Hipocresía, incumplimiento, altanería y grosería son las características que más les molestan a los trabajadores de sus superiores.
Para conocer cómo es la relación laboral entre los jefes y empleados, elempleo.com consultó por medio de Internet a 4.000 personas de todos los niveles organizacionales.
El 44 por ciento de los encuestados dice tener una relación cordial con su superior y el 20 por ciento opina que es amable.
Por el contrario el 25 por ciento de las personas consultadas cree que es tensionante y el 11 por ciento sostiene que es distante.
De acuerdo con Claudia Fernández, jefe Comercial de elempleo.com, las diferencias entre jefes y trabajadores se pueden presentar por dos razones:
1. Por la falta de comunicación entre los integrantes de una compañía
2. Por no tener claros los objetivos organizacionales que se quieren alcanzar
En cuanto a las situaciones que molestan a los empleados de sus superiores, la hipocresía es la característica que lidera esta consulta con el 30 por ciento, sigue la altanería con 22 por ciento, el incumplimiento con 21 por ciento, la grosería con 19 por ciento y, en menor medida, el robo de créditos con 13 por ciento. Las personas que respondieron esta pregunta podían elegir más de una opción.
“Los malos jefes se caracterizan por ser arbitrarios, autoritarios, imponen las funciones y nunca tiene argumentos para sustentar sus ideas”, comenta Claudia Fernández.
Por su parte, Catalina Aldana jefe Comercial de elempleo.com, asegura que la falta de coordinación de actividades y la ausencia de credibilidad del jefe hacia sus subalternos son las principales causas para generar conflictos en las organizaciones.
Las personas consultadas también opinaron sobre las características que debe tener un superior ideal, según los encuestados, en orden de prioridades, las fortalezas tienen que ser:
• Liderazgo con un 80 por ciento
• Carisma con un 66 por ciento
• Creatividad con un 42 por ciento
• Experiencia laboral con un 43 por ciento
• Formación académica con un 43 por ciento
Cada encuestado tenía la opción de seleccionar más de una respuesta.
Claudia Fernández, agrega que “un buen superior debe ser líder, conocer a su grupo de trabajo, escuchar las opiniones de sus colaboradores y potencializar las habilidades de cada miembro de su equipo”.
Otros aspectos evaluados
En cuanto a si los hombres son mejores jefes que las mujeres, Claudia Fernández, comenta que no es cuestión de género, todas las personas están en la capacidad de desarrollar ciertas competencias para ser un buen líder.
En este sentido, el estudio de elempleo.com revela que el 58 por ciento de los encuestados preferiría tener a un hombre como jefe inmediato, mientras que al 16 por ciento le gustaría que su superior fuera mujer como superior, por su parte el 26 por ciento de los consultados considera que el género le es indiferente.
Asimismo el 75 por ciento de las personas consultadas por elempleo.com reconocieron que una mala relación entre jefes y trabajadores puede afectar la productividad de una empresa.
Solo un 18 por ciento cree que poco y el 7 por ciento opina que no influye nada.
“Cuando se presentan diferencias de criterios entre los miembros de una empresa, se perjudican directamente los resultados corporativos y el rendimiento laboral”, explica Catalina Aldana.
A la pregunta, ¿tiene las capacidades para realizar el trabajo de su actual jefe? el 65 por ciento de los encuestados respondió que sí.
Sin embargo, el 35 por ciento restante cree que no esta en las condiciones de hacer las funciones de su superior.
Finalmente, Claudia Fernández aseguró que para tener una buena relación con los jefes es importante que el trabajador este dispuesto a:
• Aprender
• Aceptar la retroalimentación tanto positiva como negativa
• Alcanzar los objetivos de la compañía
“De la relación entre los jefes y empleados depende el éxito de una compañía”, concluyó Catalina Aldana de elempleo.com.
Para conocer cómo es la relación laboral entre los jefes y empleados, elempleo.com consultó por medio de Internet a 4.000 personas de todos los niveles organizacionales.
