lunes, 2 de marzo de 2009

Sedentarismo, Cigarrillo y Alcohol en Universitarios

Un estudio adelantado el año pasado en la Universidad Nacional mostró que el 82,4% de los estudiantes no realizaba ningún tipo de ejercicio. A esta encuesta que se hizo entre 2.204 estudiantes se une otra similar que se llevó a cabo, el mismo año, en la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá que reveló que el porcentaje de sedentarios llega a 88.


Y no es para extrañarse si se encuentra que un típico lunes de un joven universitario de hoy comienza así:

7 a.m.: un tinto caliente para comenzar la mañana y un cigarrillo para acompañarlo.
9 a.m.: descanso en la plazoleta para tomar el sol y hablar de la rumba.
12 a.m.: escapada para tomar unos tragos y si alcanza la plata, almorzar hamburguesa, gaseosa y papas fritas de talego.

Pero, la situación se torna preocupante cuando el resto de los días transcurren de manera parecida. No son todos los universitarios, pero sí la mayoría los que llevan esta rutina que ya tiene preocupados a los fisioterapeutas y médicos de sus instituciones.

La razón es que están teniendo una vida muy sedentaria. El único ejercicio que hacen es caminar para ir a sus salones, tomar el bus y ‘empinar el codo’.

Resultados similares a los estudios de las Nacional y la Tadeo Lozano se presentaron en la Universidad de Pamplona y en las Unidades Tecnológicas de Santander. En la primera solo el 1,98 por ciento hace ejercicio y en la segundas, el 2,7 por ciento. En esta última se detectó que las mujeres dedican más tiempo a la sesión de belleza (media hora diaria) y los hombres a jugar maquinitas (hora y media a la semana) que a hacer ejercicio.

Como viejitos

Las consecuencias de este sedentarismo juvenil son sobrepeso u obesidad, disminución en la elasticidad muscular, dolores lumbares y de cuello, taponamiento de arterias, aumento de colesterol malo, mala digestión y posibilidades de que en la edad adulta tengan diabetes, cáncer de colón e hipertensión.

La salud se les puede complicar pero de por sí, dicen los fisioterapeutas y médicos, eso ya está sucediendo. En sus consultorios se han duplicado los casos de jóvenes con problemas de esguinces y torceduras, así como de dolores lumbares. La mayoría porque tienen malas posturas o hace ejercicio solo los domingos después de la rumba.

"Tienen (hombres y mujeres) la condición física de una abuelita. No son capaces de hacer ni un abdominal", dice la nutricionista Jacqueline Villalobos. Ella trabaja en el Área de Servicios Asistenciales de la Tadeo, cuyos profesionales organizaron la semana pasada un encuentro para hablar sobre el tema.

"Antes hacían ‘locha’ y se tomaban unas cervezas los viernes al terminar la jornada, pero ahora es cualquier día y a cualquier hora. Eso angustia porque el sedentarismo combinado con cigarrillo, trago y drogas es un cóctel explosivo", aseguró el médico deportólogo Ramón Tovar.

Viene del colegio

La alarma es mayor porque los estudiantes ingresa cada vez más jóvenes a la universidad y ya vienen con problemas de sedentarismo. "Esto se debe a la disminución en las horas de educación física en los colegios y a las altas cargas académicas de los alumnos, que ya no tienen tiempo libre para hacer ejercicio", explica Adriana Prieto, coordinadora del Laboratorio del Movimiento Corporal de la Nacional.
En esas apreciaciones están de acuerdo otros profesionales de la salud que no conciben la idea de que en los colegios no se forme a los niños en este aspecto, tan importante como el intelectual. "Ese estilo de vida es el que debe fomentarse en el colegio y después en la universidad, para que los futuros profesionales tengan una vida saludable", dice la fisioterapeuta Claudia Torres, de Unidades Tecnológicas de Santander.

Los expertos proponen crear clases que fomenten el deporte y el ejercicio entre los estudiantes, así como organizar torneos en horarios de la universidad. Algunas instituciones los han tenido, pero en fines de semana con malos resultados, pues los alumnos no llegan o llegan pero trasnochados y sin condiciones de hacer deporte.

