Hacer trampa en exámenes y trabajos escritos se ha vuelto tan común en todos los niveles educativos, que alumnos y maestros han perdido el asombro a estas prácticas, según lo relatado por varios estudiantes de Comunicación de la Universidad Autónoma de Tamaulipas así como de docentes de la misma institución.
En palabras del maestro Jose de Jesus Vargas Ortiz, “Los alumnos muchas veces hacen trampa por flojera a estudiar y pues por obtener una nota aprobatoria, sin importar realmente si aprendieron o no”. Y complementa la profesora Alicia Cavazos “La actitud es hacer lo que sea para ganar; la obsesión con el éxito es prácticamente una enfermedad que lleva a los alumnos a valerse de cualquier tipo de maniobras para aprobar un examen o un trabajo escrito”.
Pero estas son solo las opiniones de los maestros de la institución, pero Que tienen que decir los universitarios con respecto a hacer trampa en exámenes?
Según Pilar, alumna de 5to semestre “Para mi los exámenes no valen, o sea, no es el tipo de información que te va a servir en el mundo real una vez que termines la Universidad”, mientras que su compañero Roberto agrega, “Nunca he estudiado para un examen y pues si ahí están los acordeones o le copias al de al lado, para que te preocupas”. Pero, Hacer trampa en la Universidad? “Si” contesta Gerardo, alumno del 6to semestre, “también en la uni se hace trampa, no solo en la secundaria o en la prepa, ahi aprendes todos los trucos y pues acá en la uni ya es mas fácil aplicarlos”.
A lo que Roberto agrega riéndose, “Solo copias y haces trampa en las materias que consideras de relleno, las que de plano no te gustan y la neta no quieres ni esforzarte”
“Muchos alumnos ven el copiar como algo normal; algo que sucede todos los días en todas partes del mundo, y hasta chistoso; digno de contar si no te han cachado nunca, y hasta lo presumen tachando de tontos a los maestros que no se dan cuenta de los acordeones” comenta el profesor Jose de Jesus Vargas Ortiz.
Ciertamente habrá alumnos a los que nunca han “cachado” haciendo trampa y otros a los cuales les habrá ido muy mal, pero Que medidas de prevención toman los maestros en cuanto a copiar?
“Hago exámenes diferentes en cuanto a contenido, pero muy similares en su estructura; así los alumnos creen que es el mismo examen y se atreven a copiar, siendo que me doy cuenta quien lo hizo” comenta el profesor Enrique Valderrama, “Personalmente, separo los bancos y estoy caminando por entre las filas,” comenta el maestro Jose de Jesus Vargas Ortiz, “puede sonar como de primaria, pero es una manera de estar mas seguro de que no copiaran”.
“Por mi parte les pido que apaguen sus celulares y guarden cualquier otro artefacto como es el caso de los iPods” agrega la maestra Alicia Cavazos.
Y es que los estudiantes han ido evolucionando en la manera de hacer trampa en los exámenes; recordemos las maneras mas elementales como copiarle al de al lado o al de enfrente, hacer un “acordeón”, o sea, escribir las respuestas en un pequeño pedazo de papel que después se guardaba fuera del alcance del maestro, o las señales que se hacían con lápices.
En estos días, las maneras de copiar se han vuelto mas refinadas con el uso del celular; los estudiantes ahora mandan mensajes de texto, o toman fotografías de sus exámenes, o los más avanzados utilizan su iPod como acordeón guardando las respuestas en su lista de canciones.
Pero los maestros no solo se enfrentan a las trampas y copias en los exámenes, también en los trabajos escritos como reportes, resúmenes y ensayos los alumnos han aprendido a hacer trampas.
“Es mas fácil buscar la información en Internet que irte a la biblioteca y sacar libros, leer, subrayar; la neta que flojera” dice Roberto. “Los maestros siempre nos dicen que vayamos a internet y que ahí encontraremos la información necesaria” agrega Pilar.
Los alumnos se ven ayudados por sitios web como el Rincón del vago, un sitio dedicado a la compilación de trabajos escolares de diferentes niveles y que cualquier persona puede subir sin acreditación alguna con respecto al trabajo, y
que dichos trabajos serán, mas adelante utilizados por otros estudiantes que ni siquiera checan si la información es correcta o no.
“Ese es el problema con el Internet y la poca ética de los alumnos” comenta el profesor Enrique Valderrama, “creen que todo lo que esta en la red les puede servir y ni siquiera se fijan en las fuentes, solo copian y pegan descaradamente creyendo que los maestros no nos vamos a dar cuenta”.
“Inmediatamente te das cuenta de cuando un trabajo es pegado de internet” agrega el maestro José de Jesus Vargas Ortiz, “la manera de escribir, el lenguaje, el orden de las ideas; no es el de un alumno universitario, y menos si después los cuestionas acerca de su trabajo, no saben ni siquiera de lo que están hablando” finalizo.
“En esos casos, simplemente se les anula el trabajo y no tienen oportunidad de recuperarlo, por lo menos en mi clase” comento la maestra Alicia Cavazos.
Finalmente, creo que los estudiantes deberían de preocuparse mas por aprender de manera correcta y no de solo pasar las materias copiando porque después creerán que todo se resuelve haciendo trampas.
En palabras del maestro Jose de Jesus Vargas Ortiz, “Los alumnos muchas veces hacen trampa por flojera a estudiar y pues por obtener una nota aprobatoria, sin importar realmente si aprendieron o no”. Y complementa la profesora Alicia Cavazos “La actitud es hacer lo que sea para ganar; la obsesión con el éxito es prácticamente una enfermedad que lleva a los alumnos a valerse de cualquier tipo de maniobras para aprobar un examen o un trabajo escrito”.
Pero estas son solo las opiniones de los maestros de la institución, pero Que tienen que decir los universitarios con respecto a hacer trampa en exámenes?
Según Pilar, alumna de 5to semestre “Para mi los exámenes no valen, o sea, no es el tipo de información que te va a servir en el mundo real una vez que termines la Universidad”, mientras que su compañero Roberto agrega, “Nunca he estudiado para un examen y pues si ahí están los acordeones o le copias al de al lado, para que te preocupas”. Pero, Hacer trampa en la Universidad? “Si” contesta Gerardo, alumno del 6to semestre, “también en la uni se hace trampa, no solo en la secundaria o en la prepa, ahi aprendes todos los trucos y pues acá en la uni ya es mas fácil aplicarlos”.
A lo que Roberto agrega riéndose, “Solo copias y haces trampa en las materias que consideras de relleno, las que de plano no te gustan y la neta no quieres ni esforzarte”
“Muchos alumnos ven el copiar como algo normal; algo que sucede todos los días en todas partes del mundo, y hasta chistoso; digno de contar si no te han cachado nunca, y hasta lo presumen tachando de tontos a los maestros que no se dan cuenta de los acordeones” comenta el profesor Jose de Jesus Vargas Ortiz.
Ciertamente habrá alumnos a los que nunca han “cachado” haciendo trampa y otros a los cuales les habrá ido muy mal, pero Que medidas de prevención toman los maestros en cuanto a copiar?
“Hago exámenes diferentes en cuanto a contenido, pero muy similares en su estructura; así los alumnos creen que es el mismo examen y se atreven a copiar, siendo que me doy cuenta quien lo hizo” comenta el profesor Enrique Valderrama, “Personalmente, separo los bancos y estoy caminando por entre las filas,” comenta el maestro Jose de Jesus Vargas Ortiz, “puede sonar como de primaria, pero es una manera de estar mas seguro de que no copiaran”.
“Por mi parte les pido que apaguen sus celulares y guarden cualquier otro artefacto como es el caso de los iPods” agrega la maestra Alicia Cavazos.
