lunes, 30 de marzo de 2009

LA HORA DEL PLANETA



















Es la tercera 'Hora del planeta' que organizó la ong ecologista Fondo Mundial para la Naturaleza (World Wildlife Fund for Nature, WWF).
Entre las 1.700 ciudades de 80 países que se comprometieron a participar en la jornada estuvieron Bogotá, Cali, Cartagena, Medellín, Barranquilla e Ibagué. Carmen Ana Dereix, coordinadora de la jornada en Colombia, explica que no solo es importante que la gente participe desde sus hogares, sino que se inscriba vía Internet, en: www.lahoradelplaneta.org (el código postal del país es 472, el sistema lo exige).
Solo de esa forma -dice Dereix- se podrán consolidar las cifras del total de personas que en el mundo son conscientes de la problemática medioambiental.Precisamente, esos datos, como un clamor mundial, serán presentados en la cumbre sobre cambio climático que celebrará la ONU en diciembre, en Copenhague (Dinamarca). De ese encuentro, en el que participaron 192 líderes de diferentes países, se espera que salgan compromisos reales que sirvan para contrarrestar los funestos efectos del hombre sobre la naturaleza y, particularmente, en el terreno de la emisión de gases causantes del 'efecto invernadero', responsable del calentamiento global.
El año pasado, en la segunda versión de la 'Hora del planeta', solo Bogotá se vinculó con unas 1.200 personas y 114 empresas. Pero este año ya hay 60 empresas inscritas formalmente y los organizadores esperan que miles participen desde su hogares y se inscriban vía Internet. La meta era que unos 1.000 millones de personas participaran en la jornada apagando las luces no indispensables durante una hora, en ciudades de los cinco continentes, desde Las Vegas hasta Sydney y de Ciudad del Cabo a Helsinki."Los colombianos ya somos conscientes de que los efectos del cambio climático no son solo del Polo Norte y de los grandes glaciares.
Los estamos sintiendo", afirma Dereix, al explicar que los desastres naturales del año pasado, ocasionados por el invierno, sirvieron para que en el país se reflexione sobre el tema.Un informe presentado el viernes por EL TIEMPO sobre los efectos del cambio climático en el país reportó que 238.170 hectáreas de páramos desaparecerían antes del 2030, la isla de San Andrés perdería un 17 por ciento de su territorio entre el 2025 y el 2050, y fuertes sequías sufrirían la Amazonia y la Orinoquia si no se toman medidas.
La Torre Colpatria y la del Reloj
Algunos de los más importantes monumentos del mundo, como la Torre Eiffel (París), fueron apagados. Lo mismo sucedió en Bogotá. La plaza de Bolívar, Monserrate, Maloka y la Torre Colpatria quedaron a oscuras, en medio de actividades culturales.Lo propio sucedió en el Castillo de San Felipe y la Torre del Reloj, en Cartagena, así como en los principales símbolos de las demás ciudades del país.
Cinco cosas que se podían hacer durante 'la hora del planeta'

· Hacer una eco-fiesta. Celebrar bajo la luz de velas, lámparas y linternas de pilas recargables, con comida orgánica y música acústica. Un buen plan con los amigos.
· Reciclar y jugar. Con una linterna, plantee como un juego la búsqueda en el hogar de objetos reciclables: latas, botellas, papeles y cartones, envases y utensilios de plástico.
· Con su familia. Hable con sus hijos sobre el medio ambiente, juegue con ellos con las sombras de las velas y aproveche esa hora para reunir a su familia y compartir el momento.
· La hora del planeta no terminaba a las 9:31 p.m. de este sábado. La idea es que ahorrar energía se convierta en una costumbre para disminuir el impacto de sus actividades sobre el medio ambiente.
· Relarse, charlar y descansar. La mayor parte de nuestras actividades (ver televisión, escuchar música y navegar por Internet) requieren electricidad, pero una charla en familia a la luz de las estrellas siempre es saludable, entre las demás actividades que se pueden realizar.

6 comentarios:

Unknown dijo...

En la hora del planeta realizada el sabado anterior, fui uno de los participanmtes junto con mi familia, en especial he sido yo personalmente quien ha tratado de traeer este mensaje a mi casa, todos debemos ser conscientes que nuestro planeta necesita que le ayudemos para poder seguir viviendo en el el. PONGAMOS DE NUESTRA PARTE PARA NO MALGASTAR LOS RECUSROS QUE EL PLANETA NOS BRINDA.

Claudia Marcela Restrepo Guzmán dijo...

En nuestros días, nada más efectivo para conseguir un fin, que la realización de campañas, la gente se identifican en un alto grado con la empatía que sienten un gran número de personas con respecto a ciertas situaciones específicas. Nada más apropiado e idóneo para estos tiempos que una campaña que busca concientizarnos de los efectos de nuestro quehacer cotidiano sobre la naturaleza, somos testigos del impacto que hemos causado en nuestro planeta y es hora de evidenciar el grado de responsabilidad que tenemos con éste. "El futuro del mundo depende de nosotros"
Claudia Marcela Restrepo. Ingeniería Industrial. Sem VIII.

adalberto chamorro dijo...

la hora del planeta es una consientizacion de lo que la humanidad esta destrullendo el planeta ,es una demostracion que demuestra el interes de ser mas cuidadoso con la naturaleza,con el medio en que vivimos, y como los paises industrializado estan afectando y contaminando nuestra afmosfera.
la hora del planeta es una expresion de como los serres humano podemos afrentar y proteger nuestro planeta tierra consientizarno en optimizar nuestros recursos y poner un grano de arena para salvaguardar y afrenatr el calentamiento global.

Unknown dijo...

hola debemos cuidadr el medio en que vivimos para asi tener una calidad de vida sin contaminacion y para que nuestra generacion no tenga inconvenientes por lo cual no destruyamos nuestro planeta el cula nos da todo atte hecto rortiz

zulita montero dijo...

A decir verdad me parece una muy buena campaña de concientizacion debido a aque cada vez mas aumenta el indice de mal gasto de los recursos y escases de estos, por lo tanto estamos obligados a poner nuestro granito de arena desde nuestro entorno y mejor aun si es desde nuestros hogares, para personalmente contribuir a la solucion de la problematica...

Deivis Javier Melendez Pulido dijo...

Me parece muy bien que se realicen este tipo de jornadas ya que en algo alivian a nuestro planeta, y ojala se unieran todos los países del mundo especialmente aquellos que son los que más contaminan para de esta manera concientizar al ciudadano a los ciudadanos de la importancia de cuidar nuestro planeta con solo apagar las luces cuando no la estemos utilizando.