lunes, 29 de septiembre de 2008

¡A freírle el tocino al puerco!

El Concurso Nacional de Belleza, RCN Radio, RCN TV, Canal Cartagena, Gran Publicidad y El Universal emprendieron una campaña a favor del aseo en Cartagena de Indias y sitios aledaños. Decimos a favor del aseo y no sólo en contra de la basura, porque creemos que la limpieza debería convertirse en una característica de la población local.

Lo que sucede alrededor del extinto Reloj Floral frente a El Universal es otro de los muchos ejemplos de que en Cartagena el reflejo condicionado de la mayoría de la población es el de botar basuras en cualquier parte, aunque la calle parecería ser su sitio favorito, entre otras razones, porque no hemos visto aún que los buses y demás formas del transporte público legal provean bolsas o canecas para la basura. Las bolsas plásticas para agua son una epidemia.

Hablamos de buses y taxis porque sus conductores y usuarios son los botadores más visibles y numerosos de basuras a las calles, andenes y demás espacios públicos, pero no son los únicos. Disgusta más que se bajen las ventanas polarizadas de autos lujosos y que manitas enjoyadas dejen caer basuras a la vía, porque los propietarios de estos vehículos deberían tener una conducta y conciencia cívica mucho mejor. El irrespeto por lo público es una característica generalizada en los cartageneros de todos los estratos, pero repugna más en los pudientes.

Tenemos que lograr que la población cartagenera adquiera un respeto profundo por lo público y lo vea como propio. El paradigma hoy es que lo público es de nadie, y que no merece el mismo respeto que la propiedad privada. Si cualquiera entra a la vivienda más pobre del lugar más paupérrimo de Cartagena, encontrará que los pisos –aun los de tierra- están barridos escrupulosamente. Pero las casas y patios se barren de adentro para afuera, hacia la calle.

Cualquier madrugador verá que los “escobitas” dejan las vías del Centro impecables desde la madrugada, pero también que los transeúntes van botando al suelo los vasitos plásticos del tinto, sin ningún remordimiento y hasta con desprecio. Algunos dirán que ayudan a generar empleo y que si la basura faltara, se quedarían sin trabajo los barrenderos.

Es obvio que no se les puede exigir una conducta cívica aceptable a los habitantes de cualquier barrio si no hay suficientes canecas en sus calles y demás áreas de uso colectivo recreacional (cuando no han sido invadidas). El Distrito tiene que gestionar la consecución de canecas para que sean ubicuas en Cartagena y faciliten una conducta mejor.

La clave para cambiar la cultura del sucio hacia una de aseo, como en tantas otras cosas que requieren mejoría entre nosotros, depende en gran parte de la buena educación de la juventud, que, paradójicamente, tendrá que reeducar a muchos de los adultos de su entorno en todos los estratos.

Por lo pronto, la campaña cívica por el aseo de Cartagena, emprendida por las entidades mencionadas arriba, debería ser adoptada y multiplicada por toda la ciudadanía para freírle el tocino al “puerco” que a veces llevamos adentro.

19 comentarios:

Anónimo dijo...

buuenas compañeros
este es muy buen proyecto del concurso nacional de belleza el problema esta en que si tuvieramos la cultura de valorar nuesra ciudad mas la cuidariamos y no hubiese tanto desaseo..Estoy mas que segura que en las alcobas de cada una de esas personas (buseteros, los de los autos lujosos, entre otros) no las tiene asi las deben de tener lo mas de limpias y lujosas en algunos casos. La verdad es que nos falta mas conciencia ciudadana.
Tenemos que querer mas nuestro corralito de piedra, aunque fuera de casa demostramos lo que somos en realidad.
compañeros debemos ser la cara diferente de todos los ciudadanos puercos que son los mas existente o relucientes de nuestra cartagena "linda" debemos ser mas cartageneros, cuidar lo nuestro.

