
La semana pasada realizamos el taller de los 7 Hábitos, pudimos compartir las experiencias de trabajar interdependiente, quizás algunos dependientes y otros claro independientes.
Pero que tiene que ver esto con Cartagena?, que nosotros somos una síntesis de la ciudad y nuestro comportamiento en el aula refleja como se comportan los ciudadanos en general. Así que pudimos ver dos tipos de comportamientos:
1. Malos Hábitos de Higiene: Muchos estudiantes al terminar la actividad dejaron las basuras tiradas, las sillas desarregladas, pero que importa si tenemos gente de aseo que haga ese tipo de trabajo.... pues no, por este tipo de comportamiento es que tenemos una ciudad sucia, con malos olores y atestada de basuras. No podemos dejar la responsabilidad de la limpieza en manos de las empresas de Aseo, hay que reflexionar que el mínimo sucio que yo arroje a la calle unida al de los demás genera enfermedades e inundaciones.
2. Bien individual sobre el bien popular: Muy pocos estudiantes permanecieron en el salón después de exponer, lo primordial era salir de eso e irse, no importaba que los demás también se habían esforzado y claro querían mostrar el resultado de ese esfuerzo, priman las ganas de irse sobre el trabajo de todo un grupo. Así también vemos que se refleja en la ciudad, taxistas que paran en medio de una avenida a coger un pasajero aunque causen un gran trancón, equipos de sonido en alto volumen sin importar que exista un hospital cerca, un enfermo en una casa cercana, no importa porque queremos escuchar el tema de moda y además que todo el mundo sepa que yo lo tengo (se supone porque o sino para que se alza el volumen?).
Analicemos nuestro comportamiento, son estudiantes de octavo semestre, producto semiterminado de profesionales, la ciudad necesita profesionales integrales, somos nosotros los llamados a cambiar la ciudad. Veamos ejemplos de ciudades como Medellin y Bogotá, que teniendo grandes alcaldes cambiaron pero con la ayuda del pueblo.
Intentemos cambiar que seguro haremos un gran aporte a la ciudad.
26 comentarios:
pues la verdad si profe nos pasamos en dejar el salon en ese estado y marcharnos antes de que se acabara la clases y no escuchar a los demas compañeros que querian mostrarnos tambien lo que ellos habian echo. la verda le pido disculpa y por mi parte no pienzo volberlo hacer ahi q respetar y cuidar nuestro ambiente de trabajo
la verdad es que como se pregunta ¿seremos nosotros capaces de cambiar la ciudad? como nace estapregunta nacen miles de interrogantes como bamos hacer,si la gente no tine sentido de pertenencia al respecto al rescpecto de todos los problemas que causamos nosotros como habitantes de esta ciudad, arrojando basuras, altos numeros de decibeles ect. claro pero ademas de nosotros pponer de nuestra parte es bueno que las entidades publicas nos colaboraran con realiozar campañas para mostrarle a las personas desempleadas,las que estan laborando que el sentido de pertenecia por nuestra ciudad debe permecer por ensima de cualquier inconveniente
Muchas gracias profesora,
Excelente recomendación, en este caso a pesar de que nos fuimos antes del último grupo mi equipo de trabajo lidero la recogida de la basura dejada por la actividad tan es así que la caneca la llenamos con las basuras que fueron dejadas a nuestro alrededor; el resto de la gente a pesar de que les solicitamos el favor de recogerla hicieron caso omiso a eso.
Pero bueno esta situación será mejorada para la próxima actividad, o mejor dicho el próximo taller de los siete hábitos. De verdad con esta lúdica logramos apropiarnos más de la temática.
Cartegena llora por hambre de conciencia ciudadana, y solo nosotros los ciudadanos la podemos alimentar para que nos sonria y le sonria a los miles de visitantes que arriban a la ciudad.
Hace algunos días hicimos una lectura que se titulaba “De adentro hacia fuera”, y precisamente explicaba, que antes de notar un cambio en el entorno, debía realizarse un cambio interno y éste afectaría el entorno. En la sociedad todos los cambios y mejoras deben realizarse desde lo particular hasta lo general, es decir, todo cambio comienza por uno mismo. Lo importante es caer en cuenta que mis acciones, aunque a veces parezcan mínimas, afectan de manera radical el mundo, y miles de millones de acciones de todas las personas del planeta, por obvias razones, impactaran sustancialmente en el presente y futuro de la humanidad. Cada persona tiene su destino y el del planeta en sus manos, es hora de empezar a asumir esta responsabilidad con un alto grado de compromiso.
