Para mucha gente resulta a veces molesto encontrar tantos productos con la leyenda “made in china” y nos resulta difícil entender a qué se debe que haya tanto producto fabricado en ese país. Pero si observamos con cuidado una vez más, notaremos que muchos de los productos que tienen esa leyenda son de marcas famosas, y no son chinas precisamente, sino de Estados Unidos, Francia, Alemania, etcétera. Ello se debe en primer lugar a que la fuerza laboral china es extremadamente barata, en su gran mayoría no tiene sindicatos que les defiendan, y… sí, en efecto, son muchos, pero muchísimos.
Empresas tan poderosas como Nike, Puma, McDonald´s, KFC se instalan en ese país para utilizar esa gran ventaja, pagando (como si el salario “legal” chino no fuera ya bajo) incluso salarios aún más bajos, como lo revela la siguiente noticia:
Pagan menos del salario mínimo e imponen largas jornadas a trabajadores temporales
Las cadenas estadunidenses de comida rápida McDonald’s, Kentucky Fried Chicken (KFC) y Pizza Hut en China fueron demandadas por explotación laboral.
La denuncia fue presentada en la sureña ciudad china de Cantón por la Federación Nacional de los Sindicatos de China, el único sindicato del país y que depende directamente del gobierno, según un reporte de la agencia oficial de noticias Xinhua.
El gremio afirmó que las tres empresas estadunidenses, muy populares en el gigante asiático, han violado la Ley Laboral del país, al pagar por debajo del salario mínimo legal a empleados temporales y por sus largas jornadas de trabajo.
“Hemos pedido a la Federación Provincial de Sindicatos de Guangdong que investigue las condiciones laborales de los trabajadores a tiempo parcial de las cadenas de comida rápida estadunidenses”, afirmó Li Shouzhen, responsable de la federación.
Además del sindicato de Guangdong, otras federaciones sindicales como Shanghai, Hubei y Fujian han expresado sus dudas sobre el funcionamiento laboral de los restaurantes estadunidenses y han reclamado compensaciones para los trabajadores afectados.
La Federación Provincial de Sindicatos de Hubei, centro de China, ha exigido una investigación urgente sobre las “malas acciones” de las cadenas contra los trabajadores chinos.
La denuncia fue presentada tras una investigación del diario New Express de Guangdong, que afirmó que las cadenas pagaban a sus empleados hasta 40 por ciento menos del salario mínimo, fijado en la provincia en 97 centavos de dólar la hora.
La investigación periodística reveló que McDonald’s paga la hora a sus empleados a 52 centavos, KFC a 61 centavos y Pizza Hut a 65 centavos, además de obligarlos a trabajar una jornada completa, cuando han sido contratados por medio jornada o unas horas.
Li reveló que, entre mayo y junio, la federación sindical llevará a cabo una inspección en las cadenas estadunidenses, con el propósito de descubrir las prácticas ilegales en el pago del salario mínimo y los contratos de empleo.
“Los sindicatos trabajarán con los departamentos de trabajo y seguridad social locales a la hora de ofrecer ayuda legal a los trabajadores implicados”, explicó el responsable de la Federación Nacional de Sindicatos.
La cadena de hamburguesas Mc Donald’s cuenta con más de 790 restaurantes y unos 50 mil empleados en la parte continental de China, mientras que KFC y Pizza Hut tienen en conjunto unas 2 mil sucursales y más de 100 mil trabajadores.
¿Qué tal eh? Así que la próxima vez que vean una “cajita feliz” piensen en el enorme sacrificio que le costó hacerla no a McDonald´s, sino a un trabajador chino malpagado, que incluso podría haber sido un menor de edad.
Por Xiao Ming
4 comentarios:
La situación es muy aberrante, como es posible que estas empresas multinacionales, sean tan mezquinas con sus empleados, si bien se dice que en un ambiente laboral sano, cooperativo y satisfactorio, los bienes y servicios producidos por esos trabajadores son muchos mejores. Quizás esto se debe a la necesidad que a diario enfrentamos, la población , la situación económica y el espacio territorial que ellos manejan sean unas de las muchas causas irrazonables que está haciendo que las personas sean explotadas de esta manera y que de modo absurdo ellos se dejen.
En realidad los dirigentes de estas empresas no son tan inteligentes, o por lo menos no saben apreciar la gran fuerza de una organización “sus trabajadores” , a ponerse en los zapatos de cada uno y pues saber que la necesidad es grande . Bonito es crear un” departamento de recursos humanos, que seguramente lo tienen pero este no está funcionando”.
MERY ELLEN ESPINSOA RHENAL
VIII SEMESTRE INGENIERIA INDUSTRIAL
Este me parece un tema muy importante e interesante porque nos muestra una realidad que está más allá de nuestros ojos pero que está inminente y está afectando a muchas personas. No es mentira que la mano de obra en China es barata y esto me pone a pensar en dos cosas: 1) Si los trabajadores de China y los demás países, saben que son explotados y obligados a realizar un trabajo que no quieren hacer, entonces porqué no se defienden por sí mismos, se revelan o se ponen de acuerdo para no trabajarle a estas empresas hasta que les paguen algo más justo; quizás sea porque necesitan alimentar a sus familias así sea con una sola comida pero dónde queda la dignidad humana y el respeto a los derechos. 2) Si el resto del mundo conoce esta situación, porque las organizaciones que defienden los derechos humanos internacionales, no hacen algo para ayudarlos y para luchar para que los traten como personas y no como esclavos. Me quedo con las dos dudas pero estoy segura que desde el momento en que esta situación se presenta es porque hay manos poderosas atrás de esto buscando un objetivo específico que puede ser enriquecerse. En conclusión, no debemos permitir que esta situación se presente en nuestro país, que aunque considero que ya se ve, no se puede permitir que sea inminente que nos maltraten y violen nuestros derechos solo por un peso, valorémonos y apropiémonos de los problemas de los demás porque nunca se sabe cuando nos puede tocar.
Karen Tapia Larios
Ingeniería Industrial
8vo Semestre
Pienso que USA es un país que siempre quiere ir aventajado en la economía de los países a nivel global, y china es una opción mas económica en mano de obra , más que el gobierno chino y los sindicatos chinos permiten el abuso y la explotación de la población china, además si estas son empresas que depende de la mano de obra chinas ,ellos como trabajadores que son debe exigir sus derechos y las leyes chinas , ya que las empresas se encuentran en china, las personas están en todo el derecho de hacer. Para la culpa deestos abusos es del mismo gobiernos chino, por estos tienen un cultura de lasgr jornadas de trabajo y a muy bajo costo, para ellos no es nada nuevo que otra empresa lo haga. Pero china no objeta porque si protesta contra las empresa Estado Unidense, es prepara al pueblo chino a otras exigencias al mismo gobierno en mejoras en sus ambientes laborales, esto podría ser un arma de doble filo para china.
yo mismo he tenido la oportunidad de trabajar en MC DONALD y por la explotacion laboral que hay y no solo en china!!! Fue que sali de eso. la verdad hay mucha gente, sobre todo los jovenes que por lo general son los que mas trabajan en empresas como esta, estan siento explotados por esta franquicias que estan llenas de dinero, no pueden ofrecerle una motivacion o un bien a sus empleados.
la verdad el trabajo en esta empresa es estricto y se trabaja bajo mucha presion, y como estan las cosas en el mundo con lo dificil que es conseguir trabajo estos se aguantarian cualquier cosas. mas leyes, menos abusos.
Publicar un comentario