Quién iba a saber que su jefe podía ver gran parte de la página suya en Facebook—hasta las fotos de la parranda del fin de semana? Las redes sociales son esenciales hoy día, pero si comparte demasiada información personal podría terminar desempleado. Así que tome algunas medidas prácticas para controlar lo que otros puedan ver y leer sobre su persona.
El poder de las redes sociales como Facebook y Twitter radica en la capacidad que brindan para compartir información de su vida con otras personas de manera rápida. Pero unido a esta capacidad surge el riesgo de compartir información delicada con la gente equivocada; y ese peligro crece a medida que se expande su red social más allá de un círculo estrecho de amigos.
Para usar Twitter y Facebook con efectividad se requiere mucho más que discreción; usted debe saber cómo configurar y personalizar estos programas para obtener pleno control sobre quién puede ver en su página de Facebook o Twitter y qué tipo de información. En este artículo, cubriremos ambas caras de la moneda: cómo usar las herramientas a su disposición para mantener el control de sus perfiles y cuál es la etiqueta para cada ocasión.
Para un estudiante universitario de primer año el tema quizás no sea alarmante, pero para usted ya es otra historia. Sobretodo si -como muchos otros en la actualidad- usa Facebook y Twitter con fines profesionales y no para actualizaciones sobre sus comidas, mascotas y borracheras. Aquí exponemos un puñado de casos desastrosos y comunes, en los que una (o ambas) de estas redes han sido utilizadas incorrectamente, así como la mejor manera de impedirlo o de remediar el problema.
Al final confirmará que la lección fundamental es invariablemente la misma: no se puede ignorar la regla de oro de todas las redes sociales: nunca olvide que el todo el mundo está mirando.
Desastres en Facebook
Ignorar las opciones de privacidad de Facebook—algunas bastante nuevas y poco conocidas—puede afectar a los usuarios de diversas maneras. He aquí algunas de ellas.
Compartir demasiado con el jefe
El desastre: Ana se ausentó del trabajo y fingió enfermedad para pasarse el día tomando el sol y actualizando con su portátil su estado en Facebook. Al día siguiente, su jefe le presentó la evidencia de que ella realmente no estaba enferma, lo que le causó un severo bochorno y una reprimenda (además del día sin pago).
La solución: En estos tiempos, a menudo entremezclamos nuestras vidas profesionales y personales y Facebook puede ser la zona cero para esa fusión. A lo mejor usted olvida momentáneamente que su jefe está incluido en su red como “amigo” y por ende tiene el mismo acceso a sus parrandas en Facebook que sus compañeros de tragos. Pero usted puede cambiar esto.
Para Ana lo más sensato hubiera sido usar la característica de Listas de Facebook. Las listas son una de las características más nuevas de Facebook y le permiten organizar a las personas en grupos y luego asignar a cada grupo diferentes niveles de acceso a su información en Facebook.
Con las listas usted determina quién y qué puede ver en su perfil y Facebook provee una lista predeterminada llamada Perfil limitado. Si agrega a alguien como amigo pero no está completamente seguro, puede relegarlo a la lista de Perfil limitado sin tener que eliminarlo enteramente de su lista de amigos. También puede crear listas para el trabajo, la universidad, proyectos especiales, o cualquier otra cosa, pero normalmente las listas no cambian la manera en que aparece su perfil.
Para trabajar con las Listas, pulse el botón Amigos (la barra de arriba) y +Crear en la columna izquierda debajo de Listas—o simplemente agregue a la persona a cualquier lista utilizando el menú 'Añadir a lista' junto a su nombre.
A continuación, tiene que especificar cuántos miembros de cada lista pueden ver su información en Facebook. Para hacerlo, visite la página de Configuración de privacidad (sobrevuele ‘Configuración’ en la esquina superior derecha de la pantalla, después pulse Configuración de privacidad en el cuadro resultante; o escriba www.facebook.com/privacy), entonces seleccione Perfil. Aquí, seleccione Personalizar... del menú desplegado junto a cualquier sección y escriba el nombre de la lista bajo 'Excepto estas personas'. En el caso de Ana, se hubiera ahorrado todos los problemas soltando los compañeros de trabajo en una lista de “trabajo” y limitando el acceso de ese grupo a un mínimo de información. Específicamente, ella debió haber cambiado la variable de ‘Estado y vínculos’ para excluir la lista de Perfil limitado.