Claudia Marcela Restrepo. Ingeniería Industrial. Sem VIII.
Hola todos, quiciera exaltar esta publicacion sin duda una de las mejores de las que se han visto en el blog....la razon es sencilla, nos atañe a todos, ninguno de los participantes puede decir que no estubo identificado con los comportamientos anteriores de una u otra forma, o lo que me parece aun peor que quiciera hacerlo y no se atrevio; entonces el asunto es mas profunndo y de constumbrismo.
por otra parte si tomamos conciencia que estamos actuando o nos identificamos con culaquiera de estos comportamientos, la actividad fue un exito ya que estamos tomando conciencia, de las cosas que debemos cambiar.
Comparto el comentario que hace Lilina, ciertamente cuando estaba por concluir la clase las pocas personas que estabamos presentes fuimos testigos del desorden que quedó en el salón de clases: sillas desorganizadas y cualquier cantidad de recortes de revistas en el piso, lo que demuestra el poco sentido de pertenencia que se tiene por las instalaciones de nuestra U, que si bien es cierto no son las "aulas ideales" tenemos que reconocer que se hizo un esfuerzo para dotarnos de mejores sillas mucho mas comodas que las de semestres anteriores y nosotros como usuarios debemos contribuir con el cuidado de estos elementos.
Por otra parte considero que debemos guardar respeto por cada uno de nuestros compañeros ya que todos merecemos ser escuchados. La actitud de varios grupos que hacian su sustentación y de inmediato se marchaban es muy reprochable. El ultimo grupo que sustentó lo hizo en presencia de no mas de seis personas, lo cual es muy lamentable. Los invito a que reflexionemos, es necesario un cambio de actitud personal, nos estamos formando como profesionales integros y la sociedad necesita ingenieros competentes que actúen como agentes innovadores, útiles y en especial, con un compromiso con el presente y futuro.
Luis Polo Perazzo.
Ingeniería Industrial
VIII Semestre
Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco
Debemos todos tomar conciencia de muchas actitudes que van en contravia con las necesidades de nuestro entorno y planeta, no debemos ser dependientes de las empresas de aseo para mantener un ambiente agradable y sano sino adoptar una actitud interdependiente en beneficio de la comunida.
Si como lo dice la profesora en este articulo es la relidad de cada persona reflejada en cada uno de nuestros actos. a mi modo de pensar debemos comenzar a mirar la vida con otra perpectiva y empezarnos a visionar hacia nuestro futuro profesional comensando desde nuestra casa, universidad para asi lograr ser ejemplo en nuestros futuros campos laborales y en nuestro ambito social.
es importante saber que el orden es importante ya que de el depende los resultados de lo que se este realizando a nivel industrial podria traer inconvenientes los cuales puede traer gastos para la compañia lo cual no le agradaria ala administracion por lo cual debemos adaptarnos al cambio tener todo en orden atte hector ortiz
OPINIÓN: Cartagena en miniatura
Pienso que usted tiene la razón, es su comentario... Lo que nos ocurre a la mayoría de habitantes de esta ciudad es que hemos perdido el sentido de pertenencia por ella, no valoramos lo que tenemos; siempre reina lo particular sobre lo general... Y aun que esta regla no es mala en ciertos casos no aplica, como por ejemplo en el descuido del aseo.
Además, nos vivimos quejando de nuestra ciudad... Y pregunto ¿que estamos haciendo por ella? La repuesta esta en nuestras manos... Empecemos por cambiar para cambiar esta hermosa ciudad.
Norella Margarita Zota Guilloth
La actitud de los estudiantes universitarios es sólo un reflejo de nuestra cultura, tenemos la forma de pensar “mientras que no me afecte directamente, entonces no tengo porqué inmutarme”, tristemente vemos como muchos de los estudiantes estamos asistiendo a las clases sólo por el cartón, situaciones como ésta ocurren a diario, hace dos semanas en una clase de Ingles, donde compartíamos con alumnos de décimo semestre de ingeniería de sistemas, un compañero expresaba que solo asistía por requisito para graduarse pero que no le interesaba aprender ingles, solo faltó que le dijera al profesor, regáleme una firma donde diga que asistí y aprobé; no hay respeto hacia los demás compañeros, los que tenemos deseos de aprender, pensamientos como éste, no permiten que crezcamos como personas.