Otros profesionales piden que estas estrategias se combinen con campañas en las que se motive a los estudiantes a cambiar su pinta y su alimentación, ya que la ropa grande y los zapatos de plataforma que usan les están haciendo daño en sus cuerpos, tanto como la comida chatarra.Fisioterapeutas y médicos de universidades hacen un llamado por un estilo de vida saludable. Sedentarismo más cigarrillo y alcohol están causándoles daño.

Tenga en cuenta

Hay que evitar posturas viciosas, como sentarse sobre las rodillas o poner las piernas en U, porque alteran los miembros inferiores.
Siempre es mejor estar sentados que acostados cuando se está viendo televisión.
La espalda debe permanecer recta cuando se está trabajando en el escritorio. Es mejor hacer pausas para evitar el cansancio que es el que produce las posturas incorrectas. Cada 50 minutos es conveniente mover los brazos, las piernas y el tronco, esto le permite relajarse y mejorar la atención.

Las maletas o carteras siempre deben estar cerca del cuerpo.

Cuando es posible es mejor utilizar morral o cambiar de lado la carga.

Desde niño se debe aprender a mantener una alineación corporal adecuada, evitar posturas inclinas, jorobadas o la llamada T, que es arquear las piernas cuando se sienta.

18 comentarios:

JAIRO CALDE dijo...

PUES SI BIEN ESTO ES UNA REALIDAD EN EL 80% DE LAS UNIVERSIDADES DEL PAÍS. TENEMOS EL ORGULLO QUE EN NUESTRA UNIVERSIDAD EN EL TECNOLOGICO COMFENALCO ESTA REALIDAD ES CASI NULA; TAN SIQUIERA EN EL HORARIO NOCTURNO QUE DEBIDO A LA FORMACION DE LA GENTE SE VEA. PUEDE QUE SE VEA EL SEDENTARISMO Y EL TABAQUISMO PERO DISMINUIDAMENTE; Y ESTO SE DA MAS POR HABITOS YA ADQUIRIDOS POR ALGUNA GENTE QUE COMO UNA MODA COMO SE DA EN LAS DEMAS UNIVERSIDADES, Y SI BIEN TENEMOS QUE HABLAR DEL ALCOHOLISMO, PUES ES UNA PRÁCTICA BASTANTE REDUCIDA SOBRE TODO LOS DÍAS DE SEMANA QUE LO QUE NOS INCUMBE, YA LOS FINES DE SEMANA, SE PUEDE DECIR QUE ES NORMAL QUE LA GENTE, PUES LEVANTE EL CODO. PARA CONCLUIR YO ME ATREVERIA A DECIR, QUE ESTA PRÁCTICA O MODA, O COMO LA QUIERAN LLAMAR, DE ATENTAR CONTRA SU PROPIA SALUD POR PARTE DE LOS UNIVERSITARIOS DE COLOMBIA, ES UNA FALTA DE CONCIENTIZACIÓN Y COMPROMISO POR PARTE DE ELLOS HACIA CON LA SOCIEDAD; LO QUE PUEDA DEMOSTRAR LO PERDIDOS QUE SE SIENTEN LOS JOVENES HOY EN DÍA CON LA SOCIEDAD.

Anónimo dijo...

debidamente si es cireto lo comentado es mas creo cada dia adia aumenta ma el sedentarismo,el alcohol y el tabaquismo
pero pienso que esto de debe cada dia mas a garantia que nos estan dando las universidades solo es estudio estudio y estudio no le dedican tiempo ala cultura o al deporte que son de manera directa una manera de mejorar estos temas y ademas crean una integracion entre los mismos estudiantes y conlleva auna mejor interaccion entre las persona ,para esto es consecuente relaizar actividades entre clases para realizar partidos y emociones dentro de los universitarios para que se note lo importante que es el deporte y lo malo que es el alcoholy el sigarrillo que es el mayor problema que esta cuasando el cancer de pulmon dentro d elos jovenes esperemos y las universidades y colegios apoyen estas idea.....

Anónimo dijo...

