martes, 24 de marzo de 2009

¿POR QUE EMPRESAS EXITOSAS DURANTE AÑOS ENTRAN EN CRISIS?



El otro día una persona de mi equipo, buscando por internet, encontró una estadística sobre el número de empresas en Catalunya que desde principio de año están llevando a cabo un expediente de regulación de empleo. El número era realmente elevado, no me atrevería a citarlo aquí porque no lo recuerdo con seguridad, pero espero que él lo cite en los comentarios para que todos lo podáis conocer.

Pensando sobre este tema, reflexioné un poco sobre porque empresas exitosas antaño, llega un momento en que dejan de serlo. El problema es que una empresa se funda basándose en unas premisas, y por desgracia esas premisas dejan de ser válidas con el paso del tiempo. Estas premisas dictan las decisiones de que hacer y no hacer, como se ha de comportar la organización, y lo que la compañía considera resultados correctos; son acerca de mercados, acerca de la identificación de clientes y competidores, sus valores y comportamientos; son acerca de la tecnología; son los valores por lo que una empresa se paga. Como decía Peter Drucker, se trata de La Teoría del Negocio.

¿Qué se puede hacer para que esto no pase? Continuando con la lógica de Drucker, se ha de revisar la teoría del negocio para ver si sigue siendo vigente. ¿Cómo?

o De tanto en tanto la compañía se ha de preguntar si allí donde no está, ha de estar. Quiere decir, cada producto que no se fabrica, o se fabrica, ¿se debería fabricar, o dejar de fabricar? A cada cliente que no se le vende, o se le vende, ¿se le debería vender, o no vender? Cada política que no se aplica, o se aplica, ¿se debería aplicar, o no aplicar? Las tecnologías que no se usan, o que se usan, ¿se deberían usar, o dejar de usar? Con esto se consigue estar alerta a los cambios, y destinar los recursos de la compañía a lo que realmente está pasando. Se podrían destinar los recursos necesarios a las nuevas oportunidades que el mundo
Nos puede ofrecer.

Además la compañía no solo ha de estudiar los clientes a los que les vende, sino los clientes a los que no les vende, y porque no les vende. Por desgracia, los sistemas de información en las empresas están muy enfocados hacia los clientes a los que se les vende, pero se pude aprender muchísimo más de los que no se les vende. Con esto no solo te enfocas al cliente, sino también al mercado.

o Diagnostico temprano. La consecución de los objetivos del negocio se ve como el indicador del éxito, pero se debería ver como una señal de aviso. Cuando se cumplen los objetivos fácilmente, quizás nos tendríamos que replantear el negocio.

El crecimiento rápido es otra señal de que la compañía está variando su teoría del negocio. Estos crecimientos hacen que la compañía haya de cambiar sus políticas, sus formas de comunicación internas. No es lo mismo dirigir una pequeña compañía que una grande. La misión cuando una compañía crece ha de ser revisada, su entorno y competencias clave reevaluados.
También el éxito o fracaso de un competidor ha de ser una señal de alarma. Por ejemplo, el éxito de los productos que vienen de oriente debería haber sido una señal de alarma para que muchas compañías exitosas hace ya mucho tiempo hubieran cambiado su teoría del negocio. Las compañías se podrían haber dado cuenta de que artículos estaban afectados por esta entrada de nuevos productos, y haberse enfocado en otro tipo de bienes que no se vieran tan afectados por ellos.

o La soledad del líder. No existen milagros en la dirección de una empresa, ni personas milagrosas. Hay pocos casos de líderes de empresas que hayan sido capaces de, con su visión, con su intuición, con su carisma, cambiar la teoría del negocio de una manera radical y exitosa. Hay muchísimos líderes que no son clarividentes, pero eso no quiere decir que sean malos. Un líder ha de diagnosticar, analizar, darse cuenta de los cambios en el entorno, aceptar que los crecimientos y los éxitos en el negocio pueden requerir un replanteamiento de la teoría del negocio. No ver un fracaso como el error de una persona, sino como una señal de que quizás algo está cambiando. Han de aceptar que una teoría del negocio puede degenerar, envejecer, hacerse obsoleta, y darse cuenta a tiempo. Y han de tener en cuenta el principio más viejo de la gestión, una empresa enferma no se cura procrastinando, sino con acciones firmes.

15 comentarios:

David Muñoz dijo...

