lunes, 6 de abril de 2009

LUEGO DE PROTESTA DE MOTOTAXISTAS


Revocan prohibición de parrilleros en motos
JULIO CASTAÑO, EL UNIVERSAL

Centenares de motociclistas bloquearon las vías principales de la ciudad, para protestar por la aplicación de medidas que restringen la circulación de motos.
Con el monumental trancón por cuenta de una protesta que afectó a casi toda la ciudad y la posterior revocatoria de la resolución que prohibía hasta el lunes el parrillero en moto, quedó comprobado que el fenómeno del mototaxismo en definitiva se le salió de las manos a la Administración Distrital.


Más de 800 motociclistas se tomaron desde las 7 hasta las 9:30 de la mañana las vías principales de Cartagena y ocasionaron un caos vehicular que sólo pudo ser resuelto con la mediación del coronel Carlos Mena Bravo, comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena.
Los Cuatro Vientos, el Foco Rojo en Olaya Herrera, Líbano, María Auxiliadora y Bazurto fueron los puntos escogidos estratégicamente por los motorizados para realizar los bloqueos viales, utilizando piedras y llantas que quemaron.


Pese a que los ánimos de los manifestantes estaban caldeados, no hubo enfrentamientos con la Policía.


¡INSÓLITO!: MANIFESTANTES


Alaín Ramírez Sánchez, vocero de los motociclistas, dijo que “la prohibición de parilleros durante el fin de semana fue la gota que rebosó la copa, ya que hemos venido soportando una serie de medidas que nos afectan gravemente y que creemos no han servido para solucionar los problemas de movilidad en la ciudad”.


El líder explica que la inconformidad del gremio tiene que ver con el hecho de que “debíamos aguantar cinco días sin trabajo”, teniendo en cuenta que el viernes (27 de marzo) fue día sin moto y la nueva restricción empezaba a regir.


Ramírez Sánchez considera que “es absurdo que se aplique esta medida, tomando como pretexto la visita del presidente Álvaro Uribe, quien viene frecuentemente a la ciudad sin necesidad de que se afecte la vida normal de los cartageneros”.
El vocero gremial indica que la protesta se levantó luego de que el coronel Mena ordenara a sus subalternos permitir la circulación de motos con parrilleros para evitar mayores alteraciones del orden público.

9 comentarios:

edwin barco dijo...

Saludos

Mi criterio con respecto al artículo, sobre la protesta de Mototaxista. Pienso que la ciudad no esta preparada para quitar este medio de transporte, ya que muchas familias dependen de está actividad, y además esta ciudad tiene un índice de desempleo muy alto. Aunque la manera como se efectúo la protesta no fue la adecuada, porque la mejor manera de solucionar los problemas es a través del dialogo.

Audrey Vargas dijo...

El mototaxismo nació como un medio de transporte a barrios con déficit en el transporte urbano, las personas debian caminar mas de 5 cuadras para poder llegar a sus casas, además, el mototaxismo toma fuerza a raíz de la congestión vehicular que vemos a diario en diferentes puntos de la ciudad, este es un servicio que en su medida ha favorecido a muchos usuarios por su rapidez y economía, como aspecto negativo, los delincuentes se han aprovechado de este medio para cometer delitos com atracos y asesinatos por la facilidad y rapidez de este transporte. Lo importante es buscar medidas conciliatorias que permitan que los mototaxistas se organicen y se hagan responsables de velar por la seguridad de los ciudadanos, concientizarlos que si se cometen estos delitos, la ley será más fuerte y seguiran las prohibiciones.

dayro teran dijo...

Me parece que nosotros los colombianos estamos gobernados por una serie de políticos que hacen la leyes a favor de ellos y no lo hacen por la necesidad de los demás, por tal razón es que se crean los paros para dar a conocer lo inconformidad de los ciudadanos.
En este caso el mototaxismo es una de fuente de trabajo de aquellas personas que han perdido su trabajo o no tienen sustento económico y se dedican a esto, y que nuestros gobernadores deben entender que hay un alto índice desempleo que el estado colombiano no puede controlar, por tal motivo se creó este trabajo callejero sin profesión, con tal de sobrevivir con sus familias y subsistir. No me parece justo que cada día coloquen leyes tras leyes con el fin de acabar con todo esto sin tener presente que todas estas leyes que salen afectan al ciudadano, que a pesar de todo el transporte en Cartagena es demasiado complicado y no permite una comodidad en el transporte.
Existen muchos acuerdos para llevar todo esto a llevar un buen camino, a todos los que tenemos motos nos han colocado una serie decretos que nos han afectados a todos, por tal motivo ya no debería existir otro mas, ya que va llegar el momento en que no existirán y afectaría nuestro país, y aumentaran mas el desempleo, los atracos, y todo lo que actualmente vivimos.

zuly milena montero dijo...

