



Como futuros profesionales exitosos los invito a que realicen una propuesta para el problema de las basuras en la ciudad de Cartagena. Teniendo en cuenta el articulo y tus conocimientos previos sobre el tema, realiza tu propuesta y publicalo aqui en el blog como un comentario. La mejor propuesta tendra un incentivo en la nota del Tercer Corte.
Recuerden que nosotros tenemos que construir ciudad, asi que los invito a que participen y generen excelentes propuestas.
EL PROBLEMA DE LAS BASURAS
Cada vez preocupa más el estado de suciedad en que permanece la Avenida Pedro de Heredia, especialmente en el trayecto desde Bazurto hasta el Pie del Cerro.
Escombros, basura regada, bolsas plásticas con residuos de todo tipo, pedazos de muebles rotos, cajas, llantas viejas y toda clase de cochambres, parece ser lo habitual en esta vía principal.Según Orlando Suárez, gerente de operaciones de Pasacaribe, “el aumento de las basuras se da especialmente en dos puntos de Bazurto conocidos como Panamá y el Colonial”.
Esta empresa de aseo se encarga del costado derecho de la vía en el sentido Bazurto-Pie del Cerro.
Suárez dice que el problema se incrementa porque los recicladores rompen las bolsas de basura y el viento esparce ésta a todo lo largo de la avenida.
“Nuestra empresa hace dos recolecciones al día. Junto con el EPA a los usuarios les hemos venido explicando sobre el manejo adecuado que deben hacer de los residuos”, manifiesta.Para Pasacaribe la solución definitiva a este problema de falta de cultura llegará con el proyecto Transcaribe que, a su juicio, revitalizara el aspecto de la zona.
De otra parte, voceros de Urbaser, encargados del lado izquierdo de la Avenida Pedro de Heredia, en el tramo desde el Puente de Bazurto hasta el semáforo de la Bomba Texaco en el Pie de La popa, endilgan el problema de desaseo a los recicladores.
Agregan que un grupo de trabajadores sociales se está encargando de crear conciencia en las personas, mediante charlas y conferencias, en procura de que no arrojen basura y respeten los horarios de recolección.
Recuerden que nosotros tenemos que construir ciudad, asi que los invito a que participen y generen excelentes propuestas.
EL PROBLEMA DE LAS BASURAS
Cada vez preocupa más el estado de suciedad en que permanece la Avenida Pedro de Heredia, especialmente en el trayecto desde Bazurto hasta el Pie del Cerro.
Escombros, basura regada, bolsas plásticas con residuos de todo tipo, pedazos de muebles rotos, cajas, llantas viejas y toda clase de cochambres, parece ser lo habitual en esta vía principal.Según Orlando Suárez, gerente de operaciones de Pasacaribe, “el aumento de las basuras se da especialmente en dos puntos de Bazurto conocidos como Panamá y el Colonial”.
Esta empresa de aseo se encarga del costado derecho de la vía en el sentido Bazurto-Pie del Cerro.
Suárez dice que el problema se incrementa porque los recicladores rompen las bolsas de basura y el viento esparce ésta a todo lo largo de la avenida.
“Nuestra empresa hace dos recolecciones al día. Junto con el EPA a los usuarios les hemos venido explicando sobre el manejo adecuado que deben hacer de los residuos”, manifiesta.Para Pasacaribe la solución definitiva a este problema de falta de cultura llegará con el proyecto Transcaribe que, a su juicio, revitalizara el aspecto de la zona.
De otra parte, voceros de Urbaser, encargados del lado izquierdo de la Avenida Pedro de Heredia, en el tramo desde el Puente de Bazurto hasta el semáforo de la Bomba Texaco en el Pie de La popa, endilgan el problema de desaseo a los recicladores.
Agregan que un grupo de trabajadores sociales se está encargando de crear conciencia en las personas, mediante charlas y conferencias, en procura de que no arrojen basura y respeten los horarios de recolección.
12 comentarios:
saludos
en primera instancia y siendobuenos observadores a lo largo de la avenida pedro de heredia no hay depositos de basura lo que tengan al capacidad de albelgar toda la basura que se produce,esta siendo una de las causas ,por otra parte los resicladores,ellos viven de eso y es una poblacion de dificilentendimiento por la mala cultura que practican .
mi estrategia es ;
1- en los lugares que actualmente son focos de basura colocar depositos de mayor capacidad para que asi la basura no este regada enlos andenes ni en las calles y con esto se evita el desplazamiento de esta por el aire .
2-las capacitaciones a los recicladores debe ser intensiva y con incentivos ,estos pueden ser de alimentacion durante las jornadas u otro tipo de incentivo ,pero que no se desfallesca en el primer intento porque a ellos juegan un papel muy importante en la sociedad y gracias a ellos se reduce el volumen de basura que puede ser reutilizada.