En cuanto a la falta de orden y aseo, confundimos la cultura descomplicada del costeño por la desordenada y falta de sentido de pertenencia, a diario vemos que las personas se toman un tinto y botan el vaso al suelo, van en un carro y bajan el vidrio a arrojar basura a la calle, las calles de Cartagena se encuentran infestadas de basuras, empecemos a tomar conciencia en nuestras aulas de clase, en nuestros hogares, en los lugares públicos, solo unidos podremos recuperar nuestra ciudad ya que una ciudad limpia es más acogedora, y sobretodo la ciudad que nos enorgullece y que fue declarada Patrimonio Histórico Cultural de la Humanidad.
yo creo que lo que esta pasando es pequeño un acto de descuido de los cartageneros debido a que no nos hemos concientisados de la importancia que tiene la limpieza de la cuidad ya que si tenemos una cuidad limpia tendremos una mayor fuente de trabajo, debido a que la cuidad esta dentro de las 7 mejores cuidades del mundo en los paquetes que brindan las empresas de turismo.para poder cumplir con esto yo creo que hay que empezar a realizar campañas de concentisacion a los cartageneros que con la limpieza de la cuidad ganamos todos, esto hay que lograrlo con la ayuda de todos comensando a inculcar estos valores desde las escuelas hasta las universidades para poder cumplir esta meta que es tener una cartagena limpia.
att: cesar atencio gomez
La profesora tiene toda la razón, en nombre de los compañeros de clase; le pedimos disculpas a usted profesora Liliana Puello, no solo a usted, sino, en general con toda la institución y todos sus miembros participativos, como son las señoras del aseo. Esta mala conducta por parte de nosotros (los alumnos) se ha venido dando durante toda la carrera, ya que como bien hace la referncia el texto publicado, hemos crecido con conductas inadecuadas y hasta intolerantes con nuestra comunidad y esto es reflejado en todos los ámbitos de nuestra ciudad.
Así que me parece muy buena la observación que nos hace la profesora, y ojala en las instituciones educativas se reflexionara sobre estos aspectos que reflejan nuestra cultura.
HOLAAAAACARTAGENA ES UNA CIUDAD LA CUAL LA CIUDADANIA NO ESTA CONCIENTIZADA DEL ASEO EN LAS CALLES POR LO CUAL SE DEBERIAN CREAR CAMPAÑAS POR PARTE DE LAS EMPRESAS RECOLECTADORAS DE BASURAS PARA LA CONCIENTIZACION DEL CIUDADANO CARTAGENERO ADEMAS DE ESTOS CREAR CANECAS PARA NO TENER LA ESCUSA DE QUE NO TENIA DONDE HECHAR EL SUCIO AUNQUE ESTO NO SEA ESCUSA LA BASURA TIENE UN LUGAR LA CANECA ATTE HECTOR ORTIZ
pues la verdad mi grupo(Deivis coronel y francisco arroyave)nos quedamos hasta el ultimo minuto de clase, escuchamos a todos nuestros compañeros sus ideas planteada y ayudamos un poco en la limpieza del aula de clase ya que es nuestro sitio de trabajo donde recibimos todos los dias conocimientos y actitudes nuevas para asi ser alguien el dia de mañana.
pues la verdad mi grupo ( Deivis coronel y Francisco arroyave)nos quedamos hasta el ultimo minuto de la clase, escuchamos a todos nuestros compañeros y ayudamos un poco en la limpieza del aula de clase ya que es nuestro sitio de trabajo en donde recibimos diariamente conocimientos nuevos para asi salir adelante y ser alguien en la vida.
somos personas las cuales no tenemos cultura,y esto se ve reflejado en el entorno en cual nos encontramos.por esto la actividad que realizamos,demostro lo poco sensibles que somos ante la realidad que se vive a diario en nuestra ciudad por estas actuaciones es que se ve reflejado la imagen que tenemos como ciudad.tambien hay que aceptar el error que cometi al haberme marchado antes de finalizar la clase y no observar y escuchar a los demas compañeros lo cual refleja una mala actitud que no se puede repetir.
