ESTUDIOS DEMUESTRAN QUE EL GÉNERO EMPOBRECE EL LÉXICO DEL ALUMNO
Texto: Paúl Ramírez Mora
Profesores y especialistas disertaron sobre el tema ayer. A todos los directores de los planteles del Zulia se les pasó una circular de la prohibición. Alumnos y padres pueden reclamar si algún colegio incumple la regla.
Es oficial. Queda completamente prohibido escuchar corrientes musicales como el reggaeton en espacios educativos de la región zuliana.
La decisión fue dada a conocer ayer en un taller que realizó la División de Cultura de la Zona Educativa del Zulia (ZE), donde docentes y especialistas culturales disertaron sobre la influencia que produce este estilo musical en la juventud de la región.
La prohibición se suma a las tantas otras realizadas en países iberoamericanos como Honduras, Nicaragua, España y El Salvador.
La decisión había sido extendida a cada uno de los directores del Zulia, desde hace una semana y a “modo de sugerencia”, pero desde ayer, Ligdy Arandia, jefa de la División de Cultura de la ZE, sostuvo que es una orden.
“Se prohíbe la divulgación y promoción de lo que son géneros musicales como el reggaeton, pues su alto contenido grotesco incita a movimientos vulgares y sexuales no acorde con la edad e higiene mental de los niños”, dijo Arandia.
Sostuvo que todos los espacios de la región están invadidos por estas corrientes musicales, mientras que las propias y autóctonas están dejándose de lado.
“Ya tenemos invadidos las casas, la comunidad, el carro, el porpuesto, los buses, los clubes... ¿Vamos a poner a disposición del reggaeton el único pedazo de educación que tienen nuestros niños?, expuso.
Consecuencias
Para Juan Bautista Sampayo, compositor musical de larga trayectoria en el Zulia, estas corrientes musicales llevan un mensaje racista y sexista a los adolescentes.
“La Universidad de Cincinati, en Estados Unidos, presentó unos estudios sobre los efectos negativos del reggaeton y refleja que quien lo escucha, presenta un acortamiento de la lengua y hace pobre la utilización del verbo académico”, dice.
Sampayo enfatizó en que si bien la solución para evitar la alienación musical no es precisamente eliminar estas melodías de las aulas de clases, al menos es un buen comienzo, para luego luchar y educar desde las casas y otros espacios de recreación.
La jefa de la División de Cultura de la ZE dijo que no existen sanciones para las escuelas que en actos culturales o de entretenimiento, escuchen reggaeton o vallenato, sin embargo, hizo un llamado a los padres, docentes, y mismos alumnos, para que exijan el cumplimiento de la norma emitida por el despacho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario