
Durante siglos, antes de la aparición de la Internet, los únicos medios de consulta académica eran los libros y las enciclopedias.
Estos textos eran los moldes del conocimiento que decantaban los historiadores, científicos, filósofos y demás académicos, pero ahora con la embestida de las nuevas tecnologías y la revolución de la información, aquellas viejas herramientas han quedado como vestigios del pasado. Hoy todo aquel que quiere profundizar sobre algún tema de estudio, sólo debe entrar a las múltiples webs, cuyo contenido de acceso fácil se ha convirtiendo en dolores de cabeza para muchos maestros y docentes de universidades y colegios, que alegan que sus alumnos copian directamente desde estos sitios los trabajos que les presentan. No obstante la situación plantea un debate amplio: ¿Cómo prevenir que los estudiantes no se acostumbren a hacer este tipo copy-paste (copiar y pegar), sin deslegitimar el uso de la Internet como una herramienta fundamental en estos tiempos?
TESTIMONIO Para David Benítez (*), de 27 años, el hecho de copiar y pegar un trabajo desde la Internet para una cátedra de Comunicación Social, casi le significa no sólo la pérdida de su materia, sino la expulsión definitiva de su Universidad. “Recuerdo que había trabajado todo el día y buena parte de la noche, al día siguiente tenía que entregarle un trabajo a mi profesor de Teoría de la Comunicación, así que decidí rebuscar entre las páginas webs el escrito que necesitaba, porque no tenía ni el tiempo ni las ganas de hacerlo”, explica el estudiante. Benítez relata que decidió copiar el texto entero porque debía sacar una nota muy alta, pues sus faltas de asistencia constantes se traducía en ‘números rojos’ en la asignatura. “El día de la entrega me sentí aliviado, no pensé que ese profesor me fuera a descubrir porque había buscado muy bien el texto, en lo más recóndito del ciberespacio”, se lamenta. El joven asegura que cuando el docente en cuestión advirtió que todo era un plagio, lo llamó aparte de la clase y le inquirió por su falta. “Por fortuna no me avergonzó delante de mis compañeros. Me disculpé con él, pero no acepto dejar pasar el hecho, me dijo que tenía que tomar medidas en el asunto junto con la Directora del Programa”. El proceso disciplinario siguiente para Benítez fue firmar un compromiso en la Dirección del Programa de Comunicación Social, en el que se acordaba que el estudiante no volvería a copiar, pues de lo contrario se le expulsaría inmediatamente de la institución. “En todo momento –prosigue– pensé que me iban a expulsar, me hablaban con severidad y me dijeron que iban a fijarse mucho en todos mis escritos, de ahí en adelante la materia la perdí, pero la recuperé en el siguiente semestre. Fue una acción absurda”. Benítez dejó el plantel para buscar “mejor futuro”, como el mismo lo indica, en Bogotá, donde ahora reside.
NO APRENDEN El decano de la Facultad de Derecho de la Universidad San Buenaventura, Miguel Raad Hernández, hace varias aclaraciones. “Pensar que la Internet pervierte es de por sí equivocado, el punto de discusión radica en que aquellos que fusilan la información no están aprendiendo realmente”, asegura Raad. El Decano afirma que: “La formación del estudiante que hace este tipo de plagios va a quedar castrada, pues no desarrolla las competencias cognitivas, ni interpretativas necesarias. Lo que se busca es que nuestros estudiantes analicen, confronten, debatan y propongan nuevo conocimiento”.
PÁGINAS ESPECIALIZADAS Más allá de esta circunstancia, la Internet está plagada de todo tipo de contenido, tan variado como ficticio, es decir, algunas páginas desinforman o informan a medias a sus visitantes. Incluso hay webs especializadas en proveer a sus usuarios, tesis de grados y diferentes trabajos escritos, que van desde resúmenes de libros hasta monografías sobre múltiples temas. De esta manera, se han vuelto muy populares los sitios virtuales El Rincón del Vago, Sabe Todo, Mis Tareas y Monografías.
