
El Calentamiento Global consiste en un aumento (en el tiempo) de la temperatura media de la atmósfera terrestre y de los océanos. Casi todos los científicos concuerdan que la Tierra se está calentando, y muchos investigadores postulan que esto pudiera ser la explicación de las serias alteraciones climáticas que experimentamos.
Las teorías se dividen entre quienes afirman que el planeta está sufriendo un aumento de su temperatura media a causa de la actividad humana y del efecto invernadero, y quienes aseguran que el alza del calor en la Tierra se debe a fenómenos ajenos a la acción del hombre.
De acuerdo a estudios científicos, se calcula que en el año 2100, la temperatura media de la Tierra será entre 1,5 y 6 grados más. Las temperaturas se están elevando a escala global, y de acuerdo a las estadísticas, los 15 años más calurosos desde que se tiene registro (1867) han ocurrido después de 1980.
Este aumento de temperatura representaría una amenaza para la producción de alimentos, los sistemas económicos y los hábitats para la vida silvestre. Un panorama desolador, que hace recordar películas de ciencia ficción.
El profesor Alberto Araneda, del Centro EULA de la Universidad de Concepción, indica que “un aumento de la temperatura tiene efecto en un mayor deshielo y aumento del nivel del mar. Por otra parte altas temperaturas pueden afectar la productividad de importantes zonas agrícolas del planeta y en otros casos también pueden favorecer la agricultura en zonas más frías. Por otra parte podría generar una mayor inestabilidad del sistema climático global. Esto es, más precipitaciones en algunas zonas, graves sequías en otras, etc...”
Asimismo, el deshielo de los Polos sería otra consecuencia. Según noticias del “Centro Datos sobre la Nieve y el Hielo” de EEUU, la superficie cubierta por hielo marino en el Ártico se ha reducido por cuarto año consecutivo. El área de hielo bajó a 5,35 millones de kilómetros cuadrados, la menor cantidad desde 1978, cuando comenzaron las mediciones satelitales. Los científicos calculan que la tasa de descongelación es de un 8% por década y, a ese ritmo, en el verano del 2060 podría no haber hielo en el Polo Norte.
Y los efectos suman y siguen, especialistas de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental y de UNESCO informaron recientemente que una acumulación de C02 en los océanos estaría provocando el aumento de su acidez, lo que traería como resultado que los Arrecifes de Coral podrían desaparecer antes de fin de siglo.
Para el profesor Guillermo Alfaro del Instituto de Geología Económica Aplicada de la Universidad de Concepción, “lo mas relevante para nuestro país puede ser el incremento del nivel del mar por efecto de los deshielos de las grandes masas congeladas del planeta. Sin embargo, advierte el especialista del GEA, el actual nivel es muy pequeño. Hay que situar el fenómeno en su exacta dimensión debido a que muchas veces aparece en la prensa que zonas costeras presentan un retroceso de la línea de la costa y en otras partes un avance, en estos casos los procesos tectónicos y de erosión son relevantes. Por lo demás, estos son ciclos largos, mayores que el de la vida humana”.
Las teorías se dividen entre quienes afirman que el planeta está sufriendo un aumento de su temperatura media a causa de la actividad humana y del efecto invernadero, y quienes aseguran que el alza del calor en la Tierra se debe a fenómenos ajenos a la acción del hombre.
De acuerdo a estudios científicos, se calcula que en el año 2100, la temperatura media de la Tierra será entre 1,5 y 6 grados más. Las temperaturas se están elevando a escala global, y de acuerdo a las estadísticas, los 15 años más calurosos desde que se tiene registro (1867) han ocurrido después de 1980.
Este aumento de temperatura representaría una amenaza para la producción de alimentos, los sistemas económicos y los hábitats para la vida silvestre. Un panorama desolador, que hace recordar películas de ciencia ficción.