Unknown dijo...

hola compañeros
muy buena campaña pero recordemos que tambien hay algunos que se hacen los indiferentes o que tal aquellos que dicen que para eso pagan en el recibo del agua el aseo ,es hora de ser civicos de utilizar las canecas que esten a mano y cuando no guardar en los bolsos la basurta hasta cuando nos encontremos una caneca mas cercana .... o hasta llegar a la casa alguien tiene que comenzar hagamoslo hoy
gracias

Anónimo dijo...

este es un serio problema para la poblacion cartagenera inclusive para el mundo entero.

lo primero que hay que cambiar es la conciencia ya que uno en el primer momento en que ve a una persona tirando basura inmediatamente hago lo mismo incluso con una basura que cuyo fin era la caneca.

se han hecho muchos eventos Alusivos a “no tirar basuras” pero esto lo que hace es completamente lo contrario ya que si nos damos cuenta donde vemos el cartel de no tirar basura, lo primero que vemos es la montaña de la misma.

pienso que el castigo debe ser otro y seria de multar a los ciudadanos "puercos" no con dinero porque este se paga y se olvida sino con una jornada civica donde tenga que ponerse en el lugar de los "barrenderos" para que se de cuenta de que eso es complicado

Gestion Calidad dijo...

Buena idea Marlon

Unknown dijo...

holaaa la basura un gran problema para la sociedad
este problema es uno de los que mas sobresalen en cartagena ya que la sociedad cartagenera no tiene la concientizacion de que la basura nos trae mala reputacion como a nivel personal como a nivel social por lo cual debemos estar dispuestos al cambio ya para asi tener un entorno limpio. cartagena por ser una ciudad turistica trae turistas de todas parte del mundo por lo cual no se deberian llevar una mala imagen de la ciudad porque las personas que vivimos en ella no hacemos un buen uso de ella los invito a cambiar ya que la basura tiene un lugar y es la caneca atte hector o

samael arnedo elles dijo...

este tipo de problema a existido desde siempre pero hemos observado que se ha multiplicado la falta de conciencia de un ciudadano a otro cada vez en mayor porcentaje tanto asi que no hay discriminación para poder decir que estrato ensucia mas o que estrato no por el contrario en este caso todos hemos adoptado el mismo comportamiento inhumano con nuestra ciudad si bien es claro que a todos nos gustaría una ciudad limpia de la que se pueda comentar en otras ciudades como lo hacemos los cartageneros que visitamos el resto del país y cuando regresamos a nuestra tierra no dejamos de comentar lo maravillosamente hermosas que son Cali, Medellín en fin muchas otras que en comparación con Cartagena son un paraíso pero no basta con fantasear y con solo pensar que algún día todo se solucionara si no iniciamos desde el mismo momento en que alguien nos dice no hagas esto no hagas lo otro nunca podremos lograr ese cambio tan ansiado por todos.

Carmen Judith Mendez Yepes dijo...

El problema de la suciedad en las calles de Cartagena, desafortunadamente es de siempre, no existe conciencia ciudadana, no hay valoración de los habitantes de la ciudad, de que nuestra ciudad es un patrimonio histórico que pertenece a la humanidad, pero sobre todo es nuestra de los habitantes permanentes y de los ocasionales, es tanta la dejadez nuestra que somos incapaces de dar buen ejemplo a los turistas que visitan nuevamente la ciudad.

No creo que las personas que hechan basura a la calle permitan semejante desorden y desaseo en su casa, recordemos siempre que Cartagena es nuestra ciudad, en la que vivimos, y en la que muy probable iran a criarse nuestros hijos.

Jose Gonzalez dijo...

¡A FREIR EL TOCINO DE PUERCO!

Estamos viviendo una cultura del dejar pasar, dejar hacer.

Nos cuesta mucho trabajo desaprender una conducta, que aprenderla porque es más fácil aprender que desaprender. Teniendo en cuenta el término reeducar es lo que exactamente hay que hacer, porque reeducar es volver a rescatar todas aquellas cosas que hemos perdido por ej. La cultura del aseo, que poco nos importa y si se trata de establecimientos públicos ni se diga.

