Es común que en un mundo como el actual, caracterizado por rapidez, competencia, cambio e incertidumbre, muchos se centren en trabajar y producir dinero para satisfacer sus necesidades. Olvidan, desdeñan o pospongan la preparación intelectual, sin percatarse de algo: Estamos en el mundo de la información, del dato, de conocimiento.
Uno de los aspectos más importantes en la vida de una persona es su educación. Me refiero a educación en dos sentidos: uno, relativo a la formación ética y moral, la preparación para la vida social adaptada, que permite comprender los fundamentos de vida de cada comunidad, en cada tiempo. Por otra parte, educación tiene que ver con preparación intelectual, estudio consciente u obtención de un conocimiento adecuado y útil a las necesidades individuales y sociales. Es a esta segunda acepción, relativa al estudio, a la que deseo referirme más detalladamente.
Ciertamente, considero que la preparación intelectual es una pieza de alto valor en el proceso evolutivo de las personas. De hecho, existe una teoría conocida como la “teoría del capital humano”, atribuida por algunos a Theodore Schultz y por oros a Gary Becker. Según esta teoría, existe una enorme masa de dinero que no se cuantifica, y que se relaciona con la inversión que las personas hacen en ellas mismas. Y uno de los aspectos más notables de esa inversión es la que se realiza en estudios y preparación general. Según Becker, quien obtuvo el Premio Nobel de Economía e 1992 por sus aportes en este tema, las personas que estudian alcanzan un nivel más alto de bienestar y logran ingresos más altos que quienes. En pocas palabras el investigador afirma que “hay personas gente más que otros, simplemente porque invierten más en ellos mismos”.
Sin embargo, debemos aclarar que no todos tienen la misma capacidad intelectual ni la misma disposición ni tampoco la misma oportunidad. También conviene agregar que muchas personas sin preparación intelectual o con pocos estudios formales, son personas maravillosas, talentosas de innegable aporte social, a quienes se les debe reconocer su valía en toda circunstancia. En este contexto, asumo como válida la frase de Menelao: “No todo es para todos en todo momento”.
De vuelta al tema de la preparación intelectual, si revisamos más de cerca los beneficios de la preparación intelectual, veremos que resulta conveniente, porque nos permite:
Encontrar nuestra vocación: Estudiar abre la posibilidad de conocernos, de verificar si el camino que hemos elegido es acorde con nuestros valores, objetivos y tendencias personales; de saber para qué somos buenos o mejores, lo cual favorece la autoestima en cuanto al sentido de autoconsciencia y eficacia personal.
Realizar nuestro aporte creativo: Todo ser humano tiene capacidades y talentos que quiere y puede compartir, comunicar o dar. La preparación intelectual nos permite “pulirnos”, es decir, desarrollarnos u optimizar los dones y talentos potencialmente disponibles.
Tener un lugar en la sociedad: Nos guste o no, vivimos como en el mundo animal, en un contexto caracterizado por roles y jerarquías. Siendo así, la preparación intelectual permite obtener un espacio social, una cierta respetabilidad que aunque convenida, pasajera y artificial, en mucho, no deja de tener importancia y valor en el tejido de las relaciones cotidianas.
Producir dinero: La preparación intelectual nos permite tener un producto o un servicio para intercambiar por dinero. Y aunque no en todo contexto más preparación equivale a más dinero, la tendencia, es que en iguales condiciones, el más preparado obtiene mejores oportunidades y mayores ganancias, lo que nos permite satisfacer nuestras necesidades y obtener una mayor calidad de vida, lejos de las penalidades derivadas de la carencia económica.
Usar el tiempo de manera positiva: En el contexto humano, la vida es tiempo, y estudiar nos permite dar uso positivo al tiempo. Esto nos aleja de la ociosidad derivada de “no tener nada que hacer”. Así, la preparación facilita el camino para la ejecución de acciones constructivas y beneficiosas para todos.
Mantener nuestra mente en actividad: Hoy sabemos que el paso de los años repercute en los procesos cognitivos y cuando hay reducción de la actividad del cerebro también hay una pérdida de la plasticidad cerebral. Visto positivamente, diremos que estudiar mantiene nuestra mente vibrante, activa y lista para enfrentar exitosamente los desafíos de diario vivir.