3-intensificar las capacitaciones en los barrios ,por que la verdad es que los resultados son muy pocos .
juan zurique
BUENAS COMPAÑEROS
LA VERDAD ES QUE EL TEMA DE LAS BASURAS ES BASTANTE DELICADO Y NO TENEMOS ESA CULTURA DE LIMPIEZA, PIENSO QUE LO PRIMEROS ES QUE DEBEMOS CULTURISARNOS BIEN SE DE MANERA RECREATIVA CON ILUSTRACIONES CONSURSOS OCUALQUIER FOMA ASI DE MANERA QUE SEA PROACTIVA, PUES PIENSO QUE CON INSENTIVOS LAS PERSONAS SE MUEVEN UN POQUTO MAS.. ENSEÑARNOS A CLASIFICAR LAS BASURAS Y QUE LOS DIAS QUE EL CAMION VA A RECOGERLAS SEA EL DIA EN QUE S SAQUEN SEA QUE EN EL RECIBO DEL AGUA, LUZ O CUALQUIER SERVICIO SE INCENTIVE AL CLIENTE O INQUILINO DE DICHA VIVIENDA CON QUE SI CLASIFICA BEN SU BASURA SE LE REBAJA SU PAGO UN 1% O CUALQUIR COSAS ASI. EN CUANTO A LAS BASURAS EN LAS CALLES SE DEBE TOMAR EN SERIO LA SANCION, EL QUE ARROJE BASURA EN LA CALLE SE MULTA CON $20.000 PARA COMENSAR Y ASI, PUES LAS PERSONAS CUIDAN MAS SU BOLSILLO Y DEPRONTO NO LO HAGAN POR NO TENER QUE PAGAR.
ADEMAS PIENSO QUE HAY QUE COLOCAR MAS CANECAS DE BASURAS ESO POR PARTE DE LA EMPRESA CIUDAD LIMPIA YA ELLO S DEBEN DE SABER LOS LUGARES QUE CON MAS FRECUENCIA ARROJAN BASURAS Y DESDE ALLI CLASIFICARLAS.
AH Y EN CUANTO A LOS RECICLADORES Y GAMINES NOSOTROS DESDE CASA U OFICIA DEBEMOS HACER LA BOLSITA APARTE PARA ELLOS Y EL ESTADO APORTAR MAS OARA CREAR MAS ALBERGUE PARA GAMINES.
Hola a todos.
De antemano cabe resaltar que muchas personas en cartagena no tienen sentido de pertenencia con la ciudad, para lo cual resulta lanzar una propuesta que busque cambiar la mentalidad de estos.
Mi propuesta esta basada en la organizacion de los lugares de acopio de basuras y la implementacion de normas restictivas para aquel que sea sorprendido tirando basuras fuera de dichos lugares.
Propuesta:
botar basura donde debes paga!!!
1 el primer paso seria hacer una encuesta en la que se le consulte a las personas donde se les facilir¿ta dejar la basura.
2. colocar en los púntos seleccionados recipientes de basura configurados de tal manera que solo puedan echar la basura y no sacarla, solo los de la empresa recicladora.
3. generar un concurso en convenio con la JAL, que premie aquellos sectores mas verdes o es decir mas limpios.
4. Diseñar unas multas que castiguen aquellos que no cumplan con las normas de higuiene ambiental establecidas.
5. educar a los niños y jovenes sobre el impacto que tienen arrojar basura en las calles.
6.establecer con las empresas captadoras de basura una ruta fija y eficiente.
7. hacer seguimiento continuo a los recicladores para que no rompan los contenedores.
Expandir este procedimiento a las diferentes partes de la ciudad.
Esta es mi propuesta.
Carlo Cortecero.
Implementemos una cultura y una pedagogía del reciclaje
No solo en el tramo de Basurto-Pie del Cerro se presentan problemas de aseo con respecto a la basura, esto es originado desde el hogar, la casa o lugar de residencia, pues la falta de cultura de nosotros los Cartagenero es la que nos remite a contaminar y a colaborar con la destrucción de la capa de ozono. Por eso mi propuesta es promover una Cultura y Pedagogía del reciclaje con el fin de concientizarnos al momento de organizar las basuras en la casa, en el trabajo, en las calles, en restaurantes y en cualquier sitio, dicha cultura que no solo sea promovida por la comunidad, si no promovida por el servicio de aseo, pues si todos reciclemos ayudamos a los recicladores que se ganan su vida de esta forma y mejoraremos la imagen de la Ciudad.
Atte.
