La mayor parte de los fracasos nos vienen por querer adelantar la hora de los éxitos" dijo Amado Nervo, poeta y escritor mexicano. Operación Triunfo ha reflejado durante tres años la facilidad de adquirir un éxito relativamente fugaz gracias a magníficas campañas de marketing y con la ayuda de los medios de comunicación, sobre todo, con su imprescindible repercusión televisiva. La realidad difiere de todo lo que se quiere presentar en la fantástica caja tonta, para muchos, y lista, para los que se benefician de ella. El camino del éxito está siempre en obras. Cuando un estudiante finaliza sus estudios universitarios, módulo de formación o cualquier especialización con proyección laboral tiene que lidiar con un panorama laboral bastante desalentador al principio.
"Buscar un trabajo adecuado es el mayor trabajo que existe. Hay que moverse bastante, y yo al menos lo intento" afirma Beatriz Barrantes, licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla, que terminó hace un año sus estudios. Beatriz como muchos otros ya sabe qué es eso de enviar cientos de currículos sin obtener respuestas. Paradójicamente, los recién licenciados o junior son diamantes en bruto para muchísimas empresas bien por su potencial bien por la posibilidad de amoldarlos a su medida.
En EEUU cerca del 65% de los contratos laborales se realizan vía Internet. España está aún lejos de alcanzar esa cifra, es más habitual la utilización del contacto o "el enchufe". Un hecho que nadie quiere reconocer pero determinante en nuestro país.
Limportancia de los contactos
apesar de que la tasa de desempleo se ha elevado hasta un 11,3% hasta marzo, por grupos de edad, el desempleo ha bajado en el colectivo comprendido entre los 20 y 24 años mientras que se incrementa en los trabajadores de 25 a 54 años. El mayor problema estriba en la masificación de personas cualificadas para un empleo determinado. "Los responsables de selección de personal reciben cientos de currículos que no llegan a leer, prefieren que les den la referencia de una persona conocida" dice Lucía Marín, la encargada de seleccionar personal en la empresa Tea-cegos.
"Estamos en un momento en el que hay tanta gente preparada en paro que el detalle que prima a la hora de escoger a uno u otro trabajador es el tener un contacto con él" así de contundente es Beatriz Barrantes que ha sufrido en dos ocasiones la negativa de ser contratada en el último momento por dos medios de comunicación. Ahora, Beatriz escribe para un periódico digital de carácter local gratuitamente mientras mantiene la esperanza de encontrar un trabajo relacionado con el periodismo.
La historia de Beatriz no se parece a la de Yanira García, licenciada en Fisioterapia por la Universidad de Sevilla. Yanira termina su carrera a la par que Beatriz pero Yanira comienza a trabajar a los pocos meses de finalizar sus estudios. El contacto ha sido la llave que le abre la puerta al mundo laboral. "La verdad es que no esperaba tener tanta suerte" dice abiertamente Yanira. Actualmente, existen empresas que agradecen enormemente las recomendaciones hasta el punto de conceder un plus económico a quién le proporciona un candidato. Al menos así lo han establecido algunas empresas informáticas bajo el lema "enchúfate". El tabú de las recomendaciones pasa a ser vox populi y a considerarse como una ventaja que hay que aprovechar.
"Cuando alguien busca a alguien está buscando a una persona seria, el boca a boca funciona pero cada vez es más difícil recomendar a personas" afirma Jesús Martínez Álvarez, director gerente de una empresa familiar de distribución farmacéutica. Puede ser que ésta sea la razón por la que del año 1999 al 2000 descendiera el porcentaje de contratos por contacto personal del 25,6% al 22,8% y se reducen estas cifras en la actualidad. A pesar de estos datos orientadores, se sigue confirmando la teoría de que España es el país de los "enchufados", incluso se ha llegado a publicar la escandalosa cifra de que uno de cada cinco españoles accede al mercado laboral porque "conoce a alguien" en la empresa.
Algunas claves para la acción
Jesús Martínez Álvarez lleva 25 años al mando de Diexfarma, una pequeña empresa creada por él y dedicada a la distribución de productos farmacéuticos. En España, prácticamente el 99% de las empresas son pequeñas y medianas empresas (pymes), la mayoría microempresas. "Si un joven se presiona lo suficientemente en lo que le gusta, si no lo encuentra, lo genera" cuenta Jesús Martínez.
Los datos lo corroboran: en 2003 se pusieron en marcha casi 113.000 empresas. Puede ser por el hecho de que el 2 de junio de 2003 entrara en vigor la Ley de la Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE), que permite crear una empresa en sólo 48 horas. Jesús Martínez incide en el mayor obstáculo para crear un negocio, la financiación de éstas. Un aliciente para los emprendedores radica en los viveros de empresas, es decir, la existencia de agrupaciones que ofrecen apoyo personalizado en el proceso de creación de la compañía, desde la idea empresarial hasta su puesta en marcha. Tal es el caso de www.vivernet.com en Extremadura que apoyan las iniciativas de nuevas entidades mercantiles en la red.
