
El mototaxismo hace crisis, o mejor provoca crisis. Los mototaxistas se sienten exasperados por los controles que sobre ellos ejercen las autoridades de policía. Los peatones y los conductores de automotores se irritan ante la complicación y los riesgos que generan las mototaxis y en especial el generalizado sistema de desobedecer señales de tránsito y apartarse de las normas de conducción. Los transportadores de pasajeros, colectivos o individuales, protestan por la nueva competencia que en forma eficaz les resta usuarios en número significativo.
Ya en Barranquilla tuvo lugar un paro de transportadores regulares para obtener una contención al imparable crecimiento del mototaxismo. El resultado próximo fue que les propiciaron un día de inmejorables resultados económicos por haberles abandonado toda su clientela.
Cada día hay más motos en las calles y hasta muchas personas que empleaban su moto en forma exclusiva para su transporte personal, hoy cuando se les presenta la oportunidad aprovechan y se convierten en transportadores, recibiendo pasajeros.
El creciente número de accidentes no parece incidir en el éxito del mototaxismo como alternativa de transporte urbano. Tampoco el sol y el calor sofocantes. Quizá el período invernal ejerza un influjo desestimulante, aunque temporal como es obvio.
Buscar explicaciones al fenómeno es una cosa muy distinta a aplicarle soluciones. Las autoridades han sido lerdas, demasiado lerdas en este último campo. Como en otros casos de desorden urbano, los hechos comenzaron a aflorar con timidez y las autoridades no los vieron o no los quisieron ver. Luego cuando tomó fuerza, se recurrió al gaseoso lenguaje de promesas de buscar soluciones y al recurso de dejar los acontecimientos en manos del tiempo.
Hoy, en ciudades como Cartagena y Barranquilla, hermanas en padecer malas administraciones, el mototaxismo es una realidad que sobrepasó cualquier previsión, que se vuelve de muy difícil control y que sigue en ascenso.
Es claro que la realidad de hoy es el resultado de la falta de buenas administraciones: para haber dimensionado el fenómeno, para encauzarlo y regularizarlo a tiempo; para haber procurado estrategias viales; para haberse preocupado por crear fuentes de trabajo; para haber exigido desde el principio requisitos de organización y seguridad; en fin, para haber cumplido con el deber propio de la autoridad. La falta de interés en la protección del pasajero, la ausencia de mirada para establecer los conflictos diarios de la población y procurar la manera de resolverlos, la preocupación por otros intereses fueron impulsores del mototaxismo.
Hoy, el arraigo es tal que la supresión del mototaxismo es un espejismo. Congelarlo requiere de mucha presencia de la autoridad. Regularlo en forma tal que su desempeño acompase con las normas de seguridad y responsabilidad es bastante incierto.
Se ha repetido, con mayor velocidad, el caso de los vendedores estacionarios, que es otra comprobación de la falta de autoridad y de buena administración. Los hechos han gritado, pero no se ha querido oír.
En otros aspectos de la vida ciudadana el camino es el mismo. Como acontece con los ruidos, con las casas de juego, con las cantinas, con la higiene en el expendio de alimentos y tantos otros.
Suspirar tardíamente por leyes reguladoras o por acomodamientos es tardía reacción de muy probable eficacia.
Estas situaciones sólo experimentan reversa cuando buenas administraciones crean escenarios en que al ciudadano le resulte incómoda, peligrosa y costosa la informalidad. En el campo del mototaxismo estamos lejos.
10 comentarios:
holaaaaaaaaa el mototaxismo tiene por consiguiente mucha repercusion en la vida laboral de muchas personas ya que personas el dia sin moto llega tarde ya que esta acostumbrado a coger sumoto que es mucho mas rapida por lo cual a mi particularmente no me gustaria que se acabara el mototaxismo sino que los conductores se concienticen de que debemos conducir con prudencioa para asi no ocasionar accidente atte hector ortiz
Definitivamente el problema del mototaxismo es el producto de la mala administración de las autoridades, creen que poniendo los impuestos mas altos y sacando normas ridículas van a corregir este problema, pero lo hacen es para enriquecerse por que no se ve el resultado, también esa falta de conciencia que tienen tanto los funcionarios públicos como los mototaxista, me refiero a lo que llaman “picúa” o el billete que pasan los trabajadores para que los dejen trabajar.
Si hubiera mano dura con estas leyes y una debida educación de las señales de transito no hubieran tanto accidentes.
También la crisis del país ayuda a que las personas busquen trabajos informales como este.
Este tema tiene sus pro y sus contra ya que de esto vive gran cantidade colombianos, yo pienso que las autoridades deben legalizarlos pero asegurarse que los que ejerzan esta labor sean responsables y con un debido curso hecho por el transito, el cual le hagan un seguimiento de su labor y sino cumple con las normas inhabilitarlo para que no pueda manejar nunca.
Es bien sabido por todos nosotros los ciudadanos de esta bella ciudad, que los problemas en esta ciudad no se resuelven sino que se aplazan, a los ya miles de problemas que acontece nuestra ciudad, se le ha sumado ya desde hace unos 3 o 4 años para acá. El tema de el mototaxismo como medida de rebusque de trabajo a miles de ciudadanos y no solo aca; sino en todo el país, que no encuentran una solución economica y ven en esta opción una salida. Yo sostengo como opinión principal que el hecho,no es desmeritar onductas y reglamentos,determine el rumbo de unos sustentos de muchos, sino acoplar esas necesidades que tenemos todos y hacerlas respetadas y valoradas pero lamentablemente no hay una autoridad competente y comprometida con este pueblo.
