martes, 6 de abril de 2010

El sueldo de un mes por unas 'Adidas'

Los sindicatos UGT y CCOO han denunciado que a pesar de los códigos de conducta adoptados por la mayoría de las grandes empresas hace ya más de 15 años, se constata que los trabajadores en Asia siguen siendo objeto de una presión enorme para satisfacer las cuotas de producción, que en estos tiempos se ha incrementado debido al inminente comienzo de los Juegos Olímpicos de Pekín.

Bajo la campaña 'JUEGA LIMPIO 2008'(continuación de 'ROPA LIMPIA'), se ha presentado el informe sobre la industria deportiva, 'Salvando obstáculos'. En él, se denuncia que los trabajadores asiáticos para multinacionales como Nike, Adidas, Converse, Puma, Reebok o New Balance siguen ganando sueldos miserables pese a que los beneficios de las empresas se han disparado en cientos de millones de dólares.

Además del salario miserable, se resalta también que los trabajadores se ven obligados a hacer muchas horas extraordinarias que ni se contabilizan ni se remuneran, sufren violencia verbal, trabajan en condiciones deplorables de salud y seguridad y se incumple con la obligación legal de proporcionar programas de seguro médico. Además, no existe la libertad sindical.

En muchos de los casos, estas compañías pagan sueldos inferiores a la mitad del salario mínimo, que ya en estos países es bastante precario. Estos empleados pegan zapatos deportivos por menos de 1,25 euros al día, y cosen balones por 30 céntimos de euro cada uno.

Para hacerse una idea, un trabajador de una fábrica china proveedora de Nike tendría que trabajar 4.500 años con su sueldo actual para ganar tanto como Mark Parker, el director de la famosa multinacional en 2006.

El propósito de 'JUEGA LIMPIO 2008' es el de conseguir con el Comité Olímpico Internacional (COI) un compromiso concreto para tomar medidas sobre las cuestiones pendientes en lo relativo a los derechos laborales. Cinco años después de que se dirigieran por primera vez a este comité, los organizadores de la campaña critican el no haber conseguido un compromiso concreto de su parte.

Y es que éste es un problema muy importante sobre todo en sociedades de mercados emergentes. En China, un par de 'Adidas' pueden costar entre 55 y 110 euros, casi el sueldo mensual de la persona que las ha confeccionado. En India, un trabajador cobra entre 0,25 y 0,55 euros por confeccionar un balón (pueden elaborar entre dos y cuatro al día), en Pakistán los sueldos están congelados desde hace seis años, mientras que el precio de venta de los productos ha aumentado un 40%. Y en Bangladesh, el salario actual no permite a una persona pagar las tres comidas diarias.

Ésta es la realidad que se hace aún más dura con la llegada de los Juegos Olímpicos de Pekín, en el que los principales perjudicados son los trabajadores. Detrás de la polémica del Tíbet y del accidentado recorrido de la antorcha olímpica se está quedando camuflado un problema que afecta a decenas de millones de personas en todo el mundo. Con campañas como 'JUEGA LIMPIO 2008', que tiene su versión en otros muchos países, se está intentando sacar a la luz esta problemática, para así fomentar el respeto de los derechos de los trabajadores en la producción de artículos relacionados con las Olimpiadas y la industria mundial de artículos deportivos.

4 comentarios:

melwin dijo...

Particularmente pienso que los abusos nace de la necesidades de las personas, entonces para que abuso laboral pueda desaparecer en estos países, el gobierno de preocuparse más por esta explotación y crear políticas mucho más fuertes que las encontradas en el código laboral.
Aunque bien es cierto el abuso laboral ya es una cultura en estos países, tal es así que el oficio se va realizando de generación en generación.

VALIENTE dijo...

Yo pienso que la campaña que se esta llevando a cabo llamada Juega Limpio 2008 para defender los derechos del trabajador es algo muy importante por que algun dia se podran consguir mejores resultados haceindo que al trabajador se le pague lo justo por el tipo de trabajo y no la miserableas de salario que reciben por dia que no les alcanza ni para poder comer tres veces al dia, lo que atenta contra las condiciones de vida digna de las personas.

Walter Torres dijo...

Solo dos palabras pueden resumir este hecho: crueldad e injusticia. La verdad es que es una situación triste pero real, que quizás no vemos directamente pero en cierta medida nos debe afectar. Como personas merecemos respeto y tenemos derechos y estas empresas están ultrajando al trabajador, le están demostrando lo poco que les importa el bienestar de las personas que les dan de comer porque en cierto sentido ellos son los que permiten que la empresa funcione, sea cual fuese su actividad, porque si no hay quien haga los zapatos pues simplemente Adidas no tendría nada que vender y no habría utilidades y los accionistas no tuvieran la fortuna que tienen con este negocio. En general, esta es una situación que nos motiva a hacernos valorar como trabajadores y como personas y que nos dice lo importante que es apreciar que podamos contar con un salario que nos alcance para las tres comidas.

Walter Torres
Ingeniería Industrial

john herney osorio dijo...

es muy triste saber, que en la actualidad todavia se este observando este abuso hacia la clase obrera.si no me equivoco estariamos viviendo lo mismo que le sucedieron a los trabajadores de la revolucion industria los cuales estaban laborando en unas condiciones precarias, inhumanas, y lo que es peor aun sin asistencia medica,ademas su sueldo era una miserablesa... que mas puedo expresar de este gran acontecimiento que en verdad trajo mucho avance tecnologico para el mundo, podemos citar algunas de estas maquinas como fue la maquina a vapor, que fue una de las mejores que a podido salir.
por eso relaciono la revolucion industrial con la actualidad por que podemos observar que el unico beneficiario es el gran jefe pluma blanca el cual no le interesa el bienestar de su trabajadores.
es muy sabroso exigir a unas personas nesecitadas las cuales no tienen otra opcion que trabajar por un sueldo que no alcanza para nada o morir de hambre.