Esta teoría es aplicable a todas las empresas. Sobre todo la base es estar siempre preguntándose si lo que hacemos es lo correcto o lo que se debe hacer, ya que uno de los mayores peligros de la dirección en las grandes empresas, suele ser el de convertirse en autocomplaciente. Por eso cuando la empresa empieza a verse desorientada, y sin una planificación del futuro, lo mejor en esos momentos para la empresa suele ser un cambio de rumbo, de política, de líder, de objetivo y si puede ser con una dirección renovada.

Electro-house dijo...

muchas empresas fundamentan sus bases en pilares que en ocasiones les sirve, pero a medida que vamos avanzando en innovacion y tecnologia, esas bases o esos pilares tambien deben ir avanzandos, pues de lo contrario nos veriamos afectados por la demanda de los clientes que a medida que avanza la tecnologia ellos tambien van exigiendo mas...
solo estando a la vanguardia seriamos competentes y exitosos......


MANALL RAMOS SANTANDER

Maicol Chavez Mass dijo...

las empresas deberian cambiar su politica debido a que a medida que van avanzando los tiempos, los clientes de hoy no son de hoy no son los mismos quqe los de mañana , asi que no hay que aplicar a nuevos problemas soluciones viejas, ya que estan no van de acuerdo con la tecnologia actual, y los que hacen es no dar cabida a las nuevas ideas, tendencias y tecnologias, por esto es que muchas empresas se ven afectadas en la cambiante economia.

HERNAN AVILA MOZO dijo...

A nadie le gusta hablar de fracasos y errores, especialmente si son los propios, pero es cierto que son experiencias de las que más pueden aprender los emprendedores. y algunas de las grandes empresas han fracasado por esto por que no tienen encuenta lo que les pasas a otras empresas ahi que aprender del error de las otras y no tener la vision o la mentalidad de quedarnos ahi sin a ser nada al respecto, sabiaendo que ahi muchas competencia y que todo va cambiando a medida q aumenta la tegnologia y la creatividad de las personas por eso siempre tenemos que estar a un paso adelante del cambio, ser competitivos nos llebara a tener una supervivencia en el mercado.

Anónimo dijo...

Si es claro que en las organizaciones nada es estático por eso se debe avanzar al ritmo de la tecnología y de la investigación, lo importante es crear una cultura empresarial que permita ir amoldando las necesidades de la empresa e este mundo tan cambiante, de ahí hacer énfasis en las estrategias para mejorar la ventaja competitiva, si estas dos cosas son olvidadas en las empresas seguramente el éxito no durara mucho.

Juan Carlos Berrio Ardila dijo...

En la actualidad vemos como van cambiando rápidamente las cosas, las formas de pensar de los clientes cada vez se hacen más exigentes hacia los productos que demandan. Considero es esta una de las razones para permanecer en constantes cambios positivos, situación que no resulta nada fácil para los gerentes a quienes les toca entender las necesidades y expectativas de los clientes, es decir permanecer en constante monitoreo de la satisfacción del cliente; Para de esta forma empezar a mejorar continuamente y siempre apuntando hacia las necesidades, deseos y expectativas del cliente, para obtener el éxito esperado.

Diana P. Arrieta dijo...

Ahora que estamos en un mundo globalizado tenemos que estar dispuestos al cambio continuo si queremos mantener nuestra empresa, o más bien, nuestros productos en el mercado. Como lo dice el documento, hay que estar al pendiente tanto de los clientes actuales como de los potenciales ya que esto son los que nos ayudan a permanecer en el mercado y mantienen con vida a la empresa…

Las empresas deben tratar de ver las señales que da el mercado para de esta manera poder responder con eficiencia a estos avisos y poder mantenerse firmes. Por lo general hay empresas que demoran en darse cuenta de estas señales y por ello llegan en un momento dado a entrar en crisis y ya estando en crisis es mas difícil dar soluciones a los problemas, esta dificultad da en algunos casos provoca la salida de la empresa del mercado…

En conclusión teniendo en cuenta el momento en que nos encontramos mundialmente hay que estar dispuestos a los cambios tanto del mercado internacional como del mercado nacional, de los clientes actuales y los clientes potenciales y mechos aspectos mas, para de esta manera permanecer fuertemente en el mercado….

david velez dijo...

