
El mototaxismo hace crisis, o mejor provoca crisis. Los mototaxistas se sienten exasperados por los controles que sobre ellos ejercen las autoridades de policía. Los peatones y los conductores de automotores se irritan ante la complicación y los riesgos que generan las mototaxis y en especial el generalizado sistema de desobedecer señales de tránsito y apartarse de las normas de conducción. Los transportadores de pasajeros, colectivos o individuales, protestan por la nueva competencia que en forma eficaz les resta usuarios en número significativo.
Ya en Barranquilla tuvo lugar un paro de transportadores regulares para obtener una contención al imparable crecimiento del mototaxismo. El resultado próximo fue que les propiciaron un día de inmejorables resultados económicos por haberles abandonado toda su clientela.
Cada día hay más motos en las calles y hasta muchas personas que empleaban su moto en forma exclusiva para su transporte personal, hoy cuando se les presenta la oportunidad aprovechan y se convierten en transportadores, recibiendo pasajeros.
El creciente número de accidentes no parece incidir en el éxito del mototaxismo como alternativa de transporte urbano. Tampoco el sol y el calor sofocantes. Quizá el período invernal ejerza un influjo desestimulante, aunque temporal como es obvio.
Buscar explicaciones al fenómeno es una cosa muy distinta a aplicarle soluciones. Las autoridades han sido lerdas, demasiado lerdas en este último campo. Como en otros casos de desorden urbano, los hechos comenzaron a aflorar con timidez y las autoridades no los vieron o no los quisieron ver. Luego cuando tomó fuerza, se recurrió al gaseoso lenguaje de promesas de buscar soluciones y al recurso de dejar los acontecimientos en manos del tiempo.
Hoy, en ciudades como Cartagena y Barranquilla, hermanas en padecer malas administraciones, el mototaxismo es una realidad que sobrepasó cualquier previsión, que se vuelve de muy difícil control y que sigue en ascenso.
Es claro que la realidad de hoy es el resultado de la falta de buenas administraciones: para haber dimensionado el fenómeno, para encauzarlo y regularizarlo a tiempo; para haber procurado estrategias viales; para haberse preocupado por crear fuentes de trabajo; para haber exigido desde el principio requisitos de organización y seguridad; en fin, para haber cumplido con el deber propio de la autoridad. La falta de interés en la protección del pasajero, la ausencia de mirada para establecer los conflictos diarios de la población y procurar la manera de resolverlos, la preocupación por otros intereses fueron impulsores del mototaxismo.
Hoy, el arraigo es tal que la supresión del mototaxismo es un espejismo. Congelarlo requiere de mucha presencia de la autoridad. Regularlo en forma tal que su desempeño acompase con las normas de seguridad y responsabilidad es bastante incierto.
Se ha repetido, con mayor velocidad, el caso de los vendedores estacionarios, que es otra comprobación de la falta de autoridad y de buena administración. Los hechos han gritado, pero no se ha querido oír.
En otros aspectos de la vida ciudadana el camino es el mismo. Como acontece con los ruidos, con las casas de juego, con las cantinas, con la higiene en el expendio de alimentos y tantos otros.
Suspirar tardíamente por leyes reguladoras o por acomodamientos es tardía reacción de muy probable eficacia.
Estas situaciones sólo experimentan reversa cuando buenas administraciones crean escenarios en que al ciudadano le resulte incómoda, peligrosa y costosa la informalidad. En el campo del mototaxismo estamos lejos.
7 comentarios:
El mototaxismo es considerado como un medio de transporte ilegal, bueno si lo es, ya que no está avalado por datt (departamento administrativo de tránsito y transporte). Pero creo que uno como ciudadano debemos de preguntarnos ¿del porqué se genero esta situación?, que a la vez es problemática y en ocasiones es beneficiosa. Para ello se tendrá que analizar qué factores provocaron el surgimiento de este medio de transporte en la sociedad. Primero que todo considero que se genero principalmente por el desempleo que presenta la ciudad, es más rápido, etc. tomando como base el desempleo para los mototaxista es un medio de rebusque y sobrevivencia para poder tener por lo menos el mínimo de consumo de la canasta familiar. En cuanto de que es más rápido es verdad ya que los usuarios previene los trancones y mejoran sus llegadas a sus trabajos.
El problema que genera el mototaxismo es que, es un medio de transporte inseguro, por medio de este medio de transporte aumenta la accidentabilidad y la violencia en la ciudad. Considero que el mototaxsimo no se puede erradicar pero el gobernó deberá tomar medidas para poder controlar dicho medio de transporte, como las que actualmente existen: pico y placa, días de trabajo, pagos de peajes, etc.
