'Los altos costos suelen ser la razón frecuente para abandonar la idea de capacitarse en la universidad más antigua de América.''
Varias experiencias de colombianos desmitifican la creencia que, por cuestiones económicas, es imposible estudiar en la institución académica mejor posicionada y más prestigiosa del continente.
Por ejemplo, Fernando Díaz Del Castillo, licenciado en Filología y Lenguas de la Universidad Nacional, cursó un posgrado en la Escuela de Educación de Harvard con la ayuda de un crédito del Icetex.
"Lo importante es tomar la decisión y asesorarse muy bien a la hora de acceder a una ayuda financiera. Existen muchas instituciones que ofrecen muy buenas alternativas", añade Díaz Del Castillo.
Para este joven colombiano, que hoy se desempeña como Coordinador de Uso y Apropiación de Nuevas Tecnologías en el Ministerio de Educación, haber cursado un posgrado en la universidad más reconocida del mundo fue una experiencia única, porque a parte de crecer profesionalmente le permitió conocer personas de diferentes culturas que también aportaron a su desarrollo intelectual y le abrieron puertas laborales.
Desde su creación en 1636, la Universidad de Harvard, ubicada en Cambridge (Massachusetts, Estados Unidos), se ha convertido en un icono de calidad y excelencia académica. Así lo demuestran varios escalafones mundiales como el ranking de Shanghai, en el que desde hace cinco años ha ocupado el primer lugar.
"En Harvard siempre se produce conocimiento a través de continuos debates", afirma Isabel Londoño, consultora internacional, coach educativo y exalumna de la universidad estadounidense.
Otro aspecto para resaltar de la universidad más antigua del continente es la descentralización, que le permite a cada una de las nueve facultades de posgrado ser responsable de sus admisiones, finanzas y organización en general.
Hoy en día estos son los departamentos a los que se puede presentar un profesional interesado en especializarse:
- Escuela de Salud Pública
- Facultad de Artes y Ciencias
- Escuela de Diseño
- Facultad de Medicina
- Escuela de Educación
- Facultad de Negocios y Administración
- Escuela de Leyes
- Facultad de Religión
- Escuela de Gobierno John F. Kennedy
Bajo este panorama, variadas son las preguntas que surgen alrededor de la búsqueda de posgrados en una institución extranjera.
Sin embargo, cuando se trata de la estudiar en la universidad más prestigiosa de América, las inquietudes crecen e incluso surgen algunos mitos.
Consciente de la situación, Colfuturo realizó la primera teleconferencia con representantes de Harvard para aclarar las dudas más frecuentes de los colombianos interesados en estudiar en la misma universidad de la que se graduó Theodore Roosevelt, ex presidente norteamericano y premio Nobel de paz.
Según Gregg Glover, subdirector de Admisiones en la Escuela de Educación de la institución, existen muchos medios para acceder a ayudas económicas, ya sea desde Colombia o directamente en Estados Unidos.
Para Fernando Reimers, profesor asociado de Harvard y encargado del programa para maestros en política internacional académica, la filosofía de la universidad se basa en el debate y la resolución de problemas mundiales.
Por ejemplo, como lo ha propuesto este especialista en varias ocasiones los programas académicos de educación deben estar enfocados a promover cambios en las políticas educativas en América Latina para disminuir la desigualdad de oportunidades al acceso escolar y poder combatir la pobreza.
Durante la teleconferencia, los representantes de Harvard concluyeron que además de excelencia académica esta institución vela por una formación integral que fortalezca el talento en diversas actividades extracurriculares como música, danza, teatro, deportes, periodismo y servicio público, entre otras.
Bajo este panorama, si usted desea cursar un posgrado en la universidad más antigua de América, pero no cuenta con los recursos suficientes, puede consultar las convocatorias de becas, subsidios o créditos de organizaciones como Colfuturo, la Fundación Fulbrigth y el Icetex.
Puntos a tener en cuenta
María Carolina Nieto estudió en Harvard, regresó a Colombia y ahora tiene varios proyectos entre ellos con el Banco Mundial y Plaza Sésamo.
"En el 2000 terminé la maestría Política en educación, me interesó el énfasis en equidad y justicia social, es realmente una experiencia fascinante", agrega.
Esta abogada también explica que lo más importante es tomar la decisión porque las barreras no existen.
"Yo estudié con mi hijo que tenía 6 meses y recibí mucho apoyo. (...) Al regresar muchas puertas laborales se abrieron, por eso recomiendo a los profesionales luchas por su sueño", concluye María Carolina.
Con base en esta experiencia, y si uno de sus propósitos es cursar un posgrado en Harvard, sería conveniente que empezara a recolectar los siguientes documentos:
- Formulario impreso diligenciado (lo encuentra en Internet) para acceder a un Programa para graduados, Visiting Fellows o Special Students de una Facultad o Escuela, acompañado del comprobante bancario del pago de 60 dólares para los trámites académicos.
- Tres cartas de recomendación de profesores que certifique la capacidad para estudiar en Harvard.
