lunes, 9 de marzo de 2009

COMO SER UN ESTUDIANTE EXITOSO




Donde haya un árbol que plantar, plántalo tú.
Donde haya un error que enmendar, enmiéndalo tú.
Donde haya un esfuerzo que todos esquivan, hazlo tú.
Se tú el que aparta la piedra del camino.

Ser estudiante es lo normal: se comienza desde muy niño y continuamos aprendiendo durante toda la vida dentro y fuera de los sistemas formalmente establecidos para adquirir nuevos conocimientos. Hoy en día toda persona con la cual usted se encuentre, estará estudiante. En el colegio, la universidad, en el curso de postgrado o simplemente mediante la lectura o a través de los programas de televisión, pero de seguro es un estudiante aunque no vaya diariamente a las aulas como sí lo hacen los niños de la primaria o los jóvenes del colegio o de la universidad.
Sin embargo, estudiantes, lo que verdaderamente se dice estudiante, es un título que se le confiere de manera casi exclusiva a quienes están inscritos en algún programa reconocido por instituciones legalmente establecidas.
Los estudiantes han tenido y tendrán enormes retos, entre ellos el de demostrar que la escuela sigue siendo necesaria cuando ha sido tan cuestionada y criticada por sus métodos, la calidad de sus egresados y su divorcio con la realidad.
Por eso hoy se requiere de un estudiante más comprometido con su entorno, verdaderamente conectado con la vida práctica, consciente del compromiso con su región, con el desarrollo y con el cuidado del medio ambiente. Por lo anotado, nos atrevemos a mencionar algunas características del estudiante que se necesita y que, indudablemente, está destinado a alcanzar el éxito.

* 1. Un estudiante conectado con la realidad. El estudiante YA es un ciudadano y necesariamente debe ser un ciudadano activo. En la pared de cierta institución, en letras descuidadas, escritas con pintura se leía esta frase: "Si la universidad nos prepara para el futuro...¿quién nos prepara para el presente"?. No hay tiempo para encerrarse en las aulas y aislarse de todo mientras "se prepara". No, el asunto es aprendiendo y haciendo. Nadie puede darse el lujo de desconectarse de lo que está sucediendo y mucho menos un estudiante responsable.

* 2. Un estudiante comprometido con el cuidado ambiental. Ya no es una visión apocalíptica y lejana aquella de que el medio ambiente está expuesto a la destrucción y con su final, el final de la mayoría de las especies, entre ellas la especie humana. La frase según la cual "el hombre está cortando la rama del árbol sobre la cual se encuentra sentado" cobra vigencia cada día porque ya casi toda la rama está partida. Si no adquirimos conciencia ambiental nos vamos a estrellar contra el duro piso en breve. Es vital comprometerse con el ambiente desde los tiempos de estudiantes y no aplazar indefinidamente este compromiso.

* 3. Un estudiante comprometido con la excelencia: nadie puede darse el lujo de hacer las cosas "como hay que hacerlas" cuando se nos brinda la oportunidad de excedernos, de superar las expectativas acerca de nuestras potencialidades. El compromiso con la excelencia se basa fundamentalmente en hechos: en lo que somos capaces de hacer y en hacerlo bien. Sigamos el consejo de Confucio quien nos repite una y otra vez esta sabia frase "El hombre superior ahorra palabras y derrocha acciones". Es necesario entender que la excelencia es el desarrollo pleno de la calidad. Y no puede ser a medias, porque no sería excelencia sino mediocridad.

* 4. Un estudiante crítico, librepensador y autogestionario. Crítico para explorar conocimientos distintos a los que se les ofrece a través de los medios convencionales de educación; librepensador para participar en el descubrimiento y construcción de nuevos saberes y la forma de ponerlos al servicio de la humanidad y autogestionario para proveerse por sí mismo los medios que le permitan alcanzar el éxito como persona y como profesional.
Estudia, comprométete y actúa. Eres importante en la sociedad y debes demostrarlo. Y el mejor momento para hacerlo es ¡Ahora!

18 comentarios:

David Muñoz dijo...

Es muy útil empezar a reflexionar desde ahora sobre los objetivos que queremos cumplir en la universidad. La idea es que el ingreso a la educación superior se convierta en una etapa beneficiosa, donde se puedan desarrollar los talentos y adquirir los conocimientos para ser un excelente profesional. Pero eso hay que proponérselo porque esto no llega solo. Por lo tanto Un alumno exitoso es capaz de expresar con sus propias palabras las ideas centrales de un texto o una clase, reuniendo los elementos de un tema para construir un todo coherente. Además, está consciente de que la ejercitación le permite consolidar el aprendizaje en determinadas áreas y establece constantemente relaciones entre los conocimientos que ya tiene sobre algo y lo nuevo que se les está presentando.

Electro-house dijo...

Para ser una persona exitosa y un esatudiante igualmente exitoso, sòlo debes tener compromiso y amor por las cosas que haces, hacerlas por que de verdad te apasionan y por que tienes interes en aprender y sacarle provecho a eso que estas haciendo...

si quieres ser un verdadero estudiante exitoso sòlo debes esforzarte y sacrifica (aunque no lo veas de esa forma) esas cosas que en ocasiones pueden pasar a un segundo plano.


MANALL RAMOS SANTANDER
8 SEMESTRE ING. IND.

david velez dijo...

Saludos a todos :
Comparto este breve escrito sobre el estudiante exitoso, puesto que nos da una visión de cómo es ese estudiante y nos cambia el paradigma del concepto tradicional del mejor estudiante, el cual se basa e estar encerrado en un aula aprendiendo sin importarle lo que lo rodea y esto es un verdadero error. El estudiante exitoso es aquel que esta comprometido con el mismo, con su medio ambiente, con la excelencia y es una persona que sabe que tiene muchas capacidades las cuales pude explotar y aportar para su crecimiento tanto como persona como intelectual.

HERNAN AVILA MOZO dijo...

me parecio muy interesante el articulo anteiror, ya que de alguna manera nos pone a reflexionar, de los que estamos haciendo nosotros en estos momento con respecto asi nuestro futuro como profecionales. devido que ahi que formarnos y capacitarnos de la mejor manera posibles, por eso ahi que aprovechar todas las oportunidades que se nos presente y aprovecharlas al maximo, para tratar cada dia de ir mejorando,tambien no debemos confortmarnos y quedarnos con un titulo, si no irnos especializando y estudiando cada vez mas, para llegar a ser muy competitivos con respectos a los demas y por ultimo tener un exito como profesionales.

Unknown dijo...

Hola profe
Ser un buen estudiante y una persona exitosa en torno a los conocimientos alcanzados en los estudios realizados en el colegio y la universidad, para todo lo antes mencionado hay que poner de nuestra parte, tener amor por el estudio y lo que se aprende, ser dedicado, responsable y ante todo una persona con proyecciones al futuro, con esto podemos ser exitosos en lo que nos propongamos, por seguro que alcanzaremos y cumpliremos todos nuestros sueños.

Anónimo dijo...

es muy facil decidir si somos mediocres o no de tal manera que seamos dedicados con nuestros estudios ,nuestro entorno y ademas saber explotar los conocimientos adquiridos y ir mas alla de las expectativas de las personas,saber como esperimentar el dia dia ser fugaz ,agil y comprometido con uno mismo para saber romper esos paradigmas que existen de las personas mediocres alcansando metas,rompiendo barreras y asi mejorar el medio ambiente que nos rodea

Anónimo dijo...

para lograr ser un estudiante de exito hay que asumir responsabilidades, aptitudes matematicas , habilidades y creatividad. para desarrollar auto motivación positica para mejorar los hábitos de estudio y para conseguir el exito hay que tener Una autoimagen positiva y las metas claramente definidas.
Un alumno exitoso también es capaz de expresar con sus propias palabras las ideas centrales de un texto o una clase, reuniendo los elementos de un tema para construir un todo coherente. Además, está consciente de que la ejercitación le permite consolidar el aprendizaje en determinadas áreas y establece constantemente relaciones entre los conocimientos que ya tiene sobre algo y lo nuevo que se les está presentando

Juan Carlos Berrio Ardila dijo...

