
Javier Montes, bogotano de 42 años ha gastado los últimos siete años de su vida cuidando y lavando carros en la sesenta y cuatro con séptima en la Localidad de Chapinero.
Todos los días a las 6 y 30 de la mañana empieza sus labores que con el paso de las horas se convierten en varias, pues las acepta todas siempre y cuando le generen alguna entrada.
Su trabajo principal y por el cual llegó a este lugar es el de vigilante de carros. Esta calle que va de oriente a occidente aún conserva al lado derecho de la 64 las bahías para parquear carros en espacio público, lo que le ha facilitado improvisar un trabajo para evadir el desempleo en que estaba antes de su nueva oportunidad.
"Al principio era difícil pues la gente de los edificios aledaños intentaba correrme, argumentando que ese espacio a pesar de ser público les pertenecía de cierta manera, ya que estaba al frente de sus casas", cuenta.
Fue con el paso de algunos meses que la relación mejoró y a este humilde empleado lo empezaron a considerar aparte de celador de carros de la cuadra, el todero al servicio de esta vecindad.
El trabajo que Montes consiguió no fue fácil de encontrar, pues las bahías para estacionar carros en Bogotá cada vez eran menos y la policía estaba al acecho de estas personas que se lucran por medio de este negocio informal.
"Yo salí calle por calle, de sur a norte, en busca de un espacio para trabajar, y gracias a Dios encontré esta cuadra que hoy en día se ha convertido en mi sustento de vida".
Entre 25.000 y 30.000 pesos se gana este todero en un día normal. Esto quiere decir que se pone unos 680.000 pesos al mes como mínimo, pues por malo que sea el día se va para su casa con lo de siempre, eso le asegura cierta estabilidad para vivir tranquilo con su familia.
Este trabajo puede llegar a ser una muy buena entrada siempre y cuando se le saque el máximo provecho. Montes ha sido testigo de eso, pues al principio trabajaba sólo como celador, y la necesidad de él y de los vecinos de la cuadra lo hicieron aceptar cualquier propuesta de trabajo alrededor de la sesenta y cuatro.
"Yo hago domicilios, cuido, lavo y parqueo carros, pago recibos, paro taxis, y en general hago el favor que me pidan, pues la gente siempre es generosa y me da algo a cambio".
Montes recuerda que la persona que más plata le ha dado en sus siete años de trabajo, ha sido una señora que le dio 5.000 pesos por cuidar un carro. Esto no es muy común en la gente, pues en Colombia tenemos la costumbre y el pensamiento de que las propinas son las monedas que sobran, y rara vez damos un billete.
"Me encanta mi trabajo, pues a pesar de no ser el mejor y de no ser el más reconocido, es un trabajo en el que nadie me manda ni tengo un jefe, por lo que puedo estar tranquilo y disfrutar lo que hago. Mi horario nadie me lo pone, pero trato de estar el mayor tiempo posible, pues así puede ser mejor la entrada. Normalmente trabajo 13 horas al día de 6.30 a.m. a 7.30 p.m.".
Si no quieres gente pidiendo en las calles no les des siquiera un peso
Este fenómeno que se presenta debido al alto nivel de desempleo en Colombia sin duda también pasa debido a que todos somos participes de ello, pues de cierta manera por tratar de ser solidarios, terminamos patrocinando un negocio que le hace mucho daño al país y a la gente que todavía se esfuerza por estudiar para ser alguien en la vida.
No solo existe el caso del celador de carros improvisado en cualquier esquina, también están los de los semáforos, los de los buses y en general están en cualquier lugar por donde transite gente.
Para algunos es curioso ver tantos limosneros en las calles, pero si miramos las cifras concretas podremos entender el porqué de tantos de estos personajes. Como está evidenciado en el caso de Montes, casos como los limosneros en los semáforos también arrojan cifras interesantes.
Un semáforo en promedio cambia de rojo a verde y de verde a rojo cada 30 segundos, esto quiere decir que si un limosnero recibe 100 pesos por cambio, al final de cada hora contara con 6.000 pesos, lo que quiere decir que si trabaja las ocho horas como debe ser, al final del día podrá tener en promedio un producido de 48000 pesos.
