Hace dos años Piscícola El Bosque, era sólo una idea de Alexander Sanclemente, un estudiante de Economía de la Universidad del Valle, que quería retomar la actividad piscícola desarrollada en la finca de su familia. Hoy es una empresa dedicada a la producción y comercialización de tilapia roja, que ocupa aproximadamente unos 840 metros cuadrados de espejo de agua, en los que se cultivan aproximadamente 8000 alevinos de tilapia roja por cosecha.
Alexander Sanclemente estaba próximo a terminar su carrera cuando escuchó sobre una convocatoria pública que ofrecía recursos, en forma de capital, a estudiantes y egresados que tuvieran ideas para crear nuevas empresas.
En ese momento Alexander comprendió que era la oportunidad que estaba esperando para convertir la actividad piscícola que desarrollaban en su finca para el consumo domestico, en una verdadera empresa, con un mercado que abarcara Valle, Risaralda y Quindío.
Con esta idea, Alexander se acercó a la Unidad de Emprendimiento de la Universidad del Valle, donde se informó en detalle sobre los requisitos y pasos a seguir para presentar un plan de negocios al Fondo Emprender.
Al tiempo que realizaba su tesis, Alexander se dedicó juiciosamente a elaborar su plan de negocios. Debía presentar un análisis del mercado de su producto, de la forma e infraestructura de operación que utilizaría, la estrategia organizacional, los aspectos legales, el módulo y por último los impactos económico, social y ambiental que causaría la realización del proyecto en su área de influencia.
Luego de toda esta investigación, Alexander montó su propuesta en la plataforma del Fondo Emprender en Internet y participó en la tercera convocatoria resultando beneficiado.
Alexander, quien es hoy un empresario, considera que el proyecto se hizo realidad gracias a tres razones, principalmente la dedicación al trabajo, necesaria si se quiere alcanzar metas; la segunda, el apoyo incondicional de la familia y amigos como la profesora Luz Adriana Giraldo y todo el equipo de trabajo de la Unidad de Emprendimiento de la Universidad del Valle y la tercera el patrocinio económico del Fondo Emprender y el SENA en el año 2006.
Alexander comenta: "pasar de ser emprendedor a empresario con tan solo 24 años de edad, es una experiencia única e irrepetible donde se tienen que superar en el camino obstáculos siempre con una actitud positiva, sin desanimarse, porque las oportunidades se presentan una vez en la vida y hay que aprovecharlas al máximo".
Alexander agrega "la experiencia de ser empresario, en una zona rural ha sido muy enriquecedora, puesto que además de aplicar todos los conocimientos adquiridos en la Universidad del Valle, como optimizar los recursos escasos, he aprendido otras cosas tan interesantes como hacer nóminas, presentar declaraciones tributarias, manejar personal, proveedores y clientes, presentar informes, aprender todos los días sobre piscicultura y otras actividades como la ganadería y la agricultura, y lo más importante, trabajar con los campesinos hombro a hombro conociendo la realidad de nuestro campo colombiano.
27 comentarios:
Pienso que la estrategia de financiamiento de negocios por parte del SENA o de cualquier otra entidad patrocinadora de proyectos es una gran oportunidad y ayuda para muchas personas, sobretodo si son recién egresados o en los últimos sem de las carreras. Da la posibilidad de ganar experiencia y ayuda a la realización como empresarios, además a la generación de nuevos empleos. Que bueno que aprovecháramos la oportunidad que recibió Alexander porque no hay mejor experiencia que ser el gerente de tu propia empresa y verla crecer, fortalecerse con nuestro propio esfuerzo. Ojalá pasemos de ser estudiantes emprendedores a exitosos empresarios"...
Gracias al fondo emprender sena, hay muchos proyectos que se han hecho realidad, pero lo más importante aquí son las ganas que cada persona tienen para salir adelante, como pasó con Alexander; gracias a la financiación de proyectos se incentiva a la investigación y desarrollo en colombia.
