
La convivencia con aparatos electrónicos ha despertado el interés científico ante eventuales problemas de salud por cohabitar con la tecnología. Es el nuevo agente contaminante, invisible e imperceptible, que preocupa a la ciencia médica.
El uso de aparatos computacionales y artefactos electrónicos resulta ser indispensable en la actualidad, ante las diversas soluciones ofrecidas por la tecnología, la misma que es percibida por la ciencia como un elemento nocivo para la salud y generadora de enfermedades, producto del uso y exposición a ella.
La discusión se enmarca ante el electrosmog, resultado de la radiación emanada por equipos electrónicos producto de la liberación de campos electromagnéticos, perniciosos para la salud.
Una reciente publicación de la revista Science reporta este progresivo efecto tecnológico cada vez más estudiado, conocido también como un mal propio de la era moderna al que se le atribuyen desde trastornos de la personalidad y problemas de memoria, hasta el desarrollo de cánceres y otras enfermedades mortales.
El electrosmog, o la liberación artificial de campos eléctricos y magnéticos, se desprende de equipos como el televisor, la pantalla del computador, el horno microondas, cables o alargadores de corriente, cargadores de celulares y -en general- todo aparato que emita un campo electromagnético, incluyendo tendidos eléctricos y antenas de telefonía móvil.
La exposición directa y a escasos centímetros sería la principal causa de enfermedades, como el aumento de serotonina, sustancia cerebral asociada a la estabilidad emocional, la que produciría cambios de conducta y pérdida de memoria, por efecto del contacto directo y excesivo con aparatos tecnológicos domésticos.
Cuestión de hábitos
Las principales directrices para paliar esta condición natural de los equipos eléctricos es, según especialistas, evitar la instalación de cables y transformadores de energía cerca del velador o la almohada.
Se recomienda utilizar equipos electrónicos y cargadores eléctricos sólo durante su uso, y no dejarlos instalados permanentemente al toma corriente del escritorio o velador.
Alargadores y otros cables con carga eléctrica no deben estar debajo de la cama o cerca de lugares de descanso. A un metro ó 1.5 metros de distancia, se reduce más de un 90% la carga por electrosmog, según estudios.
"Bosques" de alta tensión
La instalación de torres de alta tensión y antenas de celulares son en la actualidad el principal punto de conflicto para determinar si éstas son gestoras de enfermedades cancerígenas y patologías con causa de muerte por los campos electromagnéticos de alta intensidad.
El tendido eléctrico puede generar campos no mayores a 50Hz, pero es fundamental comprender que todos los campos electromagnéticos demuestran diferente intensidad dependiendo de la distancia en que se mida. Así, una exposición a 10 metros de un cable de intensidad será 10 mil veces menor que a 10 centímetros.
El Consejo Nacional de Protección Medioambiental de Estados Unidos determinó que la radiación electromagnética de los tendidos eléctricos no debe superar los dos miligauss, unidad de medida para determinar este tipo de emisiones nocivas.
Estudios médicos suecos analizaron niños con probabilidad de contraer leucemia y tumores, producto de tendidos eléctricos o antenas de telefonía móvil. Estos análisis consideran siempre que los campos magnéticos descargan radiación dependiendo del tiempo de exposición y cercanía con los aparatos.
7 comentarios:
Por un lado la tecnología puede hacer que se pierda la parte "artesanal pero por el otro nos facilitaría la vida en un 360º, pero como sabemos el uso de artefactos tecnológicos es contaminante para la humanidad, como lo es el uso del celular que puede causar cáncer por el uso excesivo de este.
Aún así, el problema actual es que dejemos que la máquina piense por nosotros. Pero eso se soluciona con formación
la era tecnologica nos ha traido grandes beneficios, pera para nadien es un secreto que esta genera una contaminacion en el entorno a causa de los campos magneticos que emiten estos dispositivos, estos campos no lo podemos ver , pero estos causan transtorno sobre nuestro cuerpo, desarrollando estres, cambios en la personalidad, desarrollando otras enfermedades etc. Tenemos que tener mucho cuidado con este enemigo silencioso que creemos inofensivo. hay que ir tratando de tener menos contactos con estos dispositivos y mantenerlos a distancias aceptables para reducir el impacto que esto produce sobre nosotros. aunque decirlo parece facil es dificil ponerlo en practica, porque siempre vamos a estar ligados a ellos, con nuestro celular, televisor, computador, los toma corrientes etc. solo hay que tener mucho cuidado y evitar esta tanto tiempo expuestos a estos campos.
att: ALEXANDER PEREZ JIMENEZ
ING INDUSTRIAL VIII SEMESTRE
concidero que articulos como este resultan muy practicos y utiles para la sociedad por lo que nos proporcionan la informacion real de las situaciones y ademas nos plantean posibles soluciones, por lo tanto el tema de los efectos de la tecnologia es algo importante que debemos empezar a evaluar desde ya para evitar perjuicios posteriores....
La tecnologia avanza cada dia sin parar pues esto ha creado un mal habito enfermiso a todos nosotros puesto que cada dia que avanza y tenemos que ir al ritmo de ella, por ende hemos tomado el habito de estar todo el tiempo con ella y de avanzar a la mano de la tecnologia, claro esta que existen recomendaciones y no las estamos utilizando, solo debemos tomar consiencia de esto y aplicarlo
holaa es importante vivir con la tecnologia ya que nos hace la vida mucho mas facil y asi podemos vivir mucho mejor por lo cual cada vez que el hombre ve la importancia muchas veces lo hace un poco paciente a la hora del estudio por lo cual les digo compañeros que a pesar de tener la tecnologia debemos el saber de las cosas atte hector ortiz
En mi opinión, la salud es más importante que estar a la vanguardia con la tecnología pero es casi imposible la no utilización de estos aparatos tecnológicos que son una herramienta quizá indispensable para realizar actualmente cualquier trabajo o actividad. El computador y el celular son inventos que han facilitado de cierto modo nuestro diario vivir.
Si sabemos que estos aparatos son fuentes de enfermedades muchas veces por el exceso de su uso o su mala utilización debemos tener en cuenta las recomendaciones de expertos para evitar contraerlas o disminuir los daños causados; como Ingeniero industrial estamos llamados a la búsqueda de nuevas alternativas que no causen o disminuyan los daños a la salud como al medio ambiente.
Nadie niega ni desconoce los beneficios de la tecnología en los tiempos modernos, pero tampoco podemos desconocer los efectos nocivos que pueden generar estos aparatos electrónicos en la salud. Sin embargo es muy poca la divulgación que hacen los medios para prevenir a la humanidad de los daños potenciales que pueden ocacionar elementos como celulares, pantallas de PC, redes de alta tensión, microondas y muchos otros. Articulos como este nos ponen en alerta frente al uso desenfrenado de la tecnologia y nos obliga a tomar medidas preventivas para reducir o controlar los efectos negativos que nos puedan causar.
LUIS POLO PERAZZO
Ingeniería Industrial
FUTCO - Cartagena
Publicar un comentario