José González Guzmán
lo unico en que pienso es que lo que hay que hacer es una concientizacion a las personas por que por mas campañas que se hagan, dos empresas de limpieza y otra con las concesiones viales siempre cuando llueve la gente va a arrojara basuras a los caños, pasa la basura un dis y ellos la ponen mas tarde, los recicladores toman toda lña basura y la riegan en la mitad de la carretera y la gente que tira escombro en el primer lugar que vean desocupado.
enonces aqui no hay que hacer planes ni sugerencias ni nada solo exclusivamente tratar de hablar con la gente y no solamente como la alcaldia siempre hace con 3 o 4 personas que van a ver que es lo que sucede esto es casa por casa, esta es la famosa pedagogia y luego tratar a que ellos mismos ean vigilantes de su propio barrio y si en verdad queremos queesto se acabe proponer esto como un delito de dos o tres dias con su respectiva multa para ver si lo van a volover a hacer.
Juan Carlos Garcia Rodriguez
Buenas noches chicos
El problema de las basuras en nuestra ciudad es un tema que debemos tratar nosotros como profesionales y habitantes de la ciudad de Cartagena.
My propuesta se llama “Basura Cero”
Es necesario en nuestra ciudad cambiar la acción inconsciente -o consciente- de tirar a la basura nuestros recursos naturales y monetarios por una nueva cultura ecológica de Reduce, Rehusa y Recicla.
Esta propuesta consiste en prohibir por ley sacar materia orgánica de las casas y haciendo obligatorio procesarla en composta, así como acondicionar los lavamanos con trituradoras de cáscaras de frutas y verduras –cuyas aguas pueden también ser tratadas para su reutilización. Asimismo recolectar el volumen restante de residuos inorgánico, en forma nocturna y bajo un esquema de días preestablecidos por los mismos recicladores.
Cabe resaltar que cada habitante de esta ciudad, estará obligado a entregar los residuos a los recolectores, perfectamente limpios y secos, o de lo contrario tendrían que pagar multas.
¿Qué es Basura Cero?
Basura Cero, se basa en una nueva forma de gestión de los residuos sólidos a nivel local, involucrando a la alcaldia, las empresas y la sociedad civil. Se centra en afrontar el problema de los residuos desde su origen, no sólo en el tratamiento de la basura para ser reciclada, sino también en la recuperación de la materia orgánica y un mejor diseño de los productos para mejorar su vida útil.
Esta idea nace del hecho de que el crecimiento desmesurado de los residuos de nuestra sociedad industrial, cada vez más consumista, derrochadora y productora de residuos; está poniendo en peligro la capacidad de los recursos naturales para proveer nuestras necesidades y de las generaciones futuras inmediatas, como lo son nuestros hijos y nietos.
¿Cómo llegar a Basura cero desde un nivel comunitario y social?
Asumiendo que, sólo con sistemas de eliminación, reciclaje y compostaje basados en la reducción desde su origen. Adecuadamente proyectados, organizados y, sobre todo, apoyados y promovidos por los gobiernos y las autoridades locales, es posible alcanzar esta nueva forma, sustentable y responsable, de manejar los residuos.
Es importante reconocer el papel determinante de las autoridades y los productores en esta manera de manejar los residuos, pero también admitir nuestro compromiso como sociedad civil. Llevando a cabo decisiones y acciones conscientes sobre la separación, e incluso desde nuestro consumo. Regresar a lo pequeño, al mercado local o los productos no procesados para luego de una idea de este envergadura, del exceso de consumo y la falta de responsabilidad, una buena medida para el tratamiento de los residuos.
TODO ESTO ES POSIBLE CON CONSIENTIZACION A LOS HABITANTES DE NUESTRA CIUDAD Y LEYES ESTRICTAS IMPLEMENTADAS PARA QUE CADA HABITANTE QUE NO ACATE ESTA PROPUESTA DE "BASURA CERO" SEA MULTADO.
Atte,
ZEIDA BLANQUICETT G,
El problema de la basura es un problema que nos afecta a todos y mí propuesta para este problema sería:
Que la basura sea clasificada según su material para sus respectivas canecas
Que cada establecimiento comercial tenga su propia caneca para la basura y que solo sea la empresa recolectora quien pueda retirar las canecas para la basura y esto acompañado de un reglamento para hacer cumplir dicha idea
Hacer campañas de concientización para que para hacer un buen uso de materiales reciclados
Desafortunadamente los Cartageneros estamos acostumbrados a tirar basuras en las calles por que sentimos que otra persona lo va a recoger... necesitamos más cultura ciudadana.... toca empezar por uno mismo y dar ejemplo... no esperar que otros lo hagan por uno...
