martes, 7 de abril de 2009

CONCURSO MOTOTAXISMO

Como futuros profesionales estamos llamados a mejorar a nuestra sociedad. Debemos enfrentar los problemas no solo de las empresas sino tambien de Cartagena y Colombia y buscar soluciones eficaces. Teniendo en cuenta esto, los invito a que realicen una propuesta de solución del fenomeno del mototaxismo.

La propuesta debera ser publicada aqui en el blog para que el jurado compuesto por docentes del Tecnologico Comfenalco evaluen la profundidad de las propuestas y elijan a la mejor. El ganador se hara merecedor de 0,5 adicional en la nota mas baja del ciclo II.

Tomate tu tiempo y realiza tu propuesta, el ganador puedes ser tu, es tiempo de hacer ciudad¡¡¡

11 comentarios:

Unknown dijo...

Hola todos, den tro de las propuestas pra resolver este dilema existen muchas, como por ejemplo la del estado; trazladando este problema a las alcaldias o la de las alcaldias estableciendo restricciones para uso de motocicletas en algunas ciudades y otros simplemete se hacen los de la vista gorda.
pero por que no legalizarlo? se alega que es un medio de transporte peligroso he inseguro que a disparado los indices de accidentalidad.
sacar las motos de circulacion definitiva mente? constitucinalmente no se puede...
la unica laternativa que podemos poner en marcha es la de convencer a los usuario de no usar estos como transporte publico, concientisar alas personas de los peligros que se corre utilizando este tipo de transporte, simplemente con el objeto de bajar la demand de este mismo y hacer menos llamativo el nogocio para los llamados mototaxistas.

David Muñoz dijo...

Hola, debido a que las motos se han multiplicado de % x % se han observado muchos accidentes que han dejado muchos muertos e inválidos, tanto para el que conduce como para el parrillero de una moto.
Para evitar o disminuir un poco estos siniestros se debería hacer que, los que se dediquen a esta clase de transportes, no lleven al pasajero en la parrilla, sino al lado en un carrito pegado a la izquierda de la moto. Como se ha visto en otras partes, ya que ha hecho que la accidentalidad haya disminuido notablemente.
También se podría optar por la siguiente propuesta:

- Establecer un cupo máximo de mototaxis, así como taxis y busetas.

- Cumplimiento de medidas de seguridad (cascos, chalecos y maquinas en buen estado).

- Establecer un reglamento y capacitar al gremio en la utilización del mismo.

- Despojamiento del cupo por un periodo de tiempo a los que incumplan este reglamento o cometan infracciones (hay muchos esperando ese cupo).

- Estandarización de colores.

fabio rivera dijo...

El fenomeno del moto taxismo es algo que ya rebaso los limites,se ha vuelto parte de nuestro diario vivir, el dia que no hay motos en la ciudad a la personas le hace falta es algo parecido a una adiccion,mas que una necesidad por la forma en que estos personajes se mueven en la ciudad y en las calles que hacen que las personas que toman el servicio, las medidas que ha tomado el gobierno son francas, bien llevadas, pero ocurre que las motocicletas debido a la demanda que tienen se han vuelto de facil acceso a las personas,a si que cualquiera tiene acceso a adiquirir una o dos o tres las que quiera. por lo que he visto se a atacado una parte del problema,que es tratar de restringir la movilidad de estos en la ciudad con el pico y placa y lo del parrillero, pero la verdad es que en la ciudad no se respetan las figuras de autoridad,y esto es un problema en general en todos los hambitos de la vida cartagenera.
me parece que si atacamos a los usuarios del sistema de trasporte con campañas del no uso del medio de trasporte, por lo peligroso que se ha vuelto, tanto para las persona que lo toman como las que transitan por la ciudad,si atacamos desde este punto de vista el problema podemos obtener resultados, como por ejemplo lo que ocurrio con el consumo de icoteas que se hizo campaña para el no consumo de estas y creo que dieron resultados y se respeto la no comercializacion de las mismas, despues se llegaran a acuerdos con las persona que distribuyen y consumen este tipo de productos para ver como se hace para que las personas la consuman pero haya la manera de que la especie no se extinga, lo mismo va a ocurrir con el mototaxismo,no se va a acabar radicalmente por que ha crecido demasiado y muchas personas dependen de el, pero el dia que los usuarios los dejen de tomar y les cobren impuestos como los taxis y buses publicos el problema disminuira.