La gran premisa que manejan las instituciones de educación superior actualmente es "Formar profesionales integrales", no solo proporcionarles el conocimiento técnico y científico, sino además, infundirles valores éticos, de autodisciplina y responsabilidad a los estudiantes. Sin embargo esta "integralidad" no está completa, pues la parte física (corporal) de los futuros egresados a quedado a la suerte y criterio de cada cual, y no se hace el verdadero énfasis en la importancia de adquirir buenos hábitos para el aumentar el bienestar y la longevidad. El hombre es un ser de costumbres, es fácilmente condicionable, y en lugar de ser utilizado de manera negativa, puede llegar a beneficiarnos si acostumbramos nuestro cuerpo y nuestro actuar a adecuados hábitos y actitudes saludables.
Claudia Marcela Restrepo. Ingeniería Industrial. Sem VIII.

Anónimo dijo...

Si es claro que el sedentarismo hace más propensas a las personas de enfermarse y adquirir tempranamente signos de envejecimiento, el cigarrillo y el alcohol lo agravan más. Los jóvenes estamos olvidando que por eso nos diferenciamos de las demás etapas de la vida por ser “vigorosos”, resulta que ahora los “viejitos” somos nosotros, que lastima que se nos este olvidando la importancia que tiene llevar un estilo de vida saludable.

ROBERTO WONG OVIEDO dijo...

Comparto la opinión que las universidades y colegios etc. deban promover las horas de deportes o educación física, también en los trabajos ya que es donde pasamos la mayor parte de nuestro tiempo, este tiempo debe estar dentro del rol del trabajo o universidad , ya que los fines de semanas serian para la familia.
Por otro lado tenemos el problema del internet, hoy día si vas a una sala que preste este servicios te das cuenta que la mayoría son jóvenes , prefieren estar frente a un computador que hacer deportes por eso los padres de familias deben enseñarles a los hijos la costumbre de que cada actividad tienen su tiempo determinados y a que aprendan a programar sus actividades incluyendo las deportiva

Unknown dijo...

Pues esto es algo cierto " del sedentarismo,cigarrillo y alcohol en las universidades, ya que la mayoria de los estudiantes no le prestan tanto atencion a los estudios si no es que estan pendientes es a que se termine la ultima hora de clase para quedarse a los alrededores de la universidad a tomar y eso es algo que se debe cambiar,debido a que estamos dando una mala imagen a la universidad y sobre todo uno mismo a raiz de todo esto se han presentado peleas, tiroteos, etc.
todo esto debe cambiar pero debe comenzar primero en cada un de nosotros teniendo una misma cultura porque todo va en esto.
Otro vicio que es grave es que tampoco entran a clase por quedarse jugando domino y eso es de verdad algo muy grave.
Nosotros la juvenos debemos tomar conciencia de esto, de que lo que estamos haciendo es incorrecto que debemos cambiar.

Anónimo dijo...

Pienso en lo relacionado con articulo es muy cierto, dia tras dia en los colegios se va perdiendo la intencidad horaria en asignaturas como educacion fisica y a mi modo de pensar es una disciplina la cual debe realizarce constantemente ya que todos los seres humanos somos seres de costumbres y si no tenemos a costumbre del deporte, la otra opcion es el sedentarismo que es una opcion rapida y esta al alcance de todos; Claro sin mirar a nuestro futuro que problemas nos traera; Ademas las universidades se debe fomentar el deporte como asignatura obligatoria no opcional, porque formacion profesional debe ser integra para todos y cada uno de los aspectos de nuestra vida.

Unknown dijo...

creo que todos estos datos sobre drogas cualquiera que sehan su tipo, se deben conocer el cuento es que se hace cuando ya se conoc la informacion, en el nivel universitario donde estan los participantes, me atrevo a asegurar que se conocen muy bien los perjuicis de la ingesta de drogas de cualquier indole, mas sin emabargo tanto que se a hablado del tema que ya mas bien parece algo cotidiano y de diario que hacer.... tenemos que generar algun de perspectiva distinta para poder lograr el efecto deseado dentro de los universitarios, ya que hoy se toman las drogas mas que como un enemigo como un amigo o alternativa para salir de los problemas de la misma universidad.

Anónimo dijo...

