Posted on Tuesday, 04 September a las 11:17:36 by cesiq
Para enfrentar el robo de ideas.
Las amonestaciones en privado ya no son suficientes. Las advertencias de los profesores al iniciar el semestre, tampoco. Universidad Nacional quiere servir de ejemplo para combatir el delito.
Por eso ayer, aprovechando la estampida de estudiantes que al mediodía se toma la plazoleta de Ciencias Económicas para
almorzar, el lema 'El plagio no pasará' se hizo escuchar.
Con carteles, cartillas informativas y una charla sobre este delito, profesores y estudiantes empezaron a llamar la atención.
"En la Universidad de los Andes a un profesor le cancelaron el contrato, en la Javeriana expulsaron a unos estudiantes y aquí en la Nacional se sabe de dos situaciones de expulsión (una de ellas en posgrado) y un estudiante que cometió el error en un trabajo grupal y quedó con matrícula condicional", cuenta Álvaro Zerda, decano de Ciencias Económicas.
Para Leonardo Monroy, de noveno semestre de Economía, la jornada llegó en el momento indicado. "Ya uno encuentra cosas 'fusiladas' (copiadas) escandalosas. Hay gente que ni siquiera tiene la decencia de escribir algo sino que lo busca en Internet y lo copia y pega", dice.
Según él, cuando se descubre que un compañero plagia, la mala imagen recae sobre toda la Facultad. "Por eso hay que contarle a la gente que eso es un delito", agrega.
Para otros, como David Cajamarca, de quinto semestre de Economía, la campaña no debe estar enfocada en los castigos, sino en pautas para no plagiar el trabajo ajeno.
"Muchas veces el plagio se produce porque no tenemos las herramientas suficientes para citar a un autor o escribir un texto", dice.
En todo caso, ayer más de uno en la universidad aprovechó para comentar el caso de algún compañero 'copión', y al enterarse de que este delito tiene cárcel, la toma de conciencia tuvo más impacto.
8 años de cárcel es la máxima pena por plagiar una obra, según la Ley 1032 de 1996.
Campañas en otros campus
Desde el 2006, la violación de derechos de autor se castiga con entre cuatro y ocho años de cárcel. Desde entonces, las campañas en las universidades empezaron a tomar fuerza.
Por ejemplo, en la Sergio Arboleda, el estudiante que plagie debe organizar charlas contra este delito. Algunos incluso han creado pancartas y manillas.
En los Andes han realizado campañas a raíz de casos internos, enfocadas en las pautas para aprender a citar una obra ajena y las consecuencias de no hacerlo.
2 comentarios:
Que hermosas épocas la de los libros, cuando teníamos un trabajo y debíamos que buscar en ellos y alimentarnos de esa información que nos brindaban, se dice que con el pasar de los tiempos las cosas tienden a mejorar, no sé qué opinan. Pero lo único que si tengo claro es que algunas cosas deberían mantenerse como antes. Hoy en día existe un problema que nos compete a todos y es el uso indebido del internet que lo utilizamos para copia y pega de la información, ya que no estamos utilizando nuestro análisis para poder desarrollar cualquier información y lo más triste es que nos engañamos nosotros los estudiantes y digo nosotros porque todos hemos llegado a utilizar este copia, unos con mas discreción que otros.
Pero podemos mencionar lo que dice David Cajamarca y es que "Muchas veces el plagio se produce porque no tenemos las herramientas suficientes para citar a un autor o escribir un texto”. Que en gran parte tiene razón en lo que dice.
Pero no debemos olvidar que sea lo sea es fraude y que tiene una series de castigos tanto en la institución como en la ley con condenas que van de 4 a 8 años de pricion.
Creo que el (corte y pega) inicia cuando ciertas personas quieren que le entreguen un trabajo, un informe, un articulo entre otros mas, hechos a computador, o que se los envíen por el correo electrónico. De esta manera hoy en día las cosas están como están, ya la gente no quiere poner a funcionar su mente, quiere llevarla a un estado de mediocridad la cual los puede llevar a cometer el error el antes mencionado al principio ( ). Hoy por hoy los trabajos se tienen que hacer con más presentación, más elegancia, bien documentados y estructurados .lo cual implica para ciertas personas hacer este fraude, ya que otros si tienen todo el tiempo y la destreza de elaborar un buen trabajo a conciencia.
Pienso que antes cuando no existía el Internet la mayoría de la gente hacia sus trabajos a maquinas de escribir o a pulso, el cual ponían funcionar todas las neuronas del cerebro y hacían una buena redacción en sus escritos, por lo cual aprendían del todo o algo se le quedaba en la mente, pero en estos tiempos esto ya no sucede, no les queda nada en su mente porque solo quieren hacer los trabajos nada mas por hacerlos, por salir al paso y no aprenden nada.
Publicar un comentario