Saludos a todos:

Todas las empresas se enfocan mucho en el cliente, en su satisfacción de acuerdo con el producto que se les proporciona, pero muchas veces descuidan la parte del exterior, es decir Los cambios en las tendencias, las modas, etc. Lo cual influye mucho en la ampliación de los clientes, en llegar a esos posibles clientes que no se les vende, descubrir por que no se les vende, estudiar el por que no demanda sus productos. Y con base a esto ampliar nuestra vida en los mercados. Y gracias a esto no dejara de tener éxito la empresa.

Unknown dijo...

Hola
Es seguro que toda empresa que renové o aplique nuevas formas de mercado y tecnologías de producción o de venta puede llegar a la crisis, pero para esto hay que emplear nuevas técnicas de venta, de procesos y nuevas planificaciones que los en foque al futuro con todo lo relacionado al mercado y a los clientes.

Deivis Javier Melendez Pulido dijo...

El cambio es una contante de la que ninguna empresa esta exenta todas las empresas si desean perdurar o tener un futuro deben adaptarse a la teoría del negocio no se puede aplicar por siempre ya que el mercado es cambiante y las necesidades de los clientes también por lo cual los líderes de las empresas deben ciertamente estar actualizando constantemente la premisas en que se basan con el fin de ser competitivos, para ganar nuevos clientes satisfaciendo las nuevas necesidades de esto y evitar entrar en crisis.

Unknown dijo...

Debido a que algunas empresas no buscan en cambiar, mejorar,imnovar
y sobre todo que no piensan en un futuro,la tecnologia es algo muy importante hoy en dia las empresas debe de concientizarse y de tomar decisiones,de sacar productos y cosas nuevas esto debido a que los clientes exigen cada dia, ya no se comforman con lo mismo y lo mismo ahora quieren que saquen productos nuevos y sobre todo de buena calidad y que satisfaga sus necesidades que es lo fundamental.
Debido a esto muchas empresas no son exitosas.

ORLANDO PUELLO PEDROZA

Unknown dijo...

ACTUALMENTE EN LA CIUDAD DE MAMONAL EN CARTAGENA SE RELACIONADO LA TEORIA YA QUE MUCHAS EMPRESAS NO TIENEN LA SUFICIENTE FUERZA DE MANTENERSE EN EL MERCADO YA SEA POR LA COMPETENCIA O POR NO TENER LA SUFICIENTE ESTABILIDAD DENTRO DEL MERCADO POR LO CUAL ES NECESARIO QUE EN LA COMPANIA DONDE SE ELABORER SE HAGAN LAS COSAS ALA EXCELENCIA PARA ASI SER COMPETENTES EN EL MERCADO Y ASI SER COMPETITIVO ATEE HECTOR ORTIZ

alexander perez jimenez dijo...

El exito es algo pasajero en las que muchas empresas despues de alcanzarlo se descuidan en mantenerlo creen que el exito les va a demorar toda la vida y no se dan cuenta que el mundo se encuentra en constantes cambios, y que cosas que fueron utiles en el pasado depronto actualmente no lo sean tanto. las empresas, como nosotros mismos debemos cambiar de acuerdo al entorno, y adaptarnos a ese cambio lo mas rapido posible, para evitar efectos mayores, la innovacion son filosofias que nos orientan al cambio. si es verdad que debemos planificar el futuro. pero hay que tener en cuenta siempre hay incertidumbre y que lo unico que tenemos seguro es la muerte. Hay que apoyarnos en las nuevas tecnologias y tener una retroalimentacion constante con los clientas potenciales y pasivos ya que de ellos es que la empresa se mantiene y son ellos los que en verdad nos dan las luces para cambiar.

att: ALEXANDER PEREZ JIMENEZ
VIII SEMESTRE DE ING INDUSTRIAL

edwin barco dijo...

Saludos

Pienso que los cambios que estan ocurriendo en la actualidad, donde las nuevas tecnologia y las innovaciones que diariamente estan aumentando la competitividad de las empresas, conllevan a muchas de estas empresas que en un tiempo fueron muy exitosas, pero se olvidaron adaptarse a estas nuevas tecnologias y los nuevos cambios en sus procesos para lograr mantenerse en el mercado, y cumplir con las expectativa de los clientes que cada dia estan exigiendo mas de sus productos.

fabio rivera dijo...

En la epococas buenas hay que saber administrar los recursos para que cuando vengas la malas epocas tener un colchon para soportar las enbestidas del mercado, la crisis son como la muerte ella no habisan solo hay que estar preparados y saber moverse en los turbios mercados...