Él sabe donde usted vive
El desastre: Alejarse lo más posible de su ex novio Roberto no fue la razón principal por la cual María se mudó a Pittsburgh, pero sí una de las ventajas principales. De manera que cuando Roberto apareció repentinamente en su nuevo trabajo, ella naturalmente se quedó estupefacta. Ella le pregunto cómo pudo averiguar sobre su paradero. “Estaba en tu perfil de Facebook”, contestó él.
La solución: Todos los usuarios tienen un control sumamente tamizado de la información que aparece en sus respectivas páginas de Facebook, pero pocos aprovechan estas características a plenitud.
Los controles se encuentran en la página de Configuración de privacidad bajo 'Perfil', accesibles como indicamos anteriormente. Aquí encontrará una lista de diez elementos en su perfil que puede activar o desactivar individualmente para cada grupo diferente de usuarios de Facebook.
Con ‘Perfil’ usted decide si quiere bloquear más allá de la información más básica (nombre y red) en su página de perfil, mientras que el elemento ‘Información básica’ permite a otros ver información como género, fecha de nacimiento, estado civil y más. La ‘Información personal’ abre aún más las puertas, con su sección “sobre mí” que incluye intereses, favoritos y otras cosas por el estilo; ‘Estados y vínculos’ determina quién puede ver sus últimas actualizaciones de estado. La mayoría de las categorías son bastante claras y detalladas (para ayuda, sólo tiene que pulsar el icono en forma de signo de interrogación). Pero esto también es una ventaja: Si, al igual que María, usted no quiere anunciar dónde está trabajando, puede desactivar ese detalle aquí.
Además, no olvide pulsar en ‘Guardar cambios’ al pie de cualquier página de configuración de Facebook o sus variables no serán actualizadas.
Entonces ¿a qué debe cambiar estas configuraciones? Facebook ofrece numerosas opciones para cada categoría: Todos, Mis redes y amigos, Amigos de amigos, Sólo amigos y Personalizar. La opción de Todos no necesita explicación; Mis redes y amigos es menos inclusivo, limitando la visualización de su perfil a cualquiera que tenga como amigo o con quien comparta una red; los Amigos de amigos esencialmente le otorga dos grados de apertura en vez de uno; y Sólo los amigos es exactamente tal y como el nombre lo indica.
La opción Personalizar le da un control más depurado para configurar su red: Usted puede limitar la visualización de su perfil a ciertas redes y, en algunos casos, a subconjuntos de redes: Los estudiantes actuales, por ejemplo, pueden prohibir que los profesores y otros estudiantes vean su perfil. Usted decide cuánto quiere ocultar.
En el caso de María, de haber hecho su perfil visible para ‘Sólo los amigos’ se hubiera ahorrado muchos problemas.
8 comentarios:
La web 2.0 es un arma de doble filo, mas aún desde el punto de vista laboral. Es cierto que la internet se ha convertido en la principal via para obtener un empleo ya que constituye una forma de comunicación mas fácil, ágil y que abarca muchos campos.
Pero así como es una forma fácil de encontrar un empleo también lo puede ser para perderlo, por eso si no deseamos ponernos en evidencia debemos ser muy cuidadosos con lo que publicamos en nuestras redes o blogs, ya que todo lo que publiquemos puede ser usado en nuestra contra.
Beyty Camargo Martínez
VIII Semestre
2009
Bastante interesante el articulo, pues, muchas veces no medimos el alcance que puede tener otro miembro de la red con la informacion que publicamos en estas redes sociales. Ademas, es claro que no debemos mezclar sin medida el espacio y las relaciones laborales con el espacio personal.
Actualmente las personas tratan de compartir información pero mucho no en mi caso muy poco visito facebook porque yo solo busco allí lo que necesito como alguna información de un amigo o lo huso principalmente para buscar a un amigo de años atrás, mi información personal no se encuentra limitada ya que solo allí se encuentra solo que yo quiero mostrar, mis parrandas y demás eso se que da precisamente allí en la fiesta, y no lo divulgo eso significa que soy una persona discreta. Ahora mi consejo para las personas el facebook mas que todo es una pagina que sirve para el chisme y a todos nos gusta el chisme de otro pero no los propios por esa razón les digo que no todo se debe de estar mostrando en facebook y es mejor tener amigos que se interesen por nosotros y no por alguien que busca la manera de hacer mal porque yo conozco muchos casos peores que este, como acoso, extorciones y cosas así
Las redes sociales son “buenos lugares” en donde se conocen personas, se encuentran amigos de que no sabíamos nada de ellos hace mucho, personas en lugares lejanos, etc.