11 comentarios:
una realidad , dura pero asi es , en particular pienso que esta situacion que se debe a que no nos hemos adaptado a la tecnologia, si señor somos unos desadaptados virtuales, en este caso el internet. para que todos nos informemos el 40 % de los documentos , parrafos , escritos, trabajos publicados en este medio son pura "chachara" , el que quiere monta sin saber si realmente lo que dice es cierto, o no , por lo tanto al copiar y pegar estamos tragando entero , estamos cometiendo el mismo error y peor aun nos quedamos en el, y lo mas grave plagiamos algo sin sentido.
como futuros profesionales debemos pensar de como aplicamos nuestros conocimientos en x area , y la pregunta del millon es ¿ si en la u , no fuimos capaces de redactar algo , como pretendo mostrarle a mi jefe o a mi empresa mi desarrollo cognitivo? ¿ sera que si merezco el titulo de profesional? o si por el contrario somos unos suertudos de estr donde estamos... luego entonces la suerte es para los mediocres" , exitos es lo que necesitamos todos.
MERY ELLEN ESPINOSA RHENAL
VIII SEMESTRE INGENIERIA INDUSTRIAL
COD. 09110098
Mal uso de copiar y pegar. Hoy en día esto es la sensación para todos aquellos que tienen pereza mental o para aquellos que van a la universidad nada más por ir, a la larga pueden que pasen el semestre, la carrera en si…pero cuando se enfrenten a la realidad laboral no van hacer capaces de entregar un informe detallado a sus superiores, con buena argumentación objetiva y concisa.
Por otra parte esto afecta mucho a los niños que apenas están en la etapa de aprendizaje, los cuales pueden llegar hacer mediocres para enfrentar los nuevos cambios que se avecinan en nuestro mundo.
Bueno, yo considero que copiarse en un trabajo o cualquier actividad que uno realice es engañarse uno mismo, por que aunque uno consiga "engañar" al profesor de nada serviria ya que el sabe lo que uno esta por aprender y pues uno es el que queda hueco. En parte hay algo de razon con lo de que no se sabe como referenciar sin embargo la misma Internet nos brinda esa información. Seria muy bueno que las campañas de concientización acerca de copia y pega no se realizaran solo en las universidades sino tambien en los colegios. Y no solo eso, considero que es una problematica que se debe atacar no solo en los sitios educativo sino tambien por nosotros mismo desde nuestro interior, desde nuestra conciencia, uno mismo debe decidir y defender ante todo el hecho de crear sus propios conceptos e ideales por que sino terminaremos siendo otras personas, seremos de quienes nos copiamos, perderemos nuestra propia esencia solo por un copia y pega.
HERNANDO MANUEL CARABALLO CABARCAS
Estoy muy de acuerdo que nosotros como estudiante hacemos mal uso del copi y pega , esta estrategia que nos facilita la web, no vuelve cada vez más mediocre nos a acostumbra a tener una formación mentirosa y pereza mental , somos consiente que es un problema que poseemos todos los estudiantes y hasta algunos profesores porque ellos no son excepto de la facilidad que el internet ofrece , dicho de esta forma no estamos seguro si tenemos libertad de expresión de poder decir y actuar con nuestro propio criterio , me pregunto ¿ quién será el responsables de esta situación?, ¿ quién es el culpable? , estamos en un mundo cambiante en donde escogemos el pensamiento para hacer las cosa más fáciles en nuestro entorno o escoger lo que nos convenga sin tener en cuenta las causas que esto puede traer , nos están preparando para hacer futuros ingeniero industriales , todos unos profesionales y no podemos copiar y pegar un informen o cualquier actividad que es presentado a un gerente en un campo laboral. , por esta razón debemos dejar esa cultura y ser un poco más participativo.
Es buena idea que al docente lo entrene para detectar el copi y pega que nos hagan ver esto tipo de errores, con el fin de mejorar como estudiante y como persona.
Es evidente que en la actualidad copiar y pegar se ha vuelto algo tan usual para la mayoría de los estudiantes que no le dan gran importancia a una simple copia; seria bueno que todos esos estudiantes se colocaran en el lugar de autores y viera desde esa perspectiva como es plagiado su trabajo y quizás se tomaría conciencia acerca de lo que están haciendo con el uso de la información que se obtienen desde Internet u otras fuentes.
A pesar de que exciten sanciones en los diferentes planteles educativos se siguen cometiendo esta serie de plagios, lo ideal seria concienciar a la comunidad estudiantil en general y especialmente desde el inicio de su educación, para que en la medida que pase el tiempo no continué esta tendencia.
