudiantes Colombianos, como sobreviven si en los ultimos años el poder de ahorro es casi imposible.

estos bancos le cobran hasta un certificado, daremos nuestras quejas.

Unknown dijo...

Saludos

Lo que arrojan estos datos es lo que se refleja en las calles con la competencia de minutos que en cada esquina hay un puesto de comcel y de parte de los bancos lo que se esta viendo por tantas alianzas estrategicas o grupos creados se ha concentrado todo el dinero de los pocos colombianos que tienen un trabajo en una empresa en los gigantes financieros como bancolombia que para cobrar son filas inmensas en los cageros pero como el gobierno ha permitido todas estas fusiones y las investigaciones que se han hecho a los ejecutivos estan archivadas entonces los bancos hacen y deshacen con la plata de los colombianos sin que nadie les diga nada.

Juan Carlos Garcia Rodriguez

Francisco Javier dijo...

Hola compañeros,

creo que todos lo sectores de la economia colombiana deben apuntar aun mejoramiento continuo de sus aactividades y enb beneficio para la comunidad.

que bien por nuestros bancos, lo que ha ayudaddo ha sido efectivamente la creación de un nuevo mercadeo social en beneficio de sus propios consumidores, es decir la banca y sus alianzas ha creado un sistema de sensibilización hacia sus clientes promoviendo una idea práctica social pa ra influenciar y cambiar comportamientos frente a una determinada situación, logrando una mayor satisfacción del cliente.

por otra parte creo que la marca debe perdurar y eso es sinonimo de respeto hacia el lciente final que es quien siente esos cambios,

Comcel es un buen ejemplo de ello. será que debido a esto la ha mantenido en el mercado?

sería interesante analizarlo¡¡¡¡.

thaks a lot.

samael arnedo elles dijo...

Es satisfactorio el saber que 4 de las 50 marcas más valiosas de Latinoamérica se encuentran en nuestra Colombia y todo esto se debe no solo al posicionamiento que tienen en este país sino a la fortaleza que al alcanzado gracias a sus campañas y a sus estrategias que de muestran de forma intimidante el impulso que a alcanzado el mercado financiero

Anónimo dijo...

cuatro marcas cammpeonas?

no se que se refiere si son las cuatr marcas estafadoras de creditos impagables o de concel que es una telefonia que s e aprovecha de susclientes, no se como se midio el estudio, lo unico que se sabe es como llegaron a ser las cuatro marcas campeonas dentro de la region y tambien se sabe a cuantas personas se pasaron por ensima.