martes, 18 de noviembre de 2008

Conflictos en los equipos


El dilema del prisionero nos servirá para introducir el concepto.

Dos presos, Maval y Zucor, están detenidos como sospechosos del robo de un importante cuadro. Los dos han sido conducidos a la comisaría y encerrados en celdas individuales. El inspector encargado de la investigación no tiene pruebas suficientes para mantenerlos detenidos, pero está seguro de que, al menos uno de ellos, es culpable. Informado de la situación, a la mañana siguiente, el fiscal del caso habla con los dos presos por separado y les ofrece el mismo trato, que consiste en: Si confiesa el delito y se convierte en testigo del fiscal quedará en libertad, pero a su compañero le caerán diez años de cárcel. Si no hace la confesión, pero la hace el compañero, quien quedará en libertad será el otro y a él le caerán diez años. Si confiesan ambos, la condena será de cinco años para cada uno. Por último, si no confiesan ninguno de los dos, se los acusará de un delito menor y tendrán una condena de un año.

Esta situación ejemplifica los conflictos en los equipos porque la decisión que tome cualquiera de los dos está condicionada por la del otro y, ninguno de ellos es independiente de elegir una solución (recuérdese la característica de interdependencia propia de los equipos). Dentro de un equipo las decisiones de unos repercuten sobre los demás, de ahí la interdependencia.

En segundo lugar, el conflicto surge por una falta de comunicación entre ellos, si pudieran ponerse en contacto el problema tendría más fácil solución. En los equipos la falta de comunicación es muy habitual, hecho que además hace necesario el arbitraje del líder.

Llegados a este punto estamos en condiciones de preguntarnos qué es entonces el conflicto y cuáles son las causas que lo provocan.

Según teorías de autores de Make a Team: “Conflicto es la lucha de valores y aspiraciones encaminadas a gozar de una posición, poder o recursos, en las que los objetivos de los oponentes consisten en neutralizar, herir o eliminar a sus rivales”. De ahí que el conflicto surja por que existe una diferencia. Una situación conflictiva está marcada por la distinta interpretación de hechos o deseos.

Este concepto de diferencia hace que el conflicto tenga una doble causa, a saber:
• La no coincidencia de las necesidades individuales con las necesidades grupales.
• Por una razón sencilla: al trabajar en equipo personas diferentes siempre existe la posibilidad de que se produzcan desacuerdos.


Por lo que estamos en condiciones de hablar cuando nos referimos al conflicto de relaciones intergrupales negativas que provocan situaciones de conflicto. En este sentido tendríamos:
• Las relaciones de dominio – sumisión o de explotación, en las que un grupo habitualmente mayoritario y dominante utiliza su mayor poder y control de recursos para mantener a otro en una situación de inferioridad.
• Las relaciones conflictivas o competitivas en las que ambos grupos persiguen metas exclusivas o incompatibles, o luchan por una misma meta

5 comentarios:

samael arnedo elles dijo...

Es claro que en el ejemplo el tomar esa decisión por cualquiera de los dos personajes es algo muy difícil pero si este mismo caso se diera en una empresa de una manera obviamente un poco diferente es decir que en vez de condena fuese una pérdida de producto o de clientela sin olvidar de que no existiría comunicación, tendríamos que empezar a mirar no solamente en que sería mejor puesto que estaríamos en una encrucijada sino mas bien en que sería lo que nos afectaría menos a ambas partes, sería un conflicto de valores y de ideologías que no nos permitirían ver claramente cuál sería la mejor solución, pero ante todo en la empresa se debe tener claro cuál es la meta en común y de esta forma conseguir lo propuesto de la mejor manera posible.

Unknown dijo...

Saludos

El conflicto en los equipos generalmente se da por el control de todos o de todo es por esa razon que cuando hay un desacuerdo entonces la persona que propuso el tema a nadie le gusta y segun el es quien controla el grupo se siente mal y se quiere salir por que siente que se les estan saliendo de las manos.
Pero aveces esa persona tiene razon en lo que hace y dice y el ve lo que los demas no ven pero por llevarle la contraria o no comprender las cosas como son en realidad entonces simplemente se alejan por creen que alguien le estan haciendo un favor o ratificandose en su posicion.
¿Por que Aveces se discute por personas o cosas por las cuales no vale la pena discutir? ni siquiera se merecen esto y hacen que se den separciones entre personas que se cree que estan bien.

Juan Carlos Gracia Rodriguez

nilson j lopez bello dijo...

cordial saludo
este es un tema que ultimamente se ha venido dialogando en todas parte del mundo "el conflicto en los equipos" para mi opinion los conflicto son creado por la falta de comunicación entre las personas que conforman el grupo.
los problemas de comunicación que se presentan en un equipo de trabajo, generalmente debido a la personalidad y emotividad de cada uno de sus integrantes. porque como dice el texto siempre en algun momento va existir el desacuerdo y eso no es malo es muy bueno porque vemos las experiencias de deferentes punto de vista sea bueno o malo.
debemos ser unos lideres profesionales que tengamos la habilidad de analizar eso punto que son importante para mejorar el climax laboral
nilson lopez bello

Anónimo dijo...

Saludos
creo que para darle una buena solucion a un problema debe ser discutido por todo los mienbros del equipo, por que todos tenemos diferentes puntos de vista y podemos darle una mejor solucion a dicho problema. Aunque no quiere decir que debemos dar nuestro concepto o exponer las ideas con el fin de herir o querer ser superior a los demas mienbros del equipo.
Lo que se quiere es que tengamos una buena comunicacion y un respeto hacia las ideas que a portan los demas porque todos buscamos un mismo fin.

camiloandres dijo...

buenas,
este es un temas bastante polemisado en todas la empresa a nivel mundial, la palabra esencial la comunicacion, mas cuando trabajas con personas que son egoista con las ideas a discutir dentro de los parametro de trabajo o proceso, actualmente es caso que me compete por lo que estamos trabajando con otros lideres que dicen saber y no reciben informacion que nosotros manejamos, en la cual se convierte en un comflito entre equipo, la idea es ser personas razonable y dar a conocer la estrategia de proceso para asi hacer un buen trabajo en equipo . gracias.
CARLOS BELEÑO