En fin, estudiar, prepararse intelectualmente, opera como un entrenamiento especializado para crecer, servir, producir, compartir y vivir mejor.
Uno de los aspectos más importantes en la vida de una persona es su educación. Me refiero a educación en dos sentidos: uno, relativo a la formación ética y moral, la preparación para la vida social adaptada, que permite comprender los fundamentos de vida de cada comunidad, en cada tiempo. Por otra parte, educación tiene que ver con preparación intelectual, estudio consciente u obtención de un conocimiento adecuado y útil a las necesidades individuales y sociales. Es a esta segunda acepción, relativa al estudio, a la que deseo referirme más detalladamente.
Ciertamente, considero que la preparación intelectual es una pieza de alto valor en el proceso evolutivo de las personas. De hecho, existe una teoría conocida como la “teoría del capital humano”, atribuida por algunos a Theodore Schultz y por oros a Gary Becker. Según esta teoría, existe una enorme masa de dinero que no se cuantifica, y que se relaciona con la inversión que las personas hacen en ellas mismas. Y uno de los aspectos más notables de esa inversión es la que se realiza en estudios y preparación general. Según Becker, quien obtuvo el Premio Nobel de Economía e 1992 por sus aportes en este tema, las personas que estudian alcanzan un nivel más alto de bienestar y logran ingresos más altos que quienes. En pocas palabras el investigador afirma que “hay personas gente más que otros, simplemente porque invierten más en ellos mismos”.
Sin embargo, debemos aclarar que no todos tienen la misma capacidad intelectual ni la misma disposición ni tampoco la misma oportunidad. También conviene agregar que muchas personas sin preparación intelectual o con pocos estudios formales, son personas maravillosas, talentosas de innegable aporte social, a quienes se les debe reconocer su valía en toda circunstancia. En este contexto, asumo como válida la frase de Menelao: “No todo es para todos en todo momento”.
De vuelta al tema de la preparación intelectual, si revisamos más de cerca los beneficios de la preparación intelectual, veremos que resulta conveniente, porque nos permite:
Encontrar nuestra vocación: Estudiar abre la posibilidad de conocernos, de verificar si el camino que hemos elegido es acorde con nuestros valores, objetivos y tendencias personales; de saber para qué somos buenos o mejores, lo cual favorece la autoestima en cuanto al sentido de autoconsciencia y eficacia personal.
Realizar nuestro aporte creativo: Todo ser humano tiene capacidades y talentos que quiere y puede compartir, comunicar o dar. La preparación intelectual nos permite “pulirnos”, es decir, desarrollarnos u optimizar los dones y talentos potencialmente disponibles.
Tener un lugar en la sociedad: Nos guste o no, vivimos como en el mundo animal, en un contexto caracterizado por roles y jerarquías. Siendo así, la preparación intelectual permite obtener un espacio social, una cierta respetabilidad que aunque convenida, pasajera y artificial, en mucho, no deja de tener importancia y valor en el tejido de las relaciones cotidianas.
Producir dinero: La preparación intelectual nos permite tener un producto o un servicio para intercambiar por dinero. Y aunque no en todo contexto más preparación equivale a más dinero, la tendencia, es que en iguales condiciones, el más preparado obtiene mejores oportunidades y mayores ganancias, lo que nos permite satisfacer nuestras necesidades y obtener una mayor calidad de vida, lejos de las penalidades derivadas de la carencia económica.
Usar el tiempo de manera positiva: En el contexto humano, la vida es tiempo, y estudiar nos permite dar uso positivo al tiempo. Esto nos aleja de la ociosidad derivada de “no tener nada que hacer”. Así, la preparación facilita el camino para la ejecución de acciones constructivas y beneficiosas para todos.
Mantener nuestra mente en actividad: Hoy sabemos que el paso de los años repercute en los procesos cognitivos y cuando hay reducción de la actividad del cerebro también hay una pérdida de la plasticidad cerebral. Visto positivamente, diremos que estudiar mantiene nuestra mente vibrante, activa y lista para enfrentar exitosamente los desafíos de diario vivir.
