Seguramente sea Ud hombre o mujer ha visto o escuchado los comentarios sobre la Selección Argentina de Fútbol, posiblemente sea Ud uno de sus mas fervientes críticos. Ahora bien, sin intentar hacer un análisis futbolístico le propongo a través de estas breves líneas trazar un paralelismo entre la situación de equipo nacional de fútbol y su empresa o equipo de trabajo, y así intentar aprender algunas lecciones que nos sirvan para prevenir posibles dolores de cabeza futuros.
Examinando rápidamente la situación podemos ver claramente, que el entrenador cuenta con una situación verdaderamente privilegiada para conformar el equipo, por ejemplo, no tiene problemas de reclutamiento ya que todos “se mueren” por trabajar allí y viajan miles de kilómetros y dejan toda otra ocupación personal para vestir la celeste y blanca, el presupuesto no es una preocupación y a diferencia de otros entrenadores tiene a su entera disposición las gemas mas preciadas del mundo futbolístico mundial. Cualquier formador de equipos desearía mas que nada en el mundo contar con estas tres condiciones para llevar adelante su proyecto. Ahora bien, independientemente de esto, en el caso de la Selección Argentina el resultado parece ser, coincidirá Ud conmigo, francamente decepcionante. Por lo tanto lo invito a reflexionar… ¿Qué lección podemos aprender de todo esto?
La primera podría ser una verdad que se ha gritado a los 4 vientos durante años en las corporaciones de todo el mundo, “contar con las mejores individualidades no asegura un buen equipo”. A esta altura de la situación podríamos preguntarnos… ¿Cómo esta el proceso de selección de su empresa actualmente? A los nuevos recursos se los selecciona por sus capacidades individuales, por su CV, por sus títulos universitarios, o por como se amalgamarán con su equipo actual?
La segunda lección podría ser, “en un juego colectivo las genialidades individuales nos pueden salvar en alguna ocasión pero definitivamente no nos traerán éxitos sostenidos.” ¿Cómo está el concepto de EQUIPO entre su gente? ¿Es una verdad que se aplica cual dogma todas las mañanas o solo se habla de ello durante las actividades outdoor que se hacen a fin de año? El juego de los negocios al igual que el fútbol es un juego colectivo que necesita de TODOS sin excepción.
Tercera lección. El Liderazgo una vez más…es la clave! Cuando hablo de Liderazgo, me refiero a la función del líder natural dentro del campo de juego y la función formal, representada por el entrenador. Mas de una vez hemos visto al entrenador pedir algo y que los jugadores no hagan caso, o que ante alguna pregunta insidiosa por parte de la prensa se vean fisuras entre diversos integrantes del equipo. Definitivamente todo equipo necesita un “gran capitán” que ejerza la función de líder positivo, que ame su rol, lo reconozca y lo transmita con claridad al resto de los integrantes. El Liderazgo no se aprende en algún curso perdido por ahí, definitivamente necesita un proceso continuo y sostenido en el tiempo que vaya formando líderes positivos para su organización.
Cuarta lección: La Comunicación! Este concepto que hemos repetido y que hemos escuchado en cientos de charlas, cursos, workshops, y que por ser omnipresente en todas las relaciones humanas dentro de la organización se olvida y se volatiliza a diario, es la clave para prevenir pequeños desastres o errores dentro de la aplicación de las estrategias. Me viene a la cabeza algún “gol en contra” realizado por nuestro equipo de fútbol, el cual reveló a la claras la falta de “entendimiento” entre el defensor y el arquero, lo cual por cierto rápidamente es capitalizado por el equipo contrario. Una vez, estimado lector, me atrevo a invitarlo a reflexionar sobre la situación de su empresa a través de esta simple pregunta: ¿Cómo está la comunicación entre los diversos integrantes de su equipo? ¿Marketing y Ventas funcionan como una maquina aceitada?, ¿Administración y Ventas se aman o se odian?, en fin a las claras está que si su respuesta a alguna de estas simples preguntas no es positiva, puede ser que su equipo esté con un alto riesgo de sufrir un “gol en contra”.
Quinta lección: La estrategia. Algún ex entrenador nacional ha dicho en lo medios recientemente que a su criterio parece que el seleccionador actual no tiene clara la estrategia en la cancha. ¿Hay algo peor para decir de un formador de equipos? Definitivamente si Ud piensa en hacer alguna especie de “insight” en su empresa o en su equipo de trabajo, antes de realizarlo, lo invito a desmenuzar concienzudamente su estrategia, las grandes líneas y los horizontes que Ud ha trazado para su emprendimiento o para su gente. Si Ud no lo tiene claro, jamás podrá esperar que el resto lo tenga claro!