Y es que los estudiantes han ido evolucionando en la manera de hacer trampa en los exámenes; recordemos las maneras mas elementales como copiarle al de al lado o al de enfrente, hacer un “acordeón”, o sea, escribir las respuestas en un pequeño pedazo de papel que después se guardaba fuera del alcance del maestro, o las señales que se hacían con lápices.
En estos días, las maneras de copiar se han vuelto mas refinadas con el uso del celular; los estudiantes ahora mandan mensajes de texto, o toman fotografías de sus exámenes, o los más avanzados utilizan su iPod como acordeón guardando las respuestas en su lista de canciones.
Pero los maestros no solo se enfrentan a las trampas y copias en los exámenes, también en los trabajos escritos como reportes, resúmenes y ensayos los alumnos han aprendido a hacer trampas.
“Es mas fácil buscar la información en Internet que irte a la biblioteca y sacar libros, leer, subrayar; la neta que flojera” dice Roberto. “Los maestros siempre nos dicen que vayamos a internet y que ahí encontraremos la información necesaria” agrega Pilar.
Los alumnos se ven ayudados por sitios web como el Rincón del vago, un sitio dedicado a la compilación de trabajos escolares de diferentes niveles y que cualquier persona puede subir sin acreditación alguna con respecto al trabajo, y
que dichos trabajos serán, mas adelante utilizados por otros estudiantes que ni siquiera checan si la información es correcta o no.
“Ese es el problema con el Internet y la poca ética de los alumnos” comenta el profesor Enrique Valderrama, “creen que todo lo que esta en la red les puede servir y ni siquiera se fijan en las fuentes, solo copian y pegan descaradamente creyendo que los maestros no nos vamos a dar cuenta”.
“Inmediatamente te das cuenta de cuando un trabajo es pegado de internet” agrega el maestro José de Jesus Vargas Ortiz, “la manera de escribir, el lenguaje, el orden de las ideas; no es el de un alumno universitario, y menos si después los cuestionas acerca de su trabajo, no saben ni siquiera de lo que están hablando” finalizo.
“En esos casos, simplemente se les anula el trabajo y no tienen oportunidad de recuperarlo, por lo menos en mi clase” comento la maestra Alicia Cavazos.
Finalmente, creo que los estudiantes deberían de preocuparse mas por aprender de manera correcta y no de solo pasar las materias copiando porque después creerán que todo se resuelve haciendo trampas.
16 comentarios:
La situación descrita en este articulo es muy similar por no decir que igual a la que se vive en la gran mayoria de salones de clase de las instituciones universitarias, estoy tambienm de acuerdo con algunas de las opiniones de los estudiantes asi como tambien de los docentes; pero lo mas importante que deben tener en cuenta los alumnos es que toda la información que se suministra en el aulad e clases es importante y busca llecarnosa a una formación integral, pero los docentes también deben tener presente que los alumnos no son maquinas que se aprenden las cosas de memoria como algunos desean y ademas deben buscarse las maneras de realizar las clases de manera dinamica y funcionales, orientadas a la aplicacion practica de los conocimientos adquiridos.
Es cierto que hacer trampa para un examen es engañarse uno mismo al maestro no engañamos por que a fin de cuentas nosostros somos quienes despeus de todo el proceso nos vamos a enfrentar a la realidad de salir a buscar trabajo enfrentarnos a lo que estar en tu escritorio y no saber nada en ese momento no vas a llamar al que te ayudaba en los parciales o si ? pero me hago una pregunta que hacen los docentes para mejorar esto ? ,no digo que es estar pendiente en el salon a la hora de hacer el examen,ponerle un guarda a cada quien que lo vigile, no no es eso que hacen para que los alumnos se interesen en su clase y estudien con ganas que muchas veces eso es lo que ocurre el profesor no motiva; como dice un escritor español llamdo fernando sabater " en ultima instancia poco importa lo que se enseñe mietras se despierte el valor de aprender " ·" El valor de educar", hay les dejo la inquietud a los docentes a ver que estan haciendo ellos para despertar este valor.
