Una nueva biblioteca virtual en la que además de consultar en línea también se podrán 'bajar' los libros fue creada esta semana para los maestros del país.
El Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (Idep), de Bogotá, lanzó esta iniciativa para que los docentes tengan un espacio de actualización en temas de pedagogía, innovación y posean herramientas para desarrollar su trabajo.
Bibloidep tendrá al aire 500 investigaciones así como videos, revistas digitalizadas y textos interactivos sobre temas de educación que podrán descargar de la misma página. Para comenzar ya hay 40 investigaciones al aire y pueden verse en http://www.elapoyo.com/biblio/virtual/
"También habrá un espacio para que los maestros publiquen sus experiencias y sus textos, bajo el criterio de un equipo del Idep", explicó el director de esta entidad, Álvaro Moreno.
Proyectos para profesores
El Idep es una entidad pública, que funciona con recursos propios y este año cuenta con 16 mil millones de pesos para investigación y formación de docentes de la capital.
Ha realizado investigaciones sobre currículos y organización escolar, el uso pedagógico de las nuevas tecnologías y la relación de la escuela y la ciudad; también acompaña a maestros o escuelas del distrito que desarrollan experiencias pedagógicas innovadoras y realiza evaluaciones constantes a las políticas públicas de educación.
"En los próximos cuatro años proyectamos realizar 30 investigaciones; 40 innovaciones pedagógicas y desarrollar un programa para que los maestros salgan a las calles", explica Moreno.
6 comentarios:
Una herramienta excelente y especializada en investigaciones y consultas permite que no haya escusa para dejar de realizar un trabajo pues es que con el solo hecho de internet no lo hay pero aquí es donde entra al juego la argumentación de los estudiantes y con esta herramienta donde podremos encontrar infinidad de libros y conocimientos.
Hola a Todos
Pienso que esta nueva forma que tinen o tendran los maestros para seguir capacitandose es muy buena por que asi podran actualizarse acerca de la nueva forma de educar y no seguir con practicas que fueron enseñada en su tiempo ademas tiene espacio para investigacion para que el que se anime pueda mandar lo que ha hecho para mejorar sus clases y su experiencia de lo que lleva como docente.
Juan Carlos Garcia Rodriguez
Me parese una buena herramienta para los profesores, ya que esto los ayuda a estar a la vanguardia a lo que consierne con la pedagogia y la tecnologia.Tambien los ayuda a preparar las clases de una mejor manera, con temas actuales y de interes para los alumnos
Y no se diga de la facilidad que tendran los profesores para capasitarse, que los llebara a mejorar la manera de educar y ser mas entendidos por parte de los estudiantes
hola.
pienzo que la idea de tener una biblioteca virtual es excelente ya que se cuenta con una herramienta de avance tecnologico, hoy en dia smos concientes que el mundo virtual a cambiado nuestra forma de ver las cosas. creo que nuestros educadores tentran el desarrollo y la competencia para la ctualizacion en temas de pedagogia.
con respecto al idep es una excelente entidad para la investigacion y formacion de los docentes, deberia ser a nivel nacional para que todos estemos en iguales condiciones laborales.
y me encanta la idea de investigaciones sobre curriculos y organizaciones escolares ya que con estas investigaciones se podra reorientar la educacion e el pais pra que valla mas enfocada a ciertos campos laborales, para que los estudiantes tengamos opciones de vida.
Creo qu es una oportunidad muy buena pra insentivar al docente a investigar y a seguir en constante formacion, ya que debido al transcurrir de los años los docentes nos vamos quedando solo con lo que aprendemos y no buscamos nuevos conocimientos que nos permitan crecer como profesioinales, para de esta forma ayudar a crecer a nuestros clientes que son los estudiantes.
Me encuentro de acuerdo con el anterior texto, en Cartagena existe mucha falta de cultura ciudadana, creemos que como es espacio publico no es de nosotros y estamos equivocados, ya que esto es nuestro espacio, en el cual nacemos crecemos y nos formamos como persona y por ende debemos empezar a tener mas sentido de pertenencia con nuestra ciudad. Además es una ciudad que vive mucho del turismo y con mayor razón debemos mantenerla siempre aseada. Si cada uno de nosotros tomara un poco de conciencia en este tema tan importan te y que ha venido atravesando nuestra ciudad por muchas generaciones podríamos lograr hacer una Cartagena mas limpia .
Publicar un comentario