martes, 6 de abril de 2010

Multinacionales deportivas ACUSASADAS de EXPLOTACIÓN LABORAL

Las grandes marcas de ropa deportiva como Nike, Fila Adidas, Reebok, Puma y ASICS explotan a millones de trabajadores de todo el mundo, la mayoría mujeres. Las mujeres reciben salarios miserables, realizan horas extraordinarias que no cobran y trabajan en condiciones higiénicas insalubres. La propuesta de movilización –que se presenta en más de 20 países impulsada por Sindicatos Mundiales, Campaña Ropa Limpia y Oxfam– basa sus denuncias en el informe “Juega Limpio en las Olimpiadas”, que recoge testimonios de fábricas textiles de Bulgaria, Camboya, Tailandia, China, Indonesia y Turquía.


«El modelo de negocio de las grandes marcas de moda y alimenticias internacionales, que preconizan lo más barato, más rapido y más flexible, genera una presión en el último eslabón de la cadena, que conduce a la precariedad en el empleo de la mujer», explicó el director de esta ONG internacional, Ignasi Cabrera.

El informe también aporta numerosos ejemplos sobre cómo la mayoría de fábricas y talleres investigados prohiben, bajo amenazas, la existencia de sindicatos. Todos los datos se han recogido en fábricas proveedoras para marcas como Nike, Adidas, Reebok, Fila, Puma, ASICS, Umbro, Kappa, Mizuno, Lotto y New Balance.

La campaña “Juega Limpio en las Olimpiadas” denuncia que las políticas de compra de las marcas de ropa deportiva, que exigen a los proveedores entregas cada vez más rápidas, flexibles y baratas, repercuten en el eslabón más vulnerable de las cadenas productivas.

Acoso sexual

La presión se traslada a los trabajadores, que sufren inseguridad laboral, no reciben sueldos dignos y trabajan en condiciones deplorables hasta 16 horas al día.

En junio pasado “trabajábamos desde las 7.00 hasta las 4.00 horas del día siguiente para resolver un pedido. Entonces nos dejaban ir a casa pero teníamos que volver a las 11.00 horas y trabajar hasta las 22.00 horas”, denuncia una trabajadora indonesia. Otra compañera afirma que “los jefes acosan a las chicas guapas”, que son amenazadas con el despido “si no acceden a tener relaciones sexuales”.

El negocio de la ropa y el calzado deportivos, que en el año 2002 movió 58.000 millones de dólares, invierte grandes cantidades en publicidad y marketing.

7 comentarios:

Angel Hurtado dijo...

Cordial Saludo.

Esta noticia mundial desmerita a estas grandes empresas en el comercio deportivo, ya que pone en riesgo su marca, su prestigio en el mercado y lo más importante la calidad humana que obra con un buen propósito para beneficio de ellos.
No es posible que recarguen la mano de obra sin remunerar correctamente las horas trabajadas, las condiciones higiénicas insalubres y sobretodo el irrespeto de acoso sexual ante estas mujeres que lo único que buscan en mejorar su calidad de vida.
Comparando este hecho con el libro “Érase una vez una fabrica”, pienso que contienen en “cierta parte”, algo en común, ya que ambas lecturas, La Dirección Administrativa, conlleva a exigirle al empleado mas de lo reglamentario, sin tener presente factores que puedan afectar la calidad del producto, es decir, quieren aumentar su producción, quieren cumplir con la demanda, desmeritando el esfuerzo continuo de la mano de obra.
Concluyendo con mi punto de vista, considero que aunque existan amenazas de parte de estas fabricas, debe de existir alguna organización que tome el mando y que pueda ayudar a esta población inocente de los abusos generados por estas grandes marcas deportivas.

Gracias

Yeison Blanco Diaz dijo...

La discriminación y el abuso a los empleados es algo que se ha mantenido a lo largo de la historia, lo que nos indica que aun estamos en un mundo donde se somete a la esclavitud laboral, a pesar de toda la protección de los derechos que se tienen como persona o trabajador aun en la actualidad se siguen violando por porte de algunos jefes, esta situación se vive mucho mas donde la mano de obra es abundante y barata.

La necesidad de trabajar para el sustento es necesaria pero la vida también lo es, por lo que si no se toma en serio esta problemática volveremos a tiempos remotos en donde la esclavitud era completamente legal.

ronaldo martinez dijo...