A decir verdad, concidero que el mototaxismo ademas de haberse convertido en una forma de ganarse la vida para muchos es el medio de transporte exclusivo de los cartageneros; ya que en ciertos sectores de la ciudad son inaxequible vehiculos con ciertas rutas o muy escasos y por lo tanto demorados, por ello no me parecen justas ciertas medidas o restricciones por parte de las autoridades, ya que el mototaxismo se ha convertido en un estilo de vida y medio de subsistencia para mucho; asi que seria bueno analizar los antecedentes y mas bien, enfocarnos en la necesidad de organizarlos sin perjudicarlos y generar caos, por lo que ellos constituyen casi media ciudad.

alexander perez jimenez dijo...

El mototaxismo se ha convertdo en una de las principales fuentes de empleo para la mayoria de las ciudades de nuestro pais, considero que le las leyes le han caido duro a este medio de transporte, teniendo en cuenta que estas normas son presionadas por los diferentes medios de trasporte como el urbano que siente que han perdido bastantes clientes a causa del mototaxismo, cada dia son mayores las restricciones que se le dan a este medio de transporte lo cual son cosas que ya no aguantan y tienen que salir a protestar, aunque mucha veces no son adecuadas las maneras en realidad esta muy lejos terminar con el mototaxismo en nuestra ciudad ya que de esta practica son muchas las familas tienen su sustento.

Claudia Marcela Restrepo dijo...

Este fenómeno del mototaxismo, no es más que el efecto de las muchas problemáticas que afectan la ciudad de Cartagena. Enumerando las principales de ellas, se encuentra en primera medida la baja calidad y los altos precios de los medios de transporte en la ciudad, no todas las áreas cuentan con un transporte seguro y constante, y las empresas encargadas del servicio demuestran poco interés en la satisfacción del cliente, sabiendo que además de ser una necesidad, es un deber estatal y un derecho de los ciudadanos. Así mismo, se menciona otra gran problemática que aqueja la ciudad y el país en general, la escasez de empleo, lo que conlleva a considerar formas "innovadoras" del mencionado "rebusque", en donde lo importante es conseguir un trabajo y por ende un sustento, a expensas de lo que pueda ocasionar. A parte de estos, cabe mencionar, que los bajos niveles de educación demuestran las limitadas competencias laborales de la mayoría de los habitantes contribuyendo también en la presente problemática. Es imprescindible mirar las verdaderas causas del problema para poder atacarlo de raíz.
Claudia Marcela Restrepo. Ingeniería Industrial. Sem VIII.

cesar atencio -deivis coronel dijo...

para mi opinion el mototaxismo es una emfermedad sin cura aun, porque el estado no puede restringir el derecho al trabajo debido a que gracias a este medio sobre vive un sin nimero de familias no solo en cartagena si no en toda colombia. ademas si nos ponemos a ver el pais esta pasando economicamente por un momento critico porque el desempleo esta en aumento gracias al cierre de muchas empresas esto com lleva a que las personas tomen este medio como una fuente de empleo para poder sobrevivir.la unica forma de este problema se acabe es legalisando este trasporte claro pero bien organizado con sus respectivas cooperativas y todo lo relacionado para que sea un transporte legal.

Deivis Javier Melendez Pulido dijo...

Definitivamente se le salió de las manos este fenómeno a la alcaldía por que ni con todo al policía para obligarlos a que cumplan con una medida que ellos consideran van en contra de su derecho ale trabajo la van a acatar porque es que este no es solo un fenómeno ,esto es una fuente de ingresos para miles de personas en la ciudad que no tienen otra opción y por lo tanto ellos van a defender el poder trabajar para llevar el pan a su familia.

Mauricio reyes dijo...

bueno la verdad es que el mototaxismo es eun medio de trasporte inseguro para todos como seres humanos y seria bueno que buscaran que nos brindaran mas seguridad porque bemos que estos buscan difrasarse de mototaxis para llevar acabo formas delicuanciales