Saludos

Pienso que los padres de hoy en día no les están inculcando a sus hijos los valores necesarios que conlleven a los jóvenes a ser responsables hacia los actos que cometen ante la sociedad.
Como también pienso que los medios de comunicación no aportan con una actitud seria ante estos hechos , si logramos notar la cantidad de programas de sexo y violencia que presentan en horarios que no aptos para niña , llevan a los jóvenes a creer todo lo que miran y pensar que la vida del alcoholismo y las drogas son el mejor camino para hacerse ver.

Anónimo dijo...

Bueno actualmente nos encontramos con un realidad que para nadien es un secreto, cada vez los jovenes de hoy incluyendome a mi hacemos menos ejercicios y nos dedicamos mas a actividades inproductivas como ver television acostadosdurante largas horas, beber los fin de semana y es poco lo que le dedicamos al deporte. Si considero que las universidades deben hacer obligatorio la participacion de cada uno de sus estudiantes en diferentes deportes, asi como existe en el colegio una materia como la educacion fisica, tambien la deben adoptar las universidades para asi garantizar una educacion integra en cada uno de sus egresados. Esta es una campaña que no se la debemos dejar solo unicamente a las universidades, tambien nosotros debemos querernos mas y cuidar ese motorcito que trabaja dia y noche como es nuestro corazon, que es el organo que mas sufre a causa de nuestras malos habitos alimenticios y nuestro sedentarismo. Los cambios comienzan de adentro hacia afuera y de esta manera tenemos que concientizarnos que debemos ver las cosas desde otra manera y no dejarnos influir de la sociedad, de tomar y fumar solo por sentirnos aceptados o mucho peor por moda, la decision esta en cada uno de nosotros si pensamos de otra manera podemos alargar un poco nuestra vida..

Unknown dijo...

No se puede negar que la falta de responsabilidad y de disciplina que hace algun tiempo han adquirido los jovenes en las universidades hace parte de la tendencia que estos tienen por consumo de licor y drogas . Pero lo que si es cierto y no ha cambiado para nada, es mas va en aumento, es que en las universidades a parte de que hay un desligue o desconexion casi totales con la familia no se incentiva a los estudiantes por programas culturales, de deporte y esparcimiento y si los hay es para unos cuantos. entonces, si lo unico que puede ofercerte la universidad es ascender en el campo profesional de que manera pueden los jovenes tener una entretencion diferente?. pero esto, no es culpa de dierctivos de las instituciones ni mucho menos. tambien tiene culpas quienes estan a cargo de controlar estos establecimientos cerca de las universidades (refiriendonos al alcoholismo). deberia existir algun tipo de decreto que lo prohiba para que estos estuvieran en la obligacion de cumplirlo y para que los jovenes por lo menos no tengan la tentacion tan cerca. Pero esto es una tarea dificil, porque seria un metodo para las instituciones educativas, pero por fuera de ello que podria hacerse?. lo cierto es que nosotros como jovenes estamos en la obligacion de velar por nuestra salud e integridad no solo profesional si no tambien fisica, hay que quererse un poquito mas, si no lo hacemos por nosotros que se espera para los demas?
Raquel S. Perez Lopez

Anónimo dijo...

Esta cultura universitaria, muy criticada por su mala conducta es muy cierta, lo pero de los problemas son sus consecuencias, y las estas no son las mejores, son consecuencias que alteran nuestra salud, el cigarrillo que actualmente es conocido en el plano medico, que contiene 4.000 sustancias tóxicas que hacen daño, tanto a fumadores pasivos como fumadores activos.
El alcohol, junto alas comidas chatarras son consideradas muerte lenta por lo perjudicial para la salud, y su alto contenido de grasa relativamente.
La idea seria poner en practica un plan de mejoramiento para el estado salud, es de esa si somos gerentes, y hay que hacer marche bien, particularmente yo lo voy hacer…
Jorge Tuñon

Unknown dijo...