No quisiera, terminar estas líneas sin analizar brevemente el contexto general en el cual se deberían analizar todos estos temas. A ningún ojo mínimamente avezado se le escapa que estamos transitando una de las crisis mas profundas y dramáticas de toda la historia moderna y que dicha crisis empieza a cambiar los más diversos paradigmas de gestión empresaria, ahora bien, en este contexto global y con este “viento de frente” que lo acecha, su organización o su equipo de trabajo… ¿Es cómo la selección nacional? Si su respuesta es afirmativa, es imperioso que UD tome las riendas del asunto, la solución como muchas otras cosas en la vida es mucho más simple y económica de lo que puede parecer a simple vista. Salve a su equipo! Todavía esta a tiempo! Y la Copa de Mundo lo esta esperando!
Examinando rápidamente la situación podemos ver claramente, que el entrenador cuenta con una situación verdaderamente privilegiada para conformar el equipo, por ejemplo, no tiene problemas de reclutamiento ya que todos “se mueren” por trabajar allí y viajan miles de kilómetros y dejan toda otra ocupación personal para vestir la celeste y blanca, el presupuesto no es una preocupación y a diferencia de otros entrenadores tiene a su entera disposición las gemas mas preciadas del mundo futbolístico mundial. Cualquier formador de equipos desearía mas que nada en el mundo contar con estas tres condiciones para llevar adelante su proyecto. Ahora bien, independientemente de esto, en el caso de la Selección Argentina el resultado parece ser, coincidirá Ud conmigo, francamente decepcionante. Por lo tanto lo invito a reflexionar… ¿Qué lección podemos aprender de todo esto?
La primera podría ser una verdad que se ha gritado a los 4 vientos durante años en las corporaciones de todo el mundo, “contar con las mejores individualidades no asegura un buen equipo”. A esta altura de la situación podríamos preguntarnos… ¿Cómo esta el proceso de selección de su empresa actualmente? A los nuevos recursos se los selecciona por sus capacidades individuales, por su CV, por sus títulos universitarios, o por como se amalgamarán con su equipo actual?
La segunda lección podría ser, “en un juego colectivo las genialidades individuales nos pueden salvar en alguna ocasión pero definitivamente no nos traerán éxitos sostenidos.” ¿Cómo está el concepto de EQUIPO entre su gente? ¿Es una verdad que se aplica cual dogma todas las mañanas o solo se habla de ello durante las actividades outdoor que se hacen a fin de año? El juego de los negocios al igual que el fútbol es un juego colectivo que necesita de TODOS sin excepción.
Tercera lección. El Liderazgo una vez más…es la clave! Cuando hablo de Liderazgo, me refiero a la función del líder natural dentro del campo de juego y la función formal, representada por el entrenador. Mas de una vez hemos visto al entrenador pedir algo y que los jugadores no hagan caso, o que ante alguna pregunta insidiosa por parte de la prensa se vean fisuras entre diversos integrantes del equipo. Definitivamente todo equipo necesita un “gran capitán” que ejerza la función de líder positivo, que ame su rol, lo reconozca y lo transmita con claridad al resto de los integrantes. El Liderazgo no se aprende en algún curso perdido por ahí, definitivamente necesita un proceso continuo y sostenido en el tiempo que vaya formando líderes positivos para su organización.
Cuarta lección: La Comunicación! Este concepto que hemos repetido y que hemos escuchado en cientos de charlas, cursos, workshops, y que por ser omnipresente en todas las relaciones humanas dentro de la organización se olvida y se volatiliza a diario, es la clave para prevenir pequeños desastres o errores dentro de la aplicación de las estrategias. Me viene a la cabeza algún “gol en contra” realizado por nuestro equipo de fútbol, el cual reveló a la claras la falta de “entendimiento” entre el defensor y el arquero, lo cual por cierto rápidamente es capitalizado por el equipo contrario. Una vez, estimado lector, me atrevo a invitarlo a reflexionar sobre la situación de su empresa a través de esta simple pregunta: ¿Cómo está la comunicación entre los diversos integrantes de su equipo? ¿Marketing y Ventas funcionan como una maquina aceitada?, ¿Administración y Ventas se aman o se odian?, en fin a las claras está que si su respuesta a alguna de estas simples preguntas no es positiva, puede ser que su equipo esté con un alto riesgo de sufrir un “gol en contra”.
Quinta lección: La estrategia. Algún ex entrenador nacional ha dicho en lo medios recientemente que a su criterio parece que el seleccionador actual no tiene clara la estrategia en la cancha. ¿Hay algo peor para decir de un formador de equipos? Definitivamente si Ud piensa en hacer alguna especie de “insight” en su empresa o en su equipo de trabajo, antes de realizarlo, lo invito a desmenuzar concienzudamente su estrategia, las grandes líneas y los horizontes que Ud ha trazado para su emprendimiento o para su gente. Si Ud no lo tiene claro, jamás podrá esperar que el resto lo tenga claro!
No quisiera, terminar estas líneas sin analizar brevemente el contexto general en el cual se deberían analizar todos estos temas. A ningún ojo mínimamente avezado se le escapa que estamos transitando una de las crisis mas profundas y dramáticas de toda la historia moderna y que dicha crisis empieza a cambiar los más diversos paradigmas de gestión empresaria, ahora bien, en este contexto global y con este “viento de frente” que lo acecha, su organización o su equipo de trabajo… ¿Es cómo la selección nacional? Si su respuesta es afirmativa, es imperioso que UD tome las riendas del asunto, la solución como muchas otras cosas en la vida es mucho más simple y económica de lo que puede parecer a simple vista. Salve a su equipo! Todavía esta a tiempo! Y la Copa de Mundo lo esta esperando!
3 comentarios:
Saludos
para mi concepto, si la persona que esta dirigiendo la actividad o el trabajo que se esta realizandode, no tiene claro cuales son sus objetivos y menos si no sabe si con la estrategia que esta utilizando lograra conseguir los resultados propuestos, no creo que logre alcanzar ninguna meta, por mucho que sus trabajadores se esfuercen y esten bien calificados. De un buen lider depende que la empresa o la actividad que se este realizando llegue a tener resultados positivos.
El trabajo en equipo y la comunicacion, son dos factores muy importante para lograr llevar a una empresa a ser eficiente, por que entre varias personas podemos detectar fallas que de pronto la persona no la persibio por el estres del mismo trabajo. Como a su vez si los departamentos o las personas que hacen parte de dicho proceso estan en constante comunicacion, podrian corregir errores antes de llegar a un resultado final.
SU EMPRESA ¿ES COMO LA SELECCION ARGENTINA DE FUTBOL?
Para muchos de los técnicos de fútbol del mundo sería importante dirigir la selección argentina que se enardece de contar son múltiples estrellas que individualmente son la envidia de muchas selecciones.
Pero seguramente usted muchas veces sea preguntado que por que con tanta estrellas esa selección muchas veces no juega como debe ser, a lo mejor son muchas las respuestas pero lo mejor es que cuando no se juega en equipo muy poco sirven las individualidades.
En su empresa puede contar con los mismos síntomas de la selección argentina lo más probable es que cada uno de sus empleados sean individualmente unos verdaderos crack en el tema que manejan pero también es muy probable que ese empleado no rinda bastante cuando se coloque a trabajar en grupo. Cuando se trabaja en grupo los rendimientos obtenidos son mejores que el obtenido individual, como empleador se debe de buscar mecanismos para que los trabajadores además de hacer el lugar de trabajo acogedor también aprendan a trabajar en equipo de tal manera que sus trabajos en conjuntos se reflejen en los logros obtenidos en la empresa.
Ahora cuando uno de sus jugadores no de el rendimiento esperado relévelo, colóquelo en la banca de suplentes pero bríndele total confianza y apoyo para cuando vuelva a tomar su posición de titular; y así explora por otro lado los diamantes en brutos que seguramente posee y no se ha percatado.
En fin en una empresa pueden existir muchos trabajadores figuras individualistas colóquelos a trabajar en equipo para que se sientan mejor ellos y la empresa obtenga mejores rendimientos y que de cierta manera los beneficie a ellos, recuerde si su empresa es como la selección argentina de futbol usted debe buscar el complemento para ser un verdadero equipo.
Atte.
José González Guzmán
En muchas situaciones y casos se presenta el individualismo y obviamente lo que se quiere es que se trabaje en equipo pero el trabajar en equipo muchas veces lo permite el líder este que nos conecta y nos da seguridad y logra que el ambiente de trabajo y el desempeño de cada uno de los integrantes alcance un nivel alto provocando así lo deseado que no solo es el buen desempeño sino la comunicación y el ambiente de trabajo agradable, todo no puede estar en manos de el líder del entrenador en fin de la persona encargada de marcar un norte para el equipo de trabajo todos en conjunto permiten que esto se dé, de manera clara.
Publicar un comentario