lunes, 16 de marzo de 2009

LOS RETOS DE LA EDUCACION MEDIADA POR TIC's

Autor: Liliana Puello López. Apartes de articulo: La Docencia mediada por TIC’s, el nuevo rol del docente y del estudiante

Existen distintas dimensiones de donde se debe analizar el uso de las TIC’s en el Aula, para así identificar los retos que enfrentamos y buscar la manera de superarlos.

- PLATAFORMA TECNOLOGICA

Actualmente, la incorporación de las TIC en las universidades es una realidad; las universidades están en un proceso de dotación de las últimas plataformas virtuales y todo lo que esta incluye: foros virtuales, correos electrónicos, Blog, entre otros. Sin embargo, la adquisición de dichas herramientas contrasta con los problemas de conectividad que existe actualmente, debido a las condiciones de pobreza que vive el país y en general toda América Latina, donde se evidencia la diferencias marcadas de los que conocen el internet y los que aun no conocen un computador, los deseos de cobertura parecen aun idealistas.

Por otra parte, la adquisición de dichas plataformas, no garantiza que los docentes la utilicen, que es lo que normalmente sucede. Por ello este tipo de tecnologías son subutilizadas y en ocasiones archivadas en el servidor de las instituciones, entonces tendremos que preguntarnos, ¿Cómo debe ser realmente el proceso?, inicialmente la adquisición de los TIC’s debe ser planeada teniendo en cuenta las capacitaciones y el nivel de formación de los docentes en este área, así se le puede dar un mejor uso a este tipo de adquisiciones. A la vez, debe haber un departamento de sistema que vaya de la mano con los docentes y directivos mejorando y aprovechando 100% este tipo de tecnologías, para que así los docentes no se sientan abandonados y obligados a utilizar herramientas que no consideran necesarias pero que si son obligatorias.

- PAPEL DEL TUTOR

El papel del docente en la formación es totalmente fundamental, por lo que es necesario que estos sean planificadores de objetivos, medios y materiales con miras a captar la atención y generar motivación en el estudiante. Todo esto se logra con docentes comprometidos a diseñar materiales, realizar asesorías y generar otras opciones pedagógicas, es decir que el tutor debe ser capaz de responder a los cambios con gran rapidez y no apegarse a los viejos modelos o teorías. “el tutor debe ser un mediador capaz de crear condiciones que permita que los saberes tengan sentido para los estudiantes […]. Debe ser un formador en permanente proceso de formación, posibilitador de encuentros, generador de espacios de aprendizaje, forjador de valores, responsable, de equilibrio intelectual y emocional, coherente con lo que vive y lo que enseña, cooperador de la búsqueda de superación, capacidad de comprensión, sinceridad y honestidad, comprometidos con el proceso de aprendizaje, no como el guía, sino como el acompañante dispuesto a desaparecer y que conozca la metodología a distancia y los procesos implicados en ellas ” Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD (2002): A propósito de la educación a distancia. Bogotá: Salco Editores, P. 35.

Por otra parte, es importante recalcar el nivel de uso de las TIC’s por los estudiantes en su quehacer diario; el internet es el pan de cada día de los estudiantes, quienes lo consideran en la actualidad su aliado número uno en el campo estudiantil, personal, profesional y familiar, por ello no se puede dar la espalda a esta realidad.

En este campo se podría decir que son muchos los avances realizados por las universidades que en su afán de incorporar estas herramientas, han realizado una continua formación a sus docentes, sin embargo es importante reconocer que en materias de diseño de contenidos, estrategias de aprendizaje y nuevas tecnologías falta aun mucho camino por recorrer, tanto así que se percibe cierta angustia e insatisfacción frente al auge de las tutorías virtuales por parte de estos.

Es preocupante que en la actualidad las universidades están saturadas de docentes que aun no poseen un correo electrónico, que se resisten fuertemente al cambio y que además, desmeritan los resultados de la educación mediada por TIC’s. Por ello las universidades se han visto obligadas a buscar docentes que posean conocimientos y manejos de TICs, pero algunos no cuentan con la formación docente, es aquí donde la universidad debe tomar las riendas del problema y capacitar a todos aquellos que estén motivados y convencidos a emprender esta nueva carrera de la innovación y no tratar de convencer a los que se resisten, que al final terminaran transmitiendo esos sentimientos de inseguridad a los estudiantes. Porque estoy convencida que se puede capacitar a los docentes resistentes en el uso de herramientas ofimáticas, de ambientes virtuales, etc.; pero ¿qué tan fácil será convencerlos que su rol a cambiado y que ya sus prácticas no son las adecuadas? Por todo esto, la universidad debe comenzar a un proceso de concientización y capacitación de las estrategias que garanticen la calidad del proceso formativo a los docentes que estén convencidos que el cambio es una oportunidad de mejoramiento.

