Mientras un técnico sin práctica devenga 613.000 pesos, uno que domine otro idioma gana 1'214.000 pesos, de acuerdo con un análisis de la Red Enlace Profesional (REP).
Un tecnólogo sin recorrido laboral ganaría 800.000 pesos, a diferencia de otro con experiencia y bilingüe, en cuyo caso devengaría alrededor de 1.375.000 pesos.
De otro lado, los que terminaron un pregrado ganan en promedio 1'400.000 pesos si no tienen experiencia, mientras que si acumulan más de dos años de trabajo y son bilingües llegan a devengar 2'300.000 pesos aproximadamente.
Los rangos salariales mínimos promedio más altos se encuentran entre quienes estudiaron una maestría. Allí el promedio es de 2'750.000 pesos para los que adelantaron este posgrado y de 3'700.000 para los maestros con experiencia y biligües.
La información se obtuvo a partir de un proceso de documentación a través de ofertas salariales que ingresan a la REP, consulta a referentes como el Observatorio Laboral del Ministerio de Educación e información de la Asociación Colombiana de Relaciones de Trabajo (Ascort). Como resultado de definió una Tabla Mínima de Remuneración para los niveles de formación técnico, tecnólogo, profesional (pregrado, especialista y magister), diferenciado por años de experiencia.
Tabla mínima de remuneración 2009
Grado de educación Remuneración promedio ($)
TÉCNICO
Técnico sin experiencia 612.958
Técnico con experiencia (1 - 2 años) 630.144
Técnico con experiencia superior a 2 años 779.087
Técnico bilingüe 1.214.459
TECNÓLOGO
Tecnólogo sin experiencia 802.002
Tecnólogo con experiencia (1 - 2 años) 1.088.431
Tecnólogo Bilingüe 1.374.860
Tecnólogo con experiencia superior a 2 años 1.374.860
PREGRADO
Profesional sin experiencia 1.421.676
Profesional sin experiencia - Bilingüe 1.968.475
Profesional con experiencia 1.749.756
Profesional con experiencia - Bilingüe 2.325.635
POSGRADO
Especialista sin experiencia 2.114.213
Especialista sin experiencia - Bilingüe 2.642.767
Especialista con experiencia 2.642.767
Especialista con experiencia - Bilingüe 2.959.899
MAESTRÍA
Magister sin experiencia 2.748.477
Magister sin experiencia - Bilingüe 3.171.320
Magister con experiencia 3.171.320
Magister con experiencia- Bilingüe 3.699.873
Excepciones a la tabla: profesionales en Educación, Medicina, Odontología y Derecho en ejercicio.
La Red la conforman 28 oficinas o centros de egresados de diferentes instituciones de educación superior; tres asociaciones de egresados y dos asociaciones de padres de familia. Desde sus inicios en 2001 busca diseñar y fortalecer políticas, programas y proyectos en beneficio de los egresados de las instituciones que la conforman favoreciendo su desarrollo académico, cultural y laboral.
El 'top 5' de errores en la búsqueda de empleo
Entre los más comunes se cuentan:
El mal diligenciamiento de la hoja de vida, donde hacen falta datos importantes como la experiencia laboral, los estudios realizados y el contacto.
El desconocimiento de los diferentes canales para la búsqueda.
No acudir a Internet durante la etapa de envío de hojas de vida.
Omitir la consulta de clasificados, la página de Internet del servicio público de empleo del Sena o los portales de empleo privados.
Diligenciar la hoja de vida sin la asesoría de expertos. Se aconseja seguir las recomendaciones que sobre el tema brindan las páginas en la Internet especialistas en la búsqueda de trabajo como elempleo.com y Finanzas Personales.
Un tecnólogo sin recorrido laboral ganaría 800.000 pesos, a diferencia de otro con experiencia y bilingüe, en cuyo caso devengaría alrededor de 1.375.000 pesos.
De otro lado, los que terminaron un pregrado ganan en promedio 1'400.000 pesos si no tienen experiencia, mientras que si acumulan más de dos años de trabajo y son bilingües llegan a devengar 2'300.000 pesos aproximadamente.
Los rangos salariales mínimos promedio más altos se encuentran entre quienes estudiaron una maestría. Allí el promedio es de 2'750.000 pesos para los que adelantaron este posgrado y de 3'700.000 para los maestros con experiencia y biligües.
La información se obtuvo a partir de un proceso de documentación a través de ofertas salariales que ingresan a la REP, consulta a referentes como el Observatorio Laboral del Ministerio de Educación e información de la Asociación Colombiana de Relaciones de Trabajo (Ascort). Como resultado de definió una Tabla Mínima de Remuneración para los niveles de formación técnico, tecnólogo, profesional (pregrado, especialista y magister), diferenciado por años de experiencia.