Como vemos el mototaxismo es algo que esta de moda ahora y por lo que se ve sera muy dificil de acabar con el debido a que muchas personas viven de esto, eso esta bien de que ellos vivan de esto que les produsca el pan de cadad dia de llevarles a sus familias para la comida pero son personas inrresponsables que no piensan en los demas por eso tanto accidente porque ahora mismo cualquiera maneja una moto y que pasa que quieren ser mototaxista enseguida lo cual no esta bien debido a que no manejan muy bien una moto.
El gobirno tiene que ver lo que hace, tiene que solucionar este problema si quiere que no sucedan mas accidentes, de llegar a un arreglo con las personas que prestan este servicio de que tienen que ser mas responsables a la hora de manejar asi como ellos buscan para la comida de todos los dias para su familia, tienen que pensar en las familias de los demas cuando estan manejando de hacerlo bien y no provocar accidentes manejando suave.
ORLANDO PUELLO PEDROZA
El fenómeno del mototaxismo se ha convertido en una verdadera problemática social, que ha sido propiciado en parte por los altos índices de desempleo y en parte por la falta de una normatividad rigurosa. Su crecimiento ha sido tan acelerado que las administraciones y el gobierno no ha sabido cómo enfrentarlas, y lo más lamentable es que junto a este fenómeno ha crecido también la inseguridad y la accidentalidad en las ciudades.
Pienso que las administraciones deben enfrentar este fenómeno con mano dura. Acabar con el mototaxismo no es una tarea facil y creo que no es conveniente para ningun gobernante de turno, pero creo que se pueden decretar medidas que permitan regulizar este sistema y evitar su expansión, si se legaliza este sistema como medio de transporte público dejaría de ser además una competencia desleal para el gremio de los taxistas. Otro punto importante también es exigir el respeto por las normas de transito para que se le garantice al usuario su seguridad.
Luis Polo Perazzo
Ingeniería Industrial
FUTCO
Saludos a todos, el problema del mototaxismo es un fenómeno muy difícil de acabar pero no es imposible. Aunque fuese mejor si desde sus inicios se le hubiese prestado atención, y se hubiesen implantado normas contra este problema que se venia por llegar cada día mas y mas grande, la gente no hubiese visto esto como un negocio rentable y hubiese optado por otras alternativas de negocio. En resumen la culpa de esta gran problemática la tiene los gobernantes ya que esperan a que un problema se crezca tanto como el mototaxismo para tomar medidas que conllevan a conflicto y originan mas problemas.
la verdad es que el mototaxismo se ha convertido en un fenomeno social y esta es como un concer demasiado avanzado acabar con el es casi imposible, ademas traera grandes problemas socioeconomicos, yo no estoy en contra de esta practica, pero en lo que si no estoy de acuerdo es que muchas personas se refugian en esta fuente de empleo para realizar actos delincuenciarios, lo cual a afectado significativamente a este gremio sin contar las imprudencias de muchos conductores que estan engañados de que saben conducir, este es un sistema de trasporte que bien organizado seria mas eficiente y ayudaria a reducir la gran accidentalidad que existe. considero que acabar con el no es la solucion, porque tendriamos que pensar en las muchas familias que tienen su sustento en este trabajo y yo diria que muchas, por que en todas las ciudades de nuestro pais hasta de otros paises como venezuela esta practica ha venido creciendo de una forma extremadamente rapida ahi que ser mas creativos e innovadores para idear soluciones que nos beneficien en general a toda la sociedad.
att:
alexander perez jimenez
VIII semestre de ing industrial
el mototaxismo es un fenomeno que durante todo este tiempo desde que se puso de oda ha tomado mucha fuerza no solo en cartagena sino en el resto del pais, y para el gobierno va a ser muy dificil de acabar con esto, ya que muchas personas se benefician de este supuesto trabajo, tambien podemos notar que muchas pesonas no tienen la experiencia necesaria para el manejo d elas motos y ór eso ocurren muchos accidentes, a veces por ignorancia de estos mismos.
Realmente el motaxismo se ha convertido en un estilo de vida y de sustento para muchos hogares colombianos, a pesar de todas las cosas negativas que éste trae consigo, debemos reflexionar sobre la fuente de trabajo que es para muchos que se benefician de este trabajo; es cierto que con la aparición de este nuevo transporte, también ha aparecido mas delincuencia y vandalismo, pero antes de tomar cualquier decisión sobre el futuro del mototaxista en Cartagena, debemos observar detalladamente los pros y contras de este gremio.
MANALL RAMOS SANTANDER
El mototaxismo se dio en respuesta a unas necesidades del de un gran sector de la ciudadanía especialmente en los estratos bajo. en estos estratos los ciudadanos siempre han estado abandonados por el gobierno distrital.la gran mayoría no tenían fuentes de empleo, el servicio de trasporte público era pésimo, los taxis no querían llevarlos hasta la puerta de su casa porque Vivian en barrios denominados de alto riego. Entonces con la llegada de este fenómeno se ocupo gran cantidad de personas manejando, se genero más trabajo en: los talleres donde arreglan estas motos por que se crearon mas almacenes de venta y reparación de motos, los lavaderos de moto, las llanterías, entre otros puestos de trabajo informales pero que mantienen una familia y que van ligados a este fenómeno.
Publicar un comentario