Tiene el distrito y el departamento que implantar unas políticas de reeducación para que sea desde el adulto mayor hasta el joven, y el niño que se apliquen pedagogías reeducativas para así tener una ciudad, un pueblo, un caserío, un departamento limpio y aseado y así sacar ese “puerco” que llevamos dentro.

Atte:
José González Guzmán

Anónimo dijo...

Buenas compañeros....
Una vez más el problema es de cultura, y la campañas de concientizacion ciudadana como la del "señor de los cochinos" de Gran Publicidad, es una buena estrategia para despertar sentido de pertenencia en nosotros. Pero más alla de la renovación mental, también sería bueno realizar una investigación de mercado, para determinar el número de habitantes por cada papelera en la calle, depronto estamos sobresaturados de cochinos y ademas presentamos deficiencia en numero de canecas.Otra opción interesante es que se realice una campaña con el DATT, y vehiculo (taxi, bus, automovil) que no incluya bolsas de basuras , pues asumirá penalidades por contribuir a la contaminación y mantenimiento de suciedad en la ciudad....SON POSIBLES SOLUCIONES AL PROBLEMA. ...Teresita de Jesus Cabrera Bossa

Unknown dijo...

Hola a Todos

Pienso que es una buena idea para mejorar la ciudad y sea mas grata para nosotros mismos por que por donde transitan los turistas generalmente estan limpias, pero la dificultad se encuentra en que eso de botar basura en cualquier lado es propio de nosotros nuestra cultura es como la otra campaña de bajarle el volumen a los equipos de sonidos eso es casi imposible por que eso siempre ha estado con nosoros, nacimos viendo y haciendo eso y con una capaña de un mes esto no se va a solucionar, es por eso que no hay que hacer y pensar sobre este problema solo cuando hay una campaña de corporaciones de nivel nacional, sino que esto debe ser todos los dias de nuestra vida y haciendo caer a la gente en razon sin campañas tan ofencivas como esta.


Juan Carlos Garcia Rodriguez

Unknown dijo...

hhh

Unknown dijo...

buenos dias, amigos y compañeros

ahora todo se arregla con campañas y estan equivocados las campañas se deben generar leugo de haberse dado un programa de educacion a los ciudadanos, pero hay un dicho que dice que debemos educar al ninño para no castigar al hombre, se debe dar como materia en una insntitucion de educacion media motivando siempre al entorno en donde se ubica el colegio.

tambien deben darse las herramientas como colocar canecas en sitio publicos, de igual modo se deben colocar baños publicos para evitar orinar en las vias publicas.

y se debe hacer del reciclaje una empresa y asociarse los recicladores.

Anónimo dijo...

El no tirar basura es conciencia de todos, considero que la mejor manera de educar a las personas en comenzado por el futuro del mundo que son los niños ya que hay un dicho que dice que loro viejo no aprende hablar. Alcaldía y la secretaria de educación deberían aprovechar que los estudiantes de 10 y 11 grado de bachillerato deben alfabetizar y colocarlos en puntos estratégicos con unas canecas y carteles alusivos a dicha campaña para hacer ver a las personas adultas que ellos (los niños) no quieren ver una ciudad llena de basuras

nilson j lopez bello dijo...

cordial saludo
Es muy evidente de la suciedad que maneja la ciudad de cartagena y esos por sus habitantes que no tienen conciencia ciudadana y sentido de pertenencia por la ciudad. tambien no podemos hablar de jovenes ni de adulto tenemos que dirijirnos es a los ciudadanos que la conformamos crear una ciudad digna como patrimonio turistico (patrimonio turistico no caneca de basura como todo los sitios turistico que la conforman )y considero que las canecas no son escusas para tirar la basura en nuestras calles y avenidas. lo que considero que hay que realizar un proyecto de conciencia ciudadana y la importancia de tener una ciudad limpia y luego colocar multas o sanciones a las personas que no cumplan y creo que asi se cumplen.
Y COMPAÑEROS LO INVITO QUE HA TENER CONCIENCIA CIUDADANA Y AYUDEMOS A LOS QUE NO LA TIENEN Y CREAR UN SENTIDO DE PERTENECIA CON LA CIUDAD PORQUE ES NUESTRA CASA.
ATTE
Nilson Lopez Bello