El 44 por ciento de los encuestados dice tener una relación cordial con su superior y el 20 por ciento opina que es amable.
Por el contrario el 25 por ciento de las personas consultadas cree que es tensionante y el 11 por ciento sostiene que es distante.
De acuerdo con Claudia Fernández, jefe Comercial de elempleo.com, las diferencias entre jefes y trabajadores se pueden presentar por dos razones:
1. Por la falta de comunicación entre los integrantes de una compañía
2. Por no tener claros los objetivos organizacionales que se quieren alcanzar
En cuanto a las situaciones que molestan a los empleados de sus superiores, la hipocresía es la característica que lidera esta consulta con el 30 por ciento, sigue la altanería con 22 por ciento, el incumplimiento con 21 por ciento, la grosería con 19 por ciento y, en menor medida, el robo de créditos con 13 por ciento. Las personas que respondieron esta pregunta podían elegir más de una opción.
“Los malos jefes se caracterizan por ser arbitrarios, autoritarios, imponen las funciones y nunca tiene argumentos para sustentar sus ideas”, comenta Claudia Fernández.
Por su parte, Catalina Aldana jefe Comercial de elempleo.com, asegura que la falta de coordinación de actividades y la ausencia de credibilidad del jefe hacia sus subalternos son las principales causas para generar conflictos en las organizaciones.
Las personas consultadas también opinaron sobre las características que debe tener un superior ideal, según los encuestados, en orden de prioridades, las fortalezas tienen que ser:
• Liderazgo con un 80 por ciento
• Carisma con un 66 por ciento
• Creatividad con un 42 por ciento
• Experiencia laboral con un 43 por ciento
• Formación académica con un 43 por ciento
Cada encuestado tenía la opción de seleccionar más de una respuesta.
Claudia Fernández, agrega que “un buen superior debe ser líder, conocer a su grupo de trabajo, escuchar las opiniones de sus colaboradores y potencializar las habilidades de cada miembro de su equipo”.
Otros aspectos evaluados
En cuanto a si los hombres son mejores jefes que las mujeres, Claudia Fernández, comenta que no es cuestión de género, todas las personas están en la capacidad de desarrollar ciertas competencias para ser un buen líder.
En este sentido, el estudio de elempleo.com revela que el 58 por ciento de los encuestados preferiría tener a un hombre como jefe inmediato, mientras que al 16 por ciento le gustaría que su superior fuera mujer como superior, por su parte el 26 por ciento de los consultados considera que el género le es indiferente.
Asimismo el 75 por ciento de las personas consultadas por elempleo.com reconocieron que una mala relación entre jefes y trabajadores puede afectar la productividad de una empresa.
Solo un 18 por ciento cree que poco y el 7 por ciento opina que no influye nada.
“Cuando se presentan diferencias de criterios entre los miembros de una empresa, se perjudican directamente los resultados corporativos y el rendimiento laboral”, explica Catalina Aldana.
A la pregunta, ¿tiene las capacidades para realizar el trabajo de su actual jefe? el 65 por ciento de los encuestados respondió que sí.
Sin embargo, el 35 por ciento restante cree que no esta en las condiciones de hacer las funciones de su superior.
Finalmente, Claudia Fernández aseguró que para tener una buena relación con los jefes es importante que el trabajador este dispuesto a:
• Aprender
• Aceptar la retroalimentación tanto positiva como negativa
• Alcanzar los objetivos de la compañía
“De la relación entre los jefes y empleados depende el éxito de una compañía”, concluyó Catalina Aldana de elempleo.com.