El profesor Alberto Araneda, del Centro EULA de la Universidad de Concepción, indica que “un aumento de la temperatura tiene efecto en un mayor deshielo y aumento del nivel del mar. Por otra parte altas temperaturas pueden afectar la productividad de importantes zonas agrícolas del planeta y en otros casos también pueden favorecer la agricultura en zonas más frías. Por otra parte podría generar una mayor inestabilidad del sistema climático global. Esto es, más precipitaciones en algunas zonas, graves sequías en otras, etc...”
Asimismo, el deshielo de los Polos sería otra consecuencia. Según noticias del “Centro Datos sobre la Nieve y el Hielo” de EEUU, la superficie cubierta por hielo marino en el Ártico se ha reducido por cuarto año consecutivo. El área de hielo bajó a 5,35 millones de kilómetros cuadrados, la menor cantidad desde 1978, cuando comenzaron las mediciones satelitales. Los científicos calculan que la tasa de descongelación es de un 8% por década y, a ese ritmo, en el verano del 2060 podría no haber hielo en el Polo Norte.
Y los efectos suman y siguen, especialistas de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental y de UNESCO informaron recientemente que una acumulación de C02 en los océanos estaría provocando el aumento de su acidez, lo que traería como resultado que los Arrecifes de Coral podrían desaparecer antes de fin de siglo.
Para el profesor Guillermo Alfaro del Instituto de Geología Económica Aplicada de la Universidad de Concepción, “lo mas relevante para nuestro país puede ser el incremento del nivel del mar por efecto de los deshielos de las grandes masas congeladas del planeta. Sin embargo, advierte el especialista del GEA, el actual nivel es muy pequeño. Hay que situar el fenómeno en su exacta dimensión debido a que muchas veces aparece en la prensa que zonas costeras presentan un retroceso de la línea de la costa y en otras partes un avance, en estos casos los procesos tectónicos y de erosión son relevantes. Por lo demás, estos son ciclos largos, mayores que el de la vida humana”.
7 comentarios:
saludos.
estoy seguro que en estos dia stodos somos concientes de el gran daño que le estamos ocacionando al ambiente y por esto se hacen este tipo de estudios que determinanan sus magnitudes, pronosticamos que pasara,como pasara ,cuanto mas viviremos ,pero nos quedamos cortos en las alternativas de solucion y en el compromiso uqe todos debemos asumir,y no solo las personas naturales ,sino tambien las grandes empresas productoras de la smayoria de los desechos existentes en el mundo que solo piensan en obtener grandes uitlidades de sus grandes producciones y cuando les demuestran los daños ocacionados por sus desechos lo primero que hacen es meterce la mano al bolsillo y patrocinar proyectos que solo quedan en el papel ,asi no se debe hacer ,y si con esto que hacen los señores industriales bajara la contaminacion no estaria el mundo con sus grandes problemas ambientales, ¿o no?.y que no se diga en un futuro que no se nos advirtio.no dejemos escapar de nuestras manos esta gran oportunidad.
juan zurique
he escuchado decir que los veranos seran mas largo y calientes, que los inviernos seran tempestuosos. como contribuyo al medio ambiente si ahora hablan no de erradicar o eliminar sino de disminuir el impacto sobre el clima de la tierra.
todos debemso contribuir con el ahorro de energia, eñl manejo ambiental de los desechos solidos y el uso de productos reciclable para no atentar con nuestros planeta. nos hemos convertido en complices de este crimen al comprar, usar productos que atenta con la capa de azono y deteriodo del planeta.,
Incrible. buenas a todos mis compañeros.
sutuacion bastante complicada la que vivimos hoy dia con el calentamiento global.