Fijarse metas y una visión clara, además de velas por el cumplimiento de estas es la mejor forma para llegar a ser una persona de éxito esto no solo aplica en el campo académico también en el laboral y en todos los casos de la vida.

Anónimo dijo...

ser un estudiante siempre lo hemos sido desde pequeños vamos a al colegio, pero ser un estudiante exitoso no siempre lo hemos sido ya que, para ser exitoso en el estudio hay que esforzarse mucho, estudiar con mucho esmero, comprometerse con la excelencia, para asi poder llegar a ser exitoso en el lugar donde desempeñara susu labores en el futuro, y de esa manera tener exito tambien en la vida personal , en los negocios y en todos los aspectos que se presenten.
para eso debemos explorar todos los conocimientos que podamos y no que darnos con dudas cuando se nos presenten.

Unknown dijo...

un estudiante exitoso es aquel que esta compremetido,es aquel que quiere salir adelante,que quiere superarse,que quiere ser alguien en la vida y algo muy importante es que quiere cumplir unas metas, unos objetivos y porque no un proyecto de vida todo esto se logra con sacrificio estudiando duro,dejando todos esas cosas malas atras y comenzar desde cero para ser alguien en un futuro.

nosotros debemos reflexionar acerca de todo esto que si lo que vamos a estudiar o vamos a hacer es lo que nos gusta si con esto podremos cumplir unas metas a corto, mediano y largo plazo.

un estudiante que tiene exito que le va bien en sus estudios, en su trabajo y en su vida familiar no se puede dejar arratrar por esas personas mediocres que viven del alivio, que quieren que todo se lo hagan.

por eso compañeros los invito a que seamos personas responsables, humildes y sobre todo comprometidos con lo que estamos haciendo.

ORLANDO PUELLO PEDROZA
VIII SEMESTRE ING.INDUSTRIAL

ROBERTO WONG OVIEDO dijo...

Definitivamente en Colombia necesitamos de un estudiante que llene todos estos requisitos hablados y que den de si un 100% de sus habilidades para que el país se desarrolle con mayor rapidez y así poder aprovechar sus recursos al máximo.
Por otro lado pienso que la educación que le brindan los padres o familiares a cargo de los niños es muy importante e influye para que el estudiante desarrolle estas actitudes y aptitudes puesto que es la base de la educación que le brindan y va a ser la cultura de ellos.
De modo que esta educación que nos brindan más la que adquirimos en las escuelas y universidades etc. se la trasmitiríamos a nuestros hijos, creando personas más inteligente y con pensamientos conservacionista en cuanto al cuidado del planeta

ROBERTO WONG OVIEDO dijo...

Definitivamente en Colombia necesitamos de un estudiante que llene todos estos requisitos hablados y que den de si un 100% de sus habilidades para que el país se desarrolle con mayor rapidez y así poder aprovechar sus recursos al máximo.
Por otro lado pienso que la educación que le brindan los padres o familiares a cargo de los niños es muy importante e influye para que el estudiante desarrolle estas actitudes y aptitudes puesto que es la base de la educación que le brindan y va a ser la cultura de ellos.
De modo que esta educación que nos brindan más la que adquirimos en las escuelas y universidades etc. se la trasmitiríamos a nuestros hijos, creando personas más inteligente y con pensamientos conservacionista en cuanto al cuidado del planeta

dayro teran dijo...

