lunes, 22 de septiembre de 2008

NUEVAMENTE LA TRIVIA

A pesar que hubo muy buenos aportes, aun no han encontrado la respuesta a la trivia. Recuerden que la pista es: Acciones correctivas y preventivas.

¿Cuando se considera que un Sistema de Gestión de Calidad es Maduro?

GANADOR: Carlos David Corteceros, ganador de un Bono de 0.3 en la nota final del Tercer Corte. felicitaciones.

Respuesta: Cuando el numero de AP es Mayor que AC, es decir, que es una empresa que está basada más en la prevención y el mejoramiento que en la corrección

8 comentarios:

Unknown dijo...

Cuando la organizacion esta facultado para identificar riesgos de que ocurran no conformidades y realiza acciones preventivas con el fin de evitar de que se concreten en NC.
tambien lo debe estar para cuando necesita realizar una accion correctiva de una no conformidad. el sistema es maduro cuando son mas la acciones prevetivas que correctivas.

CDC

Carmen Judith Mendez Yepes dijo...

Sistema de calidad maduro, está asociado a un sistema de calidad integral, es decir, todos los sistemas de calidad están integrados, el sistema de calidad está en el mayor rango, es decir está trabajando en la mejora continua.

Un sistema de calidad maduro:

- Permite conocer el grado de satisfacción de los clientes.

- Elimina de forma drástica el uso de papel.

- Facilita la colaboración entre equipos dispersos geográficamente.

- Implementa soluciones para realizar supervisión y seguimiento del Sistema de Calidad.

- Aumenta la Productividad de los empleados.

- Regenera el sentimiento de pertenencia entre los empleados, por su implicación en el Proyecto.

- Despierta inquietud y espíritu de mejora continua.

- Otorga una visión de alto nivel de la realidad cotidiana.

- Predispone a abordar nuevos desafíos.

Beneficios de

Mejor Calidad de Servicio a las empresas, por ofrecer una respuesta más ágil y una información más actualizada.

Mejora de la Productividad Personal, por eliminación de roles repetidos, la automatización de actividades y por la sistematización de las tareas.

Mayor rapidez en la Búsqueda y facilidad de acceso a la información.

Mayor Seguridad en el acceso a la información y en su almacenaje.
Gestión Centralizada de las incidencias, lo cual permite mejor tratamiento y seguimiento.

Mejor Gestión de Tiempo por reducción de los periodos de adaptación de personal entrante, al existir material descriptivo de la operativa de trabajo.

Eficiencia: una sola persona en el Departamento de Calidad es suficiente.

Mayor Capacidad de Adaptación al Futuro: A cambios normativos (ISO) futuros, por disponer de una aplicación flexible.

Aspiración a evolucionar hacia un Sistema Integral de Gestión, que englobe Riesgos Laborales, Gestión de la Calidad, Medio Ambiente y EFQM.

Mayor capacidad de monitorizar el alineamiento estratégico.

Mejora del Entorno laboral: los empleados están más satisfechos, al conocer la operativa de los servicios.

Mejora de la Comunicación interna: mejora mediante el uso de la intranet.

Se promueve la Mejora Continua: el personal identifica oportunidades de mejora en sus ámbitos de influencia, influidos por un entorno que fomenta y aprovecha la innovación.

Esto nos permite deducir que un sistema de calidad maduro, integra todos los factores y herramientas de mejora de procesos con el fin de buscar la efectividad del SGC.

Anónimo dijo...

un sistema de calidad es maduro cunado implementa una cultura de calidad a traves d e la organizacion, cuando implementta los 8 principios de la calidad, cuando considera el phva y cuando es integral en su proceso.

Anónimo dijo...

un sistema de calidad maduro tiene que ver con acostumbra a dar una medida del progreso del programa a lo largo del tiempo, es decir, el grado de avance o despliegue de las iniciativas respecto a un objetivo marcado. Conforme el programa madura:


Las políticas están mejor documentadas y las normativas son más detalladas.

Los procesos están formalizados (documentados) y estandarizados.

Los datos generados por el SGSI (Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información).pueden ser almacenados y utilizados para las mediciones.
Un modelo de madurez tradicionalmente empleado para la valoración de los controles es el definido por COBIT (Control Objectives for Information and related Technology) y basado en la metodología CMM (Capability Marurity Model) desarrollado por la Carnegie Mellon School.
El mencionado modelo se basa en cinco niveles de madurez de 0 (no existente) a 5 (Optimizado), según la evaluación de los objetivos de control de los procesos de Sistemas de Información.


Nivel 0 (NO EXISTENTE) : Ausencia total de procesos reconocibles.

Nivel 1 (INICIAL): No existen procesos estándar aunque sí planteamientos “ad hoc” que se utilizan en cada situación.

Nivel 2 (REPETIBLE): Los procesos han evolucionado de forma que se siguen procedimientos similares para realizar la misma tarea. No existe formación ni comunicación de procedimientos estándar y la responsabilidad recae en el individuo.

Nivel 3 (DEFINIDO): La organización asegura que el control se planifica, documenta, ejecuta, monitoriza y controla.

Nivel 4 (GESTIONADO): Los procesos están en mejora continúa y proporcionan mejores prácticas. Se usan herramientas automatizadas de manera aislada o fragmentada.

Nivel 5 (OPTIMIZADO): Los procesos han sido revisados hasta un nivel de “best practice”, sobre la base de una mejora continua.




Este enfoque permite ir midiendo la evolución o involución de los Sistemas de Iinformación, lo cual es un buen cuadro para presentar a la Dirección ya que claramente permite hacer un seguimiento aún a personas no familiarizadas con los conceptos técnicos.



Un nivel de madurez elevado, no obstante, no implica necesariamente que la organización este “segura”: en caso que los elementos de seguridad no se hayan ejecutado con un nivel de calidad elevado, la seguridad de la organización continuará siendo deficiente.

Anónimo dijo...

Muy buenas noches
Un sistema de gestión de calidad,se considera en estado maduro cuando; asume los supuestos del desarrollo sostenible, en este caso los resultados se alcanzan desde la perspectiva del compromiso ético y la responsabilidad social. Tambien se conocen como "empresas comprometidas con la responsabilidad social"...

nilson j lopez bello dijo...

buenas nocheS
un sistema de calidad es maduro cuando los recurso que se le asignan se estan cumpliendo con todas las variables, registros, documentos, y pautas se esten llevando de una forma satifactoria para llevar a una perfeccion de un 100% de los objetivos asignados. esto quieres decir que las no conformidades no exites y se lleven de forma preventivas
gracias

Unknown dijo...

ALEXANDER ERAZO GOMEZ
UN SITEMA ES MADURO DESDE MI PRESPECTIVA CUANDO DENTRO DE UN ERROR ESTE SISTEMA ES CAPAZ DE NO ATRAZAR EL CCLO SI NO QUE EN LA ETAPA DONDE SE PRESENTE ESTE ERROR O FALENCIA ES CAPAZ DE CORREGIRLO Y ADECUARLO INMEDIATAMNETE PARA QUE EN EL CICLOQUE SIGUE NO SE INCURRA EN ESTE MISMO O EN SIMILARES PROMOVIENDO ENGRANADAMENTE LA MEJORA CONTINUA PREVINIENDO ANTE EL SUCESO DE CORREGIR
GRACIAS

Unknown dijo...

por probleme en mi usuario no podue montar mi comentario pero habla acerca de las NC y las AC y AP.

felicitaciones Carlos