10 comentarios:
muy interesante, tenian rato sin leer buenos temas aqui en el blog.
bueno pienso que los conflictos en las relaciones entre empleado y jefes siempre estaran marcadas, ya que al rededor de todo esto se encuentran muchos factores como por ejemplo la envidia, la competencia, la presion laboral ente otras cosas. genera que esta situacion perdure por mucho tiempo y en muchas empresas
que afecte o no a la empresa ya eso depende del grado de relacion al que ha llegado, debido a que uno no es un dolar para caerle bien a todo el mundo, y los conflictos estaran a la vuelta de la esquina, pero se supone que se trata con un grupo de profecionales las cuales estan conpaginados para una meta comun, entonces nace lo que llamamos "la hipocrecia hace parte de la buena educacion" y esto genera que aunque exista conflicto los superen y trabajen para la empresa
Hola Buenas...
En mi poca experiencia laboral que he tenido (menos de 3 años jiiji), me he dado cuenta que un jefe no es aquel que simplemente manda. Tampoco es que sea ese amigo fiel , pero si debe ser una persona comprensiva con sus empleados que colabore en todo lo que ellos necesiten para sacar adelante su trabajo, si un jefe muestra esta actitud , los subalternos se sentirán mas confiados y responderán con más interes a las tareas asignadas.
Personalemnte , estoy casi segura que la relacion entre jefe y empleado afecta el rendimiento de una compañia, aunque tambien creo que no estamos en una compañia para "hacer amigos", estamos en una compañia para contribuir al alcance de los objetivos de esta, pero si es necesario mantener relaciones "sanas", no es necesario querer tener una relacion espectacular con tu jefe.Basta con que cada uno entienda su mision y la ejecute.
Un buen jefe (coaching)debe propender porque sus subordinados trabajen de la mejor manera y tengan todos los recursos necesarios a su disposición en el momento que los requieran . Además, debe motivar y estimular las capacidades de cada individuo, apoyando sus ideas y destacando sus logros, para sacar de ellos todo el potencial que estén dispuestos a entregar.
Desafortunadamente no todos los jefes siguen este propósito. Así como existen algunos que tienen la facilidad de relacionarse con todo el mundo generando confianza, hay otros que no toleran el trato con sus subalternos .
Sin embargo, el empleado también debe poner de su parte para ganar esta confianza y encontrar en su jefe un aliado incondicional para la consecución de sus propósitos. De hecho alguien tiene que ceder y ha de ser el marrano mas gordo: el subalterno!
Si ambos tuvieran claro que sin Jefe no hay subordinado y que sin subordinado tampoco existiría Jefe, tal vez se valoraran mas entre ellos mismos.
De todas maneras, Jefe es Jefe, yo respeto mucho a mis superiores independientemente de mis sentimientos hacia ellos: Son mis jefes y ejercen autoridad sobre mi.Lo que siempre muestro son mis fortalezas porque a ellos no les intereza conocer algo mas...me pagan para demostrar mis fortalezas y cualidades...para mas nada, entonces me limito a eso, con mucho respeto.
Pienso que siempre han existido este tipo de problemas entre los trabajadores y jefes, además que en muchas ocasiones no podemos evitar que estos existan puesto que el ambiente de trabajo y la relación entre estos sea muy buena nada es perfecto y tarde que temprano siempre se generaran impases la única solución es reducirlos al mínimo y en un caso ideal eliminarlos lo cual es muy difícil.
cordial saludo
lo que puedo opinar es que los factores mensionados son muy reales, la comunicacion como fundamento primordial de una compañia en mucho de los caso no se idialisa porque la formacion academica, los objetivos propuestos no son claros y por otro lado el jefe no posee un tipo de liderazgo apropiado caracteristica de crecimiento y valor de la persona con quien valora.
tambien comparto lo que dice teresita Un buen jefe (coaching)debe propender porque sus subordinados trabajen de la mejor manera y tengan todos los recursos necesarios a su disposición en el momento que los requieran . Además, debe motivar y estimular las capacidades de cada individuo, apoyando sus ideas y destacando sus logros, para sacar de ellos todo el potencial que estén dispuestos a entregar.
porque considero que eso es lo que hace el creciemiento de una compañia.