Todos culpamos a los hidrocarburo, de pronto a los cientificos que no le prestaron atencion a este problema hasta ahora, cuando no se sabe si es demaciado tarde en fin le hechamos la cula a cualquiera, pero muchachos la culpa es de todos: que levante la mano aquella persona que no alla botado basura en la calle, quien alguna ves alla puesto musica a todo volumen en su casa, que algun dia alla cojido siquiera un taxi para transportarse, bueno esas cositas aunque por muy pequeñas que parezcan hacen una pila de daños.
asi que porfavor de la misma forma como causamos el daño de la misma manera se puede resolver, asi que pongamos las pilas y condenemos las actividades que se realizan a diario la cual esten afectando el medio ambiente
Compañeros Profesora
SIN PALABRAS ES TAN IMPACTANTE ESTA RALIDAD QUE HOY POR HOY HABEMOS PERSONAS QUE NO TENEMOS NI LA MENR IDEA DE LA MAGNITUD DE ESTE PROBLEMA,ES REALMENTE DIFICIL MANEJAR ESTA SITUACION, Y NO LO DIGO EN ACTOS SINO EN PENSAMIENTO PORQUE?, PORQUE DESGRACIADAMENTE TENEMOS LA MENTALIDAD DE BOMBEROS SOLO REFLEXIONAMOS CUANDO EL FUEGO YA ES INCONTROLBLE, ES UNA SITUACION EN LA QUE DEBEMOS ACTUAR YA!!! TANTO HEMOS HECHOY TRABAJADO POR NUESTROS HIJOS QUE AL FINAL LO QUE LES VAMOS A DEJAR ES UN MUNDO LLENO DE BASURAS Y RECALENTADO Y SIN AGUA.
LES HAGO LA INVITACION PARA ACTUAR YA
Y A LA VEZ ME INCLUYOP Y ME COMPROMETO CON EL PLANETA CON QUIEN LO CREO Y CON MIS HIJOS EN PONER UN GRANITO DE ARENA PARA RESOLVER LA SITUACION O TRATAR DE HACERLO NO PENSEMOS QUE ES TARDE PENSEMOS EN INTENTARLO
GRACIAS A LA PROFESORA QUE CON ESTE MEDIO Y SU INTENCION HA HECHO QUE SEAMOS PROFESIONALES INTEGRALES EN TODO SENTIDO, APLIQUEMOS NUESTRO INGENIO PARA APORTAR INNOVADORAMENTE A QUE ESTE PLANETA NO SE DESTRUYA
El boom de hoy en dia es el tema de calentamiento global , es por ello se habla de tecnologias limpias, ecodiseños y tratar de generar menos gases toxicos que afecten la atmosfera...nuestra generacion de ingenieros estamos llamados a generar proyectos que se relacionen con el tema y puedan servir a las generaciones futuras...considero que el muno entero esta comprometido y cada dia se ven nuevos descubrimientos...lo contradictorio es que de alguna forma afecta un bienestar por qjemplo el cultivo de plantas para generar mp para biocombustibles...desplaza al campesino a no sembrar para producir alimentos si no otras cosas...
tenemos un buen proyecto por elcual trabajar...
Carlos Cortecero
Hola a todos
Buenas noches...
El calentamiento global es un tema que nos compete a todos nosotros como profesionales ..y a toda la humanidad , si es cierto en la actualidad estamos sufriendo grandes cambios climtaticos como consecuencia de un manejo inadecuado del medio ambiente en anos anteriores; es por ello que como profesionales deberemos originar ideas que estimulen a la preservacion del medio ambiente.
En la actualidad se esta manejando fuertemente temas como el ciclo de vidad de un producto y se evalua que tanto impacto tiene ( si es vio degradable o no) tambien se esta manejando el tema de ecodiseno, produccion mas limpia entre otros.
Pienso que tambien nosotres desde nuestras casas con una cultura de la limpieza y el reciclaje adecuada podemos constribuir a el cuidado del medio ambiente.
Gracias.
Zeida Blanquicett.
Buenas noches
Pienso que el calentamiento global es un tema que nos compete a todos nosotros como profesionales.
Pienso que nosotros tenemos que estar trabajando constantemente para generar nuevas ideas d e preservacion del medio ambiente y ser parte de la solucion.
Actualmente se esta manejando el tema del ecodiseno, tecnologia limpia y ciclo de vida de un producto para determinar que tan biodegradable es...
Desde nesutra casas nosotros podemos constribuir con una cultura ecologica , de resiclaje y oprganizacion de toda la basura que generamos en casa.
Gracias
Zeida Blanquicett G.
Publicar un comentario