- Certificados de los exámenes Graduate Record Examinations (GRE) y Test of English as a Foreign Language (Toefl), los cuales miden el nivel de dominio del inglés.
También es recomendable consultar la página web de cada Facultad o Escuela y estar atento a las fechas límite de ingreso.
Una vez cuente con la carta de aceptación recuerde que existen organizaciones que brindan ayuda económica para estudiar en el exterior.
Redacción guiaacademica.com
15 comentarios:
Me parece excelente e interesante la filosofia de la universidad harvard, la de dabtir y buscar soluciones a problemas MUNDIALES, debe ser algo impresionante esa discusion de conocimiento y el aporte de otras culturas.
Estudiar en harvard acarrea mucho compromiso individual para el desarrollo de todas esas competencias que dicha institucion promuebe.
No sabia que fuese tan antigua...estudiar alla seria un buen proyecto y comparto lo que dijo maria carolina las barreras no existen, todo esta en la voluntad y en el deso de hacerlo.
CDC
"HARVARD, EN LA MIRA DE LOS PROFESIONALES COLOMBIANOS"
El texto muestra que la razón económica no es obstáculo, para ser miembro de instituciones de educación superiores en el extranjero, como por ejemplo la Harvard, que es de reconocido prestigio. Lo anterior lo evidencia muchos casos en Colombia los cuales se han apoyado en instituciones colombianas que brindan su apoyo financiero.
Por otro lado pertenecer a una comunidad productora de conocimiento como la Harvard, abre posibilidades de trabajo y de realización por la interculturalidad que se vive en ella, su organización y su producción continua de conocimiento, que permite formar lideres excelentes y competitivos.
Además se expresa como se puede acceder a la universidad y cuál es la filosofía de esta como por ejemplo el debate y la solución de problemas mundiales. Esto significa que ser profesional de la Harvard es ser un participante de todo proyecto político, económico y democrático, ect en América latina. Todo está por la excelente productividad académica y formación integral. Pues esta es una oportunidad, una puerta abierta a los colombianos, de compartir y apropiarse de una cultura académica diferente y cimentada sobre comunidades científicas solidas.
Atte:
Jose Gonzalez G
cordial saludo
esto es una oportunidad unica en la vida y ahora que las condiciones economica sean mejorado en cuanto a las formas de pagar tu universidad tus postgrado y otras forma de aprendizajes.
es interesante la filosofia de la universidad harvard, la de dabtir y buscar soluciones a problemas mundiales porque eso ayuda a ver en el entorno que se esta viviendo no ha enserarce en su unica region.
bueno les dejo una duda
¿SERÀ QUE LOS ESTUDIAN DEL TECNOLOGICO DE CONFENALCO ESTAMOS PREPARADO PARA ASUMIR UN POST-GRADO DE ESE TIPOS DE UNIVERSIDADES?
hola profe
pienso que es una exelente oportunidad ya que por el sistema de credito o icetex que son buenas obsiones para estudios superiores y unmejor rendimiento en cuanto al estudio.
lo bueno es estar preperado para un estudio de este nivel y tomar la desicion corecta.
Harvard para mi es una universidad que puede brindar una buena oportunidad de educación a todos los estudiantes que lo deseen, y uno como estudiante quiere profundizar sus conocimientos y tener un mayor status como profesional, partiendo de los objetivos y metas que tenga como persona.
Ahora hay varias entidades que están apoyando a profundizar los estudios en universidades con amplia trayectoria mundial como la Harvard, ya que hay colombianos con bajos recursos económicos, que tenemos las ganas de estudiar en instituciones que implementan unas buenas pedagogías las cuales ayudan al estudiante a tener mejores perspectivas.
atte. carlos beleño perez
me parece un excelente articulo, puesto que nos debemos preparar muy bien para el futuro ya que nos reulta muy prometedor. No debemos quedarnos solo con lo que nos enseña la universidad, debemos ser mucho mas inquietos, puesto que el mundo va cambiando rapidamente..
este proyecto es muy bueno ya que una persona que estufie en la universidad de Harvard se le habre muchisimas puertas, es como el caso del idioma de ingles este habre demasiadas puertas laborales.
Tenemos que ponernos las pilas y ser mas necios en la parte academica y preparanos bien que eso nos da el valor, aunque no se trata de que solo sea aprender mucho y ya ahy que saberlo explotar, darlo a conocer.
Muchas veces asociamos la falta de oprtunidad con el desconocimiento, en este momento de pertura global, las universidades no son la excepción de la regla, oportunidades como la de estudiar en Harvard las encontramos hoy en día en la red, el aspecto económico no es factor preponderante para no acceder a estos beneficios.
Entidades como el ICETEX, nosotros los colombianos muchas veces no sabemos el alcance que este nos puede brindar para estudiar en el extranjero.
Es tarea de nosotros futuros ingenerios buscar las oportunidades que día a día se nos presentan en la consecución de nuestras metas académicas.