Me parece que es un buen mecanismo, ademas un medio muy interesante y proyectivo para nosotros los estudiantes hoy en dia, ya que gracias a estas entendidas del estado nos pueden finanziar nuestras ideas de negocios y asi constituir nuestras porpias micro empresas.
yo pienso que la estrategia que esta utilizando el estado con la ayuda de sena,es una buena idea porque le están brindando la oportunidad a las personas de que expongan sus proyectos para así escojer a los mejores y brindarle la oportunidad de que puedan ser ayudados con un capital. para poder comenzar con el montaje de su empresa y poder cumplir una meta, que es tener su propia empresa. claro todo esto se logra con la ayuda de la familia, esto es un ejemplo claro de lo que le paso a Alexander que con mucho esfuerzo y dedicación pudo pasar de ser un estudiante a un gran empresario.
no estoy deacuerdo con la frase de que las oportunidades solo se presenta una sola vez en la vida, por que entonces las personas no podrian superarce,cuando uno fracasa en un negocio debe intentar por otros lados y nunca desfalleser, hasta encontrar el de mejor resultado.
en cuato a alexande megusto las tres razones que lo ayudaron a montar su negocio en especial la primera "la dedicacion al trabajo" por que pienzo que es el pilar del desarrollo humano, si todos tubieramos esta dedicacion por lo menos cada persona intentaria montar un negocio si quiera una vez en la vida.
en cunto al sena todos sabemo que es un pilar en las ayuda a los microempresarios,`por lo tanto todos tenemos estas oportunidades.
alexander supo aprovechar al maximo sus recursos y gracias ala capacitacion que recibio en la universidad complemento su idea dando como resultado un verdadero positivo.
Pienso que lo que hace el sena es una bonita oportunidad de patrocinar a aquellas personas que tienen una idea de negocio y no tienen la facilidad económica con que sacarlo adelante, sobre todo en ayudar a esas personas que tienen actitud, ganas de superarse de ser alguien, de competir en el mercado nacional y porque no en el mercado internacional. Todo esto se puede dar gracias a una idea de negocio que uno tenga y que sea viable para participar en el fondo emprender y tener la gran oportunidad de de que sea financiado como le sucedió a Alexander.
ORLANDO PUELLO PEDROZA
BUENO CABE RESALTAR DE ESTE JOVEN QUE SUS GANAS DE SALIR ADELANTE Y EL EMPEÑO CON QUE SE TRABAJEN LAS METAS DE CADA UNO SON LA CLAVE PARA UN RESULTADO POSITIVO, NO SOLO EL HECHO DE QUE TE SALGA UN SUPER CONTRATO CON UNA GRAN COMPAÑIA; SINO EL HECHO DE SABER QUE HAS DADO TODA TU CAPACIDAD DE "EMPRENDIMIENTO", ES AQUI DONDE RADICA LA ESENCIA DE DICHA PALABRA.
ADEMAS EL SIN NUMERO DE OPORTUNIDADES QUE SE NOS PRESENTAN A DIARIO HAY QUE SABER COMO AFRONTARLAS Y COMO SACAR EL MEJOR PROVECHO A CADA UNA DE ELLAS, AUNQUE SOLO UNA PUEDA QUE SEA LA INDICADA.
OTRO ASPECTO IMPORTANTE QUE DEBEMOS VALORAR ES LA CONTRIBUCION DEL ACTUAL GOBIERNO Y DE INSTITUCIONES PUBLICAS, LAMENTABLEMENT NO TANTAS PRIVADAS; LAS CUALES SE HAN COMPROMETIDO CON LOS ESTUDIANTES Y LOS LLAMADOS "GENERACIONES FUTURAS" EN ABRIR SUS PUERTAS Y DESARROLLAR ESTRATEGIAS CAPACES DE SOLUCIONAR LAS COMPLICACIONES QUE SON CADA DIA MAYORES EN UNA SOCIEDAD CADA VEZ MAS EXIGENTE.