Estas cifras parecieran ilógicas pero son totalmente verídicas, es por esto que todos debemos entender que dar cualquier moneda en la calle, así "una monedita no lo haga pobre a usted ni rico a mi", patrocina directamente este negocio ilegal del que tantas personas viven.
No es justo que una persona que trabaja en una empresa y que gana el sueldo mínimo por trabajar 8 horas diarias, se gane lo mismo que una persona que no estudio ni se preparo profesionalmente para ser alguien en la vida.
Por eso es necesario que todos tomemos consciencia de lo que esta pasando, y por bien de todos los profesionales y trabajadores de Colombia, suspendamos esta forma de trabajo informal que todos patrocinamos día a día en las calles colombianas.
Todos los días a las 6 y 30 de la mañana empieza sus labores que con el paso de las horas se convierten en varias, pues las acepta todas siempre y cuando le generen alguna entrada.
Su trabajo principal y por el cual llegó a este lugar es el de vigilante de carros. Esta calle que va de oriente a occidente aún conserva al lado derecho de la 64 las bahías para parquear carros en espacio público, lo que le ha facilitado improvisar un trabajo para evadir el desempleo en que estaba antes de su nueva oportunidad.
"Al principio era difícil pues la gente de los edificios aledaños intentaba correrme, argumentando que ese espacio a pesar de ser público les pertenecía de cierta manera, ya que estaba al frente de sus casas", cuenta.
Fue con el paso de algunos meses que la relación mejoró y a este humilde empleado lo empezaron a considerar aparte de celador de carros de la cuadra, el todero al servicio de esta vecindad.
El trabajo que Montes consiguió no fue fácil de encontrar, pues las bahías para estacionar carros en Bogotá cada vez eran menos y la policía estaba al acecho de estas personas que se lucran por medio de este negocio informal.
"Yo salí calle por calle, de sur a norte, en busca de un espacio para trabajar, y gracias a Dios encontré esta cuadra que hoy en día se ha convertido en mi sustento de vida".
Entre 25.000 y 30.000 pesos se gana este todero en un día normal. Esto quiere decir que se pone unos 680.000 pesos al mes como mínimo, pues por malo que sea el día se va para su casa con lo de siempre, eso le asegura cierta estabilidad para vivir tranquilo con su familia.
Este trabajo puede llegar a ser una muy buena entrada siempre y cuando se le saque el máximo provecho. Montes ha sido testigo de eso, pues al principio trabajaba sólo como celador, y la necesidad de él y de los vecinos de la cuadra lo hicieron aceptar cualquier propuesta de trabajo alrededor de la sesenta y cuatro.
"Yo hago domicilios, cuido, lavo y parqueo carros, pago recibos, paro taxis, y en general hago el favor que me pidan, pues la gente siempre es generosa y me da algo a cambio".
Montes recuerda que la persona que más plata le ha dado en sus siete años de trabajo, ha sido una señora que le dio 5.000 pesos por cuidar un carro. Esto no es muy común en la gente, pues en Colombia tenemos la costumbre y el pensamiento de que las propinas son las monedas que sobran, y rara vez damos un billete.
"Me encanta mi trabajo, pues a pesar de no ser el mejor y de no ser el más reconocido, es un trabajo en el que nadie me manda ni tengo un jefe, por lo que puedo estar tranquilo y disfrutar lo que hago. Mi horario nadie me lo pone, pero trato de estar el mayor tiempo posible, pues así puede ser mejor la entrada. Normalmente trabajo 13 horas al día de 6.30 a.m. a 7.30 p.m.".
Si no quieres gente pidiendo en las calles no les des siquiera un peso
Este fenómeno que se presenta debido al alto nivel de desempleo en Colombia sin duda también pasa debido a que todos somos participes de ello, pues de cierta manera por tratar de ser solidarios, terminamos patrocinando un negocio que le hace mucho daño al país y a la gente que todavía se esfuerza por estudiar para ser alguien en la vida.