atte nilson j lopez
HOLA PROFE
es claro que hay jefes y jefas jodones pero yo pienso que con un buen comportamiento y un buen trabajo nos ponemos de nuestro lado, claro que hay algunos que te la montan a un si tu trabajo es exelente.
pero para esto esta el dialogo para a clarar todo tipo de dudas y tener una mejor relacion con ellos, yo pienso que nosotros como trabajadores debemos dar todo lo que este a nuestro alcance para un exelente trabajo o rendimiento laboral, para evitar cualguier llamado de atencion o comentario y ser unos buenos trabajadores. pero para esto debemos ser cumplido y puntuales con las tareasa en comendadas o asignadas
Buenas noches a todos!!
En las relaciones laborales entre jefes y subalternos debe existir armonia para que pueda existir un buen equipo de trabajo. Un jefe integral no es aquella persona que maneja al 100% los procesos de la compañia , ny el qie mas diriga no...Un jefe integral es aquel que en entiende y conoce a su equipo de trabajo, es aquel que con seguridad manifiesta el conocimiento , es abierto pero siempre muestra su profesionalismo.
Las relaciones entre jefes y empleados afecta el rendimiento de la compañia cuando el jefe se encarga nada mas de dirigir sin reconocer las fortalezas de su equipo de trabajo, cuando confunde la amistad con el trato profesionalentre , cuando abusa de su posicion y no se reporta, cuando no resalta los buenos resultados de su equipo de trabajo.
En la actualidad el jefe mandon esta mandado a recoger...y los empleados no proactivos estan mandados tambien a recoger.Es fundamental que el jefe..mas que el superior se mire como aquel que lidera un equipo que esta plenamente conformado ( Siempre y cuando el jefe sepa que cuenta con el mejor equipo) y para los empleados es importante que se sientan seguros de la labor que estan realizando y que son pieza clave del proceso de la compañia.
Atte.
Zeida Blanquicett guerrero
Buenos días,
Mirando desde el punto de vista de Jefe, no ha situación más difícil que la de tener personal a cargo, buscar el equilibrio entre credibilidad, autoridad, compromiso, respeto, etc., es bien difícil, además recuerden que no todos somos moneditas de oro, de entrada muchas veces los subalternos "prejuzgan" sin bases, cuando son empíricos peor, lo primero que dicen que por que tienen un título se creen, juan...., lo único de verdad claro es que se debe buscar la forma de tener siempre abierto los canales de comunicación, nuestro trabajo es de todos, operarios, jefes, etc., la producitividad de una empresa depende de la actitud, con la que todos vamos a trabajar, hay que escuchar la opinión de todos por que es igual de importante.
Cada vez quie veo esos articulos pienso que debemos ser dueño de su propia empresa y disponer de su tiempo. pero estamos en capacidad de ser bueno jefes y poner en practica todo lo que calificamos y opinamos acerca de las caulidades y bondades del jefe ideal.
somos personas y no somos perfecto, como dice el viejo y reconocido refran el jefe es jefe asi no sepa mandar, o para ser todo un jefe se debe ser una Mxxxxx.
esos paradigmas se deben romper los jefes deben ser la cabeza visibles de todo grupo y apoyo en los momentos de lucha. las buenas comunicaciones y la experiencia son su mejores armas.
en estos casos de relacion entre jefes y empleados, son bastante complicados por las culturas organizacional en existen dentro de la empresas, en las cuales son las que dan el buen rendimiento de la empresa.
como ya antes mensionada hay variedades de caracteristicas que influyen dentro del ambito laboral como habemos supervisores que tenemos nuestra forma de persar,actuar, en las cuales no lleva apersuadir al empleado para cumplir una orden, un buen lider es quien da ejemplo de trabajo positivo, ser persona energica,demostrando al subalteno una actitud de motivacion y estimular las capacidades de cada individuo.
att .. carlos beleño
Publicar un comentario