lunes, 24 de agosto de 2009

Aprende a tomar el control en una entrevista de trabajo agresiva y estresante

Debido a la situación actual, es muy posible que exista un aumento notable de la ansiedad al acudir a una entrevista de trabajo, lo que definitivamente está influyendo en el ánimo de las personas que buscan empleo y son llamados a entrevistarse.

Actuando como seleccionador en una entrevista laboral, siempre he tenido que esforzarme en tratar de crear el ambiente más propicio para que el candidato se relaje y pueda contestar a las preguntas de la forma más objetiva posible, pues sé que el estrés hace mucho daño a la objetividad y a la coherencia. Pero lamentablemente, no todos entrevistadores piensan ni actúan de la misma forma.

De hecho, existen entrevistadores realmente agresivos, que se convierten en verdaderas “fieras” cuando entrevistan… son esos que miran intensamente creyéndose poderosos, y que disparan preguntas en lugar de hacerlas, vigilando todos los movimientos mientras buscan debilidades. Actitud que no ayuda en nada a que fluya el proceso.

Con el pasar de los años, he creado una especie de “metodología” que me ayuda a controlar la ansiedad que generan los entrevistadores con estilos agresivos. Lo cual me ha servido para reducir los niveles de estrés generados por la situación.

Espero que esta “metodología” pueda servirte en caso de que te encuentres con estos “rufianes” del reclutamiento y selección, y puedas tomar un poco del control de la entrevista.

Te dejo entonces con estas breves recomendaciones:

- Si te ves inmerso de pronto en una entrevista agresiva o si una entrevista que parecía amena se torna estresante… Contrólate tomando conciencia de lo que dices y lo que haces, ya que para tratar de controlar una situación, debes empezar siempre por controlarte a ti mismo.

- Olvídate de inmediato del resultado de la entrevista y céntrate en el “ahora”. Crea una burbuja invisible a tu alrededor y no te concentres en analizar las preguntas que te hagan, ni en el tono, ni en la actitud del entrevistador, aunque sea irritante. Enfoca tu concentración en dar una respuesta de calidad a lo que te pregunten.

- Sé tú mismo, pero hazlo imaginando que estás en otra situación, como por ejemplo en tu anterior puesto de trabajo. Esta acción te ayudará a reducir la ansiedad al sentirte en un lugar “seguro”. Créeme, esta técnica funciona mucho mejor que fingir.

- Trata de hablar con calma y suavemente, eso te mantendrá estable y en tu propio ritmo… No dejes que el seleccionador altere ese ritmo, aunque lo intente tratando de apresurarlo.

- Cuando hice el servicio militar, aprendí a mantener la calma en situaciones de estrés haciendo presión en alguna extremidad (piernas/brazos) con cualquier cosa que tuviese disponible (incluso mi mano), esta acción me ayudaba a enfocarme y me daba un respiro para relajarme y mantener en control. En las entrevistas también me ha funcionado, ¡pruébalo!

- Solicita saber por anticipado quién o quienes estarán en la entrevista… Es decir: Si estará el que toma la decisión de contratarte, cuántos entrevistadores estarán presentes, los cargos que ostentan, etcétera. Eso te ayudará a hacerte una idea de a quienes te “enfrentas”.

- Si te encuentras frente a varios entrevistadores de este estilo, pues debes saber que será duro. Yo sólo he vivido una situación en la que había tres “fieras” delante de mí, y mi actitud fue tomármelo como un juego. Me dije a mi mismo que si ellos querían jugar a los malos, pues entonces no tenía nada que perder y aposté por jugar fuerte. Por lo que me tomé cada pregunta y cada toque de agresividad como un desafío… La verdad es que no obtuve el puesto, pero tampoco permití que jugasen conmigo. En el complejo mundo de las entrevistas también hay que saber asumir los riesgos implícitos

Reflexión: En más de una oportunidad he tenido enfrente de mí a entrevistadores con esas características, y más que profesionales de la selección parecían inquisidores… pero aún así, no he tenido más remedio que lidiar con ellos… el puesto que estaba detrás lo ameritaba.

Así que espero que estas experiencias, una vez adaptadas a tu caso y con un poco de sentido común, te ayuden a superar alguna situación similar.

4 comentarios:

gustavo villanueva osorio dijo...

mi nombre es gustavo villanueva osorio y pienso que estas situaciones ameritan una respuesta diferente para cada una, la cual hay que pensar antes de actuar. Si nos desesperamos y nos aceleramos podemos terminar equivocandonos en la respuesta, entonces lo mejor es tomar las cosas con serenidad y seguridad, que asi daremos la mejor respuesta que ellos esperan.

ingenieria industrial 8vo semestre nocturno

Luis Castillo Gonzalez dijo...

TRATAR DE ESCAPAR DE SITUACIONES SIMILARES ES LO QUE SIEMPRE SE NOS PASA POR LA CABEZA Y QUISIERAMOS QUE ESTE MOMENTO ACABARA LO MÁS RÁPIDO POSIBLE, HACIENDO QUE NUESTRA MENTE NO ESTÉ CONCENTRADA EN EL PRESENTE SINO QUE EMPIECE A DIVAGAR EN COMO NOS VA A IR EN LA ENTREVISTA, QUE NOS VAN A PREGUNTAR, SI SABREMOS RESPONDER DICHAS PREGUNTAS. Y ES PRECISAMENTE EN EL MOMENTO EN QUE ESTAMOS FRENTE AL ENTREVISTADOR QUE SE NOS QUEDA LA MENTE EN BLANCO Y SE NOS DIFICULTA RESPONDER A LA ENTREVISTA, AÚN MÁS CUANDO SON ESOS ENTREVISTADORES “FIERAS”, COMO LOS LLAMA LA PROFESORA, QUE POR MAS QUE UNO TRATE DE CONCENTRARSE, SU MIRADA Y ACTITUD ATERRADORA NOS DESCONTROLAN. ES POR ESO QUE ES MUY IMPORTANTE TENER EN CUENTA LOS PASOS QUE SUGIERE LA PROFESORA, YA QUE NOS SERVIRÁN MUCHO PARA PONERLOS EN PRÁCTICA CUANDO ESTEMOS ENFRENTANDONOS A UNA SITUACIÓN PARECIDA.

LUIS DAVID CASTILLO GONZALEZ
VIII SEMESTRE.
INGENIERÍA INDUSTRIAL

Jhon Osorio Carvajalino dijo...

En una entrevista de trabajo lo mejor que debemos hacer es mostrarnos seguros de si mismos y tener el control total de la situación, ya que si nos desesperamos o si nos dejamos llevar por los impulsos, miedos e inseguridad, vamos a vernos enfrentados a un mal momento y más aún si es estresante y agresiva, del cual seguramente no saldremos victoriosos, ya que el entrevistador verá simplemente a una persona insegura y tal vez incompetente para desempeñarse en el cargo al que aspira. Los tip´s aportados por la profesora son muy buenos, ya que estos no ayudarán a, como lo mencioné anteriormente, manejar la situación y sentirnos seguros de sí mismos.

JOHN OSORIO CARVAJALINO

Maria Elena Rivas dijo...

Hola...
Es muy cierto q en algunas entrevistas le toca a uno lidiar con unos "personajes" q provocan stres y hacen q uno pierda la coherencia en lo q responde. Me parece valioso los consejos de este artículo, sería buenisimo aplicarlos cuando nos enfrentemos con este tipo de situaciones y podamos salir como ganadores.