El ejecutivo promedio asume un nuevo papel cada dos o tres años. Cada cambia demora a un ejecutivo unos seis meses para ajustarse a los nuevos requisitos. Por suerte hay estrategias para reducir ese tiempo. Lo que un ejecutivo haga en su trabajo determinará si tendrá éxito en el corto y largo plazo, dice Michael Watkins, experto en liderazgo. Watkins y otros expertos sugieren que hay cuatro elementos claves para una exitosa transición de liderazgo.
1. Diseñe un plan de aprendizaje. Fracasos en la transición son con frecuencia resultado de la mentalidad de 'flote o húndase' que existe en muchas empresas. Watkins recomienda que un nuevo líder desarrolle un plan de aprendizaje antes de iniciar su nueva tarea. Analice una amplia gama de fuentes de información a fin de tener un panorama preciso de su situación. Hable también con su superior inmediato, con sus subordinados y colegas en otros departamentos, así como con vendedores, abastecedores, clientes, analistas, distribuidores y personal de primera línea.
2. Promoción y protección. Cuando Georgia Nardi (los nombres de las tres personas cuyas historias presentamos aquí han sido cambiados) fue designada directora de finanzas para una empresa en E.U., ella consideró que había obtenido un gran logro. Pero, al poco tiempo, los ejecutivos que le dieron la promoción pensaron que habían cometido un error. Nardi comenzó a ser considerada como una persona desorganizada e indiferente. Lo que ocurrió fue que Nardi recibió el nuevo cargo sin que sus jefes hubieran designado un reemplazo.
Por lo tanto, la ejecutiva tenía que cumplir no solo con las nuevas responsabilidades, sino continuar con las antiguas.Watkins dice que ese es un error muy común en las empresas norteamericanas.
3. Tenga cuidado con las 'vacas sagradas'. Cuando Alistair Greenfield fue contratado para desarrollar una unidad de negocios en una empresa manufacturera, descubrió que el modelo de negocios era insostenible. Por lo tanto, desarrolló un plan de acción para informar de la situación a los ejecutivos. Su informe fue mal recibido. "Mi problema fue no entender la estructura de poder informal", dice Greenfield. "La administradora que critiqué tenía conexiones con los más altos niveles. Ella tenía el poder de socavar mi credibilidad".
Reglas no escritas, o redes informales poderosas, pueden ser potenciales campos minados para el recién llegado.
4. Construya un equipo de apoyo. Cuando Max Miller fue promovido a una posición gerencial en una empresa en E.U., descubrió que debía despedir a sus predecesores, pues carecían de destreza necesaria para encarar las nuevas tareas. "Crear el equipo adecuado y asegurar tempranos triunfos son dos pilares indispensables en una transición exitosa", dice Watkins. "En este caso, Miller procedió con sabiduría al actuar de manera decisiva, pero es aconsejable aguardar 90 días antes de determinar quién se queda y quién debe irse". Eso "ofrece tiempo para evaluar cada individuo, probar su juicio, permitirle que se ajuste a sus requerimientos, y ver cómo se acomoda a sus planes para enfilar la empresa en la dirección trazada por usted".
Eric McNulty fue director de conferencias de Harvard Business Publishing.
1. Diseñe un plan de aprendizaje. Fracasos en la transición son con frecuencia resultado de la mentalidad de 'flote o húndase' que existe en muchas empresas. Watkins recomienda que un nuevo líder desarrolle un plan de aprendizaje antes de iniciar su nueva tarea. Analice una amplia gama de fuentes de información a fin de tener un panorama preciso de su situación. Hable también con su superior inmediato, con sus subordinados y colegas en otros departamentos, así como con vendedores, abastecedores, clientes, analistas, distribuidores y personal de primera línea.
2. Promoción y protección. Cuando Georgia Nardi (los nombres de las tres personas cuyas historias presentamos aquí han sido cambiados) fue designada directora de finanzas para una empresa en E.U., ella consideró que había obtenido un gran logro. Pero, al poco tiempo, los ejecutivos que le dieron la promoción pensaron que habían cometido un error. Nardi comenzó a ser considerada como una persona desorganizada e indiferente. Lo que ocurrió fue que Nardi recibió el nuevo cargo sin que sus jefes hubieran designado un reemplazo.
Por lo tanto, la ejecutiva tenía que cumplir no solo con las nuevas responsabilidades, sino continuar con las antiguas.Watkins dice que ese es un error muy común en las empresas norteamericanas.
3. Tenga cuidado con las 'vacas sagradas'. Cuando Alistair Greenfield fue contratado para desarrollar una unidad de negocios en una empresa manufacturera, descubrió que el modelo de negocios era insostenible. Por lo tanto, desarrolló un plan de acción para informar de la situación a los ejecutivos. Su informe fue mal recibido. "Mi problema fue no entender la estructura de poder informal", dice Greenfield. "La administradora que critiqué tenía conexiones con los más altos niveles. Ella tenía el poder de socavar mi credibilidad".
Reglas no escritas, o redes informales poderosas, pueden ser potenciales campos minados para el recién llegado.
4. Construya un equipo de apoyo. Cuando Max Miller fue promovido a una posición gerencial en una empresa en E.U., descubrió que debía despedir a sus predecesores, pues carecían de destreza necesaria para encarar las nuevas tareas. "Crear el equipo adecuado y asegurar tempranos triunfos son dos pilares indispensables en una transición exitosa", dice Watkins. "En este caso, Miller procedió con sabiduría al actuar de manera decisiva, pero es aconsejable aguardar 90 días antes de determinar quién se queda y quién debe irse". Eso "ofrece tiempo para evaluar cada individuo, probar su juicio, permitirle que se ajuste a sus requerimientos, y ver cómo se acomoda a sus planes para enfilar la empresa en la dirección trazada por usted".
Eric McNulty fue director de conferencias de Harvard Business Publishing.
10 comentarios:
Buenos días,
creo que tomar un nuevo cargo implica tener una previa visión y unos objetivos a lograr no con la mayor rapidez del caso, sino con una eficiencia y eficacia determinada por el mismo ritmo de trabajo que se traze como meta.
recordemos que la correndilla lo que deja es cansancio.
hay que detenerse, pensar y actuar con mucha inteligencia, los resultados se irán dando poco a poco.
hola profe como esta.
pienso que todo lider debe tomar retos, pero no todos estan preparados para eso de los retos, por eso es que debemos pensar con cabeza fria y no tomar desiciones a la ligera para evitar eguibocaciones y ser mal vistos ante los demas.
por lo tanto debemos prepararnos y estudiar a cosiencia para cuando se nos precenten estas oportunidades estar listos y sin temor ninguno.
Me gusta el termino de vaca sagrada, pense que solo existioan en la India pero aun existen y se niegan adesaparecer, es el obstaculo que se emcuentra un joven egresado y lo ven como el novato que los puede desplazar y no como un aliado estrategico.
lo vivo en la empresa que trabaje y estoy trabajando, no sabe uno si tener un perfil bajo para adquirir conocimiento y luego sacar sus fortalezas.
las vacas van para el matadero y pronyo desapareceran
hola a todos
yo estoy de acuerdo con mis compañeros y ademas de lo que ellos aportan quisiera agregar que es por eso que se hace necesario crear empresas para no mantenernos a la sombra de lo que generalmente piensan los demas en el trabajo si no para poner a andar todo ese engranaje de fortalezas que tenemos como profesionales
HOLA CHICOS
PARA EJERCER UN BUEN LIDERAZGO DENTRO DE UNA EMPRES ES IMPORTANTE TENER EN CUENTA LOS TICS MENSIONADOS EN EL TEXTO
1- INTERESARSE POR RESIVIR UNA INFORMACION CLARA DE LA GENTE QUE LO RODEARA EN SU LABOR DENTRO DE LA NUEVA EMPRESA A LA QUE ASISTA, ESTO LE PERMITIRA FAMILIARIZARSE MAS CON EL ENTORNO, Y CONOCER MAS A LA EMPRESA.
2- AL RESIVIR UN NUEVO CARGO ASEGURARSE DE QUE SOLAMENTE EJERCERA LAS FUNCIONES PROPIAS DE DICHO CARGO, PARA QUE NO SE EXEDA EL LIMITE DE SU CAPACIDAD COMO LIDER AL TENER OTRAS LABORES DIFERENTES AL CARGO ASIGNADO.
3- TENER CUIDADO CON LAS VACAS SAGRADAS, ES MEJOR IRLAS DESPLAZANDO POCO A POCO CON UN BUEN LIDERAZGO Y ACCIONES QUE APUNTEN AL MEJORAMIENTO DE LA EMPRESA.
4- TENER U BUEN EQUIPO DE TRABAJO QUE LA ACOMPAÑE AL CUMPLIMIENTO DE SUS METAS COMO LIDER.
ZEIDA BLANQUICETT
BUENAS
SI COMO EL TITULO LO DICE HAY QUE HACERSE CARGO DE UN PUESTO CON APIDEZ, PERO TIENE QUE SER CON SUMO CUIDADO, TENEMOS QUE ACORDARNOS QUE EN ESTE MUNDO NO ESTAMOS SOLOS HAY MUCHAS PERSONAS QUE NOS QUIEREN HACER DAÑO POR ENVIDIA, O POR QUE LES TOCO IRSE Y ASI SIGUE LA CUENTA..
LAS COSAS NO SUCEDEN POR SUCEDER TODO TIENE SU RAZON DE SER...
AH UNA COSA CUANDO NOS ESTEN CAPACITANDO PARA TOMAR ESE PUESTO DE TRABAJO TODO HAY QUE ESCRIBIRLO PARA DEJAS PRUEBAS POR CUALQUIER COSA Y FIRMAR ESE DOCUMENTO QUE HEMOS ESSCRITO POR LA PERSNAS QUE NOS ESTA CAPACITANDO..
Un líder, un emprendedor y cualquier profesional que desee destacarse y no cometer errores esta herrado puesto que de los errores aprendemos, pero sin olvidar que estos errores deben ser reducidos al mínimo y que un obstáculo en realidad es una oportunidad de demostrar todo nuestro potencial y nuestra verdadera capacidad.
Hola a Todos
Esto es muy cierto por que cuando a una persona la suben de cargo adquiere muchas responsabilidades y muchos enemigos que quieren ese puesto es por eso que nos debemos rodear de un equipo en el cual tengamos 100% de confianza para que asi no seamos saboteados en nuestros planes por algun resentido y lo otro es trabajar bien y mejor que el antecesor logrando resultados rapidamente.
Juan Carlos Garcia Rodriguez
saludos
es cierto en la vida asi no lo hagamos ,si debemos planificar y ser estrategico en los diferentes roles que nos asignan , la toma de desicines o actuaciones que tengamos en situaciones claves de nuestra vida tendran gran repercusion en el futuro y nos daran el perfil de confianza y aceptacion que se nesecita en los cargos.
juan zurique
hola....
bueno se podria decir que al encarar un nuevo cargo , nos enfrentamos no solo a la incertidumbre de lo nuevo si no tambien a las espectativas que nuestros jefes tengan para nosotros a partir de nuestro anterior cargo.
es pues que el proceso de recoleccion de informacion previo o sobre la macha de cambio de cargo es vital para no cometer los mismo o aun peor errores de el anterior asignado, a esto debemos agregarle que debemos conocer especiaficamente las funciones y responsabilidades de el cargio a desempeñar, espues que la informacionde nuestros sub alternos tanto como la del jefe inmediato es primordial.
es bien sabido que hay qye establecer directrises nuevas para nuestro nuevo cargo ya que no es la mismo que desempeñabamos entes, tambien es bueno hacer saber a los jefes que si nos asigno este nuevo cargio es por que a nuestro anterior cargo otra persona debe hacerse cargo,
es importante ser un buen lider , acertivo en las soluciones a los problemas y contar de manera integral con el grupo de trabajo.
Publicar un comentario