lunes, 24 de agosto de 2009

Los jóvenes no están bien capacitados para trabajar

Un informe señala que en la franja de 18 a 19 años, el 75% no tiene el secundario o capacidades básicas de lectura para incorporarse al mercado.
El informe indica que la deserción escolar, según datos recabados por la Comisión Económica para América Latina, alcanzó al 18% de los estudiantes, mientras que más del 29% está retrasado o muy retrasado.

Entre los que finalizaron el ciclo escolar, el 58% muestra una acumulación de conocimientos y destrezas que no supera los niveles mínimos requeridos para desempeñarse en el mercado de trabajo.

Las empresas de recursos humanos y selección de personal Manpower y Adecco confirman la tendencia del déficit en la educación. Y a eso se suman los datos de SEL Consultores, que apuntan que 8 de cada 10 ocupados de hasta 19 años tienen empleos precarios.

Según la evaluación del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico carecen de capacidades básicas de lectura según informa el diario La Nación.

El centro de estudios utiliza en su análisis el nivel de deserción escolar que midió la Cepal en 2007 y los resultados del último relevamiento local de PISA, realizado en 2006 entre estudiantes de 15 años.

8 comentarios:

nestor dijo...

hola, en todo el proceso de educacion personal, los jovenes de hoy en dia, no se preocupan por una educacion en donde ellos sean los exigentes en todo este proceso, al contrario solo se conforman con lo poco que se les da y ademas no demuestran interes en algunos de los caso. por otra parte algunas de las instituciones no cuenta con las herramientas necesarias para aplicarlas y tambien algunos jovenes no tienen acceso a estos recursos.todo esto esta apoyado de que los jovenes de hoy en dia no tengan una buena capacitacion y no puedan adaptarce a nuevos trabajo.

att NESTOR MERCADO G
INGENIERIA INDUSTRIAL
VIII SEMESTRE
SALON 704

Luis Carlos dijo...

Es una situacion que lamentablemente no tiene que pasar. Pero por que pasa esto, lo que los estudios reflejan:
1) falta de inversion en la educacion desde los inicios de los escolares.
2)Padres y madres cada vez mas jovenes, que aduras penas consiguen con que vivir y no le dedican suficiente tiempo a sus hijos para su pleno desarrollo en sus etapas de infancia y adolescencia.
3)Incremento de probreza y desempleo, hechos que son factores precipitantes en la juventud.

Es a mi parecer algo muy triste, no deberia darse, que en los jovenes sean un porcentaje muy bajo con competencias tecnicas, intelectuales y de desarrollo los que logren graduarse y pocisionarse con un empleo digno y asu nivel.

ariellunapedroza dijo...

Para mi persona en la actualidad los jóvenes no se encuentran bien preparados para laborar porque si se analiza la juventud de hoy día los adolecentes no son muy maduros que digamos que pasa que al tener una responsabilidad tan grande como lo es un trabajo o empleo no miden las situaciones como buscar la manera de seguir superándose como persona. Ahora en muchos casos en empresas trabajan persona que aun no han terminado el bachillerato y se deciden a terminarlo justamente cuando se ven en la necesidad por causas de exigencia.

Juan Rodriguez dijo...

La educación es un pilar mu esencial en la sociedad y este se ha descuidado en los ultimos tiempos pues es notorio ver que el nivel de educación promedio que tienen los jovenes es de secundaria y/o algunos con la suerte de llegar a una universidad y luego desertar ya sea por problemas economicos o personales. En todo caso es alarmante el nivel de educación que tiene los jovenes hoy en día, ya que de estos depende la sociedad en un futuro.
La falta de apoyo de entidades financieras, y las muchas trabas que colocan las pocas que ofrecen este tipo de ayuda, hacen que el estudiante universitario siempre se mantenga bajo presión evitando así mejores desempeños durante su formación.
Aunque la falta de apoyo de las entidades financieras sea un gran causante de este problema, también es importante resaltar el poco apoyo que se le da a un estudiante por parte de su familia, ya que este nucleo piensa es en subsistir en esta sociedad donde cada día las cosas se colocan más complicadas por el lado del sector financiero.
Estas dos grandes problematicas son en gran parte las culpables de que no haya una gran demanda de personal capacitado para el desempeño que se pueda tener en las empresas.