No solo existe el caso del celador de carros improvisado en cualquier esquina, también están los de los semáforos, los de los buses y en general están en cualquier lugar por donde transite gente.
Para algunos es curioso ver tantos limosneros en las calles, pero si miramos las cifras concretas podremos entender el porqué de tantos de estos personajes. Como está evidenciado en el caso de Montes, casos como los limosneros en los semáforos también arrojan cifras interesantes.
Un semáforo en promedio cambia de rojo a verde y de verde a rojo cada 30 segundos, esto quiere decir que si un limosnero recibe 100 pesos por cambio, al final de cada hora contara con 6.000 pesos, lo que quiere decir que si trabaja las ocho horas como debe ser, al final del día podrá tener en promedio un producido de 48000 pesos.
Estas cifras parecieran ilógicas pero son totalmente verídicas, es por esto que todos debemos entender que dar cualquier moneda en la calle, así "una monedita no lo haga pobre a usted ni rico a mi", patrocina directamente este negocio ilegal del que tantas personas viven.
No es justo que una persona que trabaja en una empresa y que gana el sueldo mínimo por trabajar 8 horas diarias, se gane lo mismo que una persona que no estudio ni se preparo profesionalmente para ser alguien en la vida.
Por eso es necesario que todos tomemos consciencia de lo que esta pasando, y por bien de todos los profesionales y trabajadores de Colombia, suspendamos esta forma de trabajo informal que todos patrocinamos día a día en las calles colombianas.
¿y tu que opinas?
MAURICIO JARAMILLO
Pontificia Universidad Javeriana
Para Tiempo Universitario
15 comentarios:
Este tema es un problema que todos los Colombianos debemos tomar conciencia, debido a que acostumbrar a una persona que esta en la facultad de trabajar o que utilice a sus hijos a pedir limosna conlleva a que en un futuro no la piden si no que la exigen y pueden terminar en pleito, eso me ocurrió a mi una vez, un joven me pidió una limosna y como no se la di se puso furioso y con ganas de pelear.
Por esto tanto nosotros como las autoridades debemos cortar de raíz esta problemática y no dar propina. “por justo pagan pegadores”. Da lastima por las personas que lo necesitan de verdad.
Por otro lado no estoy de acuerdo con la frase en la cual comparan las personas que estudiaron con los que no estudiaron y de no merecer ganar lo mismo, porque existen personas la cual sin tener estudio tienen bastante creatividad y pueden llegar a ganar incluso mas que un profesional, claro no con la limosna sino con negocios de buena honra.
En realidad la situación económica en la que vivimos en nuestro país no es la mejor, de hecho se han hecho estudios los cuales revelan un estado aun mas critico para este fin de año, pero que el próximo será mejor económicamente, pero actualmente… es difícil aceptarlo pero no hay mucho en lo que desenvolverse aquí, por eso vemos tantas personas partiendo de nuestro país hacia un futuro mas prometedor o que por lo menos les de una vida “digna”.
Sin embargo pienso que tenemos oportunidades, y que lo ultimo que hay que perder son los deseos de superación, por eso digo con certeza que la mejor opción antes de salir corriendo hacia otro lugar, es luchar primero aquí convertirse en una persona con conocimientos sólidos y entonces en ese momento si salir a explotar todo lo aprendido…
MANALL RAMOS SANTANDER
Me encuentro de acuerdo con este sencillo pero importante reflexión, es muy común esta forma de empleo informal pero nosotros mismos patrocinamos a que este problema persista, peor aun que crezca y se convierta en imposible de acabar. Pero esto se debe también a muchos factores como la falta de educación, falta de empleo formal, falta de oportunidades por parte de las empresas tanto publicas como privadas y principalmente por que nosotros mismos contribuimos a que este fenómeno se mantenga y crezca cada día mas.