Quisiera anexar que esta problemática no debería ser como medio de búsqueda de votos para los políticos como en cierta ocasión vi en una protesta que presento el gremio de mototaxismo en Cartagena y quien los apoyaba era Campo Elías.
Si lo analizamos desde un sentido más amplio considero que muchas al existir el mototaxismo se genera empleos tanto indirecto como indirecto ya que este medio también es una fuente de ingreso para otras empresas y esas empresas que se favorecen de este medio de transporte también son fuentes de ingresos para otras y así sucesivamente, es decir que el mototaxismo ayuda al crecimiento de muchas empresas del país.
Considero que este tema es muy interesante porque no es una simple historia sino que es toda una realidad que a diario vemos y somos víctimas de ella. Si bien es cierto, el mototaxismo es una actividad de transporte no formal que surgió de la falta de oportunidades, las pocas fuentes de empleo, la falta de capacitación y el aumento insaciable de la canasta familiar. Todo esto sumado a otros factores, dieron origen a este gran “problema”, porque son más las pérdidas que se obtienen que las ganancias. La mayoría de las veces que podemos observar un accidente por lo general hay una moto involucrada y todo por las imprudencias, por querer sentir la velocidad, y por no valorar su propia vida y la de los demás. Esta problemática no se ha de acabar así no más, las administraciones regionales y nacionales deben tomar medidas radicales, ya sea legalizando la actividad o prohibiéndola definitivamente, pero se debe hacer algo que disminuya los riesgos y consecuencias que trae consigo esta actividad.
Walter Torres
Ingeniería Industrial
La problemática social que surge por el desempleo es enorme y cada día va cobrando más fuerza, y es por esto que actividades informales como el mototaxismo se ven cada día con mayor frecuencia en muchas partes del país. En Cartagena, por ejemplo, el mototaxismo se ha convertido, además de una fuente de empleo como dicen los conductores de este vehículo, en una epidemia porque ahora todo aquel que no pueda conseguir trabajo es mototaxista, tanto así que muchos ya ni estudian ni se profesionalizan sino que se dedican exclusivamente a esta actividad. Además del trauma en las vías que tenemos que vivir diariamente, se le suman actividades delincuenciales debido a que con tantas motos nadie sabe quién es mototaxista o no, y esto se ha prestado para robos, secuestros, homicidios, etc. Es ilógico y muy contradictorio que en una ciudad turística, con tanta cultura e historia se tenga que estar padeciendo una problemática tan influyente como esta, considero que los mismos turistas que le generan ganancias a la ciudad se pueden ver afectados con todos los traumas del mototaxismo por lo tanto ya es hora de que hagan algo las administraciones de la ciudad y en vez de ponerle pequeñas trabas a la actividad, tomen las medidas pertinentes de forma rápida y efectiva, por el bien de todos.
Karen Tapia Larios
Ingeniería Industrial
Tecnológico Comfenalco
Pienso que el mototaxismo no es el problema, el problema está en la falta de empleo en el país y la falta de oportunidades por esta razón muchas personas se refugian en el “rebusque” y el mototaxismo es uno de ellos es la forma de muchas personas de conseguir su pan de cada día. si miramos el gobierno antes de buscarle solución a la verdadera problemática se ha basado en soluciones demasiado equivocadas que realmente no han servido de nada que lo único que han hecho es beneficiar al sector comercial primero implantaron el pico y placa que ocasiono esto que las personas que tenían motos pares buscaron la forma de comprar las impares con el fin de poder trabajar todos los días finalmente quienes fueron los beneficiados las empresas que venden motos y la verdadera problemática sigue allí, ahora con las nuevas medidas que están tomando quienes se benefician los productores de los chalecos igual con la renovación de la licencia solo se beneficia el transito y el gobierno por los altos dineros que les ingresan pero los perjudicados son el pueblo es decir el gobierno no trabaja para contribuir con el pueblo si no para beneficiarse ellos mismos y sus entidades.
danny daniel castillo rodriguez
El caso del motaxismo no es más que una muestra fehaciente de la incapacidad del gobierno para crea un plan de gobierno que genere empleos fijos o por lo menos que brinden una estabilidad laboral a muchas personas, a esto se le suma la triste realidad de los sueldos mínimos que difícilmente alcanzan para suplir las necesidades que a diario se presentan en la cotidianidad de muchas personas en este país , en varias ocasiones he tenido la oportunidad de conversar con moto taxista y les he preguntado ¿Cuál es la razón por la cual ellos se dedican a esta actividad y me responden así :
No tienen otra forma de con seguir recursos
El sueldo mínimo no les alcanza y hay que conseguir lo necesario para vivir
No hay empleos
Es una forma de trabajar sin que los humillen y exploten con horarios torturantes.
