lunes, 27 de abril de 2009

¿QUE ES LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL?


La Responsabilidad Social es la capacidad de respuesta que tiene una empresa o una entidad, frente a los efectos e implicaciones de sus acciones sobre los diferentes grupos con los que se relaciona (stakeholders o grupos de interés). De esta forma las empresas son socialmente responsables cuando las actividades que realiza se orientan a la satisfacción de las necesidades y expectativas de sus miembros, de la sociedad y de quienes se benefician de su actividad comercial, así como también, al cuidado y preservación del entorno.

Al hablar de la capacidad nos referimos principalmente a la habilidad para el buen ejercicio de una gestión empresarial que atraviesa los diferentes escenarios de actuación de las empresas, éstos son:

• Normativo, que hace referencia al conjunto de leyes y normas generales que las diferentes instancias del estado dictan para regular el funcionamiento de las empresas, los mercados y la competencia.
• Operacional, que hace referencia a los factores que permiten que las empresas produzcan bienes y presten servicios de acuerdo a sus objetivos corporativos.
• Económico, que hace referencia a los recursos relacionados con la creación de valor y
rentabilidad, capital e inversiones, costos, precios, tarifas y prácticas de mercado.
• Social, que hace referencia a los aspectos que vinculan el quehacer de la organización con el contexto social en el que actúa, de modo que le permita contribuir a la calidad de vida y el bienestar de la sociedad.
• Ambiental, que hace referencia a los aspectos para la identificación del impacto ambiental, la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible.

En general, el concepto de Responsabilidad Social Empresarial se corresponde con una visión integral de la sociedad y del desarrollo que entiende que el crecimiento económico y la productividad, están asociados con las mejoras en la calidad de vida de la gente y la vigencia de instituciones políticas democráticas y garantes de las libertades y los derechos de las personas. Igualmente, asume que el fin general de la economía es proporcionar bienestar a la sociedad y que dichas demandas sociales se expresan insuficientemente en las normas legales, lo que implicaría un compromiso más profundo y exigente de los actores económicos con el resto de la sociedad.

Aspectos básicos de la Responsabilidad Social Empresarial:
• Toda empresa tiene una responsabilidad indelegable.
• Alinea los procesos productivos y comerciales con un fin social.
• Promueve el desarrollo humano sostenible.
• Protege los derechos humanos.
• Se fundamenta en la congruencia que incluye la coherencia con los principios y valores,
Consistencia con las prácticas empresariales y consecuencia en la toma de decisiones.
• La RSE se basa en el compromiso, la participación y la construcción de una cultura de autorregulación.

¿Para qué Sirve la Responsabilidad Social?


Fortalecer la gestión empresarial a través de la implementación de prácticas y procedimientos de la empresa, de sus directivos y demás miembros en cada una de sus relaciones con todos los grupos de interés (stakeholders). Implementar procesos de responsabilidad social al interior de las empresas genera los siguientes beneficios:

• Aumento de la productividad y la rentabilidad
• Fidelidad y aprecio de sus clientes
• Confianza y transparencia con los proveedores
• Compromiso y adhesión de sus empleados
• Respaldo de las instancias gubernamentales
• Imagen corporativa positiva y estima de la sociedad
• Disminución de los riesgos operacionales (financiero, calidad, seguridad y ,medio ambiente)
• Incremento en la participación del mercado
• Mejoramiento de la cultura organizacional
• Capacidad de atraer el mejor talento humano
• Incremento del valor de la empresa
• Mejoramiento de la comunicación interna y externa
• Confiabilidad y respaldo de los mercados financieros e inversionistas.

La Responsabilidad Social Empresarial previene los riesgos sociales que se pueden traducir en demandas, sanciones, excesiva regulación gubernamental, perdida de imagen y mercado y puede llevar a la desaparición del negocio.

¿Cómo se aplica la Responsabilidad Social?
La responsabilidad social empresarial se manifiesta cuando existe un conjunto sistemático de políticas, programas y prácticas coordinadas e integradas a la operación del negocio, que soportan el proceso de toma de decisiones frente a cada una de las relaciones que la empresa mantiene, de manera coherente con unos principios básicos de gestión.
La forma en como cada empresa implementa su responsabilidad social depende del sector al que pertenezca, así como las particularidades e intereses de sus stakeholders, el modelo implementación de responsabilidad social empresarial desarrollado por el CCRE se compone de 5 pasos básicos para orientar las acciones que desarrolla la empresa hacia una gestión socialmente responsable, esos pasos son los siguientes:

• Identificación y línea base de sus prácticas y caracterización de la responsabilidad social
Empresarial.