"Lo más importante es estar motivados. Si estás formado eres apto pero si tienes ilusión, motivación y creatividad eres acto, pasas a la acción" Jesús Martínez indica así los tres pilares de todo emprendedor: formación, aptitud y actitud. "Pero hoy es más importante saberse vender que ser" y añade el empresario "a un joven bien formado no le tiene por que asustar una herramienta informática, el inglés o el carnet de conducir". Beatriz Barrantes lo define como la "selva del que más sabe".
Pese a que no corren buenos tiempos para el empleo, el mercado sigue rendido al mercado universitario, y así el 78% de las ofertas de trabajo requiere haber pasado por una facultad. Aunque en los procesos de selección se han añadido nuevas pruebas como las de grafología y las de inteligencia emocional. "Lo que se valora es el saber salvar las situaciones que implican el contacto interpersonal y la seguridad y confianza que se tiene en uno mismo. Es algo así como el "don de gentes" de toda la vida" así entiende Beatriz Barrantes la idea de inteligencia emocional. Un concepto que consta de cinco elementos según los psicólogos: el reconocimiento de uno mismo, el autocontrol, la auto-motivación, la empatía y las habilidades sociales.
Uno de los puntos fuertes son los idiomas, en concreto, el dominio del inglés. Por eso se recomienda el estudiante la estancia en países de habla inglesa durante unos meses. Curiosamente sólo el 1,7% de los universitarios que buscan trabajo domina el inglés. Aunque más que el conocimiento de los idiomas es la realización de prácticas en una empresa lo que incrementa notablemente las posibilidades de empleo.
Otras alternativas
El currículum es la tarjeta de presentación que hay que cuidar al máximo. Las ofertas de trabajos se encuentran en anuncios en prensa, o incluso, en páginas web de gran utilidad como www.infojob.com. El problema de Infojob es la carencia de Recursos Humanos en sus empresas que es lo que sucede en muchas Empresas de Trabajo Temporal (ETT). "El Departamento en Recursos Humanos respalda los derechos del trabajador y cada vez se utilizan más en las empresas" dice Yolanda de León, responsable de selección de Líder Control, Empresa de Trabajo Temporal, carente de dicho Departamento.
La mala publicidad vertida sobre las Empresas de Empleo Temporal ha provocado el descenso de este tipo de negocios. Yolanda de León trabaja para el Grupo Inmark a la que pertenece Líder Control y afirma: "Nosotros lanzamos ofertas y sólo exigimos que se tenga los papeles en regla y que se sepa hablar correctamente español. Pero la gente no quiere trabajar en lo que les ofrecemos". Paradójicamente, los puestos donde se generan mayor demanda son los rechazados por la población. "Cerca del 30% de los anuncios son puestos comerciales" apunta Yolanda de León.
Ante la desesperación de no ser capaz de introducirse en el mundo laboral, muchas personas cualificadas optan por trabajar en lo que les salga. Es el caso de Beatriz Barrantes que ante la imposibilidad de ejercer como periodista en un primer momento, está trabajando para el ámbito de la hostelería. Ella misma señala: "Ahora todos queremos ser ingenieros o arquitectos, pero alguien tiene que poner los ladrillos".
Otros muchos recurren a la formación de posgrados; ya sea opositando ya sea realizando másteres o, incluso, doctorados. Una buena opción es la de acudir a las escuelas de negocios respaldadas en su mayoría por grandes compañías cazadoras de buenos profesionales. "Que tengan ganas de trabajar es la condición sine qua non para cualquier candidato" subraya Yolanda de León.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
9 comentarios:
Esa es una incógnita que preocupa mucho a los estudiantes de pregrado, lo ideal es encontrar trabajo, pero la realidad es otra, hay algunas personas que cuentan con la suerte de conseguir un trabajo, otras de tener un contacto en la empresa, pero en la vida hay que ser perseverante; por otro lado lado otras personas optan por hacer un posgrado, como yo, claro que esa es una meta que yo tengo, aunque tenga o no tenga un trabajo.
Otras de las cosas que suceden al terminar el pregrado, es no trabajar en lo que nos formaron.
Todo lo dicho en este articulo es realmente verdadero... empezando por el hecho de que por acelerados tomamos muchas veces las primeras opciones sin pensar en que tal vez no es la mejor, ni la unica, ni mucho menos lo que en realidad merecemos.
Por otra parte no se puede negar que hoy dia las relaciones en ocaciones pesan mas que la misma preparacion que uno pueda tener como profesional y esto aunque un poco desventajoso para muchos es una realidad a la que deberiamos sacarle provecho y comenzar a cosechar relaciones que tal vez no solo nos sirvan para conseguir un buen puesto dentro de una compañia, sino que aun nos ayude en nuestro crecimiento personal, y a valorar lo que por una u otra razon llegan a nuestrs manos.