Hoy en día las empresas usan mucho los métodos de persecución del empleado y hay que tener otras formas de llenar esos días de desempleos que se tornan invivibles.
Estas son algunas de las respuestas que pude encontrar, y teniendo que opinar en este caso para conseguir un plan de mejoramiento pues lo hago en base de un análisis causa efecto utilizando la respuesta, para hacer un análisis de estas.
Para esto regresaremos al año 2000 cuando no existía el moto taxismo en esta época existían mejores empresas que pagaban muy bien a sus trabajadores , existían empleos fijos y los tiempos laborados en horas extras eran bien remunerados , algo que ya no es así.
A todo esto agregamos la privatización de muchas empresas del estado que dejo a una gran cantidad de empleados cuando estas ya privatizadas redujeron sus nominas para aumentar sus ingresos.
Mientras que el gobierno vendía, privatizaban, regalaban, derrochaban con nuestros patrimonios se generaba paralelo a este una necesidad de empleos producto de la reducción de los campos laborales de nuestra región , y es apenas normal que un mal gobierno permita que una actividad que pese a ser ilegal se desarrollara de tal manera que allá alcanzado el nivel que ocupa en la actualidad, es cierto que el mototaxismo lo han dejado desarrollar para usarlo como una forma de distracción y suavización para el asentamiento disfrazado de desempleo en cifras brutales de esta región.
En mi plan de mejoramiento propongo generar empleos masivos para volver al trabajador asus oficios , recuperar nuestras empresas que en la actualidad están en manos de personas que no sienten el mínimo respeto por nuestra sociedad o región son forasteros o del interior de este país que por supuesto no velan por el bienestar de la región Caribe ,es que buscarle solución al mototaxismo es mirar bien reclamar nuestras fuentes de trabajos y ocupar cargos dignos como dirigentes en nuestro gobierno como una región pujante y capaz de manejar nuestros recursos .
No debemos cuadricularnos pensando en cómo regular el motaxismo sino en cómo devolver a los mototaxista su dignidad a través de empleos dignos de un ciudadano que por naturaleza nace en una de la regiones con más recursos para generar empleos, en sus campos agrícola, mares, ríos, en mi lugar no realizaría un plan sino una reforma para volver hacer dueños de nuestras fuentes de ingresos y
Poder ver a esos (desempleados + desempleados +engañados +negociantes informales+discriminados +reinsertados)= mototaxista como un colombiano agradecido con su pais
El mototaxismo es resultado de otros problemas mas graves, "El desempleo y la falta de formación". La mayoria de los motoxaistas ques existen en gran parte son resultado de que no tienen un empleo y a demas no cuentan con un titulo que les genere una entrada a trabajar dentro de una empresa. Entonces yo pensaria desde la cocina, que la mejor manera de solucionar este impace es generando empleo y un mejor sistema educativo, como?, yo diria fortaleciendo el proceso de busquedas de empresas que quieran invertir en Cartagena y ayudaria mucho mas que sean empresas de base tecnologica para desarrollar esa cultura. Si esas personas tienen empleo las motos quedarian en las casas y solo se utilizarian para salir el fin de semana o para ir a trabajar.
En terminos generales y siendo objetiva considero que el "Rebusque" de cualquier forma es el gobierno quien tiene la culpa de que las personas busque otra alternativa para mejorar su calidad de vida, pero yo considero que nada en la vida es perfecto y todo las cosas buenas tiene su lado malo y este fenomeno no es la exepcion: El mototaximo si fuese una actividad administrada de forma correcta ayudaria y contribuidria al desarrollo sostenible de muchas familias considero que se les deben colocar leyes, normas y requisitos para ejercerlo.
Para evitar la proliferacion de accidentes y de muertes por sicariato que es lo que mas preocupa al estao y la fuerza publica se deben tomar medidas de control sin afectar a aquellas personas que utilizan este vehiculo como medio de transporte para su familia, y trabajo.
La deficienci esta pero quien debe suplir con mayor fuerza laboral esta defiicienci es el estado y son quienes mas se quejan ante las alternativas de trabajo de algunos pocos colombianos, para todos aquellos que se disfrzan detras de los que en verdad quieren ganarse la vida de esta forma debe existir un pena carcelaria.
Dentro de las solucines que propongo esta:
1. Una cooperativa
2. Un distintivo
3. Peretenecer al gremio
4. pagar impuesto
5. Realizar un Curso que lo acredite
6. Poseer vehiculo propio
7. Reportar sus ingresos al estado
8. Un documento que acredite las buenas condiciones del vehiculo
Entre muchas otras cosas que se pueden hacer, para mi no es verlos como el daño si no organizar de tal forma que pueda ser un medio de trabajo para los demas y que beneficie a la sociedad.
Maria Judith Velez
Publicar un comentario