en nuestro pais las condiciones para crear empresa estan dadas solo tenemos que estar al tanto de las oprtunidades que se nos presentan en esta vida, tenemos que estar siempre atentos y agradecerle al fondo emprender del SENA que ha hecho que muchas ideas de negocias se hallan combertido en una realidad, estos son programas que insentiban al alumno y demas emprendedores a ser cada dia mejor y a buscar problematicas que efecten de una u otra manera nuestra sociedad, una de las mejores cosas que hay en la vida es ser dueño de su propio negocio, la desicion esta en cada uno de nosotros..... tu decides
La constante evolución del mundo hace que cada vez se dificulte aun mas la forma de conseguir un empleo fijo o que le garantice una estabilidad laboral a los profesionales, donde se pueda ejercer a plenitud los conocimientos adquiridos durante la formación académica recibida por el estudiante; esta necesidad hace que se empiece ha pensar en ideas innovadoras que nos permitan lograr un mayor desarrollo como personas, como profesionales y además de proporcionarle un mejor futuro a nuestras familias y contribuir con la generación de empleo a otras personas de menor nivel académico, lo que influiría indiscutiblemente en una mejora a los cambios bruscos que ha tenido la economía mundial; lo anteriormente dicho es poco para resaltar la importancia del autoempleo y contar con los medios económicos hace aún mas interesante la idea de empezar a incursionar en la materia; contar con entidades como el fondo emprender es tener la posibilidad de hacer, crear, mejorar y de estructurar nuestra propia idea de llegar a ser un empresario de ¡ÉXITO!.
JUAN CARLOS BERRIO ARDILA
El trazarse metas y trabajar para conseguirlas es lo más importante, los medios existen, en este caso el Fondo Emprender es sólo el medio económico que nos la oportunidad de hacer realidad nuestros proyectos, afianzar nuestros conocimientos básicos, poner en practica lo aprendido en la universidad y ser emprendedor son factores que nos ayudan a cumplirlas, la globalización nos invita a ser innovadores en nuestros negocios, es la forma como podremos mantenernos dentro de la competencia y mientras haya oportunidades, habrá esperanzas de triunfar.
Bueno, todos sabemos que este tipo de entidades existen solo con un fin.... el de crear empresas, la pregunta es ¿por que no todos la utilizan? no solo el caso de los estudiantes, tambien el de miles de profesionales que igual pueden tener acceso a estos, que diferente tiene el joven de estudiante de la universida del valle, unicamente las ganas, bueno pero todos tenemos las ganas de salir adelante y progresar. la direrencia esta en la vison de emprendedor de cada persona, donde me veo yo en mi futuro, como un empleado o como empresario, cabe anotar que el ser empleado no es malo, pero hay que ver de quien o de que se quiere ser empleado, lo mismo pasa como empresario de que tipo de negocio queiro ser propietariso, por que todos soñamos con trabajar de gerente de una multinacional o ser duenos de un almacen de cadena, pero que tan factibles son estos sueños.... la calave esta en aterrisarlos tal cual como lo hiso el estudiante, que vio no solo la oportunidasd de agrandar un negocio existente sino que se dedico a esto.
eentre los exitosos y los fracasados, la diferencia es el resultado de averse arriesgado.
El articulo me parece muy interesante, puesto que nos muestra un claro ejemplo de como se puede crear una empresa propia. este es un ejemplo que todos nosotros como ingenieros industriales debemos seguir, puesto que (ante la crisis economica que esta afectando la economia mundial) el pais necesita mas empresarios que sean generadores de progreso y de nuevos empleos.
Es importante entender que para lograr el objetivo de tener una empresa propia debemos tener el pensamiento emprendedor, es decir, ser personas que siempre esten buscando nuevas alternativas y que cuando encuentren una, trabajen en ella con todo el esmero posible, hasta que la idea se convierta en una realidad y se logre el sueño de pasar de emprendedor a empresario.
DAYRO TERAN MEVO EMPRENDEDOR COLOMBIANO
Esta experiencia que esta viviendo Alexander es muy admirable, porque se le presento la oportunidad de negocio y la supo aprovechar, el estudio mucho la posibilidad de sacar el negocio adelante y en ningún instante perdió la visión de hacerlo, hoy en día esta disfrutando de los esfuerzos que realizó, el nos muestra con hechos y nos da como ejemplo a nosotros los futuros ingenieros industriales de tomar por algún momento o que algún día se nos presente la oportunidad de crear nuestros propios negocios, dedicarnos a ellos e implementarlos en lo que sabemos, lo que hemos aprendido durante esta carrera , acompañándolos de nuestras experiencias laborales, las experiencia vividas por los demás, aprender de las personas que tienen negocios y las que piensan tener, todo estas vivencias se pueden reunir y obtenemos un alto índice de conocimiento que nos ayudaran mucho, aprovechando a la vez las necesidades que actualmente exige el mercado y el apoyo que brindan fondo emprender y el Sena que son una de las base fundamentales para obtener un proyecto hacia adelante y con un buen reconocimiento a nivel nacional e internacional.
