Además, se promueven discusiones y acciones sociales que respondan a la inequidad, la pobreza, la violencia, la corrupción y el deterioro del medio ambiente.
Anayibeth Buitrago no es experta en pintar casas pero no le importa. Su deseo es aprovechar de manera productiva su tiempo libre ayudando a otros. Por eso se siente afortunada de colaborar en la construcción de casas para personas que no tienen recursos para comprar una.
"Construimos viviendas prefabricadas para las familias más necesitadas. Primero voy y conozco sus necesidades y en qué condiciones están viviendo para saber si se pueden beneficiar con el programa", explica.
Desde que estaba en el colegio se integró como voluntaria a la Fundación Catica, que participa en 'Un techo para mi país'. Hoy, está a punto de graduarse como psicóloga.
Casi 11.000 voluntarios
Según un estudio del programa Banco de Tiempo de la Fundación Colombia Presente, entre el 2007 y el 2008 en Bogotá, Medellín y Cali, aumentó en el país la cifra de voluntarios menores de 35 años. Ahora, hay más de 10.800 repartidos por toda Colombia.
Precisamente por ese interés que muestran los jóvenes, las universidades están promoviendo algo que algunas llaman 'currículos ocultos'.
Se trata de formar estudiantes con responsabilidad social a través de una Red de Voluntariado Universitario, liderada por la Asociación Colombiana de Universidades (Ascún), la Alcaldía de Bogotá y 42 universidades del país.
Precisamente sobre estos temas se reflexionará esta semana en el 'Primer Foro Nacional Estudiantil sobre Voluntariado Juvenil y Responsabilidad Social Universitaria' (Véase recuadro).
"La idea es que las universidades comiencen a participar en la responsabilidad social universitaria y promover el voluntariado en el país", explica Gohard Giraldo, subdirector de Colombia Presente.
Anayibeth Buitrago no es experta en pintar casas pero no le importa. Su deseo es aprovechar de manera productiva su tiempo libre ayudando a otros. Por eso se siente afortunada de colaborar en la construcción de casas para personas que no tienen recursos para comprar una.
"Construimos viviendas prefabricadas para las familias más necesitadas. Primero voy y conozco sus necesidades y en qué condiciones están viviendo para saber si se pueden beneficiar con el programa", explica.
Desde que estaba en el colegio se integró como voluntaria a la Fundación Catica, que participa en 'Un techo para mi país'. Hoy, está a punto de graduarse como psicóloga.
Casi 11.000 voluntarios
Según un estudio del programa Banco de Tiempo de la Fundación Colombia Presente, entre el 2007 y el 2008 en Bogotá, Medellín y Cali, aumentó en el país la cifra de voluntarios menores de 35 años. Ahora, hay más de 10.800 repartidos por toda Colombia.
Precisamente por ese interés que muestran los jóvenes, las universidades están promoviendo algo que algunas llaman 'currículos ocultos'.
Se trata de formar estudiantes con responsabilidad social a través de una Red de Voluntariado Universitario, liderada por la Asociación Colombiana de Universidades (Ascún), la Alcaldía de Bogotá y 42 universidades del país.
Precisamente sobre estos temas se reflexionará esta semana en el 'Primer Foro Nacional Estudiantil sobre Voluntariado Juvenil y Responsabilidad Social Universitaria' (Véase recuadro).
"La idea es que las universidades comiencen a participar en la responsabilidad social universitaria y promover el voluntariado en el país", explica Gohard Giraldo, subdirector de Colombia Presente.
4 comentarios:
Es gratificante para mí y para mi país el hecho de que exista un programa con una meta tan humilde, bondadosa como es la construcción de casas para indigentes o personas de muy bajos recursos, además la oportunidad de que profesionales o futuros profesionales puedan compartir con toda clase de voluntarios en busca de ayudar sin ninguna remuneración solo con la formación personal que se adquiere cuando se brinda apoyo al necesitado.
Saludos
este programa es muy bueno por que se benefician tanto estudiantes como los voluntarios que tienen voluntada de ayudar a la gente que tiene menos que ellos.
Ojala todas las universidades y sus alumnos se unieran a esta noble causa para ayudar a personas que en realidad lo necesitan
saludos
estos proyectos si se les diera la adecuada publicidad tendrian mejores resultados ,porque siendo fitco una universidad los estudiantes (que aparecemos como invitados a participar )NO TENEMOS ni el minimo conocimiento de esto.tambien es necligencia de la admon. de la universidad por no desarrollar con los estudiantes la responsabilidad social.
juan zurique
Me párese muy bueno esta red estudiantil, pero seria mejor aun que haya una mejor información, porque estoy seguro que todavía hay muchas personas dispuestas para aportar con dinero, mano de obra y hasta con sus conocimientos con tal de ayudar a los demás.
Pero uno no se puede quedar esperando a que inviten a la institución, podemos empezar ayunado, en los supermercados venden unas góticas de alimentación y de estudio para ayudar a las personas más necesitadas
Hay un viejo proverbio que dice
ES MÁS FELIZ EL QUEDA QUE EL QUE RECIBE
Publicar un comentario