Todos alguna vez en la vida hemos hecho trampas, llevar algún croquis de temáticas o palabras claves considero no esta mal estas son ayudas educativas que nos serian muy útil en un examen, muchos profesores optan por dar al estudiante ellos mismos estos apoyos lo que permitiría un mejor desarrollo para el caso del estudiante y lograría que la prueba se lleve a cabo de forma correcta y sin adulterios, Posibles soluciones como estas, replanteo de metodologías o nuevas formas de realizar exámenes seria una buena contra para este flagelo que sin duda alguna se da en todos los escenarios académicos, de igual manera nos encontramos con profesores que acostumbran a realizar exámenes donde preguntan conceptos, o colocan preguntas que piden una respuesta especifica, en la mayoría de los casos no tenemos esas respuestas en la mente, pero también necesitamos ganar el parcial y nos toca a de alguna manera poder hacerlo, lo mejor es que pidan cosas como que conoce usted, como lo aplicaría en su vida cotidiana, su empresa como se beneficiaria con esto, cual es su punto de vista frente a esta situación, y así habría mucho mas dinamismo y se estaría evaluando que tanto maneja el tema el estudiante y para este ultimo caso ya no valdría la pena hacer Trampa.
Saludos
Pienso que un estudiante que curmina la universidad con trampas, solo se esta engañamdo asi mismo, porque cuando tenga la oportunidad de hacer una entrevista en una empresa para demostrar sus conocimientos y sus capacidades, no va a tener nada que mostrar simplemente por que no aprendio nada en el transcurso de su carrera y siempre estara en desventaja con los demas aspirante.
Como tambien pienso que en las universidades los docentes no deberian llenar a los estudiantes con tanta teoria, que a veces por cuestiones laborales no tenemos el tiempo suficiente para aprendernos esas cantidades de copias y pues nos toca remediarnolas de cualquier modo, para poder obtener una buena calificacion.
En uno de los apartes se mencionaba que: “los estudiantes han ido evolucionando en la manera de hacer trampa en los exámenes… En estos días, las maneras de copiar se han vuelto mas refinadas con el uso del celular; los estudiantes ahora mandan mensajes de texto, o toman fotografías de sus exámenes…”. Como se puede notar, con el uso de la tecnología, las formas de cometer fraude han evolucionado; considero que por esta razón las formas de evaluar el conocimiento deben tener también una evolución. El paradigma de “aprender de memoria” quedo atrás, lo más importante es verificar que efectivamente el estudiante comprenda la información que se le ha dispuesto y que la pueda aplicar en ejemplos reales, que la interprete, que la pueda exponer, en fin. De esto se derivan las denominadas evaluaciones por competencia, en donde el estudiante debe interpretar, argumentar y proponer de acuerdo a la temática. Más que mediocridad es una cuestión de principios, el fraude en los exámenes muestra el tipo de profesional serán más adelante, ¿Realmente es la forma correcta para conseguir las cosas?
Claudia Marcela Restrepo. Ingeniería Industrial. Sem VIII.
Honestamente yo estoy a favor, será porque soy estudiante, yo creo que algunas cosas si están bien que te lo apuntes o lo que sea, porque es increíble la cantidad de detalles inservibles que algunas veces hay que estudiarse. pero tampoco veo bien sacar como mucha gente saca un tema entero, porque no les gusta estudiar y punto, a eso tampoco está bien
Mi opinion con respecto a todo lo comentado por los estudiantes tienen mucha relacion con lo que se vive actualmente, pero como estudiante pienso que en ocaciones no solo se relizan con materias de relleno si no con las relaconadas directamente con la carrera ya que de una u otra forma la manera de que los profesores dictan las clases y desean que se les respondan en los examenes incitan al estudiante hacer este tipos de fraude, pero con esto no quiere decir que es excusa, en relidad por ninguna que sea las circuntancia se deben realizar estos fraudes si no se es conforme con lo enseñado se puede exigir de aquellos que pensemos que este mal y ademas como estudiante universitarios nos debemos empesar a preocupar como aprender de verdad y no como sacar una buena nota con fraudes.