Me parece que es un artículo muy interesante debido a que esto ocurre muy a menudo en todas las instituciones, y no solo las de nivel superior sino que desde el bachillerato los jóvenes lo están haciendo, ya que se les facilita el manejo del internet. Esta “tendencia” está actualmente llevando a la población a crear una mentalidad mediocre y a estar atenidos a que otros nos hagan las cosas, no tenemos la suficiente voluntad de hacer algo por nosotros mismos y decir con el verdadero sentido de la palabra “ESTO ES MIO”. Además de eso, la estrategia mejor usada por algunos estudiantes es tomar el mismo texto copiarlo y pegarlo y después cambiarle algunas palabras por sinónimos, con el fin de que el cambio no altere el texto y pueda fácilmente confundir al momento de relacionar el texto original con el falsificado. Esta y otras estrategias lo único que hacen es que la persona se engañe a sí misma y no aprenda el sentido de razonar de acuerdo a su criterio y no al de los demás.
Walter Torres
Ingeniería Industrial
JORGE LEONARDO ANGULO RODRIGUEZ
Realizando este tipo de actividades no hya otro engañado si no uno mismo. pienso que es indispensable el analicis de todo tipo de informacion para asi lograr capatar la parte mas enriquecedora y desechar lo inservible para lograr crecer como personas y aportar cosas distintas a esta sociedad sedienta de cosas diferentes. creo que la lectura y la divulgacion de nuestro conocimiento influyen enormemente al cambio de nuestras sociedades ya que idiscutiblemente ayudan a la toma de conciencia y creer en cambios a futuro. para todo es necesario expresar nuestros puntos de vista para que con el tiempo semamos exijentes con nosotros mismos y busquemos cosas mejores que las que hoy tenemos, creo que el copiar-pegar enbrutece y nos hace crecer en el monton.
Como sabemos la tecnología a estado evolucionando muy rápido, y decimos que el que no tiene un computador e internet se encuentra desactualizado.
Hoy en día el internet se ha vuelto una herramienta tan importante par la humanidad.
Para nosotros los estudiantes es una herramienta muy útil en nuestra formación como profesionales, en lo que tiene que ver con investigaciones.
El internet tiene su parte negativa, en lo que tiene que ver con nosotros los estudiantes, ya que utilizamos el copia y pegue como la forma más rápida y sencilla de resolver cualquier tipo de trabajo.
Es la realidad hemos a van donados las investigaciones por medio de libros y utilizado el copia y pegue del internet que solo nos lleva a no poner en practica nuestra capacidad mental. Lo cierto es que para los profesores, el copia y pegue es un dolor de cabeza, ya que ellos no quieren que nosotros sus alumnos seamos tan facilista, por que esto nos puede llevar a la medrioquidad y al fracaso.
Lo que nuestros docentes quieren es que tengamos el espíritu de ser más investigativos.
Buenas noches;
Me alegra que nuestra profesora llegara a este articulo porque la verdad fui victima de un caso casi parecido al "copypage" y es un buen momento para decir que no me parece lo mas acertado para nosotros como estudiantes porque se espera de nosotros resultados mas que buenas notas que demostremos aprendizaje; mas sin embargo considero que en muchas oportunidades son herramientas para generar conocimeiento en mi caso y ante una mala descicion segun mi persepcion fui victima de un plagio inexistente en mi proyecto de grado ante la busqueda de un asesor ajeno a la universidad quien a traves de su experiencia nos guio en la obtencion de los resultados que la universidad esperaba, tomando esto como una falsificacion absoluta, por eso yo digo y creo que debemos buscar ayudas y fuentes de conocimiento simpre que lo necesitemos, lo que no es justo con nadie hacer (uno mismo y los demas) es "Plagiar" y apropierse de algo que no es nuestro por que no solo nos engañamos nosotros mismos si no que robamos,copiamos y defraudamos a todo nuestro entorno y a nosotros mismos.
sls,
Maria Judith Velez M.
considero que el el copiar y pegar no es conveniente para nosotros como estudiantes por que creamos pereza mental, no nos desarrollamos intectualmnete, nos atenemos a expresiones expuesta por terceras personas impidiendo que nuestra mente desarrolle la capaciadad de analisis. haciendo una salvedad considero que el copiar y pegar se peude utlizar en cualquier momento siemrpe y cuando el alunmo o persona que desarrolle eso, ponga por escrito su propio analisis demostrando de esta forma que se esta pensando, analizando, y expresando ideas propias del documento copiado.
bueno yo opino que el uso de Internet es para informarse o actualizarse de los diferentes temas, como también sirve de herramienta para adquirir conocimiento de algún tema, pero de hay a querer copiar todo lo que dice tampoco es, ya que gran parte de la información que nos suministra no es verdadera lo cual hace que el trabajo o la consulta que se esta haciendo es incorrecta, para concluir puedo decir que el la información del Internet hay que saberla utilizar e implementar.
Publicar un comentario