ROBERTO WONG OVIEDO dijo...

“Fenómeno del Mototaxismo”

Dicen el fenómeno por el índice de accidentalidad que existe y por la gran proliferación de motos que hay, pero este problema tiene solución.

Analicemos los beneficios que este tema tiene, miles de colombianos se lucran de este trabajo y otras miles se benefician con el servicio del transporte etc., este trabajo informal se ha convertido en la salvación de muchas familias colombianas, por lo que yo Propongo una serie de recomendaciones para solucionar o bajar el índice de accidentalidad y la cantidad de motos que existe.

Nota: Todo vehiculo tiene índice de accidentalidad.

Mi propuesta es la siguiente:

1.que todas las motos sean manejadas por su propietario: debido a que en Cartagena existen personas pudientes que tienen mas de 20 motos las cuales la dan a manejar a personas ajenas e irresponsables.
2.Que para conseguir la licencia de conducción de moto tenga que pasar por un exhaustivo curso de manejo.
3.Que periódicamente los mototaxista se presente en el transito (obligatoriamente) cada 2 meses para reafirmar los conocimientos de cómo se maneja, sino se presenta a los cursos se le suspende la licencia automáticamente.
4.que el propietario de moto cumpla con todos los elementos de seguridad.
5.Que la velocidad máxima no exceda los 60 km por hora dentro de la ciudad.
6.Si es sorprendido el mototaxista manejando a más de 60 km por hora dentro de la ciudad suspenderle la licencia y encarcelarlo, esto se apoyara con las cámaras de videos que deben poner en cada avenida y los puntos estratégicos como semáforos. “Hay que invertir para la seguridad”
7.Exigir la revisión tecnomecanica para la seguridad de los pasajeros. (en la actualidad no se cumple)
8.Que para ejercer el mototaxismo sea a través de Cooperativas las cuales tengan normas de seguridad certificadas.
9.Las Cooperativas tendrán una base de datos de los mototaxistas vigilada por el DAS para saber que los trabajadores no tengan antecedentes y que sean personas responsables para esta función.
10 Que entidades superiores como transito, policía etc., vigilen permanentemente a las cooperativas y trabajadores.
11. Que haiga puesto de control permanentemente (24 Horas) de la policía, transito en puntos estratégicos de la ciudad.

12. Concientizar a la comunidad de que el mototaxismo se realizara a través de las cooperativas las cuales tendrán un color distintivo. En las motos y el personal estar debidamente uniformado.
13. Concientizar al mototaxismo de cumplir todas las leyes a cabalidad y se le suspenderá la licencia irrevocadamente.
14. Persona que se encuentre manejando moto que no sea de su
propiedad judicializarlo como robo. Aquí evitaríamos que las
personas que tienen más de 2 motos se la entreguen a otras para que las manejen.
15. Mantener el pico y placa como esta establecido exceptuando a los restaurantes, droguerías, mensajería etc.
16. que las entidades, como la policía y transito cumplan con las leyes. (hoy en DIA no lo hacen a conciencia)

Unknown dijo...