- DISEÑO DE PROGRAMAS

En los últimos tiempos, la educación virtual en Colombia ha ido creciendo rápidamente. Tanto así que en Latinoamérica somos el país con mayor oferta de este tipo de estudios. Todo esto se ha dado por el creciente interés de las universidades en la infraestructura necesaria para tal fin. Sin embargo, para algunas universidades esto no es más que una “ola”, lo que conlleva a proponer programas virtuales improvisados, donde los ambientes de aprendizaje no son los idóneos para facilitar los procesos de aprendizaje y los tutores encabecen procesos que generen cambios en la forma en que se educa.

Es aquí donde las plataformas adquiridas son utilizadas por algunos docentes para el desarrollo de sus programas presenciales y no como una alternativa realmente virtual.

- CREDIBILIDAD

Un gran obstáculo que tiene la educación mediada por TIC’s es la creencia general (decreciente pero aun significativa) que la única educación “real” es la 100% presencial. Esta creencia es tan fuerte que ocurre aun en los funcionarios y docentes de las universidades, mientras la educación presencial es identificada con tradición, prestigio, oportunidad, calidad y categoría; la educación virtual es categorizada como estudio no tan formal y todavía en fase de prueba.

Por otra parte, no se puede ignorar los aspectos de la cultura latinoamericana, marcada por la importancia de las relaciones sociales, la camaradería, el saludo efusivo, etc. Y la educación virtual tiende a verse como generadora de exclusión y aislamiento; es por esto necesario que el tutor no prescinda de la calidez en las relaciones, aporte a la cimentación de personas y genere otros encuentros, como el chat o foros virtuales, para generar acercamiento.

VENTAJAS DE LOS FOROS VIRTUALES

Teniendo en cuenta la experiencia que he tenido en el uso de los foros virtuales (blogs) en el aula, estos constituyen un espacio para generar colaboración entre los participante, bajo la modalidad de retroalimentación que le permite a los estudiantes reflexionar sobre las lecturas y contribuciones de los compañeros, y generar aportes según su propio ritmo de aprendizaje.

Aportar según su ritmo, genera que las reflexiones sean más profundas y coherentes que en una clase presencial, donde el profesor casi que toma a quema ropa a los estudiantes y donde algunos de ellos simplemente no se atreven a opinar. En relación a esto, el Foro Virtual o blog, permite que el estudiante realice un proceso para reflexionar y comprender las ideas y argumentar de manera adecuada, sin la presión del tiempo, el espacio y el entorno, que influyen de manera significativa en el aula de clase. Por esto, estudiantes cohibidos pero con buenas ideas, encuentran en estos espacios la oportunidad de reflexionar de modo libre y en algunas ocasiones quejarse o sugerir nuevas ideas de mejoramiento para la asignatura o cualquier tema en particular.En conclusión las ventajas de los foros son muchas, entre las que se destaca la participación activa, sin restricciones (que a la vez puede ser una desventaja sino es bien manejada), más reflexiva y personalizada, genera y perfecciona habilidades sociales de interacción y mejora la comunicación escrita.

8 comentarios:

HERNAN AVILA MOZO dijo...

pienzo que los TIC´s, tienen como din mejorar la calidad de vida de las personas. por eso La instrumentación tecnológica es una prioridad en la comunicación de hoy en día. Las tecnologías de informacion y comunicación son una importante diferencia entre una civilización desarrollada y otra en vías de desarrollo. Éstas poseen la característica de ayudar a comunicarnos ya que, a efectos prácticos, en lo que a captación y transmisión de información se refiere.

Electro-house dijo...

la educacion en el ser humano ha sido y sera la herramienta primordial para desempeñarse a futuro en el campo laboral que halla escogido.dada a si la importancia de la educacion es entonces donde el hombre tiende a buscar herramienta de educacion que le permitan desarrollarse mas rapidamente.
es entonces a raiz de esa necesidad donde aparece la educacion virtual, donde el hombre aprovecha sus ventajas.
la importancia de esta educacion se debe a la autonomia y participacion del alumno de una voluntaria, lo cual le brinda a si un sentido de pertenencia,y su aprendizaje sera personal lo cual, lo lleva a ser un alumno mas responsable y por consiguiente un alumno mas aplicado.

Anónimo dijo...

Sin duda el uso de las tecnologías de información y comunicación TIC cada vez es más relevante para el desarrollo de la educación, sobre todo por el internet. Las personas aprendemos de todo lo que nos rodea y el internet se convierte en una herramienta fundamental para esto, libremente buscamos lo que queremos aprender, muchas son las entidades que prestan el servicio de educación a distancia o prestan toda la información vía virtual. Sin embargo, en el Tecnológico Comfenalco contamos con esta novedosa herramienta que es la plataforma Moodle, pero son muy pocos profesores los que promueven el uso de la misma y los estudiantes poco a poco perdemos el interés por ella, utilizándola netamente para el proyecto de aula y no como una herramienta de estudio.

dayro teran dijo...