Tabla mínima de remuneración 2009
Grado de educación Remuneración promedio ($)
TÉCNICO
Técnico sin experiencia 612.958
Técnico con experiencia (1 - 2 años) 630.144
Técnico con experiencia superior a 2 años 779.087
Técnico bilingüe 1.214.459
TECNÓLOGO
Tecnólogo sin experiencia 802.002
Tecnólogo con experiencia (1 - 2 años) 1.088.431
Tecnólogo Bilingüe 1.374.860
Tecnólogo con experiencia superior a 2 años 1.374.860
PREGRADO
Profesional sin experiencia 1.421.676
Profesional sin experiencia - Bilingüe 1.968.475
Profesional con experiencia 1.749.756
Profesional con experiencia - Bilingüe 2.325.635
POSGRADO
Especialista sin experiencia 2.114.213
Especialista sin experiencia - Bilingüe 2.642.767
Especialista con experiencia 2.642.767
Especialista con experiencia - Bilingüe 2.959.899
MAESTRÍA
Magister sin experiencia 2.748.477
Magister sin experiencia - Bilingüe 3.171.320
Magister con experiencia 3.171.320
Magister con experiencia- Bilingüe 3.699.873
Excepciones a la tabla: profesionales en Educación, Medicina, Odontología y Derecho en ejercicio.
La Red la conforman 28 oficinas o centros de egresados de diferentes instituciones de educación superior; tres asociaciones de egresados y dos asociaciones de padres de familia. Desde sus inicios en 2001 busca diseñar y fortalecer políticas, programas y proyectos en beneficio de los egresados de las instituciones que la conforman favoreciendo su desarrollo académico, cultural y laboral.
El 'top 5' de errores en la búsqueda de empleo
Entre los más comunes se cuentan:
El mal diligenciamiento de la hoja de vida, donde hacen falta datos importantes como la experiencia laboral, los estudios realizados y el contacto.
El desconocimiento de los diferentes canales para la búsqueda.
No acudir a Internet durante la etapa de envío de hojas de vida.
Omitir la consulta de clasificados, la página de Internet del servicio público de empleo del Sena o los portales de empleo privados.
Diligenciar la hoja de vida sin la asesoría de expertos. Se aconseja seguir las recomendaciones que sobre el tema brindan las páginas en la Internet especialistas en la búsqueda de trabajo como elempleo.com y Finanzas Personales.
Para Óscar Muñoz, coordinador del grupo de fomento de programas de trabajo del Ministerio de Protección Social, este tipo de equivocaciones hace que se interrumpa el cruce entre la oferta y la demanda, ya que el empresario no encuentra el perfil que llena sus expectativas para un trabajo.
Tips para hacer su hoja de vida
Su hoja de vida debe tener los datos de contacto precisos para ser ubicado en caso que su aplicación interese a una compañía.
Su perfil debe ser breve, claro, sencillo y transparente.
Solo resalte los estudios en caso que haya continuado posgrados. De lo contrario será más importante la experiencia.
Sobre el punto anterior, conviene destacar las funciones y los logros alcanzados en sus trabajos.
El inglés es fundamental, especialmente si busca compañías multinacionales. No mienta en este punto que es fácil de comprobar por una prueba o entrevista.
El inglés es fundamental, especialmente si busca compañías multinacionales. No mienta en este punto que es fácil de comprobar por una prueba o entrevista.
Ponga las referencias que faciliten la comprobación de sus datos o que ayuden a su ubicación en caso que sus datos de contacto fallen.
Recuerde: la primera impresión es la que cuenta y una hoja de vida exitosa es el paso uno en la consecución de empleo.
Recuerde: la primera impresión es la que cuenta y una hoja de vida exitosa es el paso uno en la consecución de empleo.
1 comentario:
De acuerdo a la información salarial de las personas profesionales ha sido muy interesante, ya que desconocía dicha información. Hoy en día se discute mucho el pago a profesionales, con la idea de los grandes empresarios de ganar mucho dinero descuidan la parte de sus trabajadores en pagarles como se debe: según el grado de educación y experiencia, fijan su meta en que la empresa debe ganar plata y mas plata, explotan muchas veces al trabajador y se aprovechan de su necesidad. Desafortunadamente en Colombia, para entrar a una empresa el trabajador debe -tener experiencia-, y pocas empresas se limitan en buscar trabajadores -sin experiencias-,los colombianos somos muy limitante, tanto que los empresarios se limitan a pagar a los empleados solamente el salario mínimo legal(SML).Por otra parte, la nueva ley del gobierno con el Sena, es muy dificil que tecnologos y tecnicos de otras universidades entren en dichas empresas y su aspiración de ganar como gana un profesional se acorta, y una persona que en dos años estudió gana más que otro que estudió 3 años. Sin embargo la idea que se puede resaltar en toda esta complicada situación es que DEBEMOS GENERAR EMPLEO, ser dueños de nuestras propias empresas con la ayuda de Dios, aunque no descuidemos la oportunidad de empleo que se nos presente. La meta la debemos fijar con empeño y seguridad no dependiendo de nadie si no solamente de Dios y uno mismo...hay que hacer las cosas no por dinero sino con la mejor voluntad!
Publicar un comentario