lunes, 20 de octubre de 2008

Pymes desaprovechan Tecnologías de la Información

Estudio demuestra que pequeñas y medianas empresas de la región obtendrían aumento de productividad a través de innovaciones comunicativas.

De acuerdo con una investigación realizada por la Red Global de Exportación (RGX), en la que participaron 691 Pymes de América Latina, existe un uso moderado de Internet y de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s) en los negocios de exportación adelantados por estas.

Sin embargo, RGX afirma que este tipo de herramientas podrían ser aprovechadas con mayor fuerza y brindar ventajas relacionadas con el incremento de la productividad, la reducción de gastos y el aumento de las bases de datos de clientes externos.

Según la firma, esta situación se presenta dadas dos circunstancias: la relación tiempo -capacidad de asimilación de las TIC´s y la ausencia de planificación de los negocios de exportación.

Al primer factor se relacionan elementos como la falta de tiempo concreto y de conocimientos suficientes para asimilar e implementar los adelantos comunicativos; además no hay claridad sobre la manera en que estos revierten en el mejoramiento de los negocios.

A esto se añade que el tamaño pequeño o mediano de las empresas hace que la mayor carga de funcionamiento sea adjudicada a los directivos principales, lo que disminuye sus posibilidades de ejecución en términos de las TIC’s.

Respecto a la segunda circunstancia, RGX asegura que los negocios de exportación se producen más por reacción que por acción. Así se evidencia la escasa planificación prospectada hacia el mercado.

Esto influye en que las Pymes no comprendan las ventajas competitivas y valores agregados que puede significar la implementación de las TIC’s en el funcionamiento veloz, eficiente y efectivo del proceso exportador.

Recomendaciones
Con el ánimo de evitar el retraso de las Pymes en la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, la firma RGX brinda algunas recomendaciones:

• Es necesario planificar el negocio exportador para potenciar las innovaciones comunicativas en el ámbito internacional.

• Rodearse de expertos en el tema puede hacer que usted se dedique de forma más eficiente a su área de negocio.

• Aproveche el acompañamiento ofrecido por las marcas líderes en la industria de las TIC´s, gracias a la coyuntura actual.

1 comentario:

samael arnedo elles dijo...

Es de suponerse que la implementación de estas tecnologías es de completa conveniencia para las pymes y que esto significaría ganancias atreves de la integración de los procesos del negocios, además las pymes no deben considerar una posición pasiva por el contrario se debería actuar de forma inmediata para la implementación de estas teniendo en cuenta que estas son una herramienta fundamental para la mejora de la competitividad.