Hola
A pesar de que es un servicio peligroso y que los que manejan esta motos son bandidos por que se han visto muchos casos.
Creo que lo mejor sería que todas las motos que quiera seguir prestando el servicio sean obligadas a pintarlas de un solo color la moto en total, por ejemplo toda de amarillo sin excepción alguna y sin otro color alternativo, de seguido que todo el que la conduzca tenga el papel del das vigente y todo sus documentos en regla tanto de la moto como de ellos. Con esto estoy seguro que sería mejor y no habría tanta moto taxis, por el color creo que nadie querrá pintarla de tal color.

adalberto chamorro dijo...

propuesta para el motoptaxismo en la ciudad de cartagena
como se sabe el mototaxismo es meido de transporte ilegal y no seguro
la alta accintalidad que se viene presentado en la ciudad es por causa del fenomeno del mototaxismo
la primera causa que esta generando este fenomeno es la falta de ingresos de muchas familias cartageneras y los factores socioecomomicos y culturales

la propuesta a este fenomeno del mototaxismo:
1 general nuevos empleos a estas familias que ven en el mototaxismo un medio de ingreso y no encuentran otras alternativas
2 regular la cantidad de mototaxista a un grupo considerado de personas idones en el manejo y servicio que prestarian, capacitando en prudencias al conducir y que sea un servicio muy seguro y teniendo regulaciones reglamentarias o normas que espidala alcadia para cuantas motos pueden circular en la ciudad.

Unknown dijo...

hola a pesar que el mototaxismo es un medio de transporte el cual ee muy riesgoso ya sea por la inprudencia del conductor o por otros que conduzcan o por el no respeto a las normas de transito o por el no conocerlas ya que las personas que hacen esta lavor son de escasos recursos y no han tenido una educacion y por lo cual no han tenido charlas de lo peligroso lo que no es cumplir las normas de transito por lo cual la solucion a este problema del mototaxismo seri que el gobierno creara personas que se dediquen a la capacitacion del personal que se dedica a esta labor para que asi sepan todo lo relacionado con las normas del transito y asi poder reducir el numero de accidentes y de muertos que se ven a diarios atte hector ortiz

DEIVIS CORONEL C dijo...

el mototaximo es un medio de trasorte que que ha traido en la actualida un alto nivel de accidentalidad, tambien a despertado caos y polemicas entre el gobierno y ellos, por eso se busca la manera de controlar esta problematica.

al paracer las personas ven este medio de trasporte como una fuente de empleo en donde aquellos que no tienen la oportunidad de estar en una empresa encuentran aqui el sustento diario para su falias.

pero hay otras personas que se aprobechan de este medio de trasporte para hacer sus fechorias tale como (atracos, fleteo, sicariatos) entre otras cosas

yo propongo que para controlar esta problematica se debe estandarizar colores aproidados a este medio de trasporte y asi asu vez lleven el numero de la placa estampado en una parte donde se haga visible, tambien que tanto el conductor como el parrillero usen los cascos y chaleco que los identifique como mototaxista, tambien que se matriculen las motos en el DATT como veiculos de servicio publico, asi dejando aquellas que no estan matriculas no poder circular con parrillero de lo contrario seran multadas.

Deivis Javier Melendez Pulido dijo...

El mototaxismo hay que mirarlo ya como una fuente de trabajo porque el hecho de que existan 400000 mil mototaxis si no son mas es una situación que los gobernantes y la ciudadanía en general le pueden dar la espalda por todos los otros puestos de trabajo que genera a su alrededor como son: los talleres de motos, los lavaderos, los almacenes, los del los jugos en donde ellos se refrescan, las señoras de los almuerzos, entre otros más. Además del beneficio de movilidad que prestan a personas de estratos bajos y medios que ven en este sistema de trasporte la satisfacción de una necesidad que no fue satisfecha hasta la llegada del mototaxismo.