Realmente eso es un problema cada vez mas frecuente en la juventud, cada dia la gente le presta menos atencion a las cosas relacionadas con la salud.
Actualmente en los alrededores de las universidades siempre encontramos sitios en donde lo que mayormente se vende es licor, volviendose ya costumbre de los estudiantes quedarse en estos lugares despues de que salen de clase.
Otro agravante de esto es el consumo de cigarrillo en los jovenes desde muy temprana edad, que muchas veces comienza con el solo hecho de querer estar a la moda.
Deberiamos los jovenes preocuparnos mas por lo que sucede con nuestro cuerpo y aprender a quererlo y evitar todas aquellas cosas que le hacen daño, ademas tratar de adquirir habitos que ayuden a mejorar nuestra condicion de vida como lo son practicar algun deporte o ir al gimnasio, pero tambien debemos tener en cuenta que debemos tener una alimentacion balanceada y tratar de evitar las comidas que comunmente son llamadas chatarra.
Ya es hora de tomar conciencia con respecto a esto y ver cuanto daño le causa a nuestro cuerpo todas estas practicas, que no es que deban ser suprimidas pero si disminuidas.

Unknown dijo...

el tema real no es solo el alcohol, el cigarrillo y las dreogas a esto se suma el problema real SEDENTARISMO en lo jovenes, el alcohol y los cigarrillos son las maneras para pasar o matar el tiempo inoficioso, son el acompañante perfecto al sedentarismo..y es que muchas veces la educación fisica pasa a un segundo plano haciendo que el problema mas grave...hoy en dia los padres se preocupan tan solo por buenas notas academiscas olvidando por completo el insentivio a los hijos de la practica de algun deporte o bien el tocar un instrumento musical o cualquier actividad que mantenga el cuerpo y la mente ocupada en cosas que la hagan crecer y eviten tomar pensamientos sedentarios y de personas FLOJAS...el licor en las universidades no es el real problema porque los jovenes simplemente si no pueden tomar cercaa la universidad buscan otros medios para hacerlo...hay que dejar la locha a un lado y preocuparnos por mantener la mente ocupada en algo valioso para ella, los jovenes que algun día seremos padre debemso tomar conciencia de ello y procuara insentivar el espiritu deportivo a nuestras proxiam generación


alexandra martinez

Deivis Javier Melendez Pulido dijo...

Esa tendencia es una realidad la mayoría de los estudiantes universitarios que han adoptado la moda del sedentarismo, cigarrillo y el alcohol sin importarles las consecuencias. pienso que además de las causas como son la falta de tiempo por los horarios, que en el bachillerato no se le de la importancia a la educación física entre otros mencionados .la iniciación de toda buena conducta y educación empieza por el hogar y hay es donde esta la mayor falencia ya que muchos de estos estudiantes pasan la mayoría del tiempo solos en casa por que sus padres trabajan y no les inculcan lo suficiente esos buenos hábitos o por que ahora dejan que los hijos hagan lo que quiera por que sus amigos también lo hacen y esta de moda. Lo cual ha conllevado a esta conducta negativa

Unknown dijo...

es importante saber que cada dia son mas los jovenes que se dedican al alchol y el tabaquismo problema fuerte en los universitaris y la juventud en general por lo cual es mejor dedicarse a cosas productivas como leee, estudiar por lo cual creo que deberian de hacer charlas sobre el perjuicio de este vicio atte hector ortiz

cesar atencio -deivis coronel dijo...

debido alto indice de sedentarismo que se esta presentando en el pais yo creo que esto se debe a un factor que es primordial que es la educacion,debido a que si en la escuela en enseñaran o inculcar ciertos valores no se estaria presentando este alto indice de sedentarimos,para poder convatir este mal yo pienso que el estado tambien debe poner de su parte y ayudar a las escuela y universidades con un poco de dinero para que estas puedan invertir este dinero en ecenarios deportivos y actos culturales para que la niñes y los adolecentes tenga la mente puesta en practicar un deporte o actos culturales

att:cesar atencio

cesar atencio dijo...

debido alto indice de sedentarismo que se esta presentando en el pais yo creo que esto se debe a un factor que es primordial que es la educacion,debido a que si en la escuela en enseñaran o inculcar ciertos valores no se estaria presentando este alto indice de sedentarimos,para poder convatir este mal yo pienso que el estado tambien debe poner de su parte y ayudar a las escuela y universidades con un poco de dinero para que estas puedan invertir este dinero en ecenarios deportivos y actos culturales para que la niñes y los adolecentes tenga la mente puesta en practicar un deporte o actos culturales