Todos unidos podemos conservar limpia la ciudad, soy testigo que los escobitas y las máquinas por lo menos en el centro, pasan a diferentes horas limpiando, pero ocurre que alguien sin conciencia pasa y tira al anden o al pavimento, cualquier cosa que se le ocurra, lo que nos falta es pura CONCIENCIA CIUDADANA, y nosotros mismos podemos ayudar desde nuestros hogares con nuestro núcleo familiar a que utilicen las canecas y si no las hay guardar la basurita hasta encontrar en donde depositarla. Así ayudamos al bienestar de la ciudad y preservamos el PLANETA.
Pero como no ha funcionado las campañas de concientización…Y DE HECHO NO SIRVEN, ENTONCES A LAS MALAS:
1) Propongo que se expida UN DECRETO, en donde se diga que todos los vehículos tengan por obligación canecas: Vehículo que viole esto, pagará una multa no inferior a $200.000, (dinero utilizado para invertir en limpieza del mercado Bazurto)
2)Por otro lado que los ciudadanos llevemos un pito en el cuello y cada vez que alguien tire basura en la calle pitamos para que le de pena!
3)Agregar la asignatura "medio ambiente" en todos los programas de primaria de los colegios de CArtagena, que sea una materia aplicable y EVALUABLE. Que no sea de relleno , porque de hecho es mas importante que Sociales o matematicas, se trata de nuestro planeta.
4) Colocar numero de canecas proporcinales al numero de habitantes en la ciudad, y colocarlos en sitios estrategicos.
5)Colocar CONTENEDORES en el sector de mercado bazurto.
MI propuesta es la conversión (no incineración) de la basura en electricidad, sin generar daño a la atmósfera ni contaminación al ambiente, ya que "tecnológicamente es convertir la basura en energía, a través de una planta"
a qui estan mis propuestas
Construir sistemas de recolección y reciclaje sin intermediarios de control.
Que Las autoridades locales se pongan la camiseta que les corresponde de formular leyes de normatividad.
Que se haga un uso eficaz sobre los recursos que se asignan, a los departamentos, para el tratamiento de la basura si es que los hay y si no, a trabajar pues.
Adecuar las políticas públicas sobre la clasificación y reciclaje.
Promover programas de educación ambiental a la población.
Iniciar una intensa campaña de concienciación entre la ciudadanía para incrementar la recogida selectiva de materiales en contenedor clasificando los criterios para que se usen más adecuadamente los contenedores
Y por ultima y la mas esperanzadora propuesta sobre la eliminación de las basuras en las calles, mi propuesta es la conversión (no incineración) de la basura en electricidad, sin generar daño a la atmósfera ni contaminación al ambiente, ya que "tecnológicamente es convertir la basura en energía, a través de una planta" esto generara mayor interés en los residuos sólidos y lo mas seguro es que la basura tomas mas valor de lo que. Esto es real ya que existen varios países con esta iniciativa con excelentes resultados, es una inversión gigantesca pero pensándolo bien se ahorra mucho, es una ventana hacia el futuro porque la limpieza se notara en las calles siendo esto muy importante para la ciudad, ya que esta vive del turismo y la hace ver mas atractiva, se destinarían menos áreas para basureros, mejora las condiciones medioambientales.
mi estaregis a corto plazo son la siguiente:
para evitar que una empresa de aseo sulpe ala otra, sola habra una sola empresa de aseo para hacer este recorrido.
colocar canecas de basuras en sitios adecuados.
facilitarle las herramientas a los comerciantes de la zona,
estrategia a mediano plazo:
Realizar campaña en la zona de reciclaje.comenzados por lasescuelas, la comunidad y comerciantes.
Realizar una cooperativa de recicladores y hacer una empresa de proyeccion social.
dictar talleres de iniciativa emnpresearial a los recicladores.
en las universiades, presentarse proyectos que vayan a la craecion de plantas de reciclajes.
con la gente de Transacaribe, analizar lso sitios en donde seran ubicadas las canecas de basuras y una campaña visual en sus paraderos y buses.
el banco de la opurtunidades realizar prestamo a las empresa recicladoras que se organizen
Una de las propuestas que yo diría es que se convoque otra empresa recicladora de basura para ver si tiene mas cobertura a para realizar la recolección de basuras que hay en nuestra ciudad, ya que la actual empresa urbaser no logra cumplir con todo esto.
La otra es que la empresa urbaser realice mas recorridos el los barrios y el los principales puntos críticos de nuestra ciudad, como el mercado Basurto que es mas, donde se ve el movimiento de recicladores, que tampoco colaboran.
Y el otro punto es que definan un punto especifico donde sean recolectada todas estas basuras, para que los recicladores lleguen al punto exacto y no tendrían que hacer reguero como lo están haciendo. Por otra lado también nosotros como costeños debemos colaborar para que todas las personas tomen conciencia ciudadana y no hagamos regueros en las calles que en verdad eso se ve muy feo para nuestra ciudad tan bella.
Publicar un comentario