• Configuración de la gestión de responsabilidad social empresarial y definición de ejes de
Trabajo.

• Diseño e implementación de un plan estratégico de responsabilidad social empresarial.

• Construcción de un programa de seguimiento a la gestión de la responsabilidad social
Empresarial
.
• Evaluación y Auditoria en Responsabilidad Social Empresarial.


12 comentarios:

david velez dijo...

Saludos, la responsabilidad social de una empresa se refiere mas que todo a compromiso que tiene la empresa con la gente es decir con la sociedad, son aquellos aspectos que enlasan a la empresa con la sociedad que los rodea influyendo para el bienestar de las persona y el mejoramiento de su vida.

Diana P. Arrieta dijo...

Como todos sabemos para que una empresa pueda subsistir tiene que mantener a gusto a la sociedad, tiene que estar al pendiente tanto de la comunidad como de los clientes internos, el mercado y el medio ambiente, debido a esto la empresa debe tener responsabilidad empresarial, tiene que tener en cuenta en que afectan sus acciones a la sociedad, en este caso las acciones que le causan daño asi como también las que le causan beneficios, para de esta manera poder retribuir con mayor efectividad el daño ocasionado.

La responsabilidad social como leímos debe ir enmarcada en responder a la saciedad y demás por sus acciones. Por eso las empresas tiene políticas encaminadas a este tema, por que además de ser vigiladas por el estado las empresas deben mantener una buena imagen con las personas o agentes que le generan beneficios para asi poder mantenerse en el mercado y poder generar valor.

La responsabilidad social la miro como una cadena donde las comunidad o la sociedad le ayudan a generar valor y desarrollo a la empresas y este desarrollo a su vez genera crecimiento económico (ya sabemos que encierra el crecimiento económico). Un ejemplo de RSC siria CARBONES DEL CERREJON: esta empresa invirtió 7.800 millones de pesos, en 2006, en gestión social en La Guajira. Para 2007, la inversión crecerá 80% para llegar a 12.600 millones de pesos. La inversión se concentra en las áreas de educación, salud e infraestructura básica, cultura, recreación y generación de empleo. En 2005, 277.249 personas se beneficiaron de estos programas.
*/Plan de Ayuda Integral para las comunidades indígenas El PAICI, creado en 1982, se dedica al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad Wayúu. En 2006 se beneficiaron 200 comunidades y 35.000 indígenas. Se adelanta, también, un programa intercultural bilingüe, que beneficia a 2.000 niños Wayúu.
La Fundación Cerrejón, a través del Programa Becas Excelencia Cerrejón, estimula a los mejores bachilleres de la región y financia el desarrollo de microempresas. En 2006 se financiaron 1.478 proyectos, por valor de 1.4 millones de dólares. Se encuentran en proyecto de creación otras dos entidades para el desarrollo social de la región: Fundación para el Progreso de La Guajira –ProGuajira– y Fundación Agua Guajira, Aguajira.

HERNAN AVILA MOZO dijo...

saludos a todos..

La Responsabilidad Social es la capacidad de respuesta que tiene una empresa o una entidad,
frente a los efectos e implicaciones de sus acciones sobre los diferentes grupos con los que se
relaciona. De esta forma las empresas son socialmente
responsables cuando las actividades que realiza se orientan a la satisfacción de las
necesidades y expectativas de sus miembros, de la sociedad y de quienes se benefician de su
actividad comercial, así como también, al cuidado y preservación del entorno.

Unknown dijo...

hola la responsabilidad social es importanteya que beneficia la sociedad en total y nos brinda mucha garantia a nivel social

Unknown dijo...

Antes de leer este articulo, pensaba que la responsabilidad social solo tenia que ver con el aspecto social, gracias a esto comprendi que es mas que eso. la responsabilidad social es la capacidad que tienen las empresas para comprometerse y responder no solo con su entorno y la sociedad, si no internamente, desde la empresa, creando mejores oportunidades y comodidades para quienes laboran, generando asi mayor y mejor compromiso por parte de estos; todo esto es una cadena, puesto que si le facilitamos el trabajo a las personas, pues tenderemos recompensa de estos, si hablan bien de su empresa, pues se crea un valor mas para esta. es inaceptable crear y coordinar empresas sin tener en cuenta que impacto estoy generando, la responsabilidad social se trata de eso, poder tener una herramienta para ganar empresarialmente y de igual manera ofrecer beneficios y cuidados con la sociedad y el ambiente.
Raquel Perez Lopez
VIII ING. IND.

Electro-house dijo...

En mi concepto una persona con responsabilidad social empresarial es aquella que se preocupa y busca una solución para los problemas que se presentan el la sociedad, en la organización; así no sea de su campo o de su área, esa persona se siente responsable por lo que sucede en ella, y ayuda a encontrar la respuesta a esas incógnitas; es una persona que vela por el bienestar dela organización en general, no solo de la empresa como tal, también de los empleados e incluso e los mismos jefes.

Luis Polo Perazzo dijo...

Saludos, mi comentario sobre el articulo:
Es bien importante que las empresas establezcan actividades orientadas a satisfacer las necesidades y expectativas de sus miembros y de la comunidad para que se beneficien de su actividad comercial o industrial. Particularmente conozco empresas que dentro de sus políticas incluyen como valores centrales el desarrollo de las comunidades y que mantienen la convicción de que la fortaleza constante de una empresa depende de la participación activa que une el desarrollo propio al de las comunidades donde está ubicada y diseñan programas para crear oportunidades y ayudar a sus miembros. Estos programas deben estar enfocados en iniciativas educativas, sanitarias y culturales.
Con relación a la política ambiental, es importante que las empresas establezcan principios basados en el desarrollo sustentable con el objeto de identificar, reducir o eliminar los potenciales riesgos ambientales y concientizar a su personal sobre la problemática ambiental en el diseño y operación de sus productos.

LUIS POLO PERAZZO
Ingeniería Industrial
FUTCO
Cartagena

edwin barco dijo...

Saludos

La responsabilidad social es un compromiso que tienen las empresas con sus clientes externos e internos y con todo el entorno laboral que lo rodea, para mantener la armonía y un medio ambiente sano y seguro fuera de contaminación, y a través de esto poder a portar al crecimiento de la comunidad con responsabilidad social.

Unknown dijo...

Hola
Como todos sabemos toda empresa debe tener responsabilidad social para que la empresa pueda enlazar con la sociedad, de esta manera las empresas son responsables ante la sociedad y seguir llevando las actividades que esta realiza a la sociedad y de quienes se benefician de ella.

alexander perez jimenez dijo...

la responsabilidad social empresarial es uno de los motores mas importantes en el desarrollo economico del pais ya que estas nos proporciona politicas de tipo juridica y socia que permite a que sus miembros tengan mejores oportunidades y beneficios a traves del entorno circundante, la responsablidad social se retroalimente de empresa a sociedad e inversamente ya que la empresa tiene que crear ambientes de trabajo limpios y que generen cierto impacto positivo sobre el estilo de vida de la sociedad teniendo la empresa como beneficio reconocimiento social como un motor de desarrollo economico.

att
ALEXANDER PEREZ JIMENEZ
ING INDUSTRIAL VIII SEMESTRE

JORGE DAVID TUÑON VILLAMIL dijo...

La RESO (responsabilidad social) tiene características de mejoramiento de calidad de vida de las personas que hay en su entorno, ya sean clientes, trabajadores, o personas que hay a su alrededor.
La RESO va ligada mucho también con lo que es la motivación, a los empleados pero su principal razón des ser es la optimización de la calidad de vida de las personas, entonos los sentidos, desde un mejor trabajo, hasta teniendo una mejor calidad de vida en sus viviendas, en los que nos lleva a una cadena, como lo dice en el articulo.

JORGE DAVID TUÑON VILLAMIL

Deivis Javier Melendez Pulido dijo...

Esa es la tendencia que deben seguir las empresas que quieran tener aceptación en la sociedad en la se desenvuelve ya que la responsabilidad social debe ser inherente a la empresa por es que una empresa no solo se debe crear para que los dueños se llenen de plata sin importarle el entorno, la comunidad, sus clientes tanto internos como externos, por que de ser así seguro fracasara.