Y pues que decir del plan B, nunca esta de mas un plan B. El poner en marcha nuestros propios sueños con nuestras propias reglas y quien quita... si tanto te molestó el hecho de que no pudistes conseguir un buen empleo por culpa de no tener una buena conexion, pues has el cambio, que en tu empresa no primen las recomendaciones.
Desafortunadamente es la pura realidad, la que se esta viviendo en nuestro país, muchas personas acaban sus carreras y quedan estancadas ahí, Por que en estos días es muy complicado conseguir trabajo si no se tiene una buena fuente o como se dice por ahí una buena palanca. Además que la competencia cada vez es mas competitiva, por eso pienso que una cada día, tenemos que tener un mejoramiento continuo no conformarse con lo que se a aprendido hasta hora si no cada día ir mejorando y tratar de mejor mas y mas y mas...
lo dicho en este articulo es mas que sierto asi como estudiantes universitarios que se enfrentan a un mundo laboral tan amplioen donde no se sabe cual ba hacer nuestro nuestro final en este mundo donde nos movemos tenemos la duda sera que cuando termine booy atrabajar en un empresa reconocida o me ba atocar manejar taxi esa es la incognita que manejamos todos pero eso es como algo ya comun y eso debemos cambiarlo de tal manera debemos pensar de otra manera todos sabemos que estamos preparados para cualquier oferta pero debmos de tener la mente en alto que nosotros podemos conseguir mucho mas de lo que existe y aunque es veradad que como dicen la popular palanca para ingresar aun empleo es muy reconocida no nos basemos es eso hay posibilidades lo que hay que saber es moverse y saber vendernos como profecionales o como personas..
Saludos
Creo que lo mas importante es tener una vision clara de lo que realmente queremos lograr, escojer una carrera que este acorde con nuestro perfil y satisfaga nuestras expectativas, de esta manera seria mas facil llegar al mundo laboral que nos espera.
Aunque los empleos estan cada dia mas dificiles de conseguir y las oportunidades son pocas en nuestro pais, con perseverancia y las ganas de seguir adelante podemos alcanzar nuestras metas y objetivos propuestos.
Todos lo que nos dice el artículo, es totalmente real, en nuestra ciudad la mayoría de empleos son conseguidos, a personas con actitudes, mas que aptitudes, las personas tienen que ser integrales, en todos los sentidos saber de todo un poco, manejar un buen ingles, y estar capacitado. Etc.
Las tasas de desempleo en Colombia siguen aumentando, así que por eso la persona tiene que venderse, tiene que ser emprendedora, de ideas, de negocios, y por ultimo las buenas relaciones interpersonales eso nos ayuda mucho, nos vende, y nos da publicidad voz a voz.
Personalmente pienso que no debo sentir miedo, al terminar la carrera, pienso que los que deben tener miedo son los que NO se capacitan.
Así que por eso, hay que dar todo de si, tener un buen promedio, no ser sancionado con nada que nos perjudique en cuanto a la ley, y no dejar a DIOS a un lado.
lamentablmemente en españa como encolombia y en otros paises, tener influencias llega a ser la solocion mas pronta al desempleo. una realidad que aveces se torna injusta y desagradable para aquellas personas verdaderamente capaces que se apollan en las ganas, la motivacion y el emprendimiento para segir adelante.
La principal barrera a que nos tenemos que enfrentar los estudiantes pronto a graduarnos es encontrar un puesto de trabajo de acuerdo a lo que estudiamos, es muy cierto la oferta de profesionales es altísima en unas aéreas mas que en otras y es allí donde se debe recurrir a lo que nosotros llamamos tener una palanca, la cual realmente es la que nos puede ayudar a conseguir ese puesto de trabajo. sin embargo el gobierno a puesto en marcha conjuntamente con las universidades planes para que el egresado no salga solo a buscar empleo sino que salga desde la universidad con unas ideas de negocios que pueda poner a funcionar con el apoyo de la entidades que el gobierno ha creado para tal fin .por lo tanto debemos aprovechar y crear nuest6ra propia empresa
Es indiscutible la dificultad a la que nos enfrentamos los profesionales cuando terminamos la universidad, situación que muchas veces nos hace trabajar en lo que caiga, como vulgarmente decimos en la costa, esto muchas veces no nos permite poner a funcionar el potencial Cognitivo con que salimos de la academia, que sin duda alguna lo mejor es complementarlo con la practica, situación que muchas veces nos hace sentir cierto desagrado, pero justamente para eso somos profesionales para saber buscar la mejor solución a ese tipo de problemas, para encontrar la forma de dar un mejor rumbo a nuestras vidas y encontrarnos con lo que realmente queremos. 18 Mil toneladas de ¡Éxitos! A todos y que ojala no nos toque vivir esta situación.
Publicar un comentario