bueno personal mente creo que la falta de empleo, la violencia y la falta de oportunidades que tienen algunas personas es la causa de que aya tanto mendigo en las calle pera tambien creo que para algunos se vuelve rutina y precieren llevar la vida facil octeniendo la caridad de los demas
por otra parte no soy muy partidaria de apoyar a estas persona ya que por justos pagan pecadores devido a que hay muchas personas que se esconden detras de la fachadas de mendigos para hacer sus fechorias
recuerden compañeros la lismosna hace al mendigo
ES totalmente cierto la situación que describe este articulo, es muy comun ver personas que tiene potencial y capcidad para trabajar y ser productivos, dedicarse solo a pedir limozna. En mi caso trato en lo posible de nunca regalar dinero a las personas que piden en las calles, pues considero que es una forma muy facilistas de generar ingresos. Como ejercicio el día que se encuentren alguna persona joven y pidiendo dinero, proponganle que se vaya a trabajar con usted en algún oficio y verán que su respuestas siempre serán evasivas, por que lo único que desean es el dinero fácil, por que se han acostumbrado a eso
Le aprendí bien a mi mamá, y gracias a eso creo que soy una de las pocas personas que no le doy un peso a nadie, ella tiene un negocio propio, y aveces llegan a pedir, mi mamá les dice que porque mejor le colaboran a botar la basura o lago asi por el esitlo, que trabajen, pero no, a ellos les gusta es pedir, no trabajar...y como no si se pueden ganar mucho mas pidiendo.
Eso de dar dinero, es alcaguatear, me asombro cuando veo niños pidiendo en la calle, pero no les de lastima, eso es patrocinar la flojera y miserableza de los padres y si los apoyan estaran tambien haciendolo para que la explotación infantil no cese, los niños no pueden estar en las calles y no a altas horas de la noche como los acostumbro ver con sus bolsitas llenas de monedas y hasta billetes por algunos barrios acomodados de cartagena. No apoyen la mendicidad, acaba con el país que queremos...
Raquel Perez Lopez
VIII ING IND
es una injusticia solo el pensar que un limosnero puede ganarse mas que cualquier trabajador que se gane si quiera el minimo, que al contrario del primero si tiene que matarse para hacerlo. Por tal razón, personalmente no doy limosna, porque ademas de ser una injusticia social, es brindarle comodidad a la gente floja, sin ganas de seguir adelante, y parasita...
la verdad es que un limosnero se esta ganando casi lo mismo y en algunos casos hasta mas que un profesional. en la actualiadad vemos que la mayoria de las empresas quieren pagar es el minimo legal vigente y mas cuando uno es recien egresado de una carrera universitaria, tecnica o tecnologica.la lismoneria se esta convirtiendo en un negacio en el que cada dia son mas las personas que incurcionan en esta practica que de una u otra manera se vuelve constumbrista por la facilidad que tiene a la hora de conseguir dinero aunque uno no lo crea. Yo personalmente he escuchado historia de personas que han hecho dinero con esta practica, han comprado casas, etc. que sea mejor que estudiar en colombia no lo creo sea como sea la educacion nos da cierta ganacia economica, social y cultural tal vez a veces no contamos con suerte a la hora de conseguir un trabajo que nos pague bien, pero tenemos un monton de oportunidades de optener un mejor empleo que nos mejore nuestra calidad de vida.
att: alexander perez jimenez
ing industrial VIII SEMESTRE
bueno las estadisticas son muy claras nosotros hemos creado la figura del limosnero, ellos nunca estan desempleados a cambio de profesional, no tienen que pensar en que mañana o pasado lo pueden despedir...lo que si es claro es la alta la tasa de mendicidad en colombia, es el empleo de moda, en cada semaforo encontramos los mendigos pidiendo, el dicapacitado, la familia desplazada, los indiecitos en fin , son muchos los que se valen de estas situaciones para pedir. lo peor es que por pecadores pagan justos por que si existen deberas los que necesitan la ayuda, pero hay tantos mentirosos. Es mas muchos se enfadan cuando no les "colabora", se dice que solo no dandoles es que se corrige esto. por lo menos a mi me da dolor y doy la monedita...