Es una realidad que se da en cualquier plantel educativo, no solo a nivel nacional, sino alrededor de todo el mundo; esta mala costumbre va muy ligada a los países sub-desarrollados que por falta de tener un conocimineto estruturado lo que hacen es en buscar resultados sin ningun tipo de mérito o bienestar propio.
Ya que desafortunadamente nuestra cultura se ha caracterizado por la sencillez y facilidad; lo cual quiere decir "vida fácil", en vez de explotar nuestras habilidades con respecto al conocimiento y la información, para permitirnos así llegar al progreso.
hacer trampa en los examenes no es algo nuevo. es mas, mi primito que esta en 1 elemental lo cogieron fijandose de su cuaderno en el examen. me asombre demasiado porque yo solo supe de eso en bachillerato y siendo sincera una o dos veces recuerdo que me fije del mio, pero solo para asgurame de la respuesta. me parece que esto es una practica ademas de mediocre, facilista y que solo nos asegura una futura ignorancia.Por eso siempre es mejor estudiar, para despues no lamentarse de lo que pudimos aprender y simplemente lo obviamos.
para nadien es un secreto que el "machete" es el pan de cada dia en los salones de clase decir que esto no es cierto es engañarnos nosotros mismos. esta son estrategias que utilizamos nosotros los alumnos para lograr una nota, pero que al fin y al cabo nosotros somos los directamentes efectados ya que somos nosotros los que no aprendemos y nos engañamos aunque creamos que es al docente, esta es una cadena que debemos ir rompiendo y poner de nuestra parte en cuanto a diferentes formas de estudio para comprender mejor los temas.
aprendernos las cosas de memoria es algo que debemos ir cambiando y interpretar por nosotros mismo cada tema, tenemos que romper esa dependencia a la memoria y buscar una independendencia intelectual de comprension. pero los decentes tambien debe poner de su parte y buscar nuevas formas de evaluacion, que no busque solo corchar al estudiante sino que el alumno entienda y se apropie del temas al fin y al cabo estos son los conocimientos que vamos a utilizar cuando nos enfrentemos al mundo laboral.
att:
ALEXANDER PEREZ JIMENEZ
VIII SEMESTRE DE ING INDUSTRIAL.
Despues de reflexionar con las lecturas de los tres temas de la semana, quiero dar mi opinión:
El ser deshonesto no te sirve ni a ti ni a mí ni a nadie en ninguna actividad de la vida. Sin embargo, en nuestro rol de estudiantes a menudo se presentan acontecimientos de este tipo relacionados con la clásica y tradicional “copia” que alguna vez y de una u otra forma en mayor o menor escala en nuestra vida estudiantil hemos practicado. Decir que nunca hemos hecho trampas como estudiante es arriesgado. En algún momento en medio de un examen, un taller, un trabajo de investigación, una sustentación hemos recurrido a cualquier tipo de estrategia para conseguir un buen resultado. Esto es un grave perjuicio tanto para el que lo hace así como para quienes estén implicados en las acciones que dependan de esa persona deshonesta que de alguna forma hizo trampas para llegar a conseguir un resultado y luego su desempeño profesional va a ser mediocre y perjudicial para los demás.
Personalmente creo que nuestro sistema educativo y las estrategias de evaluación deben evolucionar. Más que obtener una nota para superar las etapas de estudio se debe evaluar las capacidades de los estudiantes y las competencias. Las universidades deben formar profesionales íntegros y la honestidad hace parte de nuestra integridad. La mayor preocupación de las instituciones debe centrarse en impartir una educación con un alto nivel de calidad, y esto se logra con una buena selección, primero de un cuerpo de docentes capaces y competentes, y luego de estudiantes con un alto nivel académico y con una actitud positiva hacia el aprendizaje.