Es de mucho interés seguir capacitándose, pero debemos tener claro que no iremos a una universidad u otra institución a perder el tiempo si no vamos aprestar atención o/a poner en practica los que nos enseñan nuestros profesores, por tal razón debemos leer mas, enterarnos lo que pasa alrededor del mundo y aplicar todo estos conocimientos en nuestras empresas, nuestro hogar y en todas aquellas personas que son capaces de salir adelante con esfuerzos y compromisos que nos llevaran el camino al éxito.

alexander perez jimenez dijo...

conciente e inconcientemente somos estudiantes, todos los dias nos encontramos en constante aprendizaje, todos los dias aprendemos cosas nuevas, y por esta razon somos estudiante vayamos o no al alguna institucion educativa, todos nosotros tenemos un compromiso con nuestra sociedad, por tal motivo es a esta a la que le debemos brindar todos nuestros conocimientos adquiridos en el transcurso de nuestras vidas y es aqui donde comenzamos a ser estudiantes exitosos, el exito es algo pasajero que si no lo alimentamos se muere, es por eso que dia a dia debemos alimentarlo de motivacion, creatividad, conocimiento, habilidades etc. y utilizarlo en bien de nuestro entorno. no seriamos estudiantes exitosos si utilizaramos nuestros conocimientos en la destruccion del medio ambiente, si no nos desconectaramos de lo que esta sucediendo a nuestro alrededor, si nos dedicamos a hablar pero no lo combertimos en hechos en fin el éxito depende de cada uno y de nuestro compromiso. Primero con nosotros mismo y segundo con nuestra sociedad para asi hacer de esta un mejor entorno.

att: alexander perez

Anónimo dijo...

conciente e inconcientemente somos estudiantes, todos los dias nos encontramos en constante aprendizaje, todos los dias aprendemos cosas nuevas, y por esta razon somos estudiante vayamos o no al alguna institucion educativa, todos nosotros tenemos un compromiso con nuestra sociedad, por tal motivo es a esta a la que le debemos brindar todos nuestros conocimientos adquiridos en el transcurso de nuestras vidas y es aqui donde comenzamos a ser estudiantes exitosos, el exito es algo pasajero que si no lo alimentamos se muere, es por eso que dia a dia debemos alimentarlo de motivacion, creatividad, conocimiento, habilidades etc. y utilizarlo en bien de nuestro entorno. no seriamos estudiantes exitosos si utilizaramos nuestros conocimientos en la destruccion del medio ambiente, si no nos desconectaramos de lo que esta sucediendo a nuestro alrededor, si nos dedicamos a hablar pero no lo combertimos en hechos en fin el éxito depende de cada uno y de nuestro compromiso. Primero con nosotros mismo y segundo con nuestra sociedad para asi hacer de esta un mejor entorno

att: alexander perez

Anónimo dijo...

Diariamente estamos escuchando como aumenta cada vez mas la cifra de jóvenes que se matriculan en las instituciones de educación superior y que no hay suficiente empleo u oportunidades para todos lo que día a día obtienen un titulo, sin embargo considero que no debemos dejarnos intimidar por cuanta demanda tiene la carrera o profesión que hemos escogido, ya que desde el primer día que decidimos estudiarla debemos tener presente que podemos tener miles como competencia ,pero no todos con nuestra preparación y habilidades particulares, así pues ,la clave esta en procurar ser los mejores en nuestro campo y marcar la diferencia preparándonos conscientemente y de marera integral; esforzándonos cada vez mas sin tragar entero y sin conformarnos con lo que solo en el aula de clases los docentes nos pueden brindar.

Anónimo dijo...

Mi opinión:
Difícilmente se tendrá éxito académico o profesional si uno mismo no cree en sus capacidades y su potencial. Para ser un estudiante exitoso se requiere adoptar hábitos de estudio para alcanzar un buen rendimiento escolar, trabajar sobre las debilidades para fortalecerlas, motivación, desarrollar habilidades y destrezas, esfuerzo personal, fijarse metas y planificar el tiempo para estudiar.

LUIS POLO PERAZZO
Ingeniería Industrial
VIII Semestre

Unknown dijo...

holaaaaaaaapara tener exito es facil todo depende de cada persona ya que debe comprometerse con ella misma para asi poder dar de lo mejor y tener un recxonocimiento por los demas a nivel laboral como estudiantil compromiso responsabilidad son las basese del exito en la vida acompañado de los demas valores pero en especiañl estos atte hector ortiz