Pues viéndolo del punto de vista de la lógica tiene razón pero todos no pensamos iguales a nadie le gustaría estar en la calle buscando peligro, la verdad que el personaje quien esta viviendo esto lo admiro mucho ya que este tipo de empleo como el lo llama es demasiado riesgoso y de mucha autoestima por parte de el mismo, gracias a DIÓS esta persona contó con el apoyo de los vecinos que lo llegaron a estimar, pero si no fuera así estuviera en otros lugares esforzándose aun mas. Siendo así observando nuestro país estamos muy mal enfocados por parte de la remuneración mensual que nos hace el gobierno que solo alcanza para sobrevivir, aunque nos esforcemos por estudiar y salir mas adelante, muchas de las empresas en Colombia no reconocen esto y nos ofrecen según lo que les convenga y nosotros por necesidad lo aceptamos, ya que no encontramos una de tantas empresas que en verdad nos brinde según nuestro perfil profesional y que demuestre la diferencia que existe en estar en la calle y de seguir capacitándonos aun mas.
holaano creo que sea asi ya que lois profesionales con talento salen adelante y tienen una mejor calidad de vida por lo cual creo que no es mejor ya que un limosnero depende de lo que lew den las otras personas atte hector ortiz
Es un problema sin, tener la menor duda, nos es justo que una persona que se quema las pestañas en el colegio, y en la universidad, leyendo, y haciendo meritos dedicadamente tenga como retribución el mismo salario del que no ha cumplido con los mismo requisitos para graduarse.
Pero también hay que tener un poco de corazón, las personas somos seres pensantes y portal entendemos que si no trabajamos, si no sudamos no hay que comer, no hay de que vivir y mas en Colombia donde somos personas que siempre nos ingeniamos las cosas. ero hay que buscarle una solución al problema que cada día va en forma exponencial.
ATT: JORGE DAVID TUÑON VILLAMIL
pues es dificil dar una opinion a cerca del tema..quiza si me pongo en los zapatos de estos personajes tendria una perspectiva diferente loc iero es que no me gustaria pasar por una situacion asi, lo real es que estas personas que trabajan de sola sol en las calles semaforos y sitios publicos buscan de alguna manera subsitir a costillass de otras personas pero afrontando la actual situcion del pais, algunos de estos personajes eligieron serlo a otros les toco...el gobierno debe enforse en el real problema de colombia y no en insignificancias hay que empezar por educar el pueblo y brindarle ayuda pero sobretodo por CREAR CAMBIOS EN LA CULTURA DE LSO COLOMBIANOS no hecharnos a la pena,,,y bueno no soy quien para juzgarlos
Estamos hablando de tres temas diferentes: El limosnero es quien sin realizar un trabajo quiere que le regalen dinero, muchos de ellos para consumir boxer, sobretodo cuando son niños o adultos jovenes, esto realmente es un problema social que el gobierno debe enfrentar, reflexionemos, de donde son la mayoria de los gamines, del interior del pais, y como logran llegar a la costa, muchas veces se ha dicho que son trasladados para limpiar sus ciudades, y dejarle el problema a otros. El caso del señor que cuida carros, me parece que este es un empleo informal, el Sr tiene una responsabilidad con su familia, trabaja 13 horas diarias, en lo que le pongan, al contrario de una persona que tiene un titulo de profesional, que no es lo mismo que ser profesional, porque eso se obtiene con experiencia y conocimiento, no todos tenemos las mismas oportunidades de estudiar, por lo tanto no podemos desmeritar a los demas, el profesional que demuestra que sabe, puede llegar muy lejos y establecerse en la empresa que quiera, porque el conocimiento vale, pero si un profesional cree que por el simple hecho de tener un titulo le van a colocar las cosas en bandeja de plata, se equivoca, algunos de los mejores cargos en empresa son de personas que inician desde los cargos mas bajos, se capacitan y por su buen desempeño logran posicionarse. Cambiemos de actitud las cosas hay que lucharlas!!
A mi parecer este medio de subsistir de muchos es el resultado de la crisis actual por la que atraviesa el pais en donde para al menos aspirar a los cargos mas basicos en una empresa se necesita un super perfil aun cuando es superior al cargo o vacante disponible, entonces que se deja para personas que tienen todo el interes de ganarse la vida honradamente y no tienen quien ni siquiera las recomiende.
Publicar un comentario