LUIS POLO PERAZZO
Ingenieria Industrial
VIII Semestre
Para nadien es un secreto que el "machete" es el pan de cada dia en los salones de clase decir que esto no es cierto es engañarnos nosotros mismos. esta son estrategias que utilizamos nosotros los alumnos para lograr una nota, pero que al fin y al cabo nosotros somos los directamentes efectados ya que somos nosotros los que no aprendemos y nos engañamos aunque creamos que es al docente, esta es una cadena que debemos ir rompiendo y poner de nuestra parte en cuanto a diferentes formas de estudio para comprender mejor los temas.
aprendernos las cosas de memoria es algo que debemos ir cambiando y interpretar por nosotros mismo cada tema, tenemos que romper esa dependencia a la memoria y buscar una independendencia intelectual de comprension. pero los decentes tambien debe poner de su parte y buscar nuevas formas de evaluacion, que no busque solo corchar al estudiante sino que el alumno entienda y se apropie del temas al fin y al cabo estos son los conocimientos que vamos a utilizar cuando nos enfrentemos al mundo laboral.
att:
ALEXANDER PEREZ JIMENEZ
VIII SEMESTRE DE ING INDUSTRIAL
Las trampas, copias, o como lo quieran llamar visto de todos los puntos de vista es reprochable, jugar con el futuro, y ponerlo en cuestión por conocimientos de “raticos”, que son los llamados “machetes”.
Pero también es muy notorio saber que es muy aplicado en la rutina del día, como en la universidad, en el colegio, y hasta en el trabajo.
En colegio los profesores debe estar muy atentos de sus alumnos de que no hagan las “copias”, por de gran manera son las bases las que están formando y es muy necesario que le inculquen que no es bueno hacer esa clase que actos.
Pero cuando se esta en la universidad ya no pienso lo mismo, por que es donde se alcanza la libertad, primero para elegir la carrera, estudiar el horario que quiera, por tal motivo si hace lo que le gusta, no seria bueno engañarse de esa forma.
Más bien comparto la política del estudiante exitoso, a base de esfuerzo y dedicación
JORGE TUÑON.
Hacer trampa se ha vuelto una cultura en los estudiantes de todos los niveles educativos empezando desde primaria que es donde al niño se le debe de crear el habito del estudio ya que de esta manera al llegar a la universidad tendrá las bases solidas con conocimientos básicos para poder asimilar las enseñanzas de nuevos temas. Esto por un lado pero también es cierto que existen cierto tipo de profesores que tienen la consigna de rajar a el estudiante y hasta manejan un promedio de estudiantes que se deben quedar. También están los estudiantes que trabajan todo el día y estudian en la noche lo cual es bastante difícil por el poco tiempo con el que cuentan ,y por ultimo están los que realmente estudian por conseguir el cartón, por que sus papas quieren que ellos estudien eso o por que no saben que estudiar . Por lo cual no tienen motivo para querer aprender realmente lo que conlleva a que no estudien para el día del parcial y tengan que recurrir a la trampa (MACHETE)
HOLAAAAAAAAAA NO SER ONESTO EN UN EXAMEN ES ENGANARSE UNO MISMO YA QUE A LA HORA DE ENTRARA EN LA COMPETENCIA CON OTRAS PERSONAS SE SIENTE MAL UNO YA QUE LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS NO SON SUFICIENTES PARA SER CONPETENTE POR LO CUAL DEBEMOS SER HONESTO CON NOSOTROS MISMOS PARA PODER SENTIRNOS BIEN ATTE HECTOR ORTIZ
Desafortunadamente con los avances tecnológicos y de la ciencia nos limitamos cada vez mas a esforzarnos y poner en uso nuestras habilidades, nos da pereza pensar y buscar. Así pues, hacer machete, copiarnos, usar calculadora o bajarlo todo de Internet se nos ha vuelto costumbre y si no cambiamos de pensamiento y actitud será mas difícil medir nuestros niveles cognitivos y aumentarlos; si no nos esforzamos por hacer las cosas a conciencia y con objetividad.
Publicar un comentario