Estoy de acuerdo con este articulo nosotros estamos en una época donde todo es la tecnología y sin ella no podríamos desarrollar muchas cosas, como lo es la investigación que se realiza atreves de la duda y la curiosidades que nosotros como estudiante presentamos, apoyándonos de nuestros profesores a la vez.
Por otra parte aquellos profesores que no han tenido la oportunidad no han tomado el interés de ponerse al día con lo que esta sucediendo con la tecnología, todavía estamos a tiempo para lograrlo, hasta nosotros mismos como estudiante le podemos brindar esa oportunidad aprender cada día sobre esto y la ayuda de sus propios compañeros de trabajo, y no sacar escusa de no hacerlo porque estamos viviendo un rol que todos nos desenvolvemos.
Seguidamente gracias a nuestra profesora es la pionera de esta creación del blog con respecto a nosotros, le agradezco mucho por haber aplicado esta herramienta que es de muy buen uso ya que aquí nos informamos de lo que esta pasando en nuestro mundo y la importancia de leer, porque en realidad no lo tenemos de habito y esto nos ayuda a crearlo y ser mejor cada día.

Unknown dijo...

el tic s tiene por objetivo mejorar y superar la calidad de las personas ya que con esto se trae beneficios importantes como es el aprendizaje intelectual de cada presona por medio del computador es algo excelente buena esa atte hector ortiz

Anónimo dijo...

El creciente uso de las diferentes formas de la tecnología, en especial el internet, juegan un papel fundamental en los sistemas de educación, tanto básica como superior, y son muy importantes como métodos dinámicos para la enseñanza.
En una sociedad, donde las personas aprenden primero a utilizar un computador, que a sumar o restar, es muy importante implementar estos medios para agilizar los procesos de educación y captar la atención de los jóvenes, que muchas veces se sienten cohibidos por un profesor intimidante, o por una cierta apatía hacia los métodos tradicionales de enseñanza. Por supuesto, la implementación de los TIC´S, y la eficiencia de estos, dependen de las condiciones socioeconómicas en que se desarrollen las personas, por lo que amplios sectores de la sociedad no tienen acceso de lleno a estos métodos, para lo cual hace falta mucho trabajo, por parte de las escuelas, y de los mismo gobiernos, para permitir el fácil y total acceso a estos sistemas, porque es de esta forma que se coopera con el desarrollo económico-social de los países.
A cerca de la implementación de los TIC´S, hay muchos opositores a estos métodos, por considerarlos poco ortodoxos, y que solo divagan la recepción de la información por parte de los estudiantes. Pero, como no es posible ser ajenos a la creciente globalización, estos métodos se han vuelto casi obligatorios, y, si son utilizados de forma correcta, se convierten en una alternativa que permite salir de la monotonía a la que están sumidos los estudiantes.
Con los TIC`S, además se incentivan los métodos de investigación, de consulta, y se abren las puertas hacia una nueva realidad, para la cual hay que estar preparados, pues en un mañana, certeramente no muy lejano, el uso de la tecnología será indispensable para todos los campos, asimismo hago referencia al Cono de aprendizaje de Edgar Dale, donde nos explican lo efectivo que es utilizar métodos educativos, donde el hablar y hacer, es retenido en la memoria en un 90%, aùn después de haber transcurrido 10 días, un ejemplo de esto, es cuando hacemos representaciones teatrales, simulaciones tecnológicas, los debates, el ver y relatar películas y el uso de ayudas didácticas, son más efectivas que las clases 100% verbales.

CARLOS MENDEZ dijo...

Hoy en día las tecnologías informáticas y de comunicaciones han ido convirtiéndose en herramientas indispensables tanto en el campo empresarial como en el de la educación. Por esto a la hora de impartir educación, esta debe ir de la mano con estas tecnologías. Y para esto se necesita que los docentes sean adaptables a los cambios y a las nuevas tecnologías y modalidades para aprendizaje. También se necesita que el estudiante este comprometido en aprender realmente. Pues el docente es solo un guía, el aprendizaje lo hace el propio estudiante, y por medio del Internet y de los cursos virtuales el estudiante puede crecer mucho si se lo propone.
Y por ultimo he de recordar que en este país hay muchas personas que no han tenido la oportunidad de conocer siquiera un computador. Por esto debemos de estar agradecidos por tener la oportunidad de acceder a este tipo tecnologías, y hay que aprovecharlas al máximo.

Unknown dijo...

Las TIC´s son hoy dia uno de los refentes tecnologicos mas importantes, de los cuales no se pueden precindir. Constiuyen un paradigma comunicativo muy beneficioso en la medida en que son de mucha utilidad.