Hola a todos
Hardvard por ser la universidad mas antigua del continente y actualmente la mejor del mundo siempre ha atraido a los estudiantes que desean ser lideres a nivel mundial pero como siempre no todas las personas que estudiaron alli tuvieron el dinero para siquiera pensar en eso y como no se querian quedar atras averiguaron cuales eran los medios para poder acceder a esta y vieron que habia posibilidades las llevaro a cabo y lograron terminar sus carreras. Asi como estas personas odos nosotros tambien podemos algun dia estudiar alli y saber cuales son metodologias y aplicarla a nuestra nacion para salir del subdesarrollo y personalmente ampliar nuestros horizontes y saber que hay mas en el mundo de lo que vemos en nuestra ciudad o pais.
Juan Carlos Gracia Rodriguez
HARVARD...SIEMPRE HE ESCUCHADO HABLAR DE ESTA UNIVERSIDAD, QUE ES UNA DE LAS MEJORES DE AMERICA Y QUE TIENE UN GRAN PRESTIO...YA QUE EN ELL SE AHN FORMADO..PERSONAS QUE HAN SIDO GRANDES LIDERES DE PAISES O DE EMPRESAS.
PIENSO QUE LA METODOLOGIA DEL DEBATE ES UNA BUENA TECNICA DE EDUCACION Y UNA BUENA MANERA DE GENERAR CONFIANZA Y SEGURIFDAD EN LAS PERSONAS QUE SE ESTAN FORMANDO.
EL DINERO NO ES IMPEDIMENTO PARA CAPACITARSE SI SE TIENEN LAS GANAS Y LA INETELIGENCIA PARA HACERLO.
LA VERDAD COMO PROFESIONAL SE QUE DIOS ME PERMITIRA HACER UNA ESPECIALIZACION EN LA QUE EL CONSIDERE LA MEJOR UNIVERSIDAD DEL MUNDO, NO TENGO LIMITES.
ATTE.
ZEIDA BLANQUICETT G.
hola a todos
seria fenomenal haceer nuestros estudios ya sea pre o posgrado en este tipo de uiniversidades, pero muuchos colombianos se les desvanece esa posibilidad debido no solo al bolsillo, sino, al mal trato que resiben, no se siente el interes del gobierno en tener una mano de obra muy calificada porque "simplemente porque vale mas" ya que prefieren pagarle 4.000.000 de pesos haciendo uno una especializacion en una universidad colombiana que por cierto son muy buenas, (pero no nos engañemos, la calidad educativa no tiene comparacion)que pagarle a alguien egresado de harvard university 25.000 us dollars.
por eso concluyo con tres frases:
* Porque buscar una universidad como harvard en el extranjero, si podriamos tenerla en nuestro pais, solo se necesita un cambio de mentalidad
* antes de brindar creditos a estudiantes colombianos para estudiar en universidades extranjeras, habria que preparar de innediato que se haria con ese futuro especialista con todo su conocimiento ayudarle al pais
* para los quer en un futuro logren vivir la exeperiencia de una universidad prestigiosa en el mundo no se cierren hay que divulgar la experiencia para todos crecer
para nosotros los ingenieros colombianos es grato tener herramientas en este pais que nos ayuden a prepararnos en el exterior para aportar a l desarrollo de nuestro pais todos los conocimientos adquiridos en una alma mater tan importante como harvard,es intrinseco el valor agregado que obtiene cada profesional que tiene la oportunidad de ser un profesional de calidad valga la redundancia
hola me parece importante estudiar en la universidad de harvard ya que es una universidad reconocide la cual nos da un recococimiento y aprendisaje ya que esta universidad posee personas las cuales son emprendedoras y buscan dar solucion a problemas que se vive en la actualidad a traves de discusiones por lo cual me gustaria estudiar en ella para asi poder apropiarme de estos conocimientos. el icetex nos da la oportunidad de ayudarnos a seguir nuestros estudios por locual hay que aprovechar la oportunidad y haceer lo que nos gusta chao a tte hector o
hagamos un enfasis en nuestro Fitco, ya somos profesionales que hace la U para los egresados, aun no existe ninguna orientacion para los futuros profesionales, si eso pasa aqui de igual forma pasa en la sotras instituciones.
segundo cuantos hablamos perfectamente el ingles, se requiere un nivel toelf maximo de dominio.
y los recursos economicos de donde y con que para personas de estracto medios y bajo??? y cuando viene le pagarn en Colombia un sueldo ue recompense la plata invertida.
pero con todo eso vamos pa lante
saludos .
la verdad es que para muchos es un sueño el poder entrar a esta universidad ,pero como vemos estos sueños se estan haciendo realidad con la ayuda de organizaciones las cuales te ayudan a financiar estos estudios los cuales tienen precios super costoso para una persona de economia regular en este pais la que escasamente alcanza para mantener estudios aqui y muchas veces con mucha dificultades .
pero esto alienta e incentiva a ponerse nuevas metas que se puedan cumplir en esta universidad ,no es facil pero con mucho esfuerzo compromiso los ingenieros del tecnologico podremos cumplirnos y cumplile a todas las organizaciones que nos brindas estas oportunidades.
juan alberto zurique narvaez .
Publicar un comentario