Unknown dijo...

saludos .
es una muy buena campaña que nos enseña a crear cultura ciudadana ejemplar que sea util a las demas generaciones ,pero porque esperar estas campañas ambientales para empezar a cuidar nuestra ciudad ,los cartageneros deberiamos tener un mayor sentido de pertenencia para con nuestro entorno ya que es el ambiente en el cual nos desarrollamos y con la buena conservacion podriamos siempre contar con un ambiente saludable .

asi que no queda mas que cuidar nuestra ciudad y no solo por la campaña ambiental ,sino por el compromiso que tenemos con dios el cualñ es cuidar este hermoso mundo que nos dio.

juan alberto zurique narvaez

Zeida Blanquicett G. dijo...

Hola a todos ..

Bueno pienso que es una buena campaña , pero de nada vale si no se conscientiza al ciudadano de lo importante que es tener cultura ciudadana y mantener la ciudad limpia, pero tambien pienso que las administraciones que hemos tenido no han invertido en verdaderas campañas de limpieza con seriedad para esta ciudad.
Hay persona que arrojan basura a las calles, y piensan bueno nada ,mas arrojo u vasito pero sin saber que como el hay miles...que hacen lo mismo y asi se acumula la basura.
Nosotros los jovenes que tenemos la oportunidad de capacitarno y a prender cada dia...a tener mas consiencia social tenemos la tarea educar a quellas personas que arrojan basura a las calles; y tambien pienso que se deben generar grandes penalidades a las persona que arrojen basura a la calle y una multa severa.....haber si le quedan mas ganas de arrojar basura.
Pienso que si las autoridades son drasticas con los ciudadano para que estos cumplas las normas este mal se erradica.

Zeida Blanqu8icett G.

Francisco Javier dijo...

Buenas compañeros

"La educación comienza desde casa"

Debemos empezar desde casa, enseñar a los hijos a hacer buen uso de las basuras, a reciclar a ubicarlas en canecas adecuadas.

Sabemos que el problemas es de cultura. y no miramos que dicho problema lo iniciamos nostros desde nuestro propio hogar.

si le enseñaramos a nuestro nucleo familiar el buen uso de las basuras y un adecuado reciclaje de las mismas. la cadena sería grande y contribuiriamos por lo menos a minimizar esta problematica desde nuestro barrio e inconsientemente se reflejaria en toda la ciudad.

SEAMOS PROMOTORES DESDE NUESTROS HOGARES Y CONTRIBUYAMOS A LA SALUD PÚBLICA.

Unknown dijo...

Hola a todos.

cuando yo comparo la ciudad de Cartagena con ciudades como Medellin o Bogotá, se visualiza el buen trabajo de la direcceion la alcaldia y la gobernacion, lo mas dificil es cambiar la mentalidad de las personas adultas, una buena idea es castigar a las personas contrabajos e implemtar de caracter obligatorio en las escuelas de educacion primaria la parte ambiental y civilidad.

Esto es un inicio para la futuras generaciones que contribuiria a minimizar los indices de contaminacion.

La educacion en la famila es indispensable, dara buenos resultados.

Carlos david

Anónimo dijo...

hola:

con respecto al tema, creo que es falta de cultura de parte de todos los seres humanos, lo digo por que no solamente se debe pensar en nustra ciudad si no en todo el mundo ya se viene el factor ambiental que nos afecta a todo los seres vivos de nuestro planeta, con respecto a la ciudad no debe enfocarse en el aspecto politico si no cultural, que bonito seria si todos pusieramos un grano de arena para esta labor social, cultural y economica.