En fin, estudiar, prepararse intelectualmente, opera como un entrenamiento especializado para crecer, servir, producir, compartir y vivir mejor.
22 comentarios:
Para algunos la educación es una de las grandes alegrías de la vida. Muchos creen que estudiar es una actividad memorística y creen que aprenden mas vagando por el mundo y hallándole sentido a las lecciones que da la vida, sin pensar que hay que estar preparados para el mañana porque el futuro es muy incierto. Y aunque estudiar exige muchos años de dedicación, y unos sepamos más que otros, para mí como encontré en libro: “la verdadera medida de nuestros conocimientos no es cuanto sabemos, sino como compartimos lo que sabemos con los demás”.
Si bien cuando uno no tiene estudios es algo complicado tener oportunidades laborares ahora cuando no se tienen. La importancia de estudiar radica en la medida en que podamos desempeñarnos y ser mejores personas en el diario vivir, estudiar también, nos brinda la posibilidad de estar más cerca de cumplir nuestras metas y nos permite ser mejores personas
el mundo se encuentra en constantes cambios, el cual nos debemos adaptar rapidamente, actualmente vivimos en mundo globalizado en que las competencias son cada dia mas intensas, y uno de los pilares mas importantes para no resagarnos y ser competitivos, es la educacion. Esta nos habre oportunidades y nos da grandes beneficios para obtener un mejor nivel de vida, nosotros como seres humanos tenemos un compromiso con nuestra sociedad, y para tal debemos explotar al maximo cada una de nuestras habilidades, Dios a cada uno de nosotros nos dio una don especifico, el cual tenemos que identificarlo y sacarle el mejor beneficio, y sobre todo utilizar el tiempo en actividades productivas, cosas que nos intruya, el tiempo es oro e irrecuperable. la decision esta en cada uno de nosotros, solo tenemos dos caminos, el dificil(educarnos) y el facil(el de la midiocridad y el anonimato)cada quien decide como llevar las riendas de su vida, pero lo que si tenemos seguro es que el futuro nos espera.
gracias
la educacion es un derecho que tenemos todos los colombianos, ahora bien todos no tenemos la oprtunidad de aprovecharlo.... algunos por condicion economica, otros por actitud, y otros por que lo ejercen pero los resultados nunca se evidnecian, el echo de asitir a un recito educativo no asegura que tuscondiciones mejoren o que tu intelecto cresca y ganes posiciones solciales, esto se debe mas bien a una mezcla de factores los cuales gran parte estan en la educacion bien aprovechada.
DAYRO TERAN
Este es un tema de mucho interés, porque estamos aplicando una de las cosas mas importante de nuestras vidas que es “el estudio”, sin el no podemos alcanzar nuestras metas y nuestros propósitos que aun nos faltan por alcanzar; por eso nosotros estamos en la universidad aprendiendo de muchas materias, de nuestros profesores, y las practicas que realizamos cada día, todo esto nos ayudará en un determinado tiempo superarnos y aplicarlos en nuestra vida personal y social.
Todos estos estudios que hemos realizado como lo dice el articulo, nos abre un espacio general que nos permitirán obtener lo que deseamos, como por ejemplo , trabajar en una empresa reconocida, relacionarse con los demás, aumentar la experiencia, mejor nuestro nivel intelectual darse cuenta lo que en verdad somos .
Muchas de estas cosas se obtienen con esfuerzo, ya que por problemas económicos muchas personas no tienen la oportunidad para estudiar y ese es uno de los problemas que aun se refleja en la actualidad, por eso nosotros nos apoyamos de entidades financieras para poder estudiar una carrera universitaria, sin embargo muchos de nosotros trabajamos y estudiamos para cumplir con nuestra metas que aun queremos alcanzar.