Estoy totalmente de acuerdo con usted profesora , en la clase que tuvimos me pareció excelente fue algo diferente y que nos motivo mucho a seguir esforzándonos cada día mas, pero hay algo malo que tenemos nosotros los costeños que no tenemos orden , ese día dejamos una cantidad de papeles que parecíamos niños de primaria, es una vergüenza que los demás nos vean como desordenados o un grupo de estudiantes que no hemos tenido el sentido común par limpiar nuestra área, y dejar todo organizado, creo que debemos tener conciencia y no darle mas trabajo a otros que se encuentren asiendo aseo a nuestro lugar de trabajo, tenemos que crear el habito de conciencia ciudadana y enseñar al resto de personas que aun actúan mal, hagámosle ver las cosas, y comportémonos mejor, que nosotros impongamos los ejemplos a los demás.
El comentario que hace la profesora liliana me parece exelente, nos hace reflecionar mucho sobre lo mal educados que estamos, con la cultura facilista de que todo dejemoselo a los otros, me apena mucho por que yo fui uno de los que me fui, la verdad hay que cambiar esa mentalidad para poder cambiar la cuidad.No es trabajo de una sola persona si no de todas, hay que empezar desde la casa y poner ejemplo.
Cartagena es una ciudad muy hermosa, y esa belleza a menudo se ve opacada por toda la suciedad que los ciudadanos arrojan a las calles sin ninguna clase de conciencia y pensando solo en la comodidad propia (pues es mas fácil arrojar la basura en el piso que buscar un tinaco para arrojarla). Pero a la larga es como ensuciar su propia casa, pues esta ciudad es la casa de todos nosotros y por lo tanto todos debemos velar por mantenerla limpia y agradable.
En cuanto a la otra parte del articulo, yo fui uno de los que se salio del salón luego de la exposición, por lo cual ahora me siento avergonzado y pido disculpas a la profesora y a los compañeros que no habían expuesto. También estamos aquí para aprender de este tipo de errores para no volver a cometerlos. Debemos empezar a cambiar en nuestras casas y en la universidad para poder marcar una diferencia en nuestra ciudad.
Bueno la verdad ese es un problema grave que vive hoy cartagena, mi punto de vista es la mala cultura de la mayoria de las personas cartageneras, la falta de concientización, y pues todos problemas nos terminan perjudicando a uno mismo, que somos los que lo creamos.
Desafortunadamente situaciones como la vivida en clase, ya son costumbre no son en las instituciones educativas sino en la comunidad cartagenera en general, como resultado de la falta de cultura y principios |de sus habitantes; además del sentido de pertenencia por la ciudad, sin importar que no solo quedamos mal vistos ante el país sino que nos degradamos a nivel personal, al no velar por un entorno sano y limpio. Por lo tanto considero que es obligación de los padres y de las instituciones educativas enfatizar en los niños desde temprana edad la importancia de contribuir con el medio ambiente y el la buena imagen de la ciudad por salud y bienestar.
ya es hora de comenzar a cambiar nuestra ciudad lo implora caragena es el resultado de nuestras acciones y por consigiente dees el resultado de nosotros, la actividad que realizamos en clase fue una clara muestra de la falta de compromisos con nuestra institucion, nuestros compañeros hasta de nosotros mismos la verdad que con el camino que vamos esta muy lejos ser de cartagena una ciudad con cultura y limpia cojamos ejemplo de ciudades europeas en las que la gente sabe comportarse y cuidar a su ciudad ya que de nostros depende que esta sea la carta de presentacion de nosotros frente al mundo.
gracias:
alexander perez jimenez
profesora estoy conpletamente de acuerdo con usted ya que nosotros como futuros ingenieros industriales debemos estar a al altura de una carera tan imporatnte y lo pasado ese dia nos demuestra que tenemos que mejorar en varios aspectos como la higiene,la responsabilidad , el trabajo en equipo,para oder llegar aser interdependientes.
lo que yo pienso acerca de lo que paso ese dia en clase es que muchos de los compañeros no lo dan importancia a los demas, acerca de de lo que se esta viviendo en esta ciudad con respecto a la limpieza es que hay muchas personas que no tiene conciensia ciudadana debido a que en sus hogares no le han inculcado valoresn y que no piensan que si nuestra ciudad la catologan mal a los que la habitamos tambien y que esto se debe en pezar es por la casa y que las autoridades pertinentes tambien hagan campañas para evitar esto problemas y haci empezar a cambiarle la cara a esta ciudad y que sea una de las mas deseada para los turista ya que contamos con muchos sitos muy bonitos y haci a portar un granito de arena para ayudar a nuestro planeta
att: francisco arroyave
Publicar un comentario