Ingenieria Industrial
VII semestre
Salon 704

Luis Carlos Gomez dijo...

Holas, los grados de pobreza, el desinteres de algunos profesores por enseñar, son entre muchas las culpables del bajo nivel academico, niños que nacen en hogares donde los padres solo les proporciona una sola alimentacion, su nivel de nitricion es totalmente bajo.
Las escuelas publicas y algunas privadas tienes en sus aulas hasta 50 alumnos, limitando la enseñanza.
Profesores que solo les intereza es el sueldo sin importar si perjudica al alumno.
Algunos alumnos, solo asisten a las clases a la fuerza.
La perdida de valores etc,. Estos son algunas razones de nuestra baja educacion

Saludos
Luis Carlos Gomez
INGENIERIA INDUSTRIAL VIII SEMESTRE
SALON 704

J@iRo dijo...

La situación que se vive hoy en día en la capacidad de trabajar es bastante baja, los jovenes solo se metalizan en la plata y en desarrollar un futuro rápido. Cada uno se mentaliza en asegurar su futuro, es bueno, pero en la desesperación de encontarlo muchas veces se tinden a cometer errores fatales, y por los cuales daña la imagen del joven. Las instituciones universitarias deberían apoyar en la capacitación en esta area; sería muy bueno tener u semestre de mucha capacitación, prácticas de trabajo o aplicaciones en el campo de trabajo. Las bolsas de empleo pueden aprovechar este problema y convertirlas en una oportunidad de capacitar a los jovenes universitarios parar que cuando salgan puedan adquirir un buen desempeño laborar.

jfk475 dijo...

Por supuesto, se clarifica el nivel de competencias que tienen nuestros bachilleres en la actualidad, si comparamos los bachilleres de la parte privada están por encima de los bachilleres distritales, apeasar que educación de los colegios distritales a aumentado, todo esto depende de las politices de educación que el estado destina para el sector publico, donde las partidas que son asignadas resultan paupérrimas para las necesidades que las comunidades necesitan, la explicación de el por que la educación mas competente o si se puede llamar mas completa, se encuentra en los sectores privados, es evidente, por que toda la gestión política se limita a los sectores que mas votos le significan, con todo el respeto que los parlamentarios y senadores honestos que ejercen su labor en la actualidad, de allí que dichos parlamentarios necesitan de una purga para que limpien sus conciencias, con el fin que elijan de la manera mas conveniente posible a los mandatarios que decidirán pro nosotros en el futuro cercano, depende de nosotros que estas personas, con un sentido objetivo sean elegidas con la democracia que corresponde a un estado social de derecho, figura con la que se escuda tan fuertemente el gobierno nacional.

Gracias

dani dijo...

buenas,
el metodo de enseñanza actual comparado con el que utilizaban hace 15 o 20 años es muy diferente, podemos observar que la educacion hoy en dia se basa en el autoestudio, de tal manera que ya no tenemos un profesor al pie enseñando sino un orientador y esa cultura del autoestudio no se aplica en la sociedad actual por eso es que muchos de los estudiantes terminan sus carreras y no tienen conocimiento alguno del tema. por otro lado el anvance tecnologico en cierto modo ha contribuido a que los estudiantes pierdan la capacidad de leer articulos y libro y sepan interpretarlos, los estudiantes hacen copiar y pegar algo que ya alguien lo analizo. eso hace que los estudiantes salgan mal preparados para afrontarse al munndo empresrial.

Daniela Barrios Fernandez