El mundo como lo conocemos hoy día es un entorno en constante movimiento, el tiempo y el espacio no se detienen, de igual manera, nuestra sociedad es un sinnúmeros de movimientos, actividades, cambios, oportunidades,…; y realmente la época que vivimos actualmente es difícil vivirla. Cada vez hay más competencia, y lo único que nos queda por hacer es conseguir el máximo de herramientas posibles para poder enfrentar este nuevo y exigente. Es cierto, hay algunas personas que por alguna u otra razón no pudieron culminar sus estudios y sin embargo han logrado un éxito considerable, pero analicemos las estadísticas y efectivamente no son la mayoría, ni si quiera una cantidad muy representativa de la población. Así que, las oportunidades están para aquel que esté preparado para aprovecharlas.
CUANDO UNA PERSONA DECIDE ESTUDIAR ESTA PENSANDO EN SU PREPARACION PERSONAL Y NO SOLO ESO, ESA PERSONA DECIDE TENER UN FUTURO MEJOR, PIENSA EN MEJORAR SUCALIDAD DE VIDA, PUESTO QUE LAS PERSONAS QUE NO TIENEN ESTUDIOS POSEEN UNA MENOR CALIDAD DE VIDA CON RELACION A LA QUE LOS TIENE. EL ESTUDIO ES EL UNA INVERCION PROPIA EN LA QUE LOS FRUTOS SE VEN AL TERMINAR UNA PROFECION.
Estudiar es de gran importancia, las personas que contamos con está oportunidad debemos aprovecharla al maximo para adquirir conocimientos que van a ser utiles en muchos momentos de nuestra vida y no estar pensando que estudiar es la formna de asegurarnos un empleo que satisfaga nuestras necesidades, aunque si nos sera de gran ayuda al momento de ser productivos o conseguir dinero.
todo se encuentra en una constante evolucion en el cuel sobreviven aquellos que se adaptan a los cambios y son mas competitivos. actualmente vivimos en mundo globalizado, en que las competancias se hacen mas personales, y una de las maneras para no quedarnos resagados frente a estos cambios es por medio de la educacion, Dios a todos nos dio un don, el cual debemos descrubir en el transcurso de nuestra vida y por consiguiente explotar al maximo esta habilidad, para algo tenemos que ser buenos en la vida y esto como lo descubrimos atraves del estudio que una de las mejores armas para salir adelante y ser alguien en la vida solo debemos de tener dedicacio a este y dedicarle tiempo, para en un futuro ver los frutos. todo en la vida tiene un precio y como tal debemos pagar un precio con nuestro sacrifio para alcanzar el exito. unicamente tenemos dos caminos EL FACIL(el de la medicridad, y dejornos llevar por la vida) y EL DIFICIL(el de la educacion y llevar la vida) solo cada uno de nosotros decide que camino tomar.
gracias
holaaaaaaaa es importante estudiar ya que por medio de ella salimos adelante y podemos cumplir con nuestro sueños y ser alquien en la vida
Es bien cierto lo que dice la lectura, ya que el hecho de estudiar y aprender todos los días, los innumerables temas que habitan en nuestro mundo y crecen cada día. Por lo cual, nosotros como seres racionales no podemos quedarnos estaticos ante los constantes avances que se dan hoy en día en todo el mundo; por lo cual si queremos encontrarnos bien ubicados en un mundo cada vez más evolucionados, nuestra manera de evolucionar con este es aprovechandonos de esos conocimientos y formarnos cada día con la finalidad de ser mejores como seres sociales e intelectuales dandole el debido uso en nuestra sociedad.
Estudiar no es solo un habito, una costumbre, un hobbie, una especie de entretenimiento, y para algunos hasta un escape, muchas oportunidades y una manera de ser reconocido. estudiar es mucho mas que eso. Estudiar es crecer, tanto para el futuro, que por cierto es inexistente como para el presente, el hoy.El estudio te ofrece la oportunidad de ser alguien, de ser tú ante los demas, te permite trascender, y sobre todo no olvidarse de quien eres. Para hecer todo lo que se quiera es importante fortalecer el espiritu y la sabiduria y no hay una forma mas excelente de hacerlo que a través del estudio.