Mi propuesta es la siguiente:
1. hay que eliminar a los grandes de este negocio. Aquellos que tienen gran cantidad de motos y la dan atrabajar para recibir una entrega de parte de ellos
, ¿Porque?:
a. Este trabajo informal debe ser para la persona que no tiene trabajo ni muchos recursos para montar un negocio propio.
b. La gran mayoría de conductores irresponsables en este trabajo son a quienes estas personas les dan las motos para que le entreguen 20000 pesos diarios y se queden con la moto por lo cual la utilizan para cometer raponeo, atraco, además de andar a alta velocidad y no respetar las normas.
¿Como?
a. Exigiendo que la moto que para este trabajo sea conducida por el mismo dueño que aparece en la tarjeta de propiedad, porque de esta manera se obtendría más respeto de estos por las normas de transito ya que si cometen una infracción y les guardan la moto para poder sacarla de tránsito tendrían que pagar la multa.
Para l aplicar esto recomiendo.
• Dar un tiempo de espera prudente para que aquellas personas que no tengan las motos a su nombre hagan las diligencias en los tránsitos de las ciudades en donde las tengan matriculadas
• Otorgarle microcréditos para el pago de este trámite (pago de multas, pago de impuestos de las motos) o hacerle una rebaja por estos conceptos para que les sea posible realizar este crédito.
2. Organizarlos en cooperativas para:
a. que se tengan una base de datos con toda la información de sus asociados como la cual se le pueda suministrar a el DAS, LA FISCALIA para que verifique antecedentes y a los distintos entes de control que así lo requieran.
b. Estas cooperativas velaran porque sus asociados cumplan las normas de transito y estén aptos para prestar este servicio sus vehículos
c. que se capaciten constantemente en diferentes aspectos para la prestación de un servicio con calidad.
d. crear un fondo en donde ellos ahorren para que obtengan beneficios para el bienestar de ellos y de su familia
Nota. Las entidades que sean responsables de la vigilancia y control de estas cooperativas que sean rigurosas en esto.
3. las autoridades ejerzan control muy minucioso en cuanto a la legalidad de los documentos y especialmente a como se consigue el permiso de conducir el cual están consiguiendo sin realizar el examen de rigor que deben practicarles.
4. realizar campañas entre los mototaxis y usuarios sobre el buen que se le debe dar a este servicio
5. todas las cooperativas de mototaxismo deberán identificar a los asociados ya sea por un chaleco y casco que será de igual color para todas o/y un color de moto distintivo de este ser vicio para que la comunidad los prefiera. Además deberán portar una carne visible con su nombre y el de la cooperativa
6. de la mano del SENA, de las distintas universidades de las alcaldías, de los entes del gobierno la empresa pública y privada ir paralelamente capacitándolos en distintas áreas para que con estos estudios puedan ingresar al empleo formal de las empresas o formen sus propias empresas.
7. matar desde la raíz este problema es dándole la oportunidad a muchos muchachos que luego de terminar su bachillerato no tienen otra opción que la de tomar una moto para rebuscarse. Yo propongo llevar las aulas del Sena a los barrios marginados en donde vive la gran mayoría de los mototaxista y motivarlos a que empiecen clases puede ser alquilando una casa en donde iniciarían clases y luego que estén entusiasmados trasladarlos a las aulas del Sena ya que no es nada fácil para ellos entra a el Sena por lo limitado de los cupos y por la cultura del no estudio de los muchachos hoy. Y de esta manera estaríamos dándole una oportunidad de trabajar una empresa o en un negocio propio lo cual nos reduciría el numero de aspirantes amototaxis.
8.la seguridad en este tipo de trasporte no es la adecuada por lo tanto propongo que después de organizados los moto taxis en cooperativas y limitado el numero de estos sus beneficios serán mayores por que al estar organizados serán más aceptados por la ciudadanía y se aumentaría su uso por parte de esta .deberán además de los requisitos ya establecidos para la circulación de la moto contar con un seguro que tenga más alcance y respaldo a los usuarios de la moto y a terceros que en determinado momento se vean involucrados en un accidente.
9. se les dará un tiempo prudente para que las motos sean matriculadas en las ciudades en donde están prestando este servicio para que de esta manera la ciudad obtenga beneficios también por concepto de pago de impuestos los cuales se les exigirá que cancelen anualmente.

Mauricio Reyes dijo...

seria buena estrategia organisarlos por empresas como las busetas para identificarlas un poco mas y ademas seria bueno que se manejara un tipo de moto estandar para este trabajo cotidiano

David Muñoz dijo...

Bueno profesora ya los profesores han dado las notas del segundo corte, y aqui no se sabe quien es el merecedor del 0.5 para el segundo corte, asi que pido cual fue la respuesta del jurado calificador