Estas empresa Por la violación de los derechos humanos de los trabajadores deben recibir una buena sancion y multa, no es posible que traten a unas personas como unas maquinas, y mcuho menos que la exploten tantas horas y hasta algunas chicas los jefes abusen sexualmente de ellas,Pues me parece demasiado triste que en la actualidad en un mundo moderno sigan existiendo esas compañias que explotan a los demas, da rabia claro que aca en la costa no se quedan atras conosco personas que trabajan todo el dia en un sai o en un puesto de llamadas por miseros 7mil pesos y son expltadas tambien

javach dijo...

definitivamente no estoy de acuerdo con lo que las multinacionales están haciendo con sus trabajadores ya que acceden a esos maltratos para poder sobrevivir con el poquito sueldo que reciben de estas empresas que no debería ser así ya que tienen que pagar lo que es justo en ese trabajo, como tampoco estoy totalmente de acuerdo de los abusos contra la mujer para tener un poquito de satisfacción sexual con la amenaza de que las van a despedir, con esto les quiero decir a las mujeres que si ven que sus valores están siendo violados no se queden callada porque si no lo hacen esto nunca de va a acabar.

eyen dijo...

Hoy en día algunas compañías se aprovechan de la necesidad de las personas, cómo es el caso de la de problemática planteada en el articulo .El desempleo no solo se ve en Colombia o si no en todo el mundo unas partes mas que otras, esta es la causa por la que estas personas en esas organizaciones están siendo explotadas tanto laboralmente, verbalmente, sexualmente (mujeres) y psicológicamente. Estas anomalías deben ser denunciadas antes las autoridades competentes, o en la organización internacional del trabajo (OIT) o sino públicamente para que estas empresas tomen conciencia y no sigan aprovechándose de los mas necesitados, esto a ellos no les conviene porque sino todas quebrarían. No entiendo por que si son organizaciones tan recocidas y tienen utilidades millonarias cometen estas atrocidades, gastan mas en publicidad que pagarle lo gusto a un empleado. Creo que utilizan una fachada distinta a la que son ellas en realidad.
Yo personalmente después de leer el artículo pensaría en no comprar mas productos referentes a estas marcas no me importan si son de buena calidad , si están de moda, precios bajos o lo que sea , y así como cualquier otro que leyera el articulo creo que pensaría lo mismo o a hasta mas.

ray daniel puente ramos dijo...

pienso que en las grandes empresas siempre ha existido que por tner la mejor "MARCA" poseen la mejor calidad y eso hace que a sus trabajadores a medida que pasa el tiempo tenga una mayor exigencia en su trabajo. la verdad eso aveces esta bien pero tambien debe tener una motivacion el empleado para poder hacer sus cosas bien, ahora en la mayoria de las empresas grades siempre ha existido la explotacion de los empleados, y eso esta mal por que el empleado se siente abusado laboralmente y como esta el mundo tan dificl conseguir trabajo este no reclama. creo que deberi haber sanciones para estas empresa o por lo menos que las empresas tengan leyes que posean tanto deberes como derechos de los trabajadores. en cuanto al acoso sexual pienso que como esta el mundo en este momento no se me hace raro, ya que he escuchado casos donde las trabajadoras dejan que "el jefe" haga de las suyas creyendo ellas que se estan ganado el cielo por estar con su jefe.

jose luis pajaro dijo...

Las empresas multinacionales (Nike, Puma, Adidas, etc ), su único objetivo es utilidad, es decir, solo quieren satisfacerse financieramente sin tener presente la calidad humana de sus empleados, pasando por encima de sus derechos. Empero, donde queda aquella organización creada en el 1919 ; La OIT (Organización internacional del trabajo) Cuyo objetivo “ es promover los derechos laborales, fomentar oportunidades de empleo dignas, mejorar la protección social y fortalecer el diálogo al abordar temas relacionados con el trabajo” Entonces es ahí como forjador y creador de una visión hacia un mejor futuro; Donde creamos conciencia y promoveremos la justicia social y los derechos humanos y laborales reconocidos a nivel internacional. Para así lograr tan anhelada igualdades y poder alcanzar un desarrollo sostenible o “Juega Limpio en las Olimpiadas” solo será una Utopía Alcanzable.