Raquel Perez...
el tener la oportunidad de estudiar de adquirir conocimientos de ser util a la sociedad, de poder ser autosuficiente y menos ignorante cada día me satisface, pero sobretodo me engrandece porder hacer parte de una conversación y brindar aportes a esta aportes utiles y satisfactorios, el estudiar me permite ser parte de esta sociedad sentirme competencia para otros.
estudiar abre horizontes, te permite adquirir estatus, te permite optimizar tiempo, espacio , ampliar la mente.
en mi aporte personal soy muy privilegiada en porder ser parte de los estudiantes del planeta, sin reparos digo que el estudio me ha hecho una persona autentica y gracias a él he podido hacer mejor uso de mi etica y de mis actitudes; he evitado pasar por ignorante hen muchas ocasiones gracias al poco pero valioso conocimiento que he adquirido a través del estudio.
para concluir digo " la educaciób es la base del exito" paraser personas de eexitos debemos estudiar y fortalecer el sistema politico economico y social solo a través del estudio y adqicisión de conocimientos
Estoy de acuerdo que en estos tiempos que vivimos la preparación intelectual es uno de los aspectos más importante para mejorar nuestra calidad de vida una persona y por ende nuestro bienestar.
Emplear tiempo en nosotros mismos, haciéndonos mas ricos en conocimientos, es una inversión a futuro teniendo en cuenta que por este esfuerzo seremos bien recompensados en el sentido de que tendríamos una muy buena remuneración por poner en práctica los conocimientos aprendidos. Además cuando las personas que dedican tiempo a ser más ricos en conocimientos están colaborando con la sociedad, dándole una mano, poniendo en práctica lo aprendido, es decir, mirando las cosas de una manera más racional...
"La preparación intelectual es un buen conducto para para salir de la pobreza y mirar la vida de una manera más raciona y más tranquila"
En este artículo se muestra la importancia que tiene la continua capacitación en nuestras vidas, ya que de ello depende el éxito de nuestras metas y objetivos, está demostrado cada día que "el conocimiento es PODER" las personas que día a día trabajan en la ampliación de su conocimiento adquieren mucha ventaja sobre aquellas que no lo hacen. Por otra parte, la vida actual nos exige cada vez más debido a la creciente competencia y a las constantes actualizaciones científicas y tecnológicas que nos invitan estar a la vanguardia de las mismas.
Otro aspecto importante del estudio es que nos ayuda a mantener sana, activa y creativa la mente, ayudándonos a evitar la pereza mental en la que muchas personas caen quizá inconcientemente. También existen personas que no tienen los recursos para estudiar, pero que hacen uso de otras facultades, tales como el emprendimiento, las ganas de superación y la constancia, que le permiten ser exitosas. Sin embargo esto hubiese sido más fácil para ellos si hubiese tenido la oportunidad de estudiar.
Por todo esto es importante que los que tenemos la oportunidad de estudiar, lo hagamos a conciencia y hagamos buen uso de esta herramienta para el mejoramiento continuo como profesionales sin olvidar la parte ética y moral con lo cual seremos más útiles a la sociedad.
Se puede decir que la educación es la principal herramienta del hombre para conocer y entender el mundo en el cual habita, a través de los años se ha demostrado que la educación va de la mano con el crecimiento del hombre, ésta le permite ser más razonable, más social e interactuar con el medio que lo rodea. Asimismo, le permite conocer e interpretar los valores éticos y morales que la sociedad le impone, facilitando la convivencia con los demás y el intercambio de conocimientos con las personas que habitan en su entorno; a través de la educación el hombre desarrolla su agilidad mental y enriquece su intelecto, de igual manera con el estudio adquirimos las herramientas necesarias para el manejo de la información permitiéndonos adquirir destreza y claridad para pensar, además al fomentar la lectura en los temas de interés nos mantiene actualizados con el avance de investigaciones e implementación de nuevas tecnologías. El estudio hace parte fundamental del crecimiento personal, al aumentar el nivel de estudios y especializaciones nos ayuda a mejorar el status laboral permitiendo que podamos aspirar a cargos de mayores responsabilidades, mejorando asimismo nuestro performance o competencias laborales.
Luis Polo Perazzo
Estudiar es importante porque nos permite desarrollar nuestras capacidades intelectuales y desarrollarnos mejor como personas, ésto nos abre mejores y mayores posibilidades y nos brinda las competencias necesarias para ser exitosos. En la medida que obtengamos mas conocimientos tendremos menor dependencia de los demás y mejores oportunidades para triunfar y mejorar nuestro nivel de vida.
Comparto con el autor cuando hace referencia a que la educación si bien es la obtención de conocimiento util a las necesidades individuales también es importante compartir y aportar a la sociedad nuestro conocimiento.
Estudiar, requiere de esfuerzo,dedicación, entrega y motivacón, por eso mi invitación a todos los que quieran superarse que no desfallezcan y pongan todo su empeño en busca de la alegria del saber.
En la vida una de las cosas más importantes es tener una formación académica, el estudio y la lectura mejoran la agilidad mental y ayudan a pensar con más claridad. No importa si se pretende ser futbolista, médico, barrendero o atracador de bancos.
Lo importante es estudiar, no por el hecho de sacar un título universitario y andar presumiéndolo, sino como una forma de crecimiento personal, de profundizar en el campo que sea de interés y conocer las herramientas que en un futuro te permitan llevarlo a la práctica.
Además a la mente hay que mantenerla despierta, pero dependerá mucho también de la personalidad, cultura y formación de cada quién. Por ejemplo, cuantos jóvenes no hay en las universidades calentando pupitre, de flojos, o para complacer a papi y mami que quieren adornar las paredes con su título. Y en caso contrario muchos sólo son bachilleres pero se interesan en mantener un proceso de aprendizaje autodidacta llegando a ser muy cultos e inteligentes por iniciativa propia.
En conclusión estudiar es el acto mas básico y más importante que debe hacer un ser humano (después de alimentarse, por supuesto), a mas cultura, formación y conocimientos, más posibilidades de prosperar individual y colectivamente tendrá una persona, comunidad o país.
hoy en dia vivimos en un mundo el cual esta basado en la competencia. se nos presentan las oportunidades y las aprovechan las personas preparadas, aquellas q poseen los conocimientos paa realizar dichas tareas. esta preparacion se alcansa con el estudio, el cual es uno de los pilares en nuestras vidas, en ella se nos presentan muchas cosas, y logramos alcanzarlas aprovechando al maximo nuestro potencial. tenemos dos caminos el dificil, el cual es el de educarnos para poder desemvolvernos bien en la vida y el facil, el cual es el de ser pesonas mediocres y no hacer nada. es desicion de cada persona escogerlo, y para eso hay q tener en cuenta q las cosas buenas siempre cuestan, y q siempre tenemo un futuro por delante.
Los países que han logrado un desarrollo mayor sobresaliendo en diferentes aspectos sobre otros que aun no lo han hecho, es por que las personas que viven en ellos se dieron cuenta del gran valor que tiene la educación para poder alcanzar las metas que el individuo se trace en la vida o cual conlleva y al sumar todas esos logros que le genera la educación en una sola persona así será el beneficio para toda la sociedad y el país
Definitivamente creo que las personas que dejan de estudiar cometen un gran error
Porque el mundo va avanzando mucho en cuanto en tecnología y en talento humano
y para estar ala par con el desarrollo hay que estar preparado
En cuanto ala mente hay que tenerla en constante movimiento por que se nos atrofia y
nos volvemos obsoletos, creo que hay que vivir estudiando para que nuestros hijo consigan el mismo ritmo de nosotros
La importancia del estudio viene dada por la necesidad no solo de salir adelante, sino de sobresalir. En la medida en que avanzemos en nuestras vidas iremos cada vez encontrando mejores oportunidades laborales, que tambien viene de la mano con mucha competencia, por lo que resulta de suma importancia la constante capacitacion. Ademas, dependiendo del modo en que aprovechemos todo lo que estudiamos y creemos habitos, se van a ver reflejados en nuestra vida personal. La constancia es lo que nos permitira destacarnos. Definitivamente.. hay que prepararse!!
Publicar un comentario