Facebook es donde me encuentro registrado y los consejos brindados en el foro son muy útiles y evitarían cualquier desastre con el manejo de la información. Además hay que tener en cuenta que muchos de los inscritos no son personas buenas, no sabemos si es realmente quien dice ser. El actuar y pensar en lo que se va a publicar en las redes sociales debe ser cuidadoso, y no montar fotos y videos por montar; porque los otros suben fotos de rumbas y demás… no se sabe quién puede observar y descargar esa información.
Con los niveles de seguridad que ofrecen los nuevos portales de encuentro social se reduce la posibilidad de espiar su vida si usted no lo permite.
El articulo es bastante interesante y nos enseña el riesgo que corremos a subir informacion a estas paginas de red sociales y a no limitar el acceso de personas que agreguemos a estas paginas para que vean la informacion que subamos ya que algunos datos pueden ser muy personales. actualmente tengo agregado a una de estas redes a amigos del trabajo y de la universidad, etc. pero tengo a cada uno en una lista y la informacion que subo a este sitio lo hago cuidadosamente. es muy bueno los consejos que nos brinda el articulo de como configurar estos tipos de redes sociales como ejemplo la mas utilizada que es el facebook. en la red hay algunas que son especializadas ademas para relacionarse, tambien para colocar el perfil profesional de la persona en la red.
Daniel Lobo Barrios
VIII semestre Nocturno salon 704
Las redes sociales hoy en día son unos intrumentos muy importantes de comunicación, ya que facilitan y agilizan la interación entre las personas.
Estos instrumentos aunque facilitan mucho la comunicación tiene una gran desventaja y es que la información que es publicada corre riesgo ante posibles spanner o personas inescrupulosas que toman esta información para fines dañinos, porque en muchas ocasiones no se toman las medidas necesarias de seguridad para estas publicaciones. En muchas ocasiones estos problemas de seguridad han llevado a que información personal de una empresa sea conocida por personas que no debieran manejarla llevando así a casos muy extremos en donde hasta la misma competencia llegue a conocer la situación que pueda estar pasando la empresa.
Es por esto que debemos ser muy cuidadosos con la información que se publica y aún mas con la fotos, ya que en cualquier momento podemos ser víctimas de una estas personas inescrupulosas.
Juan Rodríguez Osorio
VIII Semestre
2009
VALE RESALTAR LA CAPACIDA QUE NOS BRINDA LA WED, PERO TAMBIEN ES IMPORTANTE SABER MANEJARLA Y NO TENER PROBLEMAS FUTURO YA SEA CON SU TRABAJO, RELACION,ETC.
ACTUALMENTE NOS OFRECEN UNA CANTIDAD DE PROGRAMAS DE MUCHA UTILIDA, PERO ESTOS DICHO PROGRAMAS HAY QUE SABERLOS MANEJA Y EJECUTAR DE LA MEJOR MANERA PARA SACARLE EL MEJOR PROVECHO Y QUE NO NOS PERJUDIQUEN, COMO POR EJEMPLO FACEBOOK ES UNO DE QUE HAY QUE TENER MUCHO CUIDADO Y TENER SUFICIENTE CONOCIMIENTO Y NO TENER PROBLEMAS EN CUALQUIERA SITUACION
ATT NESTOR MERCADO GARCIA
SEMESTRE VIII
SALON 704
los avances de la tecnologia han traido consigo una serie de herramientas muy utiles para el hombre en todos los campos de suvida, tanto laborales, como familiares y personales. pienso que la dificultad y el error es no saber administrar esas herramientas, podemos observar que el facebook fue creado para el intercambio de informacion en materia de estudio, pero el sentido de su creacion de ha desviado un poco, y es simplemente por la mala administracion que se le ha dado, sin tener en cuenta que tan rapido y amplio es el flujo de la informacion personal que se difunde en todo el mundo y que sin saber muchas personas que no conoces manejan tu informacion.
este tipo de herramientas son de gran utilidad para el hombre siempre y cuadno se sepan administrar.
Daniela Barrios
Publicar un comentario