Me parece bueno pasar de estudiante emprendedor a éxito empresario pero hay muchos pasos lo que quiere decir es que la manera que tiene el SENA de darle la oportunidad a jóvenes emprendedores de crear su propia empresa por medio de la financiación de las ideas de negocio para hacerse empresario y crear la manera de generar más empleos a los colombianos , así como Alexander vio la oportunidad de realizar sus metas y de esta manera a través del fondo emprender creó su propia empresa así puede pasar con todas las personas emprendedoras pasar de emprendedores a empresarios reconocidos por eso hay que aprovechar las oportunidades en la vida, por eso el SENA esta incentivando alas jóvenes ala investigación empresarial
El apoyo que ofrecen entidades como el "SENA" el "FONDO EMPRENDER" entre otras, son de gran utilidad para la saciedad ya que al ayudar a personas emprendedoras a sacar adelante sus proyectos están colaborando directamente con el desarrollo del país, teniendo en cuenta que cuando estas personas pone en funcionamiento los proyectos, es decir, ponen a funcionar las empresas empiezan a generar empleos, estos proporcionan ingresos a las familias y a su vez consumo y al verse incrementado el consumo la producción nacional por ende va aumente. En conclusión, las oportunidades que brindan estas entidades ayudan al crecimiento de la economía y por ende generan bienestar a la sociedad...
Ah otra cosa si queremos ayudar a sacar adelante a nuestro país pensemos como Alexander que con ganas, empeño y con la ayuda de estas entidades logro ser empleador no empleado...
Hace algun tiempo se han iniciado estos programas de financiamiento a traves del fondo emprender Sena y muchas otras instituciones para incentivar a muchos jovenes y a quienes tambien tengan ideas y sobre todo mucha visiòn. Alexander, es un joven que aprovechó esa oportunidad. hoy, gracias a esa decisión, puede disfrutar de los frutos de su esfuerzo, persistencia y disciplina, pero sobre todo del riesgo y la aventura que para muchos significó el haberse lanzado a conquistar sus ideales.
No solo es pensar hacer la diferencia, es pensar y hacer la diferencia. ÉL LO LOGRO,¿POR QUE NO NOSOTROS?...
Raquel Pérez López.
Me parece muy interesante lo que paso a Alexander, es un gran ejemplo de superación, donde se muestra los deseos, las ganas, de ser un gran emprendedor y a la vez un gran empleador, que es lo que se busca con esta clase de proyectos económicos y de satisfacción profesional.
Estoy de acuerdo con Alexander cuando dice que las oportunidades se te presentan una vez en la vida, es cierto por que todas son distintas y la misma oportunidad no se te presenta 2 veces, lo que les quiero decir, amigos y compañeros, es que las oportunidades hay que aprovecharlas, desglosarlas y sacar de ellas todo lo mejor.
Y mas que cuando existen entidades que financian proyecto con viabilidad como lo son el sena y su fondo emprender, y lo es conciencias, así que hay que seguir convirtiendo ideas, en proyectos y en macroproyectos.
Intesesante como un joven decidido a salir adelante, inicia un trabajar arduo consiviendo y contruyendo luego su propia empresa buscando vivir su hisotria personal,y la posibilidad de ofrecerle a otras personas las oprtunidades economicas y sociales que pudiesen necesitar, sin duda alguna es un gran ejemplo para personas como yo que desean tener su propio ente economico.
A mi modo de ver pienso que las metas y los propositos que tengamos solo los podemos cumplir manteniendo una muy buena actitud y un gran deseo de superacion, no apartando y/o olvidando que un gran apoyo fue el fondo emprender en la parte financiera al igual que la familia que en este caso fue piesa fundamental. Que bueno seria tomar este ejemplo y lograr ser de emprenderores a unos grandes empresarios.
y. Paola Aldana De Los Reyes
Hoy día, a pesar que el gobierno nacional colombiano ha desarrollado programas con diferentes entidades tanto públicas como privadas y de orden regional, nacional e internacional, para crear y fortalecer iniciativas empresariales de alto nivel competitivo buscando fortalecer y potencializar la política de fomento al emprendimiento, considero que hace falta mayor divulgación, sobre todo en regiones apartadas donde se carece de ciertos recursos tecnológicos y donde solo medios como la TV y la radio hacen presencia. En estas zonas existe total desconocimiento de estos programas por lo que se debe mirar este sector marginado y articular programas que promuevan emprendimiento que se ajusten a las necesidades y exigencias de la región, y fortalecer mecanismos de capacitación y entrenamiento. El potencial y la capacidad emprendedora de jóvenes en estas regiones es inmenso pero se ve limitado muchas veces por la falta de recursos económicos. Que bueno sería que estos jóvenes, que no han tenido la oportunidad de ingresar a una universidad pero que estudiaron en colegios técnicos, agropecuarios o académicos de reconocido nivel nacional y que tienen, lo más importante, el empuje y el coraje como muchos colombianos, tuvieran esa oportunidad que tuvo Alexander y vieran en un futuro crecer su propia empresa y consolidarla en los mercados regionales y nacionales.
las oportunidades estan en cualquier lugar en el que nos encontremos, solo que algununos deciden dejarlas pasar, como si no fueran algo importante y otros le ponen ganas y tenacidad. Alexander es una de esas personas que realmente desean ser exitosas y que buscan las oportunidades y hacen hasta lo imposible por hacer de sus metas algo palpable y real, son de las personas que no se dan por vencidad y qeu los obstaculos no son obstaculos sino retos; hay que cambiar la mentalidad de "hay que esttudiar para trabajar" por un mentalidad llena de emprendimiento, de exito y de ganas de surgir por si solos confiando en nuestras capacidades y aprovenchando al maximo las oportunidades que se presentan siendo simpre visionarios y claros con cada uno de nuestros propositos, teniendo siempre presente la perseverancia y e amor por la codas
Alexandra Martinez
ing.IND VII SEM
Saludos
Es muy bueno que entidades como el SENA nos brinden este apoyo para seguir adelante y poner los conocimientos adquiridos en practica, pero lo mas importante es que sepamos aprovechar estas oportunidades al maximo como lo hizo alexander, teniendo siempre una actitud posiva y unos propositos transcendentales hacia las metas y objetivos que queremos alcanzar.
En las circunstancias que se prersentan hoy en dia donde cada vez es mas dificil ser un asalariado con buenos ingreso, cobra mayor importancia la opcion de ser empresarios. Y si decidimos hacerlo estamos en un excelente momento para comenzar por que tenemos todo a nuestro alcance, como la ayuda y asesoria de nuestros dcocentes, posibilidades de financiamiento con cualquiera de los fondos existentes y de esta forma a la vez estamos generando empleo. Todos debemos ser emprendedores y de esta manera con esfuerzo y dedicacion lograremos ser empresarios exitos.
es importante salir bien preparado ya que aasi esmas importante aportarle algo ala empresa y no hacer nada por ella y de eso depende tu permanencia en ella
Considero que de cierta manera a todos se nos van presentando con el tiempo oportunidades en la vida, solo depende de cada quien el modo que las aproveche en caso tal que lo haga, del mismo modo, tambien tenemos la capacidad; por medio de nuestra habilidad de emprendimiento, de salir adelante, solo que cada cual plantea sus metas de acuerdo al nivel y el tipo de aspiraciones que tenga. "Aquel que siembra en pulgadas, cosecha en pulgadas, pero quien siembra en kilometros, recoge en kilometros"
Es importante considerar que existen varios tipos de oportunidades, pero que son muy escasas aquellas que de cierta manera nos pueden cambiar la vida, y son estas las que no debemos dejar pasar, que por medio del desarrollo de habilidades como el emprendimiento se puede conseguir todo aquello que de cierta forma hemos planteado para nuestro futuro, y que de alguna manera, e acuerdo a la magnitud de nuestras aspraciones; asi seran nuestros logros. "Aquel que siembra en pugadas, cosecha en pulgadas